trabajo 3 inventarios

8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de ciencias Económicas Escuela de contaduría publica Lic. Javier Miranda Brenda Vanessa Morales Benítez Salvador Alfonso Pineda Flores Gerson Bladimir García

Upload: guada-lupe

Post on 11-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

InventariosDefinicin

Seccin 13.1 NIIF para PYMES, establece los principios para el reconocimiento y medicin de los inventarios, son activos:

a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones;

b) en proceso de produccin con vistas a esa venta; o.

c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de produccin, o en la prestacin de servicios.

De acuerdo al NIC 2 existencias, en su prrafo 6 define los inventarios como: activos; posedos para ser vendidos en el curso normal de la explotacin; en proceso de produccin de cara a esa venta, o en forma de materiales y suministros para ser consumidos en el proceso de produccin o en el suministro de servicios.

Segn las normas de contabilidad financiera No. 7: el termino inventario comprende aquellos bienes tangibles que se producen para ser vendidos, que estn en proceso de produccin y/o instalacin, los que al finalizarse estarn disponibles para la venta y que sern consumidores en el proceso de produccin y/o instalacin como materia prima o suministro.

Al hablar de inventarios. Es necesario considerar los tipos de sistemas de registro que utilizan las empresas, es decir, el sistema analtico y perpetuo, de acuerdo a estos, as ser la forma de contabilizar los inventarios. As tambin es necesario considerar el tipo de mtodo de valuacin que la empresa utilice, ya sea los que recomienda la NIC 2 (mtodo PEPS, mtodo UEPS, o costo promedio) o los que establece el cdigo tributario en su artculo 143.

Es importante considerar el tipo de costo de los inventarios, los elementos que los constituyen, de acuerdo al prrafo 11 y 12 de la NIC 2. As como su naturaleza, que es una cuenta de activo corriente.Clasificacin

Para conocer la clasificacin de los inventarios, esta es de acuerdo al tipo de empresas de que trate, es decir si es una empresa comercial, industrial, de servicios o mixta.

Por lo general los inventarios se clasifican as:

En empresas comerciales. Inventario de productos para la venta

Inventario de productos daados

Inventario de productos recuperados

En empresas industriales Inventario de productos terminados

Inventario de productos en proceso. Al final del periodo.

Inventario de productos daados, es decir productos que no estn completos.

Inventario de productos averiados, es decir, productos terminados que tienen pequeos daos.

Inventario de materia prima

Inventario de materiales directos.

Inventario de materiales indirectos.

Las empresas de serviciosLa NIC 2 especifica que en estas empresas el inventario estar constituido por los costes de mano de obra y otros costes del personal directamente involucrado en la prestacin de servicios, incluyendo personal de supervisin y otros costes, que todava no se han enfrentado con los ingresos al final del periodo contable.

Algunos ejemplos de cuentas relacionadas son:

Mercaderas: es una subcuenta de inventarios que representa al valor de netos de los bienes que han sido adquiridos para la entidad para comercializar, los cuales estn disponibles para la venta a precio de costo.

Materiales y suministros: Es una subcuenta de inventarios que representan el valor neto de los insumos, materia prima o componentes empleados para la elaboracin del producto.

Productos en proceso: es una subcuenta de inventarios que representa aquellos bienes que an no han completado su proceso productivo. Las operaciones relacionadas con la materia prima en proceso, la mano de obra en proceso y la carga fabril en proceso se registran en esta subcuenta.Productos terminados: es una subcuenta de inventarios que representa aquellos bienes que han completado su proceso productivo y estn disponibles para la venta, las operaciones relacionadas con los bienes que han finalizado el proceso de produccin se contabilizan en esta subcuenta.

Reglas de valuacin de los inventarios

Forma o tipo de medicinMedicin inicialMedicin posterior

Moneda de curso legal.

Costo de adquisicin. Seccin 13 .6 NIIF para PYMESLos costos de adquisicin de los inventarios comprendern el precio de compra, que los aranceles de importacin y otros impuestos (que no sean recuperables de las autoridades fiscales), tales como: (impuestos no recuperables, transporte, seguros, fletes, carga, descarga, entre otros)El transporte, la manipulacin y otros costos directamente atribuibles a la adquisicin de las mercaderas, materiales o servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas, y otras partidas similares se deducirn para determinar el costo de adquisicin. Una entidad medir los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminacin y venta. Deduciendo cualquier perdida por deterioro al final de cada periodo sobre el que se informa seccin 13.4 y seccin 13.19 NIIF para PYMES.

Costo de transformacin. Seccin 13.8 NIIF para PYMES.Los costos de transformacin de los inventarios incluirn los costos directamente relacionados con las unidades de produccin, tales como la mano de obra directa.Tambin incluirn una distribucin sistemtica de los costos indirectos de produccin variables o fijos, en los que se haya incurrido , para transformar las materias primas en productos terminados.IDEM

Moneda extranjera. Costo de adquisicin.Al valor razonable al momento de la transaccin resultante de la moneda extranjera por el tipo de cambio vigente a la fecha, mas todos los gastos directamente relacionados y necesarios para llevarlos a su destino final.IDEM

En cuanto a la regla de presentacin, los inventarios deben ser sub clasificado sen el balance dentro del activo corriente o en las notas de los estados financieros, de mantera que sea apropiada en el negocio y para indicar que los importes que se llevan en cada una de las principales categoras.

Adems debe presentarse deduciendo la observancia de inventario, pues es una cuenta complementaria, de activo.

Principios de contabilidad aplicables.

Principio del costo o de valor histrico.

Establece que las transacciones, en este caso referentes a los inventarios deben ser registradas a su valor histrico o de adquisicin. Es decir que deben incluir todas las erogaciones que implico su adquisicin, y no solo su valor nominal.

Principio de unidad monetaria.Establece que los movimientos deben estar registrados en valores de dinero y bajo solo una moneda. En este caso todo lo referente a los inventarios y en dlares, por ser la moneda de curso legal.

Principio de periodo contable.Se refiere a que una entidad debe de tener un periodo en que realice las actividades. En este caso como se refiere a los inventarios, un ejemplo, es que las empresas para efectuar la toma de inventarios fsicos, deben hacerlos en mrgenes de tiempo similares y uniformes.

Principio de consistencia.Establece que los mtodos de registro de valuacin de las operaciones se mantengan constantes para lograr la comparabilidad en los estados financieros, si se cambia el mtodo de valuacin se debe aplicar la NIC 8.

Principio de negocio en marcha.Este principio establece que los negocios permanecern durante un periodo indefinido

Control interno

Segregar funciones de compra, recepcin, custodia, registro y pago.

Afianzar a la persona responsable de la custodia del inventario.

Asegurar el valor de los inventarios.

Debe separarse los artculos obsoletos, daados, averiados, recuperados, y de un lento movimiento.

Aspectos legales

Ley de impuesto a la transferencia de bienes muebles corporales y a la prestacin de servicios.

Artculos 9, 11, 12, 70, que se refieren a que el IVA no constituye ni costo ni gasto del valor de las mercaderas compradas, importadas, o consumidas, o cuando constituyen hecho generador del impuesto el retiro de bienes de la empresa, que si se transfiere del activo realizable al uso o consumo propio y cuando no, que es cuando los bienes del activo realizable se trasladen al activo no corriente o activo fijo, al momento en que se causa el impuesto que es cuando se retiran los bienes de la empresa y al cambio o devolucin de los bienes, que en este caso no constituye una nueva transferencia de bienes.Cdigo tributario

Artculos, 142, 143, relativos a que los contribuyentes deben de llevar registros de control de inventarios que reflejen claramente su movimiento y a los mtodos de valuacin de inventarios permitidos por la ley, entre los cuales estn:

Costo segn ltima compra Costo promedio por aligacin directa

Costo promedio

Primeras entradas primeras salidas

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Facultad de ciencias Econmicas

Escuela de contadura publica

Lic. Javier Miranda

Brenda Vanessa Morales Bentez

Salvador Alfonso Pineda Flores

Gerson Bladimir Garca Elas

Javier Enrique orantes Chicas

Miguel ngel Garca Fernndez

Stanley Gutirrez