trabajo 2 parte 1 mecedir

17

Upload: ninguna

Post on 13-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS DE CORRIENTE.

DEFINICIÓN:

la corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que

recorre un material, es decir es el movimiento de electronones a través de un conductor.

conceptos:

*la corriente eléctrica consiste en cualquier tipo de movientes de cargas, esta se puede

dar por diferentes causas generando varios tipos de corriente.

*llamamos corriente eléctrica a aquella magnitud física que nos indica la cantidad de

electricidad que recorre un conductor, durante una unidad de tiempo determinada .

*la corriente eléctrica consiste en cualquier tipo de movimiento de cargas. esta se puede dar por

diferentes causas, generando varios tipos de corrientes:

conducción: constituidas por el movimiento de partículas cargadas en un sólido como

consecuencia de la presencia de un campo eléctrico.

difusión: aquellas en las que el movimiento de las partículas cargadas des debido a gradientes de

concentración, es decir, que se empujan o repelen unas a otras.

convección: constituidas por el cuerpo soporte de las cargas.

2. CLASES DE CORRIENTES

corriente alterna y corriente continua:

CORRIENTE CONTINUA: la corriente continua (cc o dc) se genera a partir de un flujo continuo de

electrones (cargas negativas) siempre en el mismo sentido, el cual es desde el polo negativo de

la fuente al polo positivo. al desplazarse en este sentido los electrones, los huecos o ausencias de

electrones (cargas positivas) lo hacen en sentido contrario, es decir, desde el polo positivo al negativo

CORRIENTE ALTERNA (CA O AC): los electrones no se desplazan de un polo a otro, sino que a

partir de su posición fija en el cable (centro), oscilan de un lado al otro de su centro, dentro de

un mismo entorno o amplitud, a una frecuencia determinada (número de oscilaciones por

segundo).

por tanto, la corriente así generada (contraria al flujo de electrones) no es un flujo en un

sentido constante, sino que va cambiando de sentido y por tanto de signo continuamente, con

tanta rapidez como la frecuencia de oscilación de los electrones.

3. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS DE VOLTAJE

DEFINICION: el voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo de

un conductor. es decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor potencia .

CONCEPTOS:

*diferencia de potencial eléctrico entre los extremos de un conductor, expresada en voltios.

4. CLASES DE VOLTAJES: hay dos tipos de voltaje

VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA (VCA)

se dice que este tipo de voltaje no tienen polaridad ya que cambia con respecto a la función seno x

eso también es llamado senoidal, alternando entre negativo y positivo, dependiendo de la frecuencia a

la que está una freq. de 60hz (hertz) indica que la señal hace 60 ciclos sinusoidales en un segundo,

una característica de este voltaje es que se genera y se consume x lo que no existe la manera de

almacenarse para un uso posterior.

5. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS DE POTENCIA:

DEFINICION: el potencial eléctrico en un punto es el trabajo requerido para mover una carga

unitaria(trabajo por unidad de carga) desde ese punto hasta el infinito, donde el potencial es 0,

matemáticamente se expresa por. v=w/q.

CONCEPTO: es la relación de pasos de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad

de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.

6. COMPONENTES ELECTRÓNICOS BÁSICOS, DEFINICIÓN Y APLICACIÓN.

DEFINCION: se denomina componentes electrónicos, aquellos dispositivos que forman parte de un

circuito electrónico, suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y

determinar en dos a mas terminales o patillas metálicas, se diseñan para ser conectados entre ellos,

normalmente mediante soldaduras, en a un circuito impreso para formar el mencionado circuito

RESISTENCIA: se denomina resistor o bien resistencia, al componente electrónico diseñado para

introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito electrónico.

APLICACIÓN: oponerse al paso de la corriente eléctrica

CONDENSADOR: dispositivo pasivo utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar

energía de forma temporal para soltarla cuando sea necesario, sustentando un campo eléctrico .

aplicación: almacenamiento de energía, filtrado, aplicación de impedancia.

para aplicaciones de descarga rápida, como un flash, en donde el condensador se tiene que descargar

a gran velocidad para generar la luz necesaria

REÓSTATO: elemento de un circuito eléctrico que permite variar la magnitud de su resistencia

mediante el giro de un eje o el desplazamiento de un curso

APLICACIÓN: se utiliza para variar niveles de corriente

TRANSFORMADOR: es una maquina eléctrica que se usa para aumentar y disminuir la tensión que hay

en un circuito eléctrico de corriente alterna.

aplicación: transformar el voltaje y la corriente a niveles más altos o más bajos.

DIODO: un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la

corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.

BOBINA: son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen

circular por ellas una corriente eléctrica .

APLICACIÓN: almacenar energía eléctrica en forma de campo magnético para cuando aumenta la intensidad

de corriente, devolviéndola cuando ésta disminuye

PILA(ACUMULADOR,BATRIA): dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un

proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos

constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo.

APLICACIÓN: se usa como generador de energía

FUSIBLE: un fusible es un objeto que sirve como mecanismo de seguridad en una instalación eléctrica.

APLICACIÓN: SIRVE PARA INTERRUMPIR EL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y EVITAR QUE

PUEDA OCASIONAR DAÑOS A DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, APARATOS O PERSONAS

RELÉ: el relé es un interruptor operado magnéticamente.

aplicación: se activa o desactiva cuando el electroimán es energizado.

TRANSISTOR: dispositivo electrónico semiconductor

APLICACIÓN: utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. 1 cumple

funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador

CIRCUITO INTEGRADO: es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos

milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente

mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.

APLICACIÓN: se utiliza para la amplificación.

8. DEFINICIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS: se denomina circuito eléctrico

a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias,

inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados

eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o

eléctricas. en la figura podemos ver un circuito eléctrico, sencillo pero completo, al tener las partes

fundamentales:

9. TIPOS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS: los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma:

POR EL TIPO DE SEÑAL:

DE CORRIENTE CONTINUA

DE CORRIENTE ALTERNA

MIXTOS

POR EL TIPO DE RÉGIMEN:

PERIÓDICO

TRANSITORIO

PERMANENTE

POR EL TIPO DE COMPONENTES:

ELÉCTRICOS: RESISTIVOS, INDUCTIVOS, CAPACITIVOS Y MIXTOS

ELECTRÓNICOS: DIGITALES, ANALÓGICOS Y MIXTOS

POR SU CONFIGURACIÓN:

SERIE

PARALELO

MIXTO

10. SIMPLIFICACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS.

sólo hay cuatro conexiones básicas en los elementos de circuitos. son conexiones sencillas, pero muy

importantes. como su nombre lo indica son conexiones básicas, fundamentales para el estudio de los

circuitos.

CONEXIÓN SERIE:se dice que dos elementos están conectados en serie, cuando se encuentran unidos por dos de sus

terminales, de modo que ningún otro elemento esta unido a esos terminales. a la unión de los

terminales se le denomina “nodo” y se representa por un punto (.)

en definitiva, la conexión serie se caracteriza porque los elementos llevan la misma

corriente. recíprocamente, dos elementos de diferente corriente no se pueden conectar en serie, y si,

por cualquier razón, se encuentran en un circuito, se deben considerar simplemente como un error

CONEXIÓN PARALELO:

SE DICE QUE DOS ELEMENTOS ESTÁN CONECTADOS EN PARALELO, SI SE ENCUENTRAN UNIDOS SUS

TERMINALES EN PAREJAS. ES DECIR, SI UN TERMINAL DE UNO DE LOS ELEMENTOS ESTÁ CONECTADO A UN

TERMINAL DEL OTRO ELEMENTO, FORMANDO UN NODO, Y LOS OTROS DOS TERMINALES ESTÁN CONECTADOS

TAMBIÉN ENTRE SÍ, FORMANDO OTRO NODO DISTINTO

CONEXIÓN DELTA:

en esta conexión los elementos forman una delta (δ), o un triángulo, dando lugar a tres nodos.

es importante porque todo circuito se puede considerar en último término como formado por estas

conexiones delta.

CONEXIÓN Y:

en esta conexión los elementos forman una delta (y), dando lugar a tres nodos externos y a un nodo

interno. todo circuito en y se puede transformar en uno en delta, y viceversa

11. INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELECTRÓNICOS. el propósito del plano eléctrico es mostrar la disposición lógica

de los componentes eléctricos de una estructura, incluyendo la toma de corriente, interruptores e iluminación.

estos planos usan numerosas líneas y símbolos para representar los distintos dispositivos. afortunadamente, la

lectura de planos eléctricos es similar a leer un mapa, debes utilizar la leyenda incluida en el documento para

descifrar los símbolos que se utilizan .

12. ley de ohm y su aplicación

la ley de ohm dice que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito

eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. esta constante es la conductancia

eléctrica, que es la inversa de la resistencia eléctrica.

se dice que la intensidad (i), es igual a la división del voltaje y la resistencia.

i=v/r

por ejemplo, tenemos una tensión(voltaje) de 220 v y una resistencia de 125 ohmios.

calcula la intensidad.

pues i=v/r

i=220/125=1,76 amperios.

ejemplo 2:

tenemos 10 amperios y 220 voltios,calcula la resistencia.

si i=v/r / r=v/i 220/10 =22 ohmios.

ejemplo 3:

tenemos 3 amperios y 120 ohmios de resistencia.

calcula el voltaje.

si i=v/r / v = rxi = 120 x 3 = 360 voltios.

APLICASION DE LA LEY DE OHM

ES MUY BÁSICA PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE LA ELECTRICIDAD.

PODEMOS ENCONTRAR EL VALOR DE LA RESISTENCIA EN UN CIRCUITO PARA PREVENIR

ALTAS CORRIENTES

PODEMOS ENCONTRAR EL VOLTAJE QUE CONSUME CADA COMPONENTE RESISTIVO.

SE PUEDE HACER UN ANÁLISIS MATEMÁTICO DEL CIRCUITO, ENCONTRANDO VOLTAJES Y

CORRIENTES.

13. CALCULO DE CORRIENTE, VOLTAJE Y POTENCIA.

LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE SE DETERMINA DIVIDIENDO LA DIFERENCIA DE

POTENCIAL O TENSIÓN POR LA RESISTENCIA.

I = CORRIENTE, V = DIFERENCIA DE POTENCIAL, R = RESISTENCIA

I = V/R

LA INTENSIDAD DEL VOLTAJE SE MIDE RESTANDO LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE EL

PUNTO 1 Y 2 Y EL RESULTADO SE MULTIPLICA POR R.

V1 –V2 = DIFERENCIA DE POTENCIA

E = RESULTADO DE V1 Y V2

R = DISTANCIA EN METROS ENTRE V1 Y V2

LA INTENSIDAD DE LA POTENCIA SE MIDE DIVIDIENDO LA MISMA QUE ES IGUAL A LA

ENERGÍA SOBRE EL TIEMPO

P = POTENCIA Ó ENERGÍA

E = ENERGÍA

T = TIEMPO