trabajo 1 hermeneutica

5
Análisis documental El tipo de salmo. El salmo capítulo 1 por su estructura es ¨clasificado como didáctico o sapiensal¨ (Goldsworhy, 2012, p.278) la cual muestra un contraste entre dos personas, dos estilos de vida. Mejor aún, dicho salmo expresa ¨la orientación característica de la Tora, que contrasta la preocupación del justo con la del malvado¨ (Ibid.). En segundo lugar, por la ubicación de este salmo es considerado como salmo Prefacio. ¨este salmo forma la clave de todo el siguiente libro de la biblia, es el guía por el país de los salmos... La quintaesencia de este salmo es, al mismo tiempo, la quintaesencia de todo el libro de los Salmos. (Deursen, 2003, p.108). La estructura del Salmo El versículo e1 está impregnada por una figura literaria llamada Anábasis. La Anábasis por definición significa subida o énfasis. La misma tiene lugar cuando un escrito aumenta en su énfasis de palabra y no de sentido, ahora la Anábasis se encuentra en este sentido (Bullinger & Lacueba, 1985, p.359) Primero, los malos en su mente (consejo). Después, los pecadores, que no sólo piensan, sino que obran, mal. Tercero, los burladores, que se glorían en su impiedad y escarnecen a los que obran bien.

Upload: obedreyes4

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis del salmo 1

TRANSCRIPT

Anlisis documentalEl tipo de salmo. El salmo captulo 1 por su estructura es clasificado como didctico o sapiensal (Goldsworhy, 2012, p.278) la cual muestra un contraste entre dos personas, dos estilos de vida. Mejor an, dicho salmo expresa la orientacin caracterstica de la Tora, que contrasta la preocupacin del justo con la del malvado (Ibid.). En segundo lugar, por la ubicacin de este salmo es considerado como salmo Prefacio. este salmo forma la clave de todo el siguiente libro de la biblia, es el gua por el pas de los salmos... La quintaesencia de este salmo es, al mismo tiempo, la quintaesencia de todo el libro de los Salmos. (Deursen, 2003, p.108).La estructura del SalmoEl versculo e1 est impregnada por una figura literaria llamada Anbasis. La Anbasis por definicin significa subida o nfasis. La misma tiene lugar cuando un escrito aumenta en su nfasis de palabra y no de sentido, ahora la Anbasis se encuentra en este sentido (Bullinger & Lacueba, 1985, p.359)Primero, los malos en su mente (consejo).Despus, los pecadores, que no slo piensan, sino que obran, mal.Tercero, los burladores, que se gloran en su impiedad y escarnecen a los que obran bien.

Primero est seguir el mal consejo.Despus, adoptar la conducta de los malos.Tercero, hacer causa comn (asentarse) con los perversos.

Los primeros representan a los gentiles de Sal. 2:1.Los segundos, a los pueblos (tribus de Israel?) de Sal. 2:1b.Los terceros, a los reyes de la tierra de Sal. 2:2.

El versculo 2 Sino que en la ley de jehov est su delicia, y en su ley medita de da y de noche. (RV 1960) aqu existe un paralelismo sinttico, cuando se da cuando, mediante el uso de sinnimos, se obtiene un concepto ms completo; por eso, se llama tambin constructivo. (Bullinger & Lacueba, 1985, p.293) La primera parte del versculo hace referencia a lo que hace el justo en contraposicin al malvado, dice que en relacin a la ley, esta su delicia, su deleite y en ella medita constantemente. Aqu se observar el que, cuando y porque del Justo en contraste del malvado. El versculo 3 Ser como rbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperar. (RV 1960) conlleva una figura literaria llamada Smil. Qu es un Smil? Es una Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas. (Encarta, 2009) En ese sentido, las mismas tienden a afectar la aplicacin de las palabras, ms bien que a su sentido o a su disposicin. (Bullinger & Lacueba, 1985, p.622) En ese sentido, el Justo es comparado con una figura, que en este caso es un rbol junto a corrientes de agua. Ahora, Qu interpretacin o significado tena un smil como este en la poca de Salomn y en el contexto de toda la Escritura? En primer lugar en el Medio Oriente, tal figura de un rbol con dichas caractersticas era poco comn, debido al ambiente seco, en las escrituras era considerada como un emblema de bendicin, el florecimiento de la vida de un justo, esto es evidente en Ex 15:24;17:2; Gn 21; Nm 20:4; Sal 65:9-13; 1 R 17; Sal 52:8, 92:12. (Deursen, 2003, p.122) Esta figura en el texto, es fundamentada por un anlisis gramatical, debido a que en el hebreo, la partcula por la partcula ke (prefijada al vocablo siguiente); en griego, mediante las conjunciones hos o kaths: como. (Bullinger & Lacueba, 1985, p.622)As mismo, el versculo 4 comparte la misma figura literaria de Smil. El no as da como preludio a una comparacin, junto al smil que en Hebreo es kamts = como tamo (Ibid.) pero Qu significado tena en las Escrituras y en su contexto cultural? El tamo en la poca de verano en Palestina uno podaver sobre un altozano a labradores ocupados en aventar el grano trillado. Cuando al anochecer se levantaba un fresco viento marino, est dispersaba el tamo del grano. Por eso nadie mola el grano antes de aventarlo, pues, Para qu podas usar el tamo? (Deursen, 2003, p.123)Eso lleva la connotacin que despus de este proceso de seleccin el tamo que era la pelusa muy menuda que se desprende del grano en la trilla (Douglas & otros, 2003, p.1163) era inservible, sin valor, en un contexto de labranza. En Sof. 2:2 como smbolo de algo o alguien efmero, en Oseas 13:3 como alguien dbil, en Is. 48:14 sin resistencia contra las pruebas, en Is 41:15 figura de ruina, En Job 21:18; Salmos 35: 5 se refiere a los impos, en Dan 2:35 como smbolo de brevedad de cosas que fueron fuertes. (Ibid.) para finalizar en Is. 5:24 y 33:11 la palabra propiamente significa heno seco propio para quemar. (Nelson, 1989, p.1594)El versculo 5 Por tanto no se levantarn los malos en el juicio, ni los pecadores en la congregacin de los justos. (RV 1960) A simple vista parece incompleto en la segunda lnea, pero la verdad es que no se refiere a error, o incompetencia, sino al estilo literario hebreo, el mismo que presenta una figura literaria llamada elipsis. Qu es una elipsis? La misma es una supresin de algn elemento lingstico del discurso sin contradecir las reglas gramaticales (Encarta, 2009) si se incrusta la palabra omitida por la elipsis, convendra ser traducida as Por tanto no se levantarn los malos en el juicio, ni los pecadores se levantarn en la congregacin de los justos. (RV 1960) Segn Bullinger & Lacueba (1985, p.96) al realizar este cambio, se nota mejor el contraste con el v.1. La bendicin de los justos es que no estn ahora en reunin con los pecadores; y la maldicin de los pecadores consiste en que despus, en el juicio, no se erguirn en la congregacin de los justos.Dentro de la figura literaria de la Elipsis, existen las simples y las compuestas, entre las compuestas, la ltima mantiene una dinmica de que el primer miembro ha de suplirse del segundo, y, recprocamente, otra elipsis del segundo miembro ha de suplirse del primero. en contraposicin a la simple que consisten en poner un miembro y dejar que el otro se deduzca del ya puesto (Ibid) En este caso, del versculo 6, existe una plena dificultad de entender su significado, que es facilitada cuando uno comprende que este versculo tiene esta figura literaria de una Elipsis de repeticin compuesta. En este caso unas frases y no las palabras se hallan implcitas, en la primera parte del verso 6 Porque Jehov conoce el camino de los justos; (RV 1960) existe la causa, mientras en la segunda parte del verso Mas la senda de los malos perecer (Ibid.) est el efecto, aunque ambas estn latentes respectivamente en cada uno de los dos miembros del versculo (Bullinger & Lacueba, 1985, p.121) la unin de ambas clausulas implcitas en las frases sera as: Porque Jehov conoce el camino de los justos; que no conduce a perdicin; ms la senda de los malos, que conduce a la perdicin. (Ibid.).