trabajo 1

Download Trabajo 1

If you can't read please download the document

Upload: arturo-osorio

Post on 19-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xyz

TRANSCRIPT

SECCIN DE LA FORMACIN TABLAZO EN EL SECTOR DE EL TABLAZO - SANTANDER.M:\_Paleontologa\Trabajo Final\2000px-UNAL_Aplicacin_Ingeniera.svg.png

William Arturo Osorio Cabrera - 143096Estudiante del curso Campo IV. Departamento de Geociencias, Universidad Nacional de [email protected]

INTRODUCCIN.

Parte del trabajo realizado en campo fue el anlisis de la seccin de la Formacin Tablazo. Este anlisis fue realizado mediante el mtodo de poligonal usando para este fin brjula y cinta mtrica. De all se obtuvieron datos no solo del espesor de la seccin sino de la litologa y las estructuras asociadas a esta y con esos datos se produjo una columna estratigrfica. El trmino lodolita se uso para designar litologas con particulas equivalentes al tamao arcilla y limo. El trmino micrita se usara para designar calizas ms duras que las lodolitas con alto contenido carbontico y/o fosftico.

WHEELER (1929) define la Formacin Tablazo en la localidad de El Tablazo Santander, donde la carretera Bucaramanga San Vicente de Chucur atraviesa el Ro Sogamoso. Posteriormente JULIVERT (1958) designa a la Formacin Tablazo como Caliza del Tablazo y en 1961 la denomina Formacin Tablazo, ETAYO (1964) denomina esta unidad como Formacin Calizas del Tablazo y TLLEZ (1964) como Formacin Tablazo.

DESCRIPCIN DE LA POLIGONAL:

Columna: Formacin Tablazo.

X: 1081725

Y: 1269415

Z: 370

Se realiz la columna en un camino a lo largo del margen sur del Ro Sogamoso en el sector del Puente El Tablazo. Los materiales principales en esta seccin son lodolitas con variacin de contenido calcreo y micritas. Adems el afloramiento a lo largo de la seccin se encuentra cubierto en muchas zonas por material cuaternario de coluviones depositado all por posible reptacin desde las laderas.

Base: 2.9m. N10W. Cubierta por materiales de coluvin.

1.2m. N10W. Semicubierto. Lodolitas con alto contenido calcreo. Concreciones.

10.6m. N10W. Micrita.

6.4m. N10W.Lodolitas calcreas.

8.5m. N10W. Lodolitas terrgenas con poco contenido calcreo.

6.6m. N10W. Lodolita calcrea. Fragmentos fosfticos de espinas y aletas de peces.

0.8m. N10W. Micrita.

3.3m. N10W. Lodolita calcrea. Concreciones.

0.3m. N10W. Micrita.

10.2m. N10W. Lodolita calcrea. Fragmentos de peces.

1.1m. N10W. Micrita.

1.7m. N10W. Lodolita calcrea. Cubierta hacia la base por coluvin.

Fig. 1: Trazado del recorrido de la poligonal sobre una imagen satelital (la imagen no est actualizada)

68.6m. Cubierto por materiales de coluvin.

9.8m. N25W. Lodolita calcrea.

9.8m. N35W. Lodolita calcrea. Bival-vos.

16m. N30W. Lodolita calcrea.

3.6m. N30W. Micrita. Concreciones. Cubierto hacia su base por depsitos de coluvin.

88.2m. Cubierto por depsitos de coluvin.

4.7m. N15W. Lodolita calcrea. Bivalvos. Cubierta hacia su base y tope por materiales de coluvin.

34.3m. Cubierto por depsitos de coluvin.

4.9m. N45W. Lodolita calcrea. Cubierta hacia su base y tope por materiales de coluvin.

13.9m. Cubierto por depsitos de coluvin.

0.8m. N52W. Micrita. Glauconita, roca alterada.

4.9m. N60W. Arenisca de grano fino, micacea y oxidada. Glauconita.

4.6m. N45W. Micrita. Bivalvos.

5m. N32W. Micrita.

4.8m. N45W. Micrita. Bivalvos.

28.9m. Cubierto por depsitos de coluvin.

17m. Lodolitas.

41m. Intercalaciones de micritas y lodolitas.

Resumen:Basados en la litologa encontrada en campo podemos observar que de los niveles que no estn cubiertos, los de lodolitas suelen tener un espesor mucho mayor que los niveles de micritas. Esto evidencia entre otras cosas, el nivel eusttico del mar en la parte media-superior del cretcico inferior en la cuenca en cuestin, caracterizado por variaciones leves en el nivel del mar, lo cual provoc que el fondo del depsito cambiara tendiendo a niveles propicios para depositar sedimentos tpicos de Costa Afuera y profundizandoce un poco y menos frecuentemente para depositar calizas micrticas.

En una zona en particular se encontr una litologa entre arenisca lodosa de grano fino y lodolita arenosa en cuya composicin mineralgica contena glauconita, lo que es evidencia de niveles bajos del mar para esa poca.