trabajo (:

6
Talcahuano (Cielo Tronador) Historia Talcahuano, antes de la conquista española, formaba parte de las tierras de Arauco, habitada por indómitos aborígenes mapuches que opusieron feroz resistencia al dominio hispano. De hecho, ambos bandos libraron un conflicto que se extendió por cerca de cinco siglos. Entre los aborígenes que habitaban la costa, en la península de Tumbes, se encontraba Talcahueñu,"Cielo Tronador", gran guerrero que dirigía a sus huestes como un verdadero estratega. El pueblo mapuche que habitaba también la Isla Quiriquina, nombraba a la bahía de Talcahuano con ese nombre por lo que los españoles siguieron designando así a este sector de la costa del Oceáno Pacífico. Actualmente esta zona posee el mayor número de lugares cuya denominación obedece a vocablos mapuches. Así se suceden: Caleta Chome, (tizón apagado), Hualpén (ver alrededor) y Lenga (otro Ciprés), entre otros. Cuando se consolidó el dominio de la corona hispana, fue el Gobernador Alonso de Ribera, quien percatándose de las potencialidades del puerto, unió a las dos bahías para facilitar la navegación en Abril de 1601. A partir del siglo XVII, era posible advertir numerosas embarcaciones mercantes y de guerra, situación que confirma una dinámica actividad comercial, que se mantuvo hasta casi mediados de este siglo. En el intertanto, la ciudad fue sacudida por terremotos y en los últimos años del dominio español protagonizó verdaderos hitos de la historia de Chile. A partir de 1946, Talcahuano se incorporó definitivamente a la industrialización con la puesta en marcha de la Compañía de Acero del Pacífico, hoy Siderúrgica Huachipato. Entonces esta ciudad-puerto experimentó un cambio económico sustantivo que ha repercutido, hasta el día de hoy, en toda la Región del Bio-Bío y en la economía global del país. En Talcahuano está la principal Base Naval de Chile, que ocupa el 22% del territorio comunal y donde se encuentra el más importante Astillero y Maestranza Naval del Pacífico Sur Occidental, Asmar. En este recinto militar trabajan cerca de ocho mil personas. Posteriormente se fundaron otras empresas de gravitación nacional e internacional como la Refinería Petrox, el Puerto Comercial de San Vicente, la industrialización de la actividad pesquera y, más recientemente la proliferación de empresas petroquímicas y desde febrero de 1994 cuenta con un terminal petrolero que recibe directamente desde Puesto Hernández, Neuquén, Argentin. En 1999 se sumó a este oleoducto un gasoducto que transporta gas natural desde los ricos yacimientos de Loma La Lata, localizada en la misma provincia transandina. La ubicación privilegiada de Talcahuano, entre dos bahías, es un emplazamiento geográfico único en el Océano Pacífico, desde Estados Unidos hasta el extremo sur de Chile, lo que permite contar con dos puertos de aguas abrigadas y profundas. En estas ventajas se basa el proyecto de corredor bioceánico que consulta la construcción de un ferrocarril entre Bahía Blanca, en el Atlántico y Talcahuano, en el Pacífico. La conexión incluye una carretera internacional que atraviesa la cordillera de Los Andes por el paso de Pino Hachado,

Upload: gonzalo-gonzalo

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Necesito un 7 :C

TRANSCRIPT

Talcahuano (Cielo Tronador)

Historia

Talcahuano, antes de la conquista española, formaba parte de las tierras de Arauco,

habitada por indómitos aborígenes mapuches que opusieron feroz resistencia al dominio

hispano. De hecho, ambos bandos libraron un conflicto que se extendió por cerca de cinco

siglos.

Entre los aborígenes que habitaban la costa, en la península de Tumbes, se encontraba

Talcahueñu,"Cielo Tronador", gran guerrero que dirigía a sus huestes como un verdadero

estratega.

El pueblo mapuche que habitaba también la Isla Quiriquina, nombraba a la bahía de

Talcahuano con ese nombre por lo que los españoles siguieron designando así a este sector

de la costa del Oceáno Pacífico.

Actualmente esta zona posee el mayor número de lugares cuya denominación obedece a

vocablos mapuches. Así se suceden: Caleta Chome, (tizón apagado), Hualpén (ver

alrededor) y Lenga (otro Ciprés), entre otros.

Cuando se consolidó el dominio de la corona hispana, fue el Gobernador Alonso de Ribera,

quien percatándose de las potencialidades del puerto, unió a las dos bahías para facilitar la

navegación en Abril de 1601. A partir del siglo XVII, era posible advertir numerosas

embarcaciones mercantes y de guerra, situación que confirma una dinámica actividad

comercial, que se mantuvo hasta casi mediados de este siglo.

En el intertanto, la ciudad fue sacudida por terremotos y en los últimos años del dominio

español protagonizó verdaderos hitos de la historia de Chile.

A partir de 1946, Talcahuano se incorporó definitivamente a la industrialización con la

puesta en marcha de la Compañía de Acero del Pacífico, hoy Siderúrgica Huachipato.

Entonces esta ciudad-puerto experimentó un cambio económico sustantivo que ha

repercutido, hasta el día de hoy, en toda la Región del Bio-Bío y en la economía global del

país.

En Talcahuano está la principal Base Naval de Chile, que ocupa el 22% del territorio

comunal y donde se encuentra el más importante Astillero y Maestranza Naval del Pacífico

Sur Occidental, Asmar. En este recinto militar trabajan cerca de ocho mil personas.

Posteriormente se fundaron otras empresas de gravitación nacional e internacional como la

Refinería Petrox, el Puerto Comercial de San Vicente, la industrialización de la actividad

pesquera y, más recientemente la proliferación de empresas petroquímicas y desde febrero

de 1994 cuenta con un terminal petrolero que recibe directamente desde Puesto Hernández,

Neuquén, Argentin. En 1999 se sumó a este oleoducto un gasoducto que transporta gas

natural desde los ricos yacimientos de Loma La Lata, localizada en la misma provincia

transandina.

La ubicación privilegiada de Talcahuano, entre dos bahías, es un emplazamiento geográfico

único en el Océano Pacífico, desde Estados Unidos hasta el extremo sur de Chile, lo que

permite contar con dos puertos de aguas abrigadas y profundas. En estas ventajas se basa el

proyecto de corredor bioceánico que consulta la construcción de un ferrocarril entre Bahía

Blanca, en el Atlántico y Talcahuano, en el Pacífico. La conexión incluye una carretera

internacional que atraviesa la cordillera de Los Andes por el paso de Pino Hachado,

ubicado en la Región de la Araucanía.

Los terminales portuarios son comercial, industrial, pesquero industrial y artesanal, de

defensa y terminal petrolero y presta servicio a toda la zona centro sur de Chile.

Tiene instalaciones portuarias en la bahía de Talcahuano desde 1915: muelle Blanco,

Espigón Fiscal, Molo 500, San Vicente muelle Huachipato.

Además en la ciudad se encuentra el único aeropuerto internacional de la Octava Región,

Carriel Sur, con una capacidad de servicio para 450 mil pasajeros al año.

Comuna de Talcahuano

Comercio en el centro de Talcahuano

Puerto pesquero, Talcahuano

La comuna de Talcahuano, actualmente es la unidad territorial conformada por la Península

de Tumbes, la Isla Rocuant y la Isla Quiriquina y los llanos ubicados en la zona central y

sur, atravesados por algunos cerros (C° Los Perales, San Martín y San Miguel), y por

algunos canales (El Morro e Ifarle).

Dentro de su territorio se encuentra el sector nororiente de la Comuna de Talcahuano, el

pueblo de Caleta Tumbes, la aldea de Caleta Canteras, los caseríos de Caleta El Soldado,

Caleta Leandro y Carriel Sur.

La Tortuga de Talcahuano, es un recinto deportivo y para espectáculos, conocido por su

característica techumbre similar a una caparazón de esa especie

.

El Morro

Bernardo O’Higgins ordenó sitiar a Talcahuano, donde se habían refugiado las fuerzas

realistas, para impedirles su avance al centro del país. El 6 de diciembre de 1817, los

patriotas comandados por el coronel Las Heras y el coronel Freire, lograron tomarse ‘El

Morro’, mas no así la Plaza de Talcahuano, que estaba muy bien fortificada en la península

de Tumbes y defendida desde la bahía por naves españolas. El asalto a Talcahuano terminó

en un lamentable desastre para las fuerzas patriotas.

Límites

El territorio comunal fue modificado a fines de la década de 1970, en la que se transpasaron

los sectores del norte de Andalién, Santa Sabina y Lomas de San Andrés a la Comuna de

Concepción. Desde ese momento el límite fue:

Norte: océano Pacífico y Bahía de Concepción. Este: océano Pacífico, Bahía de San Vicente, Océano Pacífico y Desembocadura de Río

Biobío. Sur:

eje central del cauce del río Biobío (Comuna de Concepción hasta 1995, luego Comuna de San Pedro de la Paz)

Comuna de Concepción: Puente Juan Pablo II, Avenida Jorge Alessandri, y línea desde la rotonda de acceso al Aeropuerto hacia el Río Andalién

Este:

comunas de Concepción y Penco: Río Andalién

En 2004, se creó una nueva comuna en el sector Suroeste de Talcahuano: Hualpén. Así se

traspasó la Península de Hualpén, Caleta Chome, Peroné y Lenga, y el sector suroeste de la

comuna de Talcahuano. Los actuales límites comunales son:

Norte: océano Pacífico y Bahía de Concepción Este: océano Pacífico y Bahía de San Vicente Sur:

Comuna de Hualpén: camino a Lenga, Avenida Las Golondrinas, Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, Autopista Concepción - Talcahuano;

Comuna de Concepción: avenida Jorge Alessandri, y línea desde la rotonda de acceso al Aeropuerto hacia el Río Andalién

Este:

Comunas de Concepción y Penco: Río Andalién

Territorio Insular:

Isla Quiriquina Isla Rocuant o de Los Reyes

Transporte

Sistema Biovías

Logo del Biotrén

Talcahuano está inserta dentro del sistema integrado de transporte urbano Biovías, que

comenzó a funcionar en 2005. El sistema ferroviario Biotrén, compuesto por dos líneas,

conecta las comunas de Hualpén, Concepción-centro, Chiguayante, Hualqui y San Pedro de

la Paz. Las bioestaciones ubicadas en Talcahuano son las siguientes:

Mercado El Arenal Hospital Las Higueras Los Cóndores

El sistema licitado de buses del Gran Concepción además cruza los ejes principales de la

comuna.

Transporte Ferroviario

La Estación Central de la comuna de Talcahuano es la estación Talcahuano - El Arenal, que

tiene salidas del servicio regional Talcahuano-Renaico, y el automotor Talcahuano -

Alameda.

Transporte Carretero

El terminal principal de la comuna es el Terminal de Buses Félix Adán, ubicado en Calle

Almirante Juan José Latorre 8, esquina Calle Gálvez.

Casino Marina del Sol es el complejo de entretención y casino más grande de Chile, de

acuerdo al número de hectáreas en que se encuentra emplazado y sus instalaciones

Reflexión: Yo nací en Talcahuano y viví mi infancia en aquella comuna , es una comuna

muy linda donde tiene linda vista al mar , tiene buenos lugares para salir a pasear con la

familia , tiene un clima no muy cálido pero muy fresco en verano , el punto en contra que

tiene es el aroma , ya que por las empresas pesqueras ahí aroma a pescado que no es muy

gratificante .

Esta cerca de varios lugares para salir como por ejemplo el mall , el casino marina del sol ,

las playas (Blanca , Soldado ,etc.) , también esta el Huáscar para ir a conocerlo

Con el terremoto sufrió muchos daños , pero ya están casi por terminado las carreteras ,

En mi opinión a Talcahuano lo único que le falta es mejores viviendas y mas control con las

ventas de drogas.