trabajamos contigo no 12

16
Comercializan trigo Crea Guanajuato corredor turístico de gastronomía Pág. 6 Pág. 10 AÑO 1 NÚMERO 12 JUNIO DE 2011 www.guanajuato.gob.mx Silao, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato solicitará al Instituto Politécnico Nacional (IPN), la ampliación de su oferta educativa en la entidad, con la creación de dos bachilleratos vocacionales, nuevas carreras, post grados y educación a distancia. Buscan ampliar oferta educativa del IPN Pág. 8 Apoya Gobierno crecimiento de Mipymes Irapuato, Gto.- Las micros, pequeñas y medianas empresas de la entidad recibirán este año apoyos por 525 millones para su crecimiento. Pág. 7

Upload: guanajuato-gobierno-del-estado

Post on 14-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guanajuato Gobierno del Estado - Contigo Vamos

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajamos Contigo No 12

Comercializan

trigoCrea Guanajuato corredor turístico de gastronomía

Pág.6

Pág.10

AÑO 1 NÚMERO 12 JUNIO DE 2011 www.guanajuato.gob.mx

Silao, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato solicitará al Instituto Politécnico Nacional (IPN), la ampliación de su oferta educativa en la entidad, con la creación de dos bachilleratos vocacionales, nuevas carreras, post grados y educación a distancia.

Buscan ampliar oferta educativa del IPN

Pág.8

Apoya Gobierno crecimiento de MipymesIrapuato, Gto.-

Las micros, pequeñas y medianas empresas de la entidad recibirán este año apoyos por 525 millones para su crecimiento. Pág.

7

Page 2: Trabajamos Contigo No 12

2 www.guanajuato.gob.mx

GUANAJUATOMÉXICO

JUNIO 2011

EDITORIAL

LA EDUCACIÓN EJE DEL DESARROLLO

Emergencias

066Denuncia Anónima

089Reporte de

Personas Extraviadas

01 800 368 62 42

DIF Estatal

01 473 735 33 00

Atención a Migrantesdesde México

01 800 215 44 41 desde USA

18 885 972 811Información de Becas

Contigo Vamos a la Escuela

01 800 823 47 30NOS INTERESA CONOCER TU

OPINIÓN,ESCRÍBENOS:

www.guanajuato.gob.mx/

escribenos.php

O LLÁMANOS AL

01 800 22 15 866

PUBLICACIÓN DEL GOBIERNO

DEL ESTADO DE GUANAJUATO

En cada etapa de la vida de los pueblos, hay prioridades que definen la forma de su esfuerzo y el rumbo de su camino. En estos últimos 5 años, para Guanajuato, esta prioridad es la educación y particularmente la educación superior, respondiendo con infraestructura y calidad académica a la necesidad y el talento de nuestra juventud.

Por ello, a lo largo de nuestra administración hemos impulsado la apertura de 25 nuevos campus universitarios, casi una tercera parte de los 90 que se han inaugurado en todo el país, y que tendrán la capacidad de atender a más de 40 mil jóvenes guanajuatenses para completar sus estudios.

Para continuar con este esfuerzo, hace unas semanas colocamos la primera piedra de la Universidad Tecnológica de Salamanca. Este nuevo plantel educativo consolidará la infraestructura universitaria de la región y beneficiará directamente a los 274 alumnos que estudian las carreras de Energías Renovables, Mecatrónica, Tecnología Ambiental, Procesos Industriales y Recursos Humanos.

Asimismo, el pasado 17 de mayo participamos en la presentación de Proyectos Tecnológicos del IPN campus Guanajuato.

En el marco de este evento anuncié que solicitaremos al Instituto Politécnico Nacional, a través de su Comisión de Planes y Programas de Estudio, la creación de carreras profesionales vinculadas a las áreas Químico Biológica y Metal Mecánica.

Además de la apertura del primer programa de postgrados y la instalación de 2 Bachilleratos Vocacionales, en los municipios de León e Irapuato.

Así, el sexenio de la educación continúa adelante,porque sabemos que solo a través de la educación de calidad podremos garantizar el progreso sustentable de nuestro estado en los años por venir.

Porque nuestro tiempo está repleto de oportunidades y desafíos y sabemos que nuestros jóvenes tienen el talento para aprovecharlos.

Por eso, impulsando a la educación superior como eje del desarrollo de Guanajuato.

Gobernador de Guanajuato

Page 3: Trabajamos Contigo No 12

GUANAJUATO, MÉXICO JUNIO 2011

3www.guanajuato.gob.mx

Irapuato, Gto.- Con la participación de la población, el Gobierno del Estado de Guanajuato en los últimos dos años ha sido modelo a nivel nacional en la cobertura de vacunación.

Durante la Segunda Semana Nacional de Salud, el Gobernador del Estado de Guanajuato informó que se aplicaron 623 mil vacunas a niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores.

Además, se entregaron envases de acido fólico a todas las mujeres en edad fértil, y se realizó la desparasitación a todos los niños de 2 años a 14 años.

Mediante estas acciones, el Gobierno busca prevenir enfermedades como el sarampión, poliomielitis, rubeola, difteria, tosferina, tétanos, hepatitis e influenza tipo b.

En la Segunda Semana Nacional de Salud estuvieron laboraron 5 mil 880 médicos, enfermeras y voluntarios, quienes trabajaron en 2 mil 800 puestos de vacunación.

Beatriz Pérez, madre de una pequeña beneficiada con el esquema de vacunación, resaltó “con esta campaña, se vacuna a todos los niños para que no tengan enfermedades y crezcan sanos”.

Como parte de estas actividades, el personal de la Secretaría de Salud impartió en las unidades médicas y módulos de vacunación, pláticas para prevenir enfermedades diarreicas, que en esta temporada del año suelen incrementarse.

Modelo nacional en cobertura de vacunación

A DETALLE:

Para los niños menores de 5 años, se aplicaron:500 mil dosis antipoliomielítica tipo SABIN.

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato fortalece las corporaciones policiales de 28 municipios de la entidad con la entrega de armamento.

Al inaugurar el campo de tiro y la bodega de armas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el mandatario estatal entregó a los alcaldes 440 armar cortas y cartuchos.

En su mensaje convocó a los alcaldes de la entidad a consolidar la alianza con el estado y la federación por la seguridad, para dar paz y armonía a las familias guanajuatenses.

De 2008 a 2011, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha invertido 69 millones de pesos en los edificios de seguridad en Doctor Mora, Jaral del Progreso, Pénjamo, Romita, Salvatierra, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Villagrán, San Diego de la Unión y Uriangato.

Entregan armamentoa 28 municipios

Actualmente en la entidad se cuenta con 8 bases de operación, de las cuales 5 son fijas en Celaya, León, Pénjamo, San Diego de la Unión y Acámbaro, así como 3 móviles en Uriangato, San Felipe y San José Iturbide.

Para este 2011, el gobierno estatal edificará las bases de operación en San José Iturbide y la región de Yuriria, Uriangato y Moroleón.

Fortalece el Gobierno del Estado las corporaciones policiacas de los municipios. Entregaron armamento a 28 municipiosde la entidad.

Se inauguró el campo de tiro de lasFuerzas de Seguridad de Estado.

Vacunan a los niños menores de 5 años. Beatriz Pérez llevó a vacunar a su hija.

Page 4: Trabajamos Contigo No 12

4 www.guanajuato.gob.mx

Generan energía con el tratamiento del agua

León, Gto.-El estado de Guanajuato y el municipio de León hacen historia al poner en marcha la primera planta de cogeneración de energía en el país.

Esta planta capaz de producir electricidad y calor a partir del gas metano o biogás se ubica en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de León y fue inaugurada por el Gobernador del Estado de Guanajuato.

Dicho gas se genera con la limpieza de los lodos de las aguas residuales, lo que permite un aprovechamiento integral de los recursos hidráulicos.

La planta de Cogeneración de Energía, recibe ese nombre debido a que produce energía eléctrica y térmica (calor) a partir del gas antes mencionado.

Para producir electricidad, cuenta con dos generadores con los que se aprovechará al máximo la producción del metano, que antes no tenía una utilidad, por lo que se dejaba quemar en los mecheros de la planta.

La energía térmica será obtenida gracias a tanques que captan el calor al momento de quemar los lodos que se separan del agua, proceso para el cual en el 2003 se utilizaba gas.

De esta forma, la planta contribuye a mejorar el medio ambiente al evitar el desperdicio de energía y permite aprovecharla de forma responsable.

También ayuda a reducir la emisión de dióxido de carbono, alrededor de 3 mil 500 toneladas de por mes, con lo que la entidad se une a los esfuerzos mundiales para contrarrestar el calentamiento global.

Además, sus beneficios van más allá de lo ecológico y trascienden hasta lo económico, ya que se logrará un ahorro de más de 300 mil pesos mensuales que el organismo operador destinará para continuar las investigaciones para perfeccionar los procesos.

En materia energética, suministrará el 75 por ciento de la energía eléctrica requerida para la correcta operación de la planta de tratamiento, en tanto que el vital líquido continuará utilizándose en actividades agrícolas de riego y para reúso.

Con la Planta de Cogeneración de Energía a partir del biogás, el municipio y el estado avanzan en temas como la modernización en el saneamiento del líquido y la creación de medios para aprovechar sus recursos.

La planta contribuye a mejorar el medio ambiente.

* Guanajuato hace historia con la primera planta de cogeneración en el país

El Estado de

Guanajuato

cuenta con la primera

planta de cogeneración

de energía en el país,

y esta se ubica en el

municipio de León.“La planta no nada más va a genera agua potable, sino también energía a través del tratamiento de los gases, lo que sería muy útil para todos los sectores”.

Rogelio Tinajero QuijanoPresidente Colegio de Médicos de Guanajuato

Page 5: Trabajamos Contigo No 12

GUANAJUATO, MÉXICO JUNIO 2011

5www.guanajuato.gob.mx

Realizan operaciones con Programa de “Cirugía Extramuros”

Abasolo, Gto.- El programa de “Cirugía Extramuros”, se realizó por primera vez en el Centro Comunitario de Abasolo, perteneciente a la región Suroeste de la entidad, en la que a final del primer semestre, se habrán realizado 300 operaciones con equipo de tecnología avanzada.

Estas acciones son encabezadas por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y tienen como objetivo el acercar de manera gratuita los servicios quirúrgicos a los guanajuatenses que viven en las zonas más alejadas de la entidad y que no tienen la oportunidad de acudir a los grandes hospitales.

El programa contempla operaciones de labio y paladar hendido, vesícula, quemaduras, cataratas, fracturas, hernias y próstata.

Los habitantes de los municipios de Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Manuel Doblado, Irapuato, Cuerámaro, así como

La meta es realizar 26 mil operaciones de alto nivel.

“Nos atienden bien y el Centro Comunitario de

Abasolo tiene muy buenas

instalaciones, además de que

cuentan con la mejor tecnología con la

que uno puede recuperarse más

pronto, además de que la atención es

gratuita y muchas de las veces no tenemos el presupuesto para atendernos en otro

lado”.

María Guadalupe Mosqueda

Beneficiaria.

Junio

12

9

15

15

1818

1861

1886

1879

Nace en San Pedro, Piedra Gorda, Gua-najuato, el general y político Manuel Doblado.

Muere Santos Degollado, promotor de la Reforma.

Nacimiento del Revolucionario Enrique Borges Mangel en la Ciudad de Guanajuato.

Muere en la Ciudad de México Don Ignacio Ramírez “El Nigromante”, diputado, escritor y político liberal.

de municipios de Michoacán como La Piedad, Pastor Ortiz y José Sixto Verduzco se benefician con las cirugías extramuros.

La meta para este año es realizar 26 mil operaciones con tecnología de alto nivel en todo el estado, con lo que casi se duplicará la cifra lograda en el 2010 y que fue de 14 mil intervenciones.

Con las cirugías realizadas en el Hospital Comunitario de Abasolo, se pretende que sea el inicio de una serie de eventos en beneficio de los pacientes con las llamadas cirugías paraloscópicas.

Esta tecnología consiste en la apertura de pequeñas incisiones en la piel para introducir un tubo delgado, que es con el que se trabaja, además de un equipo sofisticado de cómputo que permite al médico observar el área en la que está operando.

Una de las grandes ventajas de las operaciones que se realizan con el equipo de tecnología avanzada, permite que las heridas en la piel sean pequeñas, por lo que no dejan secuelas, el tiempo de recuperación es más rápido, lo que permite

que las personas se reincorporen a sus actividades pronto.

Además, casi no hay dolor y en un término de 24 horas, los pacientes pueden regresar a sus domicilios.

Los cirujanos que participan en el programa están certificados, pertenecen a la Secretaría de Salud y realizan un trabajo seguro.

Page 6: Trabajamos Contigo No 12

6 www.guanajuato.gob.mx

Financiamiento para la Actualización Profesional

El Gobierno del Estado de Guanajuato, te apoya con el pago de colegiaturas, inscripción a cursos o asistencia a congresos para tu actualización.

Acude al Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN, en Fray Martín de Valencia 102, Fraccionamiento Santo Do-mingo en León, Guanajuato o pueden llamar al teléfono

01 800 670 08 22

Para mayores informes

Pénjamo, Gto.- Con el Programa de Agricultura por Contrato, el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Federación, garantizaron la venta de 316 mil 800 toneladas de trigo.

Con este esquema de comercialización los agricultores guanajuatenses aseguraron sus ventas a un precio atractivo al tomar como referencia la Bolsa de Valores de Chicago, por lo que se cotiza en dólares.

Abel Muñoz Bravo, productor agrícola de Pénjamo, señaló: “hemos participado

Comercializan trigo A través del

Programa Agricultura

por Contrato se garantiza la

venta del trigo.en los últimos 4 años en el programa, lo que nos da la garantía de vender con ingresos superiores a los que se obtienen en el mercado con el precio promedio”.

Con este programa, los agricultores logran vender la tonelada de grano hasta en 378 dólares, equivalentes a 4 mil 158 pesos, informó la Coordinadora de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

El “Programa de Agricultura por Contrato” integra varias estrategias como las reuniones de trabajo con las

uniones de agricultores para conocer los precios que se manejan en el mercado internacional y se tomen como referencia al momento de la negociación.

También se les acerca a las empresas locales, regionales y nacionales compradoras del grano, como Gamesa, Grupo Gruma, Harinera Irapuato y Harinera Pirineos.

Mediante este programa, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario garantiza la venta de las cosechas en los ciclos Primavera-Verano y Otoño-Invierno, lo que contribuye a elevar los ingresos del campo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Abel Muñoz Bravo, productor de trigo en Pénjamo.

Este año se venderán más de 316 toneladas de trigo.

Page 7: Trabajamos Contigo No 12

GUANAJUATO, MÉXICO JUNIO 2011

7www.guanajuato.gob.mx

“Es una excelente oportunidad la que nos brinda el gobierno con estos apoyos que nos

permiten que la empresa crezca y se fortalezca. Además, este tipo de acciones nos indican que no estamos solos los empresarios de

Guanajuato, que el Gobierno del Estado nos acompaña y se preocupa por nosotros”.

Cortazar, Gto.- Con el programa “En Marcha”, el Gobierno del Estado de Guanajuato beneficia a 32 comerciantes del centro histórico de Cortazar.

Este proyecto, único a nivel nacional, mejora las condiciones de los vendedores con uniformes, un nuevo carrito y exhibidores de precios, además de brindarles elementos de posicionamiento comercial, indumentaria, volanteo, perifoneo y publicidad.

Como parte de estas acciones, también se integran mecanismos de capacitación, asistencia técnica en administración estratégica, mercadotecnia, compras, comercialización, contabilidad y manejo de inventarios.

Con el Programa “En Marcha” en Cortazar, para el 2011, se beneficiará a 80 comerciantes con un presupuesto de 2.9 millones de pesos, que se suma a los 1.8 millones que se han aplicado en el periodo del 2007 al 2010 para 75 comerciantes.

Esto permite impulsar a la micro y pequeña empresa del sector servicios, comercio establecido y popular, con prácticas operativas y comerciales que mejoran su competitividad.

Irapuato, Gto.- Las micros, pequeñas y medianas empresas de la entidad recibirán este año apoyos por 525 millones para su crecimiento.

El anuncio lo hizo el Gobernador del Estado de Guanajuato durante la inauguración de la tercera Expo-Mipymes, realizada en este municipio y la cual está destinada a convertirse en un evento de clase nacional y mundial.

“Es necesario innovar a las empresas para generar valor agregado, desarrollar nuevas patentes y tecnología a través de este sector”, señaló el ejecutivo del Estado.

Con estas acciones, las autoridades estatales facilitan la creación de nuevas empresas.

Además se dio a conocer que se tiene prevista una partida de 14 mil millones de pesos por parte del Estado, la Federación y la Banca Privada para financiar a 62 mil Mipymes de la entidad.

“Este gobierno se ha caracterizado por un apoyo decidido a las empresas, a la atracción de inversiones y también por el apoyo a las Mipymes, lo cual para nosotros es un esfuerzo muy positivo y loable”, señaló el presidente de la COPARMEX en Irapuato, Benjamín Soto Munguía.

Se estima que actualmente en la entidad existen 180 mil micro, pequeñas

y medianas empresas, generadoras del 80 por ciento del empleo y aportadoras

de la mitad del producto interno bruto de Guanajuato.

Se facilita la creación de nuevas empresas.

Benjamín Soto Munguía, presidente de la COPARMEX en Irapuato.

Apoya Gobierno crecimiento de Mipymes

Destino de los apoyos:* Capacitación* Innovación* Consultoría* Promoción y exportaciones* Comercio Popular (Mi Plaza)* Comercio Fijo y Semifijo (En Marcha)

A DETALLE

“En Marcha” apoya a comerciantesEntrega el Gobierno Estatal apoyo a comerciantes de Cortazar

El proyecto mejora las condiciones de los vendedores.

Celia Jiménez de LeónGerente de Ventas de Sistronics

Page 8: Trabajamos Contigo No 12

8 www.guanajuato.gob.mx

Salamanca tendrá nueva universidadSalamanca, Gto.- “Este es un proyecto que se hará realidad con la construcción de aulas, talleres y laboratorios, lo cual nos ayudará a tener una mejor preparación académica”, expresó Uriel Butanda Fonseca, uno de los 274 alumnos que se beneficiarán con la construcción de la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS).

El Gobernador del Estado de Guanajuato colocó la primera piedra de la UTS, obra que se realizará con una

inversión de 66 millones de pesos y con recursos del gobierno municipal, estatal y federal.

En la primera etapa de esta obra se construirá un edificio de docencia, un laboratorio y cancha de fútbol. La segunda etapa contempla la ejecución del Centro de Información y Consulta.

Dulce María Montesinos, manifestó su beneplácito por el arranque de los trabajos de este plantel, “ya tendremos

un mejor espacio para estudiar, gracias al Gobernador por impulsar esta obra”.

Con la integración de la Universidad Tecnológica de Salamanca, se impulsa la competitividad y al desarrollo de la región, ya que este plantel pasa a formar parte de los logros y resultados obtenidos en la presente administración estatal, la cual ha impulsado la creación de nuevas universidades para que la juventud guanajuatense acceda a la educación superior pública.

Silao, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato solicitará al Instituto Politécnico Nacional (IPN), la ampliación de su oferta educativa en la entidad, con la creación de dos bachilleratos vocacionales, nuevas carreras, post grados y educación a distancia.

A través de la Comisión de Planes y Programas de Estudio del IPN, el Mandatario Estatal efectuará las propuestas.

Durante la presentación de Proyectos Tecnológicos del IPN campus Guanajuato, el mandatario estatal expuso que la apertura de carreras relacionadas al área Químico Biológica y Metal Mecánica, atenderían la demanda de las industrias alimentarias, de salud, agroquímica, petroquímica, automotriz y autopartes, cuero calzado, curtiduría, plásticos y textil que se instalan en Guanajuato.

También propuso implementar el programa de posgrados, lo que haría más eficiente el nivel de excelencia, iniciando en 2012 en el área de Tecnologías Avanzadas.

Estas dos carreras y posgrados vendrán a diversificar la oferta educativa del campus del IPN y atenderían de forma precisa las necesidades del sector productivo de la entidad.

También consideró necesario lograr que, por vez primera, salgan de la zona metropolitana del Distrito Federal los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN, para fortalecer la educación media superior de Guanajuato.

Ya se colocó la primera piedra de la obra en la que invertirán 66 millones de pesos.

A DETALLE

Las carreras relacionadas con el área Químico Biológica se buscan traer al IPN.

Buscan ampliar ofer ta educativa del I P N * Pedirán la creación de dos bachilleratos, nuevas carreras y post grados.

La Universidad Tecnológica de Salamanca imparte las carreras de:

* Energías renovables.* Mecatrónica.* Tecnología ambiental.* Procesos industriales.* Recursos humanos.

Page 9: Trabajamos Contigo No 12

GUANAJUATO, MÉXICO JUNIO 2011

9www.guanajuato.gob.mx

I n a u g u ra n s e c u n d a r i a e n I ra p u a t o

Irapuato, Gto.- 312 alumnos del municipio de Irapuato, se beneficiaron con la inauguración de la Escuela Secundaria General No. 5.

En la construcción de esta escuela, el Gobierno del Estado de Guanajuato invirtió más de 17 millones de pesos y cuenta con 16 salones didácticos, dirección, aula de usos múltiples, taller multifuncional y patio cívico.

“Una de las tareas más importantes de esta administración ha sido la creación de espacios académicos dignos y modernos; y este plantel forma parte de las 4 mil 500 acciones de infraestructura que se han realizado en escuelas de preescolar, primaria y secundaria en todo el estado”, expresó el mandatario estatal.

Estas nuevas y modernas instalaciones benefician directamente a los 312 alumnos que forman parte de ésta secundaria, 155 estudiantes del primer grado y 157 de segundo.

Entregan computadoras a 2 escuelas

En su visita por el municipio de Irapuato, el Gobernador de Estado de Guanajuato, también entregó 60 computadoras a las escuelas primarias Josefa Ortiz de Domínguez y Maestra Juana Hidalgo, dos de las escuelas más antiguas del municipio.

La entrega de esta herramienta tecnológica, en la que se invirtió 450 mil pesos, beneficia a mil 933 alumnos de ambos turnos y da respuestas a la solicitud realizada por los Comités de Padres de Familia.

Durante la presenta administración estatal, se ha invertido en ambas escuelas más de 22 millones de pesos en la construcción de 24 salones y 4 servicios sanitarios, así como 2 aulas de usos múltiples, barda perimetral, 2 canchas de usos múltiples, 2 direcciones y un patio cívico.

Celaya, Gto.- En el marco del 85 Aniversario del Instituto Tecnológico de Roque, el Gobernador del Estado de Guanajuato entregó 8 millones de pesos para la adquisición de 3 camiones a los Institutos Tecnológicos de Roque, Apaseo el Alto y León.

Además, anunció su respaldo para reforzar esta institución como una de las mejores del país.

Durante la celebración, el gobernador de Guanajuato presentó el programa de créditos para la adquisición de 2 mil computadoras laptop con un capital semilla de 12 millones de pesos.

Estas computadoras podrán ser adquiridas por los estudiantes con promedio de 8, de las instituciones tecnológicas, politécnicas y de la Universidad de Guanajuato, con un saldo de 200 pesos mensuales, sin intereses y a 30 pagos.

Mientras que con la adquisición de las unidades, se apoyarán a los estudiantes en su traslado a los tecnológicos y a los viajes de prácticas.

Actualmente el Instituto Tecnológico de Roque en Celaya y su extensión en Apaseo el Alto, cuenta con una matrícula de 2 mil 50 alumnos inscritos en carreras de: Ingenierías en Agronomía, Industrias Alimentarias, Innovación Agrícola Sustentable, Hidrológica, Gestión Empresarial y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Además se imparten la Maestría en Producción y Tecnología de Semillas y el Doctorado en Producción Agroalimentaria.

En lo que va de la administración estatal, se han invertido 60.5 millones de pesos para ampliar la cobertura educativa a través de la construcción de una unidad académica departamental y la extensión de Roque en Apaseo el Alto.

Durante la presentación de Proyectos Tecnológicos del IPN campus Guanajuato, el mandatario estatal expuso que la apertura de carreras relacionadas al área Químico Biológica y Metal Mecánica, atenderían la demanda de las industrias alimentarias, de salud, agroquímica, petroquímica, automotriz y autopartes, cuero calzado, curtiduría, plásticos y textil que se instalan en Guanajuato.

También propuso implementar el programa de posgrados, lo que haría más eficiente el nivel de excelencia, iniciando en 2012 en el área de Tecnologías Avanzadas.

Estas dos carreras y posgrados vendrán a diversificar la oferta educativa del campus del IPN y atenderían de forma precisa las necesidades del sector productivo de la entidad.

También consideró necesario lograr que, por vez primera, salgan de la zona metropolitana del Distrito Federal los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN, para fortalecer la educación media superior de Guanajuato.

León e Irapuato serían los dos municipios que concentrarían éstas dos vocacionales por su densidad poblacional y la necesidad de más bachilleratos en estas regiones.

Uno de los bachilleratos vocacionales sería creado en Las Joyas, en León, zona que abarca 38 colonias y más de 250 mil habitantes. Y ya se realizan gestiones para disponer de 10 hectáreas en el municipio de Irapuato.

Asimismo se dio a conocer que solicitarán que se haga extensiva en Guanajuato la educación a distancia para los bachilleratos, en desarrollo de software, administración de recursos humanos y químico farmacéutico y para las licenciaturas en turismo, administración pública, negocios internacionales, comercio internacional y relaciones comerciales.

Buscan ampliar ofer ta educativa del I P N

Reciben institutos tecnológicos apoyo para camiones

* Pedirán la creación de dos bachilleratos, nuevas carreras y post grados.

Entregan computadoras en las escuelas más antiguas.

Entregan computadoras en las escuelas más antiguas.

Page 10: Trabajamos Contigo No 12

10 www.guanajuato.gob.mx

León, Gto.- El Circuito Turístico de la Gastronomía que integra el Gobierno del Estado de Guanajuato en este 2011, posicionará a la entidad como un punto de referencia para el turismo nacional e internacional.

Para ello, la Secretaría de Desarrollo Turístico desarrollará los circuitos gastronómicos del vino en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; el del pan en Acámbaro, Yuriria y Salvatierra; del queso en Celaya, León, Romita y Silao; y el de cultivos orgánicos en San Miguel de Allende, los cuales serán plasmados en el libro “Guanajuato, Sabor e Historia”.

La idea de crear estos circuitos surgió después de que la gastronomía mexicana fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad y este año, es el año de la gastronomía en Guanajuato, por lo que el Gobierno

del Estado pretende impulsar el desarrollo de nuevos productos.

Ante representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de la entidad, el Gobernador de Estado anunció que para este año se invertirá en las siete rutas turísticas que actualmente se tienen en Guanajuato, 288.5 millones de pesos.

Para el 2011, en promoción y apoyo al sector restaurantero, se desarrollará en Guanajuato: el Primer Tianguis de la Gastronomía Mexicana, Expo Tendencias Gastronómicas, el Festival del Vino y la Gastronomía Mexicana, Sabor Hecho en San Miguel de Allende y Madrid Fusión.

La Ruta Turística de la Gastronomía, se sumará a la histórico-cultural, del corredor industrial, ecológica y deportes extremos, artesanal, conventos y zonas arqueológicas.

Crea Guanajuato Circuito Turístico de Gastronomía

* Estará integrada por los circuitos del vino, el pan y el queso

La gastronomía mexicana, nombrada ya Patrimonio Cultural de la Humanidad.

EVENTOS GASTRONÓMCOS

* Primer Tianguis de la Gastronomía Mexicana, del 2 al 4 de septiembre.

* Expo Tendencias Gastronómicas del 5 al 7 de agosto.

* Festival del Vino y la Gastronomía Mexicana en el mes de Diciembre.

* Sabor Hecho en San Miguel de Allende del 14 al 16 de octubre.

* Madrid Fusión Guanajuato, del 26 al 29 de junio.

La creacion del circuito apoyará al sector restaurantero.

Page 11: Trabajamos Contigo No 12

GUANAJUATO, MÉXICO JUNIO 2011

11www.guanajuato.gob.mx

Silao, Gto.- En beneficio de 130 mil habitantes del municipio de Silao, el Gobernador del Estado de Guanajuato arrancó los trabajos para la rehabilitación del Eje Vial Metropolitano Obregón-5 de Mayo.

Esta obra, que forma parte de las acciones realizadas en la zona metropolitana de León, estará concluida en octubre de este año.

Los 35 millones de pesos que se invierten en el Eje Vial, forman parte de un programa de obras por más de 700 millones de pesos que se aplicarán en la Zona Metropolitana de León.

Los trabajos incluyen la pavimentación de 7 mil 849 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico, además de la rehabilitación de la red de agua potable y drenaje, alumbrado público, así como la construcción de un colector pluvial.

Con este nuevo eje vial, se mejora el tránsito para 10 mil 204 conductores que circulan a diario por este avenida.

Uno de los beneficiados con esta acción, es don José Belém Alba, quien expresó “me parece una magnífica obra, porque va a quedar la circulación más fluida. La gente que va en los carros va a tardar menos, además la imagen de Silao será más bonita”.

La rehabilitación vial comprende el tramo de la avenida Obregón

Inician trabajos del Eje Vial Metropolitano

desde la calle Juárez hasta la calle Palma, y la 5 del mayo, donde se ubica parte del Jardín Principal de Silao.

“Vamos a tener una mejor vía de comunicación, las autoridades estatales con las municipales están impulsando

una obra muy importante para la gente de esta ciudad”, externo la silaoense Ana María Rodríguez.

Beneficiaràn a mil 27 alumnos y 31 maestros

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato exhortó a la población a consumir abundantes líquidos durante la temporada de calor y así prevenir enfermedades diarreicas, insolación y deshidratación.

Por ello, se mantiene la vigilancia epidemiológica de manera permanente para detectar padecimientos estomacales provocados por esta temporada, principalmente el cólera.

Además, recomendó a los guanajuatenses consumir alimentos preparados en casa, hervir el agua de consumo, lavar y desinfectar las frutas y verduras y no consumir alimentos crudos.

También se les pidió lavar las manos antes de comer y después de ir al baño, limpiar y clorar tinacos, evitar consumir alimentos en la vía pública; y en caso de presentar 5 o más evacuaciones líquidas durante el día, principal síntoma de diarrea; o resequedad en la boca y

Previenen enfermedades en tiempo de calorausencia de lágrimas, acudir a su Centro de Salud más cercano.

Otros síntomas de alerta son el dolor de cabeza, mareos, náuseas, piel caliente y seca, respiración débil, fiebre, debilidad muscular y calambres.

En caso de presentarse diarrea y deshidratación en menores de 5 años, suministre vida suero oral con una cuchara de manera constante.

En esta temporada de calor, evite comer alimentos crudos. Recomienda la Secretaría de Salud no comer en la vía pública.

Page 12: Trabajamos Contigo No 12

12 www.guanajuato.gob.mx

Celaya, Gto.- Con una inversión de 61.8 millones de pesos, se arrancó en el municipio de Celaya el programa de Apoyo a los Municipios con Productos Asfálticos, que beneficiará a las familias y transportistas de 24 municipios del estado de Guanajuato.

Este programa, surge de las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado con Petróleos Mexicanos, quien donó 9 mil toneladas de carpeta y emulsión asfáltica, que se aplicarán en labores de bacheo, mantenimiento y conservación de calles y caminos.

Con estos apoyos, se rehabilitarán 170 caminos y 1 mil 590 calles para consolidar la red carretera municipal que permitirá el traslado seguro y más rápido de sus habitantes.

El asfalto que donará Pemex, será colocado por empresas constructoras especializadas, y los municipios

vigilarán el buen uso del producto, la calidad en los trabajo de pavimentación para la terminación en tiempo y forma.

“Contar con una calle y un camino en buenas condiciones, significa no sólo la comodidad de llegar más rápido, sino la seguridad de tener una vía siempre disponible hacia el progreso”, expresó el mandatario estatal, quien dijo que la Secretaría de Obra Pública, se encargará del control y seguimiento del programa, así como de garantizar la disposición y buen uso de los materiales.

Entre los municipios beneficiados con este programa se encuentran: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, Comonfort, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Silao, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Tarimoro y Villagrán.

León, Gto.- Con la Cirugía de Obesidad, que se realiza en el Hospital General de León, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda atención a las personas que tienen problemas de peso excesivo y que presentan problemas de diabetes y presión alta de difícil control.

El Hospital General de León es pionero en este tipo de operaciones en el sector salud público de la entidad, ya que mensualmente se atiende un paciente para practicarle una cirugía de obesidad.

Se rehabilitarán 170 caminos y 1 mil 590 calles.

Asfaltado para 24 municipios del Estado

Realizan cirugía de obesidad en Hospital de León

A partir del 2007, se empezaron a realizar este tipo de cirugías, que solamente son dirigidas a las personas mayores de edad y que presentan más de 45 kilogramos de sobrepeso.

Una de las condiciones para realizar este tipo de intervenciones quirúrgicas, que puede ser a través de la manga gástrica, by pass gástrico y plicatura gástrica, es que la persona ya no pueda recibir otro tipo de tratamiento para disminuir la obesidad como: el ejercicio y la dieta balanceada, en un lapso de un año.

A través de los Centros de Salud se canalizan a los pacientes a la Clínica de Cirugía de Obesidad en donde son atendidos por especialistas, quienes les aplican un protocolo médico.

El protocolo consiste en una serie de revisiones o valoraciones que se aplican con el nutriólogo, psicólogo y médico internista, además que se complementan con estudios de endoscopia y del corazón.

En caso de que el paciente, no cumpla al cien por ciento esta revisión, no es considerado apto para ser operado. Este tipo de acciones medicas, son integrales porque aparte de la cirugía, se realiza un cambio de estilo de vida del paciente de una forma radical en beneficio de su salud.

Ese cambio, implica comer alimentos nutricionales y adquirir los hábitos para la activación física. De tal forma, que después de la operación, la persona periódicamente regresa a la clínica para llevar un proceso de tratamiento hasta adquirir una disciplina saludable en su vida.

Como parte de este proceso, se integran grupos de pacientes para que intercambien experiencias entre ellos y se fortalezcan emocionalmente ante el nuevo cambio de vida que adquirieron.Después de la operación, durante quince días la persona se alimenta a través de líquidos, y en los siguientes quince días ingieren papilla. Al concluir este periodo, empieza una nueva dieta.

Realiza Hospital de León una cirugía de obesidad al mes.

Esta cirugía se realiza en personas con sobrepeso.

Page 13: Trabajamos Contigo No 12

GUANAJUATO, MÉXICO JUNIO 2011

13www.guanajuato.gob.mx

León, Gto.- Para darle vida a la tradición del comercio popular y ofrecer una mejor experiencia de compra a los clientes en los tianguis de la entidad, el Gobierno del Estado de Guanajuato puso en marcha el programa “Mi Plaza sobre Ruedas”.

Este año, se invertirán 31 millones 900 mil pesos en la mejora de infraestructura vial, rehabilitación de los espacios de venta y el cambio de imagen comercial de 14 tianguis de la entidad.

Con “Mi Plaza sobre Ruedas” se elaborará un diseño para la imagen institucional del tianguis; se entregará indumentaria de trabajo y material promocional para la atracción de clientes.

Además se les brindará a los tianguistas capacitación y apoyo para la elaboración de reglamentos internos, vigilancia y promoción de higiene para la preparación de alimentos.

Uno de los lugares en el que se ha implementado el programa, es el tianguis Rinconada del Sur en la ciudad de León, donde el mandatario estatal

entregó letreros para la promoción de la mercancía de sus 170 comerciantes.

En este tianguis, se invertirán 1.5 millones de pesos y los trabajos incluyen la colocación de postes fijos y móviles para las lonas que dan una mejor imagen

a este centro de abasto.

Durante el anuncio de este programa en el municipio de León, el gobernador de Guanajuato entregó reconocimiento de capacitación a los comerciantes sobre las técnicas de atracción de clientes,

manejo de ofertas y promociones que servirá para que el comerciante crezca.

Asimismo, extendió el apoyo para consolidar la mejora operativa en cuanto a asistencia técnica, y hacer equipo para trabajar en el reglamento interno, capacitación de personal, salud e higiene, seguridad y vigilancia, además del proyecto “Tianguis Saludable”.

Con ello se dan herramientas para que las familias dedicadas al comercio popular tengan una mejor calidad de vida.

El Gobierno del Estado de Guanajuato da nueva vida a las plazas públicas con música de danzón y de las “Grandes Bandas” de los años 40´s y 50´s, para el esparcimiento familiar a través de “Viva la Banda Pa´ Bailar”.

Este programa, crea nuevos públicos en jóvenes y fortalece el proyecto de creación de 52 bandas juveniles en los 46 municipios de la entidad.

Viva la Banda Pa´ Bailar, forma parte del proyecto cultural que el Instituto Estatal de la Cultura realiza durante el año, con más de 500 espectáculos que promueve a través de las Casas de Cultura de los 46 municipios de la entidad.

El programa, inició en cinco municipios con la música del grupo

Mi Plaza sobre Ruedas llega a León

* 14 tianguis de la entidad tendrán una mejor imagen

Crean nuevos públicos con “Viva la Banda Pa´ Bailar”

Es la primera plaza pública con la que cuentan los habitantes.

Dan vida a plazas con música

Con “Mi Plaza Sobre Ruedas”

* Se mejora y estandariza la imagen del tianguis.

* Profesionaliza la actividad comercial.

* Eleva la seguridad vial en la zona.

* Genera limpieza y orden.

* Fomenta higiene en la preparación de alimentos.

A DETALLE

Acerina y su Danzonera, la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato que alternan con la banda de música local.

En su primera etapa, el proyecto del gobierno estatal se presentó en Purísima del Rincón, Moroleón, San Felipe, Pénjamo e Irapuato, donde tuvo asistencia de entre tres a cuatro mil personas de diferentes edades.

En estas dos primeras etapas de Viva la Banda Pa´ Bailar, el Gobierno del Estado de Guanajuato promueve la música del danzón, por tener como principal público y bailadores, a adultos mayores que asisten a los Centros Gerontológicos del Sistema de Desarrollo Integral DIF.Arranca Programa “Viva la Banda pa’ Balilar”.

El danzón, uno de los ritmos que pueden bailar.

Page 14: Trabajamos Contigo No 12

14 www.guanajuato.gob.mx

Page 15: Trabajamos Contigo No 12

GUANAJUATO, MÉXICO JUNIO 2011

15www.guanajuato.gob.mx

Guanajuato, Gto.- El estado de Guanajuato se consolida como el líder del turismo del interior del país, al ocupar el segundo lugar nacional en materia de certificación de empresas prestadoras de servicios turísticos.

Con la implementación de programas de fortalecimiento de la competitividad de empresas turísticas, Guanajuato ha logrado incrementar la calidad de los servicios que se ofertan a los turistas que visitan la entidad.

Un ejemplo de ello, son los resultados del primer cuatrimestre del 2011, que registró más de 920 mil visitantes, lo que representa un incremento del 11 por ciento con respecto al 2010, y una derrama económica de 12 mil 273 millones de pesos, un 17 por ciento más con relación al mismo periodo del año pasado.

Para el 2011, se estima una inversión por parte de la iniciativa privada en infraestructura hotelera y servicios turísticos superior a los 2 mil millones de pesos.

Al presidir la entrega de reconocimientos a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que lograron consolidar sus servicios en los rubros de modernización, higiene y capacitación, el ejecutivo estatal puntualizó que con estas acciones se fortalece la estrategia de convertir al turismo en la segunda fuerza económica de la entidad.

Huaraches el Mexicano del municipio de Celaya, recibió el Distintivo H.

El Gobierno del Estado certificó a las empresas turísticas de la entidad.

Certifican a empresas

turísticas

Además se dio a conocer que se logró la certificación de 670 empresas con el Distintivo “M”; 14 en el Club de Calidad de Tesoros de Guanajuato y 27 dentro del Programa Gran Anfitrión; así mismo, 131 empresas han participado en la norma técnica en competencia laboral y 47 MIPYMES certificadas con el Distintivo “H”.

Este año, se trabaja en alianza con empresarios del ramo de servicios turísticos en la estrategia de promoción de las zonas arqueológicas de Guanajuato, y el fortalecimiento de la ruta gastronómica con 17 eventos de talla regional, nacional e internacional como Madrid Fusión.

CARTELERA CULTURALTEATROEl CircoCon Teatro Negro Lumeco de PragaJueves 23 de junio18:00 y 20:00 horasTeatro Juárez

GRUPO TITIZÚ Caricaturas de trapo Sábado 11 de junio 17:00 y 19:00 hrs. Auditorio Mateo Herrera del Forum CulturalCosto: 30 pesos

TALLERESJugando con mis tradicionalesTaller para niños de 6 a 12 añosInscripción y curso gratuitosMartes y jueves, de junio al 3 de noviembre 17:00 a 19:00 horasPatio del Pocito Museo del Pueblo de Guanajuato

MÚSICALas cuatro estaciones BRITTEN SINFONIA (REINO UNIDO) Sábado 18 de junio 19:00 hrs. Teatro del Bicentenario del Fórum Cultural

The Met Metropólitan Opera La Valquiria, por el músico clásico WagnerSábado 14 de junio11:00 hrs.Fórum Cultural de Guanajuato

EXPOSICIONESAcuarelas que relatan la erupción del Volcán Paricutín en Michoacán.Museo Diego Rivera de la Ciudad de Guanajuato

Homenaje al director de cineLuis BuñuelExhibición de carteles y fotografías de las películas realizadas en MéxicoInstituto Cultural de Irapuato

CINEProyección de documentales:

Vida y Obra de José Chávez MoradoMartes a sábado, 11:00 horas.

Arte mexicanoMartes a sábado, 13:00 horas.Museo Olga Costa-José Chávez Morado

BAILEViva la Banda Pa’ BailarAcerina y su danzonera Domingo 12 de junioJardín Principal, 20:00 horasCelaya

Page 16: Trabajamos Contigo No 12

Guanajuato, líder nacional en integración de Zonas MetropolitanasIrapuato, Gto.- El Estado de Guanajuato se coloca a la vanguardia nacional, al ser la primera entidad en contar con cinco zonas metropolitanas formalmente constituidas, así lo destacó el Gobernador del Estado al firmar el convenio de constitución de la Zona Metropolitana Irapuato-Salamanca.

Con las cinco zonas metropolitanas integradas, se impulsa una cartera de proyectos por más de 1 mil 280 millones de pesos en materia de infraestructura, saneamiento y planeación.

La zona metropolitana de Irapuato-Salamanca, se suma a la de León- Silao-San Francisco-Purísima; la interestatal Pénjamo-La Piedad; la zona de Moroleón-Uriangato-Yuriria y Laja-Bajío, integrada por 9 municipios.

La conformación de esta nueva zona metropolitana, es un paso histórico para el desarrollo de Irapuato y Salamanca, ya que al sumar voluntades, se obtienen beneficios con visión regional para más de 790 mil habitantes que tendrán acceso a mejores condiciones de desarrollo social y económico.

Los proyectos a desarrollar son: la construcción de laterales de la carretera federal 45; el parque lineal y ciclopista sobre el Río Temascatío y Lerma; la ampliación de la avenida Insurgentes y edificación del Centro Mexicano de Energías Renovables; así como los puentes sobre el Río Temascatío, Lerma y El Estanco.

Integra el Estado de Guanajuato 5 zonas metropolitanas.

Con la conformación de esta zona, se impulsarán grandes proyectos.

Zonas Metropolitanas en Guanajuato:

* León-Silao-San Francisco- Purísima* Pénjamo-La Piedad* Moroleón-Uriangato-Yuriria* Laja-Bajío* Irapuato-Salamanca

A DETALLE:

Además se impulsarían programas hídricos como la planta de tratamiento Norte y en la Ciudad Industrial; así como la tecnificación de aguas residuales.

Esta zona, es un polo importante para la atracción de inversiones en autopartes, automotriz, petroquímica, metalmecánica y agroalimentos.