trabaajo final depollos[1]

5
COSTO DE PRODUCCION DE POLLO CURSO: CONTABILIDAD AGROPECUARIA INTEGRANTES: ASTOHUAYHUA GAMBOA, Samuel BENITO BEJARANO, Jhenny Olga BUENDIA ALEJO, Luis Lenin CAHUANA AQUISE, Romel HUAMAN QUISPE, Deisy SALVATIERRA AYALA, Edy AYACUCHO – PERU 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES E.F.P.

Upload: edy-salvatierra-ayala

Post on 15-Dec-2014

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabaajo Final Depollos[1]

COSTO DE PRODUCCION DE POLLOCURSO: CONTABILIDAD AGROPECUARIA

INTEGRANTES: ASTOHUAYHUA GAMBOA, SamuelBENITO BEJARANO, Jhenny OlgaBUENDIA ALEJO, Luis Lenin CAHUANA AQUISE, RomelHUAMAN QUISPE, DeisySALVATIERRA AYALA, Edy

AYACUCHO – PERU2011

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

E.F.P.

Page 2: Trabaajo Final Depollos[1]

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE POLLOS

DEPARTAMENTO AYACUCHO

PROVINCIA HUAMANGA

DISTRITO CARMEN ALTO

ESTADO SITUACIONAL

Población:

La población del Distrito de Carmen Alto en la actualidad cuenta con 500 habitantes

Económico:

La población de Carmen alto sustenta su economía en un 80% a 90% con la Agricultura de carácter estacional sin riego y en 10% a 20% de la ganadería mayormente.

Problema central y sus causas

Descripción del Problema Causas que lo OriginanBaja productividad agrícola principalmente en sector pecuario, ya que en esta actividad hay baja producción.

Causa Directa: Infraestructura erróneo y precario.Causa Indirecta: Falta de infraestructura

adecuada.Causa Indirecta: Falta de asesoría técnica.

Justificación del proyecto

La granja avícola es una buena alternativa, ya que últimamente la producción de pollos está siendo practicada en las diferentes zonas de nuestra región y país, por lo que es de necesidad expandir su campo de acción en las distintas provincias ayacuchanas.

Como cualquier productor avicultor, nuestro objetivo es el de obtener buenos ingresos de nuestro establecimiento. Para ello su negocio debe ser eficaz para así financiar parcial o totalmente los gastos de las familias y obtener una ganancia con el fin de mejorar el nivel de vida en el Distrito de Carmen alto.

Así mismo como la población pertenece a estrato social pobre, con la ejecución del proyecto se contribuirá a generar empleo y permanente ingreso económico a los hogares de la zona, que no tienen otros recursos que les facilite el ingreso

Page 3: Trabaajo Final Depollos[1]

económico, solamente contando con la agricultura y venta de algunos animales domésticos.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Objetivo General

Construcción de la Granja Avícola en Carmen alto

Objetivos Específicos

Construir y poner en operación la infraestructura avícola para la crianza de aves.

Generar fuentes de trabajo, ya que a cada trabajador se le remunerará por su trabajo en la granja.

Mejorar la condición de vida a nivel poblacional.

Elevar el nivel nutricional de los pobladores, así como mejorar el nivel de vida creando fuentes de trabajo.

Obtener abono orgánico para uso en la agricultura familiar.

Fomentar el espíritu empresarial comunitario para ayudar a fortalecer la capacidad de gestión de la organización.

Descripción de los Componentes de la Alternativa Seleccionada

Componente 1: Construcción de 04 Galpones con adobe y techo de calamina horizontal inclinada.

Componente 2: Gastos generales

IMPACTO AMBIENTAL

Impactos Negativos Medidas de Mitigación Costo (S/.)Durante la

ConstrucciónImpactos mínimos a los elementos del medio ambiente. Por que la obra generará poco movimiento de tierra

- Contar con equipos de primeros auxilios para casos de emergencia.- Colocar señales de seguridad en obra tanto para el personal obrero como para la población

350.00

Page 4: Trabaajo Final Depollos[1]

Aumento en la producción pecuaria e ingresos económicos para las familias.

Aprovechamiento de la zona para la producción pecuaria.

Suficiente generación de ingresos económicos.

Desarrollo socioeconómico del pueblo.

Buen desarrollo productivo. Mejora la calidad de vida.

Alto rendimiento

de las actividades productivas

Reducción de costos de

actividades productivas.

Mejora en la calidad de

servicios de salud y

educación.

Mejora en la autoestima personal y

poblacional.

Disponibilidad de

alojamientos adecuados

para la producción pecuaria.

Mejorar el manejo en la producción pecuaria.

Disponibilidad de

infraestructura para la

producción pecuaria.

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES