tpvguia_esp_cyberpack.pdf

44
Cyberpac Guía de uso del comercio Noviembre 2003

Upload: netme

Post on 20-Oct-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cyberpac

    Gua de uso del comercio

    Noviembre 2003

  • Contenido

    Contenido................................................................................................................................................2 1. Introduccin.........................................................................................................................................3 2. Contratacin y alta de su comercio en el Cyberpac ...........................................................................5 3. Caractersticas del Cyberpac..............................................................................................................6

    3.1. Tipos de pago ................................................................................................................................6 3.2. Notificacin del pago......................................................................................................................7

    4. Instalacin .........................................................................................................................................10 4.1. Instalacin en Windows ...............................................................................................................10 4.2. Instalacin en UNIX .....................................................................................................................10 4.3. Parmetros de instalacin ...........................................................................................................10 4.4. Reinstalacin y desinstalacin.....................................................................................................11 4.5. Contenido de la instalacin..........................................................................................................12 4.6. CrURLtpv .....................................................................................................................................12 4.6.1. Formulario de datos del comprador ........................................................................................15 4.6.2. Preautorizaciones....................................................................................................................16 4.6.3 Ejemplos de llamada al CrURLtpv ...........................................................................................18

    4.7. CheckNOTtpv: Verificacin de la notificacin HTTP ...................................................................21 4.8. CheckSEEDtpv: Verificacin de las semillas...............................................................................23

    5. Configuracin de su comercio en el repositorio................................................................................24 5.1. Consulta/Devoluciones de pagos ................................................................................................25 5.1.1. Devoluciones ...........................................................................................................................26

    5.2. Introduccin manual de pagos.....................................................................................................26 5.3. Gestin de pagos preautorizados................................................................................................27 5.4. Configurar datos del comercio .....................................................................................................27

    6. Paso a Produccin ............................................................................................................................30 7. Resolucin de problemas..................................................................................................................31 Apndice 1: Errores devueltos por el Cyberpac ...................................................................................33 ERRORES QUE PROVIENEN DE SIS ................................................................................................40 Apndice 2: Ejemplos vlidos de integracin de la llamada al Cyberpac ............................................41

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    1. Introduccin

    Con el Cyberpac de la Caixa cualquier comercio virtual autorizado puede generar, desde sus pginas de venta de productos o servicios, enlaces a la pasarela de pago de la Caixa.

    Cuando el comprador adquiere los productos o servicios ofertados en la web del comercio, mediante el botn de pago se establece conexin segura, en SSL3 de 128 bits, con el Cyberpac. El servidor del comercio no tiene porque estar en servidor seguro. S lo estn las pginas de pago del Cyberpac de la Caixa.

    El comprador puede pagar los productos utilizando cualquiera de los medios de pago para los que el comercio haya sido configurado: tarjetas, transferencias, domiciliaciones y contra reembolso.

    El Cyberpac verifica, entre otros datos, la autenticidad de la entidad, el saldo y el estado de la tarjeta.

    Para formalizar la entrega, el comercio puede solicitar los datos del comprador en un formulario de su web, o bien, indicar que se pidan en el Cyberpac. De esta forma, no es necesario que el comercio tenga un formulario de solicitud propia, y consulte los datos para el envo del producto desde la aplicacin de gestin del Cyberpac.

    Los detalles de la operacin relativos a los datos de pago del comprador (nmero de tarjeta, fecha de caducidad, nmero secreto, etc.), no son visibles desde el Cyberpac por el comercio. Del mismo modo, la Caixa desconoce cules son los productos adquiridos y, dependiendo de la opcin escogida, los datos personales del comprador, la direccin de entrega o cualquier otro dato requerido por el comercio para formalizar la compra.

    En las pginas del Cyberpac se visualiza el nombre y logo de la entidad, el nmero de pedido a procesar, el importe y la divisa del pago.

    Si el cliente confirma el pago, la orden es enviada a "la Caixa" para realizar el cargo en la cuenta del comprador y el ingreso correspondiente en la del comercio. El cliente recibir un E-Mail de confirmacin del pago, en el caso que nos lo solicite, y ser informado del resultado de la operacin mediante una pgina html. Finalmente, el cliente sigue la navegacin por las pginas del comercio. Es posible, para el comerciante, indicar pginas de retorno diferentes, dependiendo de que el pago se haya realizado correctamente, haya acabado con algn error o haya sido cancelado por el comprador.

    El comercio puede recibir informacin online va E-Mail y/o va HTTP de cada pago efectuado, recibirla en E-Mail de resumen diario o acceder, en cualquier momento, al men de administracin de la aplicacin desde Lnea Abierta (sistema e-banking de la Caixa) para consultar el detalle de las operaciones.

    3

    El Cyberpac permite realizar devoluciones totales o parciales, del importe de la compra realizada por un cliente a travs de la opcin de Tarjeta, Transferencias o Domiciliaciones, desde la propia aplicacin de gestin del Cyberpac.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Mediante el Cyberpac se podrn realizar pedidos en los que el comercio, en el momento de la compra, no puede dar a su cliente un importe definitivo exacto del mismo. Por ello, el comercio podr realizar pedidos con preautorizaciones en las que el importe final lo introducir directamente el comercio. Estos pedidos nicamente podrn ser efectuados mediante Tarjeta. Una vez el cliente haya introducido los datos de la tarjeta, se enva una transaccin segura al servidor de la Caixa para hacer una validacin de la misma, comprobando que la tarjeta no est bloqueada, sin llegar a realizarse el cobro de la compra al cliente. Cuando el comercio tiene el importe definitivo del pedido nos enva la segunda transaccin, que es la que se cargar al cliente.

    El Cyberpac soporta multiidioma (cataln, castellano e ingls) y multimoneda, aunque actualmente slo est operativa la moneda Euro, y no tiene incompatibilidad el resto de pasarelas de pago por Internet de otras entidades.

    4

    Tambin existe la posibilidad de que el comercio introduzca manualmente los pagos en el Cyberpac, sin la necesidad que el comprador deba ir a realizar el pago a la pgina web del comercio. Esta opcin es la Introduccin manual de pagos o reentry (vea el apartado 6.5 Introduccin manual de pagos).

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    2. Contratacin y alta de su comercio en el Cyberpac

    Le informamos que para obtener el software y copias del manual de instalacin del Cyberpac debes, en primer lugar, tener una cuenta abierta en la Caixa y, posteriormente, firmar un contrato de comercio con nuestra entidad.

    Las operaciones del Cyberpac de la Caixa realizadas con Tarjeta tienen el descuento correspondiente a la actividad comercial que realicen, sobre el importe de la operacin. Las condiciones econmicas se concretarn con la oficina de la Caixa con la que est vinculado.

    Mediante el usuario de Lnea Abierta podr acceder a la aplicacin de administracin de su comercio en el Cyberpac dentro de Lnea Abierta de "la Caixa" (https://lo.lacaixa.es), apartado "Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac".

    El comercio es dado de alta en estado de TEST. Esto significa que el flujo de pago es aparentemente completo, pero no se procede al pago real en el servidor de la Caixa, sino que se efecta una simulacin del mismo. El objetivo es que usted pueda realizar las pruebas de integracin de su comercio en el Cyberpac.

    El abono de las liquidaciones al comercio respecto a los pagos con tarjeta se efecta segn la periodicidad acordada (diaria, semanal, quincenal o mensual) y, simultneamente se efecta el cargo de los descuentos correspondientes. El cargo de las operaciones del Cyberpac se abonan igual que con los TPV fsicos.

    El abono de las domiciliaciones se efecta despus de enviar el fichero, que crea el Cyberpac en la consulta de pagos, con el servicio de Lnea Abierta Web.

    El abono de las transferencias realizadas por Lnea Abierta es on line. Respecto a las transferencias de clientes que no utilizan la Lnea Abierta, el abono se efecta cuando ste la realiza. En este momento, el comercio puede actualizar, el estado de la operacin a pagado. Tambin se puede modificar el estado de los pedidos que se realizan mediante contra reembolso a pagado.

    El Cyberpac es de fcil instalacin, pero necesita de una figura informtica que sepa adaptar la tienda al sistema de pago. Es responsabilidad del comercio aportar este conocimiento, bien por experiencia propia, o por la contratacin de un proveedor.

    Si usted lo desea, "la Caixa" puede ponerle en contacto con alguna de sus empresas colaboradoras para que le faciliten un presupuesto sin ningn tipo de compromiso. En este caso le recomendamos que enve un E-Mail a [email protected] solicitando dicho contacto.

    5

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    3. Caractersticas del Cyberpac

    3.1. Tipos de pago El Cyberpac acepta los siguientes tipos de pago:

    Tarjeta Con el fin de incrementar la seguridad en las compras realizadas a travs de Internet, y proteger tanto al titular de la tarjeta como al comercio de posibles actuaciones fraudulentas, Visa y MasterCard han acordado ofrecer comercio seguro para las compras que se realicen por Internet. El Cyberpac aceptar como seguras todas las operaciones que se realizan con tarjetas cuya entidad financiera emisora efecta identificacin del titular de la tarjeta. Se distinguen 2 tipos de tarjetas: Tarjetas seguras: corresponde a operaciones realizadas con tarjetas emitidas por la Caixa o por

    cualquier entidad financiera nacional y extranjera, en que se efecta autentificacin de la identidad del titular de la tarjeta.

    - Todos los comercios que operen por Internet y ofrezcan comercio seguro estn protegidos ante

    una posible retrocesin de la operacin por el motivo operacin no autorizada por el titular de la tarjeta

    - Los titulares de tarjetas, se deben identificar en el momento de realizar la operacin a travs de alguno de los mtodos considerados seguros, como el telfono mvil, PIN, certificados digitales, etc. La forma de identificacin depende de cada entidad financiera.

    Tarjetas no seguras: corresponde a operaciones realizadas con tarjetas, emitidas por cualquier

    entidad financiera nacional o extranjera, en que No se efecta autentificacin de la identidad del titular de la tarjeta, y en estos casos el titular de la tarjeta puede solicitar la retrocesin de la operacin. Para este tipo de tarjetas, el Cyberpac intentar siempre realizar la operacin como compra segura, y en caso que el titular de la tarjeta no se autentifique, se tramitar, automticamente y de forma transparente para el comercio y usuario, la operacin como no segura.

    El Cyberpac, por defecto slo aceptar operaciones realizadas con tarjetas seguras. Si desea aceptar tarjetas No seguras, debe solicitarlo a su oficina. Funcionamiento del comercio seguro:

    - El cliente, cuando haya decidido que artculos quiere comprar, tiene que teclear el numero y la

    caducidad de la tarjeta. - El paso siguiente es la comprobacin de la titularidad del cliente por parte de la entidad emisora de la

    tarjeta, ya sea por medio de una llamada automtica al telfono mvil del cliente; ya sea mediante la solicitud del numero secreto del cliente; o bien por cualquier otro mtodo de identificacin segura que escoja la entidad emisora de la tarjeta.

    - Finalmente, si el cliente es identificado positivamente, se procesar la transaccin de compra de forma segura.

    Transferencia bancaria: el comprador puede elegir entre su procedimiento habitual o la Lnea Abierta Web de la Caixa, en caso de que sea cliente.

    6

    - Si es cliente de la Caixa y tiene contratado el servicio Lnea Abierta Web, puede hacer la transferencia desde dicho servicio, al cual accede directamente, entrando el

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    identificador y el n secreto. Una vez enviada la transferencia, el comercio la recibir de forma online en su depsito asociado.

    - Si no es cliente de la Caixa o no ha contratado el servicio Lnea Abierta, podr visualizar una nueva pantalla donde se encuentran todos los datos necesarios para llevar a cabo la transferencia desde su entidad. Podr imprimirse esta pantalla para facilitar as la transferencia.

    Domiciliaciones: el comprador tendr que introducir el nmero de la cuenta y el nombre del titular. El comercio debe realizar los siguientes pasos para completar el pago:

    - Escoger en la lista Tipo de Pago la opcin Domiciliaciones.

    - Escoger en la lista Estado del Pago la opcin Domiciliado, "Pte. Domiciliar" o "Domiciliado/Pte. Domiciliar".

    - Introducir el intervalo de fechas de los recibos que desee domiciliar.

    - Crear el fichero de domiciliaciones. En Euros.

    - Posteriormente puede elegir entre las opciones de descargar el fichero de domiciliaciones creado o de proceder a enviarlo automticamente.

    - Si elige la opcin de descargar el fichero en su sistema, en el momento que lo desee, podr acceder a Lnea Abierta Web y desde el apartado "Ficheros/Transferencia de ficheros/Envo" proceder al envo del mismo.

    - Una vez enviado, el fichero seguir el procedimiento de validacin y abono posterior segn el contrato TIR.

    Para que un comercio pueda aceptar el pago a travs de domiciliaciones, debe cumplir los siguientes requisitos:

    - Tener un contrato de Lnea Abierta Web

    - Tener un contrato de la aplicacin TIR que es la que permite el envo de ficheros C19 con las operaciones a domiciliar.

    Para darse de alta a estos contratos, puede solicitarlo a su oficina habitual.

    Vea las demostraciones de la opcin http://comercios.lacaixa.es.

    Contra reembolso: El cliente efectuar el pago del pedido realizado en el momento de entrega del producto, segn las condiciones establecidas por el comercio. El comercio pasar va Internet al Cyberpac los datos de envo del comprador ( los datos del comprador es obligatorio que se enven por parmetro si se desea que aparezca este tipo de pago en el Cyberpac ). Al cliente se le mostrar una pantalla con estos datos para que lo confirme y se lo imprima si lo desea.

    3.2. Notificacin del pago

    7

    El Cyberpac de la Caixa realiza diferentes notificaciones de pago, tanto al comprador como

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    al comercio:

    Notificacin al comprador: Se le enviar un correo electrnico en el caso de que lo haya solicitado en la pgina inicial del Cyberpac.

    Notificacin al comercio: Debe configurarlo desde la gestin de su comercio en el Cyberpac, en el apartado "Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac" dentro de Lnea Abierta Web.

    - E-Mail online, se enva un E-Mail a la direccin especificada en el cuadro de texto, comunicando hora, nmero de pedido, importe, moneda y resultado de la operacin de pago. Se enva despus de cada pago realizado correctamente.

    - E-Mail batch, se enva un E-Mail a la direccin especificada en el cuadro de texto, comunicndole una URL donde tendr que dirigirse para consultar el resumen diario de pagos.

    - URL fija o notificacin HTTP, es un mdulo (macro, cgi, rutina, asp, ) diseado por el comercio en el que el Cyberpac notifica, en mtodo post, la finalizacin del pago mediante una sesin HTTP establecida en el momento del mismo. Esta notificacin sirve para que el comercio pueda tener ms control sobre su base de datos de productos y pueda actualizar el stock automticamente despus de realizar cada pedido. la Caixa llama a la URL especificada en este cuadro de texto, pasando los siguientes parmetros:

    idpedido=idcomanda&importe=import&moneda=&estado=&diahora=dia-hora&label=n label&huella=huella

    donde estado=0 es pago pendiente de cobro, estado=16 es pago por contrareembolso pendiente de contrareembolso, estado=11 indica pago por transferencia pendiente de ingresar, estado=1 corresponde a los pagos en estado pagado, estado=-1 indica pago no aceptado, estado=15 indica preautorizacin aceptada, estado=-2 hace referencia a las preautorizaciones no aceptadas y estado=10 corresponde a los pagos por domiciliacin en estado Domiciliado.

    La notificacin automtica y online de estos datos, permite al comercio hacer un tratamiento especfico de ese pedido (actualizar existencias y datos de pedidos en curso, generar procesos de comprobacin y distribucin, explotar y/o actualizar el registro de usuario, etc.) y, de ese modo, sincronizar su sistema de acuerdo con el resultado del pago.

    El mdulo elegido por el comercio debe devolver OK o NOK mediante una sesin HTTP y con la instruccin correspondiente de la salida estndar (printf, output, ). De este modo, el sistema del Cyberpac guardar registro de sus respuestas a las notificaciones. Es aconsejable que la URL fija que se vaya a utilizar para automatizar el comercio no contenga ninguna instruccin de cdigo HTML.

    Ver ejemplos en el apndice 2.

    8

    En la notificacin online una vez finalizado el pago, el parmetro estado podr tomar los valores 0, 1, -1, 3, 10, 11, 15 o 16, es decir, que la URL fija recibir notificacin para todos los pedidos, a excepcin de los cancelados.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    El Cyberpac suministra la utilidad local Java CheckNOTtpv para que se valide, si se desea, la autenticidad de la notificacin de pago (ver descripcin en el captulo de Utilidades del Cyberpac).

    - Activar notificacin del Pago diferido, al tener activada esta opcin los pedidos que se realicen mediante pago diferido (XML), el resultado de los mismos se notificar a la URL fija o notificacin HTML.

    9

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    4. Instalacin Debe descargar en su servidor el paquete del Cyberpac adecuado a su sistema operativo y proceder a su instalacin. Los sistemas operativos para los que existe paquete de instalacin son: Windows y UNIX.

    Podr encontrarlos en el apartado "Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac" dentro de Lnea Abierta Web: https://lo.lacaixa.es a la que podr acceder con el usuario y contrasea de Lnea Abierta.

    El nico requisito del Cyberpac es el mdulo Java 1.3.1.

    4.1. Instalacin en Windows

    Para poder utilizar esta aplicacin, debe tener instalado Windows NT y el intrprete de Java 1.3.1, que podr descargar junto con el auto instalador.

    Una vez descargado el instalador deber ejecutarlo y el programa le pedir los parmetros necesarios para finalizar la instalacin.

    4.2. Instalacin en UNIX

    Para poder utilizar esta aplicacin, debe tener instalado AIX 4.x y el intrprete de Java 1.3.1. La aplicacin slo est homologada para la versin 1.3.1 del Java Runtime Environment, aunque es posible que funcione correctamente para versiones superiores de Java.

    Se recomienda la ejecucin de la instalacin como usuario 'root'.

    Copie el fichero tpv.tar en el directorio donde desee descomprimir los ficheros. Ejecute el comando 'tar -xvf tpv.tar' para descomprimir el archivo. A continuacin deber ejecutar la shell script de instalacin: tpvinstall. Debe seguir las instrucciones que se le indican en el proceso de la instalacin.

    Puede ser necesario (sobre todo en Linux) descomprimir el fichero tpv.jar e insertar los ficheros de clases .class en el fichero classes.zip global del sistema, despus de instalar el Cyberpac.

    Una vez finalizada la instalacin y antes de ejecutar la aplicacin, deber aadir a la variable de entorno CLASSPATH de su sistema el path del directorio de instalacin.

    4.3. Parmetros de instalacin

    Los parmetros que se describen a continuacin se almacenarn en un fichero de configuracin, una vez concluida la instalacin.

    10

    En cualquier caso, estos parmetros deben coincidir con los que usted indique para su comercio en el Cyberpac, mediante la aplicacin de administracin que se suministra en

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Lnea Abierta Web, apartado "Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac" dentro de la pestaa Empresas (https://lo.lacaixa.es).

    Identificador de comercio

    Es el cdigo que le identifica en el servidor de pagos del Cyberpac. Suministrado en la notificacin de la Caixa. Corresponde al n de comercio.

    Claves

    El programa de instalacin le pedir que introduzca las 2 claves de (mnimo) 16 a 32 caracteres numricos que va a utilizar para generar la firma criptogrfica. Debe introducir las dos claves solicitadas.

    Estas claves deben ser las mismas que introduzca desde el men de administracin de su comercio, en el apartado "Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac" dentro de Lnea Abierta Web.

    La utilidad CrURLtpv escoger, aleatoriamente, una en cada operacin de pago.

    URL de error de datos

    Esta URL ser la que la utilidad CrURLtpv escribir en el enlace de pago, en el caso de que se le indique algn parmetro incorrecto o se cometa cualquier otro error al invocarla. Si no se indica ninguna, la utilidad CrURLtpv utilizar la URL de error de datos de defecto del Cyberpac de "la Caixa".

    Ver el apartado Resolucin de problemas al final de esta gua.

    4.4. Reinstalacin y desinstalacin

    Una vez instalada la aplicacin en el directorio elegido, puede modificar alguno de los parmetros de configuracin mediante la reinstalacin al mismo directorio.

    No intente editar el fichero de configuracin para modificar sus datos. Utilice siempre la instalacin para cambiar cualquier parmetro. Recuerde que los valores que configure localmente deben de coincidir, obligatoriamente, con los que haya configurado para el mismo comercio a travs de la aplicacin de administracin del Cyberpac en el apartado "Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac" dentro de Lnea Abierta Web. Si no es as, sus rdenes de pago generarn errores cuando el Cyberpac verifique sus datos, y stas no podrn concluir correctamente.

    Si desea reinstalar el Cyberpac en un directorio distinto, deber desinstalarlo primero y volver a instalar en el nuevo destino.

    11

    Desinstalacin sobre Windows NT

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Si desea desinstalar la aplicacin "Cyberpac", abra la opcin de "Agregar o quitar programas", que encontrar en Configuracin - Panel de Control. Seleccione "Cyberpac" y pulse "Agregar o quitar programas".

    4.5. Contenido de la instalacin

    La instalacin crea un fichero de configuracin tpv.cnf que es nico para cada comercio. licencia.txt - Condiciones del contrato de Cyberpac. tpv.zip - Clases Java empaquetadas (en unix este archivo tiene extensin .jar). tpv.cnf - Fichero de configuracin. leeme.txt - Informacin sobre el producto. CrURLtpv.bat - Ejemplo de llamada a CrURLtpv. CheckNOTtpv.bat - Ejemplo de llamada a CheckNOTtpv. CheckSEEDtpv.bat - Ejemplo de llamada a CheckSEEDtpv. jce1_2_2.jar - Clases para la seguridad y encriptacin de datos. local_policy.jar - Clases para la seguridad y encriptacin de datos. sunjce_provider.jar - Clases para la seguridad y encriptacin de datos. US_export_policy.jar - Clases para la seguridad y encriptacin de datos. unwise.ini - Informacin para desinstalar el producto.

    unwise.exe - Utilidad para la desinstalacin del producto. install.log - Log de instalacin. sha1.c - Mdulo de encriptacin. sha1.h - Librera del mdulo de encriptacin. prueba.c - Ejemplo de llamada a sha1.c. EncriptacionWin.bat - Utilidad para la encriptacin de las semillas durante la instalacin. Fichero de configuracin tpv.cnf

    Contiene lneas con el formato variable=valor 1. TPVcgi_name=totpvcaixa? (url de llamada al Cyberpac) 2. TPV_merchant_ID=id comercio (consltelo en el repositorio). 3. TPV_cgi_err=https://(...)cgi-bin/modulo1/error (opcional, url llamada en caso de error) 4. TPV_SEED1=xxxxxxxxxx (Claves 1 para cifrado en formato propio) 5. TPV_SEED1=xxxxxxxxxx (Claves 2 para cifrado en formato propio)

    4.6. CrURLtpv

    12

    Esta utilidad sirve para generar el enlace de llamada al Cyberpac. La respuesta es la URL que debe insertar en la pgina de pago de su comercio.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    La llamada debe generarla en la lnea de comandos (o mediante el shell de su lenguaje de programacin), con una serie de parmetros (unos obligatorios y otros optativos), y capturar el resultado. La aplicacin devuelve, por la salida estndar del sistema, la URL de pago cifrada en SHA-1 para garantizar su no manipulacin. Ponga esa URL en el enlace del botn de compra y obtendr su conexin con el Cyberpac de "la Caixa".

    Las pginas de pago del Cyberpac aparecern en la ventana en curso, y al finalizar se llamar a la URL de fin de pago de OK, NOK o CANCEL, segn el resultado de la operacin. Debe haber configurado su comercio para ejecutarse en la misma sesin y con pgina completa (sin frames), de otra manera se pueden dar resultados indeseados puesto que la aplicacin puede verificar dinmicamente este valor, pero no corregir una llamada incorrecta.

    En caso de que se introduzca algn parmetro errneo, la utilidad genera un RETURN_CODE, que puede ser capturado dinmicamente por su sistema. Si no se aborta la ejecucin, se genera una llamada a la URL de error de datos (ver el apartado "Resolucin de problemas para ms informacin y la lista de errores identificados), informando el cdigo del error producido.

    Si prefiere no utilizar las funciones java del auto instalador, puede generarlas en C. En los siguientes ficheros del auto instalador encontrar ejemplos e informacin. prueba.c - Ejemplos de llamada en C al SHA1. sha1.c - Algoritmo de cifrado. sha1.h - Algoritmo de cifrado.

    La firma o huella de autenticacin se genera a partir de los parmetros del pago, del identificador de comercio proporcionado por la notificacin de la Caixa y que la utilidad CrURLtpv lee del fichero de configuracin, y de la eleccin aleatoria de una de las claves instaladas por el administrador del comercio. Se aade al enlace dinmico de pago la referencia de la etiqueta de la clave utilizada.

    El fichero CrURLtpv.bat puede modificarse segn sus necesidades.

    El formato de los parmetros es el siguiente: nombre_parmetro:contenido

    El orden de los parmetros es irrelevante, excepto el de los dos primeros parmetros obligatorios, que deben de ser indicados en este orden:

    directorio_inst\tpv.zip - Path y fichero del paquete de clases internas. tpv_path - Path y fichero del fichero de configuracin del Cyberpac. idpedido - Identificador del pedido.

    13

    La longitud del cdigo de pedido debe tener entre 4 y 12 caracteres alfanumricos. En caso de que el Cyberpac reciba un identificador de pedido incorrecto, provocar un error y no se podr realizar la operacin. Los primeros 4 caracteres tienen que ser numricos.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    No se podr reutilizar el mismo nmero de pedido, una vez enviado a Cyberpac, independientemente del estado definitivo del mismo.

    moneda - Divisa utilizada en el pago. "XEU" o "EUR" para Euros.

    importe - Importe del pago. Debe ser numrico. Dos decimales obligatorios. La separacin entre el nmero entero y los decimales tiene que ser un punto, por ejemplo: 83424.32

    idioma - Idioma utilizado en la operacin. "cat" para cataln, "esp" para castellano y "eng" para ingls.

    Los parmetros opcionales son los siguientes:

    URLs de fin de pago En caso que no se especifiquen, Cyberpac utilizar por defecto las URL's configuradas en el repositorio. Los parmetros son: url_post_ok, url_post_ko, url_post_cancel.

    Si no se especifica la URL y no existe ninguna en la configuracin del comercio, el pago se intentar igualmente, pero no se podr volver por navegacin a las pginas del comercio.

    Las URLs deben escribirse con el nombre completo, especificando "http://".

    El Cyberpac aade dinmicamente, a la URL correspondiente, los parmetros: idpedido, idcom, idioma, de modo que el comercio puede personalizar el regreso del cliente a su web.

    mailcomp - Direccin E-Mail del comprador. Si el comercio lo ha obtenido previamente mediante su formulario de datos, puede especificarlo en la llamada al Cyberpac. Si no lo hace, las pginas de pago del Cyberpac conceden al comprador la posibilidad de indicar su direccin E-Mail.

    El Cyberpac enviar un E-Mail al comprador informando del resultado del pago.

    mpago Preinformacin del mtodo de pago. Es un string de longitud mxima 20, esta cadena de letras que se pasa a maysculas donde cada letra identifica un medio de pago diferente. Las diferentes letras pueden ser:

    T: Tarjeta A: Ajenas R: Transferencias

    14

    D: Domiciliaciones

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    K: Contra reembolso

    No se comprueban las letras, por tanto, se podrn aadir nuevos medios ms adelante, la variable viaja al Cyberpac en la URL.

    Parmetros opcionales para personalizar el pago (ver apartado 5.6.1) y el parmetro para configurar los pedidos con preautorizacin (ver apartado 5.6.2).

    Antes de la invocacin al CrURLtpv debe editar en la Lnea Abierta Web, dentro del apartado Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac los campos correspondientes a: Icono, Claves (las 2 que haya introducido en el proceso de instalacin), tipo de notificacin (E-mail online, E-mail batch, URL fija) y las URL's de fin de pago.

    Durante las pruebas pueden usar el nmero de tarjeta 4548812049400004 con la fecha de caducidad 12/05 y el cdigo 123456.

    4.6.1. Formulario de datos del comprador El comercio puede pedir los datos de envo del comprador directamente desde el Cyberpac. De esta forma, no hace falta crear un formulario y una base de datos de gestin del mismo. La base de datos del Cyberpac la podr utilizar para guardar la informacin del envo y de los clientes. En la pgina del Cyberpac se pedir el nombre, apellidos, direccin, cdigo postal, etc. del cliente referente al destino del envo del pedido.

    Para realizarlo debe pasar los siguientes parmetros en la URL de enlace al Cyberpac de la Caixa:

    nombre, apellido1, apellido2, direccion, ciudad, cp, provincia y pais de residencia del comprador. Donde se enviar el producto.

    telefono: Nmero de telfono del comprador. titulo: seor/seora (castellano), senyor/senyora (cataln), mr./mrs. (ingls). pedmodif: Segn si el comerciante quiere dejar modificar o no al comprador los datos

    personales asociados al pago. Debe marcar si/no. En el caso de utilizar este parmetro, con el valor no debe ir acompaado de algn parmetro referente al comprador (nombre, apellido1, etc.), para que dichos datos no se puedan modificar. Si pedmodif se omite, se toma pedmodif:si por defecto.

    action: Este parmetro es obligatorio si se quiere indicar al Cyberpac que viajen y se almacenen en el repositorio de Cyberpac los datos personales del comprador. De marcarse action:s, el Cyberpac, solicitar al comprador que rellene los parmetros que no se hayan cumplimentado, siendo obligatorio para el comprador cumplimentar todos los datos personales, a excepcin del E-Mail o el telfono. Uno de los dos se puede omitir.

    15

    Los distintos parmetros pueden contener caracteres especiales, o estar compuestos por varias palabras.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Por ejemplo: nombre: Jos Lus, o direccin: Av. Diagonal, 571 4 2.

    Las longitudes mximas de estos parmetros son:

    Nombre: 40 Apellido1: 30 Apellido2: 30 Direccion: 50 CP: 5 Ciudad: 20 Provincia: 30 Pais: 30 Telefono: 12

    Cada parmetro que se le pase a la utilidad de creacin de enlaces debe estar compuesto de un nico string y se debe hacer el URLEncode (funcin escape de javascript) de cada parmetro antes de pasarlo. Con esto se consigue transformar varios strings en uno slo, y transformar tambin los caracteres especiales en una notacin comn. La clase java.net.URLEncode es una clase java que viene en cualquier jdk y por lo tanto fcilmente accesible. Ver ejemplos en el Apndice 1.

    Si conoce los datos financieros del comprador, puede pasarlos al Cyberpac mediante los siguientes parmetros. De esta forma, el comercio puede facilitar los pagos de sus usuarios registrados, realizar actualizacin de suscripciones, etc.

    pan Nmero de tarjeta con el que se realizar el pago. mes - Mes de la fecha de caducidad de la tarjeta. Sern como mximo dos dgitos. any - Ao de la fecha de caducidad de la tarjeta. Sern como mximo dos dgitos. tarmodif - Se deber marcar si el comerciante quiere dejar modificar o no al comprador

    los datos de la tarjeta. Los valores posibles son: si/no. En caso de enviar alguno de los parmetros de informacin de tarjeta (pan, mes o any) se deber enviar este parmetro obligatoriamente.

    4.6.2. Preautorizaciones Para indicar al Cyberpac que el pedido que se va a realizar ser una preautorizacin se debe de indicar mediante el parmetro pautor. La posibilidad de preautorizar un pago slo est disponible para el mtodo de pago de Tarjeta.

    pautor: Preautorizacin de la tarjeta del pago, puede tomar los siguientes valores:

    16

    1 = la operacin es una preautorizacin

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    17

    0 = la operacin no es una preautorizacin

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    4.6.3 Ejemplos de llamada al CrURLtpv Donde XXX = identificador de comercio, nico para cada tienda. XXX se sustituye automticamente por el dato TPV_merchant_ID = id comercio del fichero de configuracin. 1. Invocacin correcta al .bat CrURLtpv

    Windows: CrURLtpv path_fichero_tpv.zip path_fichero_tpv.cnf idpedido:123456 importe:1000.00 moneda:XEU idioma:esp mailcomp:[email protected]

    Unix: CrURLtpv path_fichero_tpv.jar path_fichero_tpv.cnf idpedido:123456 importe:1000.00 moneda:XEU idioma:esp mailcomp:[email protected]

    Resultado:

    https:// lo.lacaixa.es/GPeticiones?PN=ECY&PE=1&&DEMO=0&CANAL=K& IDIOMA=02&idpedido=123456&importe=100000&moneda=XEU&idcom=XXX& huella=4a3c2399c1c92085745319a72dc5b86a&label=2

    En Unix debe ejecutarse como jre CrURLtpv path_fichero_tpv.jar path_fichero_tpv.cnf idpedido:123456 importe:1000.00 moneda:XEU idioma:esp mailcomp:[email protected]

    2. Invocacin correcta al .bat CrURLtpv, en idioma Ingls y moneda Euros

    Invocacin:

    Windows: CrURLtpv path_fichero_tpv.zip path_fichero_tpv.cnf idpedido:123456 importe:1000.00 moneda:XEU idioma:eng

    Unix: CrURLtpv path_fichero_tpv.jar path_fichero_tpv.cnf idpedido:123456 importe:1000.00 moneda:XEU idioma:eng

    Resultado:

    https://lo.lacaixa.es/GPeticiones?PN=ECY&PE=1&&DEMO=0&CANAL=K&IDIOMA=03&idpedido=123456&importe=100000&moneda=XEU&idcom=XXX&huella=62f3946cb8ca81fcdc7212d5bbbf1606&label=2

    3. Invocacin correcta con los datos de pedido y de tarjeta

    Invocacin: CrURLtpv path_fichero_tpv.zip path_fichero_tpv.cnf idpedido:123456 importe:10.00 moneda:EUR idioma:esp

    18

    url_post_ok:http://www.micomercio.com/cgi-ok

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    mailcomp:[email protected] pan:4548812049400004 mes:12 any:05

    Resultado: https://lo.lacaixa.es/GPeticiones?PN=ECY&PE=1&DEMO=0&CANAL=K&IDIOMA=02&idpedido=123456&importe=1000&moneda=EUR&url_post_ok=http%3A%2F%2Fwww.micomercio.com%2Fcgi-ok& url_post_cancel=http%3A%2F%2Fwww.micomercio.com%2Fcgi-cancel& [email protected]&pan=4548812049400004&mes=12&any=05& idcom=XXX&huella=54badc95f8eaafd717e25dfbb8cc68e3&label=1 4. Invocacin correcta al .bat CrURLtpv, con el parmetro de preautorizacin e indicando que el pago es con tarjeta de la Caixa

    Invocacin:

    CrURLtpv path_fichero_tpv.zip path_fichero_tpv.cnf idpedido:404044 importe:10.00 moneda:XEU idioma:esp pautor:1 mpago:T

    Resultado:

    https://lo.lacaixa.es/GPeticiones?PN=ECY&PE=1&&DEMO=0&CANAL=K&IDIOMA=02&idpedido=404044&importe=1000&moneda=XEU&pautor=1&mpago=T&idcom=XXX&huella=957a540f0ba63eff6406a73b69d4edd4&label=2

    5. Invocacin correcta con los parmetros del cliente ( posibilidad de pago mediante contra reembolso )

    Previamente a la generacin de la URL para llamar al Cyberpac debe utilizar la clase java.net.URLEncode para los parmetros que contengan un string o la funcin escape de javascript, por ejemplo:

    String nombre = java.net.URLEncoder.encode(Jos Lus);

    String nombre = escape(Jos Lus);

    String direccion = java.net.URLEncoder.encode(Av. Diagonal, 571 4 2);

    String direccion = escape(Av. Diagonal, 571 4 2);

    Con lo cual lo que en realidad utilizaramos:

    nombre:Jos%E9+Lu%EDs

    direccin:Av.Diagonal%2C+571+4%BA+2%AA

    Adems, para el parmetro titulo tendramos un caso especial cuando el idioma es castellano, ya que la es un

    carcter especial. As, en lugar de pasar seor/seora, pasaramos se%F1or/se%F1ora.

    19

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Invocacin: jre -cp directori_inst\tpv.zip; CrURLtpv path_fichero_tpv.zip path_fichero_tpv.cnf idpedido:123456 importe:100.00 moneda:XEU idioma:esp url_post_ok:http://www.micomercio.com/ok.html url_post_cancel:http://www.micomercio.com/cancel.html url_post_ko:http://www.micomercio.com/ko.html mailcomp:[email protected] pan:4548812049400004 mes:12 any:05 tarmodif:si nombre:Jos%E9+Lu%EDs apellido1:Garcia apellido2:Lopez direccion:Av.Diagonal%2C+571+4%BA+2%AA ciudad:Barcelona cp:08080 provincia:Barcelona pais:Espa%F1a telefono:934112233 titulo:se%F1or pedmodif:si action:s Resultado:

    http://lo.lacaixa.es/GPeticiones?PN=ECY&PE=1&&DEMO=0&CANAL=K&IDIOMA=02&idpedido=123456&importe=10000&moneda=XEU&url_post_ok=http%3A%2F%2Fwww.micomercio.com%2Fok.html&url_post_cancel=http%3A%2F%2Fwww.micomercio.com%2Fcancel.html&url_post_ko=http%3A%2F%2Fwww.micomercio.com%2Fko.html&[email protected]&pan=4548812049400004&mes=12&any=05&tarmodif=si&nombre=Jos%E9+Lu%EDs&apellido1=Garcia&apellido2=Lopez&direccion=Av.Diagonal%2C+571+4%BA+2%AA&ciudad=Barcelona&cp=08080&provincia=Barcelona&pais=Espa%F1a&telefono=934112233&titulo=se%F1or&pedmodif=si&idcom=XXX&huella=f688e6ff0ae2cc07849c5041955e60de&label=2

    6. Invocacin incorrecta por error de parmetro (URL de error de datos prpia, definida en la instalacin).

    jre -cp directori_inst\tpv.zip; CrURLtpv path_fichero_tpv.zip path_fichero_tpv.cnf moneda:EUR idioma:ooo importe:14.77 idpedido:123456 Resultado:

    https://lo.lacaixa.es/GPeticiones?PN=ECY&PE=200&IDIOMA=02&DEMO=0&CANAL=K&error_code=8 (debido que el valor del parmetro idioma es incorrecto)

    20

    Ver ejemplo en el apndice 2.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    El Cyberpac verifica que el pago procede de su comercio generando la misma firma o huella. Para ello es imprescindible que las claves de cifrado de su comercio coincidan completamente en su sistema local y en el repositorio del Cyberpac, configurado desde Lnea Abierta Web, apartado "Servicios/Comercios/Gestin del Cyberpac".

    4.7. CheckNOTtpv: Verificacin de la notificacin HTTP Una vez recibida la notificacin del pago en esta URL fija, el comercio puede verificar la autenticidad del mensaje y su procedencia mediante la invocacin de la utilidad CheckNOTtpv con los parmetros recibidos.

    Para validar la firma SHA1 de una notificacin de pagos recibida desde el Cyberpac de "la Caixa", puede llamar a CheckNOTtpv con los parmetros siguientes, en este orden:

    - directorio_inst\tpv.zip: Path y fichero del paquete de clases internas. - tpv_path: Path y fichero del fichero de configuracin del Cyberpac. - input: Parte a cifrar. Es el contenido de los campos moneda, importe, idpedido

    recibidos del Cyberpac "la Caixa" concatenados. - label: Contenido del campo label recibido de "la Caixa". Es la etiqueta de la clave con la

    que se gener la firma o huella de los datos. - huella: Huella a validar. Contenido del campo huella recibido de "la Caixa". No devuelve nada si la huella o firma SHA1 es correcta, es decir, si los datos no han sido alterados y provienen de la Caixa. En caso contrario devuelve en la entrada estndar del programa que la ha llamado:

    1 Huella incorrecta. Los datos han sido alterados o no provienen del Cyberpac. 2 Error en checkNOTtpv. Error interno. Revisar fichero de configuracin y reinstalar si es necesario.

    En Unix, se tienen que validar los return codes para que haga el echo correspondiente. Para capturar el cdigo de retorno deben hacer echo $.

    Ejemplos de llamada a CheckNOTtpv

    Invocacin unix: CheckNOTtpv path_fichero_tpv.jar path_fichero_tpv.cnf XEU1000.001234 2 3af706254e5dfd353af706254e5dfd35

    21

    Invocacin windows: java -cp directori_inst\tpv.zip; CheckNOTtpv path_fichero_tpv.zip path_fichero_tpv.cnf XEU1000.001234 2 3af706254e5dfd353af706254e5dfd35

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    22

    Invocacin en linux: jre -cp directori_inst\tpv.zip; CheckNOTtpv path_fichero_tpv path_fichero_cnf XEU1000.001234 2 3af706254e5dfd353af706254e5dfd35

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    4.8. CheckSEEDtpv: Verificacin de las semillas Utilidad para validar que los valores de las semillas para el comercio son los que se encuentran encriptados en el fichero tpv.cnf.

    Parmetros de CheckSEEDtpv

    directorio_inst\tpv.zip - Path y fichero del paquete de clases internas. tpv_path - Path y fichero del fichero de configuracin del Cyberpac.

    Valor de la semilla 1

    Valor de la semilla 2

    Retorno

    0=semillas correctas

    23

    1=semillas incorrectas

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    5. Configuracin de su comercio en el repositorio El repositorio del Cyberpac de la Caixa son unas pginas de Internet que le permiten visualizar unas demostraciones y obtener el software de la aplicacin. Puede tambin bajar copias de este documento gua, configurar el usuario y su comercio, y visualizar los datos de las ventas realizadas. Encontrar estas pginas en la Lnea Abierta Web, dentro del apartado Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac: https://lo.lacaixa.es

    Usuario y password

    En primer lugar, usted debe acceder a la pgina de logon de Lnea Abierta Web, en la que debe indicar el usuario que se le ha asignado y la password del mismo.

    Una vez dentro de Lnea Abierta Windows deber escoger el men "Servicios/Comercios/Administracin Cyberpac" en la pestaa Empresas.

    Control de acceso

    En todos los accesos al servidor del Cyberpac desde la aplicacin de gestin se genera una sesin de usuario nica.

    Como consecuencia de este control, usted no puede marcar una pgina de la aplicacin en su lista de favoritos, ni utilizar las teclas de Atrs, Adelante o Recargarde su navegador, sino que obligatoriamente debe utilizar los enlaces de navegacin de la aplicacin.

    Puede elegir una de las siguientes opciones:

    - Consulta/Devoluciones de pagos

    - Introduccin manual de pagos

    - Pagos preautorizados

    - Configuracin de los datos del comercio

    - Validacin de claves

    - Descargar el instalador de Cyberpac

    24

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    5.1. Consulta/Devoluciones de pagos

    Usted puede consultar y realizar devoluciones de los pagos realizados en su comercio inmediatamente despus de su realizacin. Es la Caixa quien rellena estos datos, as que puede tener total seguridad de los mismos.

    Los pagos en modo test con fecha anterior a 3 meses son eliminados del sistema as como tambin se borran los pagos en modo produccin con fecha anterior a un ao siempre y cuando el estado de los mismos sea Cancelado o Denegado.

    Para consultarlos debe indicar los criterios de seleccin de su consulta:

    Referencia del pedido

    El identificador de su pedido en la pgina de pago. De este modo, slo puede consultar los detalles de un pedido concreto.

    Tipo de pago

    De este modo, puede consultar los pagos realizados con un tipo de pago concreto. Los tipos de pago consultables son: Todos, Tarjetas, Transferencias, Domiciliaciones, Contra reembolso.

    Estado de los pedidos

    De este modo, puede consultar los detalles de los pedidos que cumplan una serie de condiciones comunes. Los estados consultables son: Pendientes, Pagados, Denegados, Domiciliados, Pte. Domiciliar, A ingresar (por transferencia), Preautorizados, Todos (incluye todos los anteriores).

    Los pedidos que tengan estado A ingresar (pagos por transferencia) no cambian nunca de estado. El propio comercio ser el encargado de mirar en su cuenta corriente, que el texto del concepto del ingreso corresponda con el pedido de dicho cliente. Una vez comprobado, el comercio podr cambiar el estado del pedido a pagado.

    Lo mismo ocurre con los pagos por contra reembolso que quedan en estado "pendiente" hasta que el comercio cambia su estado a "pagado".

    Fecha del pedido

    Puede establecer cota inferior y/o superior en su consulta, teniendo en cuenta la fecha de llamada al Cyberpac para ese pago.

    25

    Si deja los campos de Fecha inicio y Fecha fin en blanco, se listarn todos los pedidos en el estado seleccionado.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Tipo de informe

    - Crear fichero domiciliaciones en euros: El importe de los pedidos est en euros.

    - Ver pedidos: Puede generar un listado que se visualice en su navegador o imprimir el resultado.

    - Crear fichero: Puede generar un fichero con los resultados de su consulta y descargarlo en su mquina. El formato del fichero es TEXTO, con campos delimitados por punto y coma, por lo que se puede visualizar con la hoja de clculo que se desee.

    El resultado ofrece la siguiente informacin ordenada por das: Fecha, Referencia del pedido, Devolucin (Si/No), Importe, Estado, Mtodo de pago y modo de operacin (Test o Real). Al seleccionar un pedido de la lista donde el Cyberpac haya solicitado los datos del comprador, tambin se visualizarn los datos del mismo: Nombre, Primer Apellido, Segundo Apellido, Direccin, Ciudad, Cdigo Postal, Provincia, Pas, Telfono y Ttulo (Seor/Seora).

    5.1.1. Devoluciones

    Se pueden realizar devoluciones de los pedidos pagados con tarjeta, transferencias y domiciliaciones. Para realizar una devolucin primero debe seleccionar la operacin u operaciones de las que desea efectuar una devolucin, por lo que deber clicar el botn Ver pedidos en la pgina de Consultas/Devoluciones de pagos.

    Le aparecer una pantalla con la operacin u operaciones seleccionadas y deber sealar en la referencia del pedido al que se quiera aplicar la devolucin.

    Posteriormente le aparecer una pantalla con el detalle del pedido. Si se quiere realizar la devolucin por el importe igual a la operacin slo se deber clicar el botn Realizar Devolucin, y si se quiere realizar por un importe inferior, se deber introducir el importe deseado en la casilla correspondiente. Una vez realizado el anterior paso, le aparecer otra pantalla en la que se le pedir la confirmacin de la devolucin.

    5.2. Introduccin manual de pagos

    26

    Si el comercio no quiere utilizar el Cyberpac como una pasarela de pagos estndar, es decir, que una de sus pginas web enlace con el Cyberpac y el comprador introduzca sus datos de la tarjeta a la pgina del Cyberpac, tambin tendr la posibilidad de introducir los pagos manualmente mediante la opcin de Introduccin manual de pagos. Esta utilidad permitir solamente realizar los pagos por tarjeta. Para poder utilizar esta modalidad de pago del Cyberpac, lo deber solicitar en su oficina.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Mediante esta opcin el comercio podr realizar pedidos sin necesidad de que el comprador tenga que acceder a la pgina web del comercio. Para hacerlo el comercio deber solicitar al comprador que le facilite los datos de la tarjeta (nmero de tarjeta y la fecha de caducidad). Con estos datos el comercio deber introducir en la Aplicacin de Gestin del Cyberpac, el identificador del pedido (*) y el importe del mismo. Posteriormente, se deber confirmar dicho pedido para que se realice la transaccin..

    (*) Que siempre debe ser diferente, de un mnimo de 4 y un mximo de 12 posiciones y las 4 primeras numricas.

    5.3. Gestin de pagos preautorizados

    Mediante la opcin de pagos el comercio podr decidir la finalizacin de la transaccin de los pagos preautorizados realizados en su comercio.

    Para realizar la transaccin de un pago preautorizado, puede realizarlo de dos maneras diferentes, o bien, introducir la referencia del pedido directamente o en caso de desconocerla es preferible utilizar la opcin de Listar pedidos introduciendo el rango de fechas que prefiera para limitar la bsqueda, posteriormente deber seleccionar el pedido que desee.

    Cuando tenga introducida la referencia del pedido preautorizado deber pulsar el botn Aceptar. En la siguiente pgina se le mostrarn los datos de la preautorizacin por si quiere modificarlos (comercio, referencia del pedido, importe definitivo del pedido, tipo de moneda, n de tarjeta y fecha de caducidad) y posteriormente deber confirmarlos pulsando el botn Aceptar.

    5.4. Configurar datos del comercio

    Usted accede a la opcin Configurar datos del comercio para actualizar los siguientes datos de configuracin de su comercio. Los cambios son efectivos en la primera operacin despus de la modificacin.

    Identificador de comercio

    Identifica su comercio en las llamadas dinmicas de pago al Cyberpac.

    Nombre del comercio

    27

    Nombre que aparece identificando su comercio en las pginas del Cyberpac.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Icono del comercio

    Mediante esta opcin, usted puede exportar al sistema del Cyberpac el logotipo de su comercio que quiere que aparezca en las pginas del Cyberpac visualizadas por el comprador.

    El nico formato soportado es el GIF.

    Puede cambiar el icono siempre que lo desee.

    Claves

    Mediante la opcin Editar claves, usted puede introducir las 2 claves, de 16 a 32 caracteres, que introdujo en local durante la instalacin. Cualquier cambio, en cualquiera de las claves de cifrado, debe actualizarse tanto aqu como en su configuracin local. Para ello, debe reinstalar el Cyberpac en su sistema.

    Tipos de notificacin

    Sistemas utilizados por el Cyberpac para comunicar al comercio la finalizacin de un pago (como ya se ha visto en el apartado 3.3).

    URL's de fin de pago

    En estos campos se indican las URLs del comercio a las que volver el comprador despus de finalizar el proceso de pago. Las URLs de fin de pago posibles son:

    - Pago correcto: Pgina a la que volver si el pago concluye correctamente. - Pago incorrecto: Pgina a la que volver si el pago no concluye correctamente. - Pago cancelado: Pgina a la que volver si el pago es cancelado por el usuario.

    Nota: Es responsabilidad de la URL de fin de pago el manejo de los frames del comercio, si los hubiera.

    Estas URL's de fin de pago pueden ser documentos html estticos o documentos dinmicos. Las URLs dinmicas permiten la personalizacin del retorno del comprador al web del comercio.

    El Cyberpac admite 2 tipos de URLs de fin de pago (si ninguno de ellos est informado, se utiliza la url de retorno por defecto de "la Caixa", www.lacaixa.es):

    - Variable: Especificada en cada llamada, invocacin de pago al Cyberpac. - Fija: Configurada en el repositorio e igual para todas las llamadas desde ese comercio.

    Estado del comercio

    El defecto tras el alta es TEST. Contacte, mediante un E-Mail con referencia Cyberpac, con el administrador del Cyberpac si desea modificarlo.

    28

    - Test: Los pagos no se efectan realmente en la Caixa, sino que son simulados. No se valida la fecha de caducidad ni el PIN. No se produce cargo en

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    cuenta del comprador. Si no dispone de una tarjeta de la Caixa, teclee la siguiente numeracin: 4548812049400004. La fecha de caducidad y el PIN pueden ser cualquiera.

    - Produccin: Los pagos se efectan realmente en la Caixa. Se produce cargo en cuenta del comprador en el momento del pago.

    Modo de llamada al pago

    Se recomienda que la sesin de pago en el Cyberpac corra en la misma sesin que la navegacin por el comercio, y adems, que la pgina de llamada al Cyberpac de la Caixa no contenga frames, de esta forma el usuario tendr activo el candado de seguridad del navegador, correspondiente al servidor seguro de la Caixa.

    En caso de que su servidor est en entorno seguro, esta recomendacin no es necesaria, y los botones Salir/Cancelar respetan el frame. Si se abre ventana nueva, la llamada debe ser: function tpvlink(dir) { ventana=window.open(dir,ttulo de la ventana,toolbar=no, directories=no, menubar=no, status=yes, scrollbars=yes, width=620, height=540, resizable=yes); } Es importante especificar correctamente el modo de llamada, para que la conclusin de la sesin de pago en el Cyberpac no genere error en el navegador del comprador.

    29

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    6. Paso a Produccin

    Notificar al administrador, mediante un E-Mail a [email protected] y con referencia Cyberpac, la URL del comercio y el inters por pasar los pagos del comercio a produccin, de forma que se realicen los cargos en cuenta.

    Durante un corto periodo de tiempo, el administrador comprobar el correcto funcionamiento del enlace entre el comercio y el Cyberpac, borrar todos los pagos realizados en Test y cambiar el estado del Cyberpac, notificando al comercio la finalizacin del estado Test.

    En caso de errores, el administrador del Cyberpac se pondr en contacto con el comercio va mail para ofrecer soluciones.

    No se deben realizar cambios ni pruebas durante este tiempo.

    Notificar al administrador del Cyberpac el nombre comercial de la tienda y una pequea descripcin, para que se liste el comercio en las pginas de la Caixa destinadas a tal efecto: http://comercios.lacaixa.es

    30

    Recuerde, que segn la legislacin actual, si su comercio trabaja con tarjetas que no son de la Caixa, y por lo tanto, con las que no se podr comprobar la titularidad del comprador mediante el PIN, si el cliente afirma no haber recibido la mercanca o servicio solicitado o, por cualquier razn, devuelve uno o varios de los productos o servicios con el fin de cancelar total o parcialmente su pedido, el establecimiento quedar obligado a extender nota de abono por el valor de los productos o servicios ofertados y a depositarla de inmediato en "la Caixa"

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    7. Resolucin de problemas

    Si hace tiempo que baj el auto instalador, obtngalo de nuevo y reinstlelo para asegurar que su versin es la correcta.

    Pueden producirse excepciones en varios puntos del proceso de pago.

    Invocacin a la CrURLtpv desde el sistema del comercio

    Se efectan, entre otras, las siguientes comprobaciones:

    - Que no falta ningn parmetro obligatorio. - Los parmetros son formalmente correctos. - El fichero de configuracin no ha sido modificado sin reinstalar. Es obligatorio que los

    datos del fichero de configuracin local y los datos del repositorio de Cyberpac (introducidos por el comercio desde Lnea Abierta Web) sean iguales. Cualquier modificacin que se efecte en este fichero debe ser mediante la reinstalacin de Cyberpac. El fichero de configuracin no debe ser editado directamente.

    La utilidad CrURLtpv devuelve un RETURN_CODE, en funcin del parmetro errneo obtenido. Este RETURN_CODE puede ser capturado dinmicamente por el sistema del comercio para su anlisis. Si el sistema del comercio no captura el RETURN_CODE, o lo captura pero decide generar la pgina igualmente, sta se genera con el enlace de llamada al Cyberpac dirigido a una URL de error:

    https://lo.lacaixa.es/GPeticiones?PN=ECY&PE=200&IDIOMA=02&DEMO=0&CANAL=K&error_code=8

    La URL de error de datos prpia del comercio ser la especificada durante el proceso de instalacin. En caso de que no se haya especificado ninguna, el Cyberpac escribir la que tiene por defecto; en este caso, la URL de error de datos de "la Caixa".

    La variable error_code recoge el valor del RETURN_CODE generado.

    Una excepcin puede ser capturada en 3 puntos distintos:

    - En el momento de generacin de la pgina dinmica de pago. - En el sistema del comercio, en la URL definida como URL de error de datos. - En el sistema del Cyberpac (que posteriormente la redirigir a la URL de error del

    comercio).

    Llamada a la Caixa desde el Cyberpac para efectuar el pago

    Se efectan, entre otras, las siguientes comprobaciones:

    - Los datos del comercio son correctos.

    31

    - El nmero secreto personal y la fecha de caducidad son correctos.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    - Existe saldo suficiente en la cuenta del comprador. Cualquiera que sea el error generado en los dos puntos anteriores, se efecta una redireccin a una pgina de error, en la que se indican el cdigo de retorno y el cdigo de razn.

    En dicha pgina aparece un botn de Continuar, que apunta a la URL de error que el comercio haya especificado en su llamada dinmica al Cyberpac o, en su defecto, a la URL de error del comercio en el repositorio del Cyberpac.

    32

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Apndice 1: Errores devueltos por el Cyberpac La siguiente tabla incluye todos los cdigos de error susceptibles de ser devueltos por el Cyberpac en cualquiera de los puntos mencionados en el captulo Resolucin de problemas.

    33

    CDIGO CAUSA Accin recomendada 0 Operacin aceptada. Su operacin ha sido aceptada. 1 Error en el fichero tpv.cnf Revisar instalacin 2 Nmero de parmetros incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 3 Formato de parmetros incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 4 Parmetro desconocido Revisar llamada al CrURLtpv 5 Falta o es incorrecto el parmetro idpedido o longitud incorrecte Revisar llamada al CrURLtpv 6 Falta o es incorrecto el parmetro moneda Revisar llamada al CrURLtpv 7 Falta o es incorrecto el parmetro importe Revisar llamada al CrURLtpv 8 Falta o es incorrecto el parmetro idioma Revisar llamada al CrURLtpv 9 Parmetro mailcomp incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv

    10 Parmetro url_post_ok incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 11 Parmetro url_post_ko incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 12 Parmetro url_post_cancel incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 13 Falta o es incorrecto el parmetro MONEDA Revisar llamada al CrURLtpv 14 Falta o es incorrecto el parmetro IMPORTE Revisar llamada al CrURLtpv 15 Falta o es incorrecto el parmetro IDIOMA Revisar llamada al CrURLtpv 18 Error en el envo de parmetros Revisar llamada al CrURLtpv 19 Parmetro action incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 22 Parmetro pan incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 23 Parmetro mes incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 24 Parmetro any incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 25 Parmetro nombre incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 26 Parmetro apellido1 incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 27 Parmetro apellido2 incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 28 Parmetro direccion incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 29 Parmetro ciudad incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 30 Parmetro cp incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 31 Parmetro provincia incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 32 Parmetro pais incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 33 Parmetro telefono incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 34 Parmetro titulo incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 35 Parmetro tarmodif incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 36 Parmetro pedmodif incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 37 Falta parmetro action:s para datos de pago Revisar llamada al CrURLtpv 39 Parmetro preautor incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 41 Parmetro idportal incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 42 Parmetro gnportal incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 43 Parmetro gnportal recibido sin idportal Revisar llamada al CrURLtpv 43 Parmetro Telefon2 no recibido o formato incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 44 Parmetro Horaent no recibido cuando contrareem=si Revisar llamada al CrURLtpv 45 Parmetro Contrarem recibido con formato incorrecto Revisar llamada al CrURLtpv 46 Falta algn Parmetro de datos de usuario y contrarem=si Revisar llamada al CrURLtpv 47 Parmetro mpago incorrecto Revisar llamada al CrURLtvp

    53 Llamada al Cyberpac incorrecta (falta de parmetros) Revisar llamada al CrURLtpv 57 Parmetre idportal no donat d'alta a la taula de portals Revisar llamada al CrURLtpv 58 Parmetro gnportal recibido sin idportal Revisar llamada al CrURLtpv 59 Parmetro idportal incorrecto (longitud

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    34

    60 Parmetro gnportal incorrecto (longitud

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    35

    Cyberpac

    1700 Pago no aceptado por el Cyberpac Reportar al administrador del Cyberpac 1783 La fecha tecleada es ilgica. (errnea) La fecha tecleada es errnea

    1800 Faltan datos de pago Reportar al administrador del Cyberpac

    1900 Pago no aceptado por el Cyberpac Reportar al administrador del Cyberpac 2000 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada 2001 Funcin temporalmente desactivada. Funcin temporalmente desactivada 2002 No hay conexin con la entidad emisora de la tarjeta. Funcin temporalmente desactivada. 2003 No hay conexin con la entidad emisora de la tarjeta. Funcin temporalmente desactivada. 2010 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada. 2012 Cuenta cancelada Cancelar el pago 2020 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada. 2030 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada.

    2031 Su entidad ha denegado la operacion por motivos no detallados. Contacte con su entidad. Su entidad financiera ha denegado la operacin por motivos no detallados.

    2035 Saldo disponible insuficiente Cancelar el pago 2046 Tarjeta no operativa Cancelar el pago 2060 Superado el lmite de disponibilidad Cancelar el pago 2075 Importe superior al lmite de la tarjeta Cancelar el pago

    2100 Por favor, avise a "la Caixa" tan pronto como pueda. En breve quedar resuelto su problema. Funcin temporalmente desactivada.

    2101 No se encontr su comercio en nuestros archivos. En breve se resolver su problema. Existe una incidencia en la aplicacin.

    2102 No se encontr su comercio en nuestros archivos. Por favor, avise a "la Caixa". Existe una incidencia en la aplicacin.

    2103 Su comercio est dado de baja en nuestros archivos Reportar al administrador del Cyberpac 2104 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada. 2200 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada. 2201 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada.

    2202 No se encontr su terminal definido en nuestros archivos. Por favor, En breve se resolver su problema. Existe una incidencia en la aplicacin.

    2203 Su Terminal est dado de baja en nuestros archivos. Por favor, En breve se resolver su problema. Existe una incidencia en la aplicacin.

    2300 Pago no aceptado por totpvcaixa Reportar al administrador del Cyberpac

    2301 No podemos atender su peticin Reportar al administrador del Cyberpac

    2302 La tarjeta del cliente est marcada como bloqueada para la operativa con terminales de nuestra entidad. La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    2303 La tarjeta del cliente est marcada como perdida o robada en nuestros archivos. La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    2304 Tarjeta marcada como falsificada en nuestros archivos Reportar al administrador del Cyberpac

    2305 Tarjeta cancelada por terminales de la Caixa Reportar al administrador del Cyberpac

    2440 Moneda no permitida por este comercio Reportar al administrador del Cyberpac

    2441 La moneda empleada en la operacin no est permitida para esta fase de introduccin del Euro. Moneda no permitida para esta operacin

    2600 Tipo de tarjeta an no soportado por nuestra operativa. Contacte con "la Caixa". La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    2610 Caducidad de la tarjeta superada Reportar al administrador del Cyberpac 2620 La operacin requiere el nmero secreto personal Reportar al administrador del

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    36

    Cyberpac

    2644 Tarj. Amex o Hispamer (Eurocard). Op. no autorizada Consultar entidad emisora de la tarjeta 2647 PIN incorrecto Corregir 2648 Superado lmite. Saldo disponible insuficiente Cancelar el pago 2800 No hay conexin con la entidad emisora de la tarjeta. Funcin temporalmente desactivada.

    2801 Venta fraccionada no permitida por la entidad o para la tarjeta. Existe una incidencia en la aplicacin.

    2802 Cdigo de fraccionamiento inexistente. Existe una incidencia en la aplicacin.

    2900 Operacin no permitida Reportar al administrador del Cyberpac

    3111 Superado nmero mximo de reintentos de PIN Reportar al administrador del Cyberpac 3113 Fecha de caducidad incorrecta Corregir 3114 Nmero de tarjeta incorrecto Corregir

    3118 Tarjeta 4B. Op. no autorizada Consultar entidad emisora de la tarjeta

    3200 La operacin no existe en nuestros archivos Reportar al administrador del Cyberpac

    3202 La operacin no se puede anular porque no se lleg a realizar completamente. Existe una incidencia en la aplicacin.

    3204 No pueden anularse las operaciones no autorizadas. Existe una incidencia en la aplicacin.

    3211 Est intentando anular una operacin con una tarjeta diferente a la de la operacin original. Existe una incidencia en la aplicacin.

    3214 Est intentando anular una operacin con importe diferente al empleado en la operacin original. Y la tarjeta del cliente no es una 6000 de nuestra entidad.

    Existe una incidencia en la aplicacin.

    3215 Est intentando anular una operacin con una moneda diferente a la que se utiliz para la operacin original. Existe una incidencia en la aplicacin.

    3216 Est intentando anular una operacin con un comercio diferente a la que se utiliz para la operacin original "la Caixa". Existe una incidencia en la aplicacin.

    3499 Por favor, avise a "la Caixa" tan pronto como pueda. En breve quedar resuelto su problema. Funcin temporalmente desactivada.

    3500 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada.

    3550 Por favor, avise a "la Caixa" tan pronto como pueda. En breve quedar resuelto su problema. Funcin temporalmente desactivada.

    3600 Por favor, avise a "la Caixa" tan pronto como pueda. En breve quedar resuelto su problema. Funcin temporalmente desactivada.

    4002 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada. 4010 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada. 4012 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Funcin temporalmente desactivada.

    4013 Tarjeta marcada como perdida o robada Reportar al administrador del Cyberpac

    4014 La tarjeta del cliente est cancelada. Contacte con "la Caixa". La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    4015 El cliente ha sobrepasado el importe lmite por operacin. El importe es errneo o supera el lmite por operacin. 4016 No hay conexin con la entidad emisora de la tarjeta. Funcin temporalmente desactivada.

    4017 Se ha tecleado incorrectamente el nmero secreto Reportar al administrador del Cyberpac

    4018 La operacin fue denegada por la entidad emisora de la tarjeta del cliente. Contacte con la entidad emisora.

    Su entidad financiera ha denegado la operacin por motivos no detallados. Contacte con su entidad.

    4019 La operacin fue denegada por la entidad emisora de la tarjeta del cliente. Contacte con la entidad emisora.

    Su entidad financiera ha denegado la operacin por motivos no detallados. Contacte con su entidad.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    37

    4020 Tarjeta del cliente a retener. La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    4021 La operacin fue denegada por la entidad emisora de la tarjeta del cliente. Contacte con la entidad emisora.

    Su entidad financiera ha denegado la operacin por motivos no detallados. Contacte con su entidad.

    4022 La operacin fue denegada por la entidad emisora de la tarjeta del cliente. Contacte con la entidad emisora. Su entidad financiera ha denegado la operacin por motivos no detallados.

    4024 No hay comunicacin con CECA, centro autorizado de su tarjeta Reportar al administrador del Cyberpac

    4025 No hay comunicacin con SEMP, centro autorizado de su tarjeta Reportar al administrador del Cyberpac

    4026 No hay comunicacin con el centro 2 de "la Caixa". Funcin temporalmente desactivada.

    4027 La red dbito de la Caixa no est operativa Reportar al administrador del Cyberpac 4028 La red a crdito de "la Caixa" no est operativa. Funcin temporalmente desactivada.

    4029 Operacin no realizable por su entidad Reportar al administrador del Cyberpac 4030 Su entidad o centro autorizador est fuera de servicio. Funcin temporalmente desactivada.

    4031 Comercio no operativo en su centro autorizado Reportar al administrador del Cyberpac

    4032 La tarjeta de supervisor del comercio es invlida Reportar al administrador del Cyberpac

    4033 La tarjeta tiene la operativa restringida por su entidad. Su entidad financiera ha denegado la operacin por motivos no detallados. Contacte con su entidad.

    4034 La tarjeta del cliente est inactiva o es desconocida Cancelar pago

    4035 La tarjeta no es valida para la red 6000. La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    4036 La tarjeta no es valida para intercambio. La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    4037 La tarjeta ha sido retenida Reportar al administrador del Cyberpac

    4038 Tarjeta bloqueada por su entidad Reportar al administrador del Cyberpac 4039 La tarjeta est mal grabada Consulte a su entidad

    4040 El emisor de la tarjeta no es conocido. La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    4041 Su entidad o centro autorizado excede el tiempo lmite de respuesta Reportar al administrador del Cyberpac

    4042 El importe de la operacin supera el lmite establecido por su entidad. El importe es errneo o supera el lmite disponible de la tarjeta.

    4043 El importe de la operacin es menor que el lmite inferior establecido por su entidad.

    El importe de la operacin es menor que el lmite inferior establecido por su entidad.

    4044 Operacin no autorizada por su entidad Cancelar pago

    4045 El importe supera el lmite disponible de la tarjeta. El importe es errneo o supera el lmite disponible de la tarjeta.

    4046 El importe supera el lmite disponible por el comercio. Existe una incidencia en la aplicacin.

    4047 El importe supera el lmite disponible por operaciones internacionales Reportar al administrador del Cyberpac

    4048 Error en la fecha de caducidad de la tarjeta de cliente. La fecha de caducidad de la tarjeta tecleada es errnea.

    4049 Error en el formato criptogrfico del nmero personal Reportar al administrador del Cyberpac

    4050 El nmero personal tecleado es erroneo. El nmero secreto personal tecleado es errneo.

    4051 Se ha excedido el nmero de errores del nmero personal. Se ha excedido el nmero de errores mximo de nmero personal.

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    38

    4052 El formato de la transaccin es errneo Existe una incidencia en la aplicacin.

    4053 El terminal no est operativo en CECA, su centro autorizado Reportar al administrador del Cyberpac 4054 La tarjeta del cliente est caducada Cancelar el pago

    4055 La tarjeta del cliente no es procesable por el emisor. La tarjeta es invlida. Contacte con su entidad financiera.

    4056 La anulacin no es vlida por la operacin original Reportar al administrador del Cyberpac 4057 Se ha producido una incidencia temporal en la aplicacin Reintentar o trucar al servei tcnic 4058 Su entidad ha denegado la operacin por motivos no detallados Consulte a su entidad

    4059 El elevado trfico en las lneas impide que se pueda realizar la operacin Reportar al administrador del Cyberpac

    4060 No hay comunicacin con CECA, centro autorizado de su tarjeta, por problemas de saturacin Reportar al administrador del Cyberpac

    4061 No se ha tecleado PIN. No se ha tecleado el nmero secreto personal.

    4062 La modalidad de pago fraccionado seleccionado no existe. Existe una incidencia en la aplicacin.

    4063 El comercio o la tarjeta no tiene permitido pago fraccionado de operaciones. Existe una incidencia en la aplicacin.

    4064 El comercio no est operativo en SEMP, su centro autorizador. Existe una incidencia en la aplicacin. 4065 Su entidad ha denegado la operacin por motivos no detallados Consulte a su entidad

    4068 El importe de la operacin supera el lmite establecido por operacin Cancelar el pago

    4100 La operacin fue denegada por la entidad emisora de la tarjeta del cliente Reportar al administrador del Cyberpac

    4101 La operacin fue denegada por la entidad emisora de la tarjeta del cliente. Contacte con la entidad emisora. Su entidad financiera ha denegado la operacin por motivos no detallados.

    4102 La operacin fue denegada por la entidad emisora de la tarjeta del cliente. Contacte con la entidad emisora. Su entidad financiera ha denegado la operacin por motivos no detallados.

    4201 La tarjeta est bloqueada o caducada, o la entidad emisora de la tarjeta no est permitida Reportar al administrador del Cyberpac

    4500 Por favor, avise a "la Caixa" inmediatamente. Existe una incidencia en la aplicacin. 4512 No hay conexin con el centro autorizador SEMP. Funcin temporalmente desactivada.

    4600 Funcin temporalmente desactivada Existe una incidencia en la aplicacin.

    4601 No disponible recuperar la transaccin original Reportar al administrador del Cyberpac

    4602 Nmero de referencia invlido Reportar al administrador del Cyberpac

    4603 Nmero de referencia i pan incompatibles Reportar al administrador del Cyberpac

    4606 Su peticin no puede ser cumplimentada Reportar al administrador del Cyberpac

    4680 Identificativo de mensaje no soportado por la aplicacin. Existe una incidencia en la aplicacin.

    4683 Movimiento no cumple especificaciones de formato. Existe una incidencia en la aplicacin.

    4684 RTS no vlido Reportar al administrador del Cyberpac

    4687 Mensaje no editable Reportar al administrador del Cyberpac

    4690 Incidencia operativa en caixer Reportar al administrador del Cyberpac

    4691 Telfono no soportado por el sistema Reportar al administrador del Cyberpac

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    4692 Intentos de telecode excedidos Reportar al administrador del Cyberpac

    4693 Denegada por diversos motivos Reportar al administrador del Cyberpac

    8003 Exceso de restriccin al puerto del PROXY Reportar al administrador de su sistema 9999 Pruebas Test (referencia del pedido acabada en cero)

    100100 No coinciden configuraciones ventana nueva/activa Ver llamada y repositorio.

    Errores posibles durante las devoluciones ( no estan exentos de producirse algunos de los anteriores):

    39

    CDIGO CAUSA Accin recomendada

    30 Error genrico Volver a intentar 32 Error en la validacin de usuario Volver a intentar

    300 No existe un pago asociado a esta devolucin Reportar al administrador del Cyberpac

    301 El importe de la devolucin supera el importe del pedido original Volver a intentar con un importe inferior

    302 El pedido original no est pagado Seleccionar un pedido pagado

    303 El medio de pago original no soporta este tipo de devolucin Reportar al administrador del Cyberpac

    304 Devolucin ya finalizada correctamente en una operacin anterior Reportar al administrador del Cyberpac

    305 No existe ningn dato previo asociado a esta devolucin Reportar al administrador del Cyberpac

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    ERRORES QUE PROVIENEN DE SIS

    40

    101 - Tarjeta caducada

    102 - Tarjeta en excepcin transitoria o bajo sospecha de fraude

    104 - OPeracin no permitida para esa tarjeta o terminal

    106 - Intentos de PIN excedidos

    107 - Contactar con el emisor

    109 - Identificacin invalida de terminal o establecimiento.

    112 - Se requiere PIN obligatorio

    116 - Disponible insuficiente

    117 - PIN Incorrecto

    118 - Tarjeta no registrada

    121 - Excede el limite de importe en anticipos de efectivo

    126 - Bloque de PIN invlido

    129 - Tarjeta no operativa (erro en CVV1/CVC1 o CVV2/CVC2

    180 - Tarjeta ajena al servicio

    181 - Tarjeta con restricciones dbito (Cuenta corriente)

    182 - Tarjeta con restricicones crdito (Cuenta de crdito)

    183 - Tarjeta con restricciones dbito (Cuenta de ahorro)

    184 - Error en la autenticacin del titular

    190 - Denegacin sin especificin de motivo

    191 - Fecha de caducidad errnea

    902 - Transaccin denegada

    904 - Comercio no dado de alta

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    Apndice 2: Ejemplos vlidos de integracin de la llamada al Cyberpac

    Los siguientes ejemplos se proporcionan a modo de ayuda, y de ningn modo forman parte del producto Cyberpac ni estn sujetos a mantenimiento.

    1. Llamada a la CrURLtpv desde Net.Data para SHA1

    %DEFINE { SHOWSQL="NO" CREAURL= %EXEC "D:/NetCommerce3/cgi-bin/URL/CrURLtpv.bat $(jped) $(jimp) $(jmoneda) $(jidioma) $(jmailcomp) > D:/NetCommerce3/macro/en_US/$(jped).inc %} (...) %HTML_REPORT{ function tpvlink(){ var nova=document.compra1.action; alert (nova) finestra=window.open(nova,"Servidor_la_Caixa","toolbar=no,directories=no,menuba r=no,status=yes,scrollbars=yes,width=620,height=540,resizable=yes");} @DTW_assign(jped,ordernum1) @DTW_assign(jimp,"3") @DTW_assign(jmoneda,"XEU") @DTW_assign(jidioma,"esp") @DTW_assign(jmailcomp,"[email protected]")

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    3. Respuesta al notificador de la URL fija

    // Si la invocacin de CheckNOTtpv devuelve algo distinto de cero, Error=1 if error="1" then Response.Write("OK") else Response.Write("NOK")

    4. Respuesta al notificador de la URL fija (Ejemplo para UNIX)

    // Si la invocacin de CheckNOTtpv devuelve algo distinto de cero, Error if ($error!=0){ // sacamos por pantalla NOK printf "NOK\n"; else{ // sacamos por pantalla OK printf "OK\n"; }

    5. Llamada a CheckNOTtpv desde C

    #include #include #include #include #include #include #include #define LOWLONG 50 #define HIGHLONG 254 #define HHIGHLONG 1024 #define FILE_NAME.myfile.cnf" /* Declaracin de variables globales */ char adrremot[254]; char varURLwelcome[HIGHLONG]; char varURLerror[HIGHLONG]; char varServer[HIGHLONG], varLog[HIGHLONG], varPath[HIGHLONG]; char *bb[LOWLONG],*valor[HIGHLONG],*valorconf[HIGHLONG]; int GetCampo(char *URL,char *campo,char valor[255]) { char *result; int i,p=0,l=0; int cont=0,v=0; memset(valor,'\0',sizeof(valor)); if ((result=strstr(URL,campo))==NULL) { return 10002; } for (i=0;result[i]!='=';i++); for (p=i+1;result[p]!='&' && result[p]!='\0';p++) { valor[l]=result[p]; l++; } return 0; } /*Fin GetCampo()*/

    42

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    void pagina_error(char *b,int n) { char bb[HIGHLONG]; /* value[4] es el idioma de la URL */ /* se formatea el cdigo de error */ n=abs(n); sprintf(bb,"%s%d",b,n); printf ("Content-type: text/html%c%c",10,10); printf ("CODE ERROR - %s:%d\n",b,n); printf ("\n"); exit(1); } void main() { char *chURL; char buffer[HIGHLONG],result[HIGHLONG],aux[HIGHLONG],resultaux[HIGHLONG]; char comandjava[255]; int nn,nn1,lon,cl,i,fin,auxr; char *auxcampo, *salida; char label[255], huella[255]; /* int jj=0; while(jj==0); */ strcpy(varURLerror,"/url_error/report?"); /* Referenciado con GET mtodo */ printf ("Content-type: text/html%c%c",10,10); if((getenv("REQUEST_METHOD"))==NULL) { pagina_error("000",40); } if(!memcmp(getenv("REQUEST_METHOD"),"GET",3)) { if((lon=strlen(getenv("QUERY_STRING")))==0) pagina_error("000",40); if((chURL=(char *)malloc(lon+1))==NULL) pagina_error("000",30); memset(chURL,'\0',lon+1); strcpy((char *)chURL,getenv("QUERY_STRING")); } /* end if referenced with a GET method */ /* Referenciado con POST mtodo */ if(!memcmp(getenv("REQUEST_METHOD"),"POST",4)) { if((cl=atoi(getenv("CONTENT_LENGTH")))==0) pagina_error("000",40); if((chURL=(char *)malloc(cl+1))==NULL) pagina_error("000",30); memset(chURL,'\0',lon+1); if ((fread(chURL,sizeof(char),cl,stdin))!=cl) pagina_error("000",41); } /* end if referenced with a POST method */

    43

  • 9736 Gestin y Desarrollo de Banca Electrnica

    44

    if((getenv("REMOTE_ADDR"))==NULL) { pagina_error("000",40); } strcpy(adrremot,getenv("REMOTE_ADDR")); salida=(char *)malloc(255); auxcampo=(char *)malloc(255); GetCampo(chURL,"moneda",auxcampo); strcpy(salida,auxcampo); /* printf("moneda:*%s*\n",auxcampo); */ free(auxcampo); auxcampo=(char *)malloc(255); GetCampo(chURL,"importe",auxcampo); strcat(salida,auxcampo); /* printf("importe:*%s*\n",auxcampo); */ free(auxcampo); auxcampo=(char *)malloc(255); GetCampo(chURL,"idpedido",auxcampo); strcat(salida,auxcampo); /* printf("idpedido:*%s*\n",auxcampo); */ free(auxcampo); auxcampo=(char *)malloc(255); GetCampo(chURL,"estado",auxcampo); /* printf("estado:*%s*\n",auxcampo); */ free(auxcampo); auxcampo=(char *)malloc(255); GetCampo(chURL,"diahora",auxcampo); /* printf("diahora:*%s*\n",auxcampo); */ free(auxcampo); auxcampo=(char *)malloc(255); GetCampo(chURL,"label",auxcampo); /* printf("label:*%s*\n",auxcampo); */ strcpy(label,auxcampo); free(auxcampo); auxcampo=(char *)malloc(255); GetCampo(chURL,"huella",auxcampo); strcpy(huella,auxcampo); /* printf("huella:*%s*\n",auxcampo); */ free(auxcampo); printf("parte para comprobar:%s label:%s huella:%s\n",salida,label,huella); sprintf(comandjava,"/usr/bin/jre -cp /usr/lpp/db2www/macro/tiendastpv/tpv.zip CheckNOTtpv /usr/lpp/db2www/macro/en_US/tiendastpv %s %s %s > /usr/lpp/internet/server_root/pub/cgi-bin/salirjava 2>&1",salida,label,huella); auxr=system(comandjava); printf("->%d",auxr); if(auxr==0) printf("OK"); else if(auxr==1) printf("NOK"); else if(auxr==2) printf("NOK"); else printf("NOK"); /*El cgi devuelve OK/NOK al tpvNotify*/ free(salida); /*printf(""); */ free(valorconf[0]); free(valor[0]); free(bb[0]); }