tp cartas

1
Moreyra- Fernandez- Garello- Frey Carta de Lavalle y carta de Walsh Los puntos en comun entre ambas cartas son que buscan restablecer la libertad de prensa y asi volver a tener libertad de expresión, que el poder que fue adquirido mediante golpe de estado, no se concentre en una minoría oligarquica. Lo que esta en juego en ambas cartas, es la interrupcion de dos procesos democraticos, el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, no solo rompe la posibilidad concreta de que se desarrolle otro gobierno democrático instaurando un regimen de terror en donde se intervienen los sindicatos, se restringe la libertad de prensa y el gobierno queda delimitado, por la imposicion de las ideas y de los intereses de minorias oligarquicas locales, que estan en funcion de intereses internacionales. Este regimen de terror igual que el gobierno impuesto por la revolucion libertadora, lo que detentaba era una falta total de garantías constitucionales como secuestros, detenciones que eran extensas en tiempo, donde el detenido no tenia derecho a un funcionario de la ley; en donde se desarrollaban metodos siniestros de torturas (especializacion de torturas) a su vez los gobiernos tenian una negativa preponderante para identificar los detenidos y desarrollaban ejecuciones en lugares descampados.Para ambos gobiernos" el fin justifica los medios"

Upload: rodrigo-roko-frey

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cartas

TRANSCRIPT

Moreyra- Fernandez- Garello- FreyCarta de Lavalle y carta de WalshLos puntos en comun entre ambas cartas son que buscan restablecer la libertad de prensa y asi volver a tener libertad de expresin, que el poder que fue adquirido mediante golpe de estado, no se concentre en una minora oligarquica. Lo que esta en juego en ambas cartas, es la interrupcion de dos procesos democraticos, el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, no solo rompe la posibilidad concreta de que se desarrolle otro gobierno democrtico instaurando un regimen de terror en donde se intervienen los sindicatos, se restringe la libertad de prensa y el gobierno queda delimitado, por la imposicion de las ideas y de los intereses de minorias oligarquicas locales, que estan en funcion de intereses internacionales.Este regimen de terror igual que el gobierno impuesto por la revolucion libertadora, lo que detentaba era una falta total de garantas constitucionales como secuestros, detenciones que eran extensas en tiempo, donde el detenido no tenia derecho a un funcionario de la ley; en donde se desarrollaban metodos siniestros de torturas (especializacion de torturas) a su vez los gobiernos tenian una negativa preponderante para identificar los detenidos y desarrollaban ejecuciones en lugares descampados.Para ambos gobiernos" el fin justifica los medios"