tp 3er trimestre

2
ToK TRABAJO PRÁCTICO 3 ER TRIMESTRE FECHA DE ENTREGA: 14/11. Primera parte: Formular una cuestión de conocimiento satisfactoria, nueva y original —es decir, de su autoría— para cada una de las columnas A-E del cuadro de cuestiones del conocimiento. Segunda Parte: Argumentar, de forma completa, a favor o en contra de la siguiente afirmación: "A la hora de explicar el mundo sensible, la teoría platónica de las ideas y la teoría aristotélica de las formas (o las esencias) tienen, además de grandes diferencias, importantes puntos en común". Criterios de evaluación: Generales: - Presentación (ver abajo). El respeto al formato, incluyendo el título del documento. - Comprensión integral de los temas. - Comprensión y cumplimiento de las consignas. - Calidad de la redacción y de la ortografía en general. - La entrega en tiempo y forma. Primera parte: - Se evaluará la formulación satisfactoria de las cuestiones de conocimiento y su “relación” 1 con el ejemplo del que se parte. Segunda parte: - Se evaluará no solo el que la respuesta esté bien o mal, sino también la calidad argumentativa. - Fecha límite de entrega: Jueves 14/11, enviar a [email protected] . Cualquier consulta manden un mail a esa dirección. - Presentación: 1 Esto no quiere decir que tenga que hablar de la situación de la vida real de la cual se parte, si no que ella debe quedar comprendida dentro de la cuestión de conocimiento de una forma general, tal como vimos en clase.

Upload: valen-salas

Post on 02-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TOK, filosofia

TRANSCRIPT

Page 1: TP 3er Trimestre

ToK

TRABAJO PRÁCTICO3ER TRIMESTRE

FECHA DE ENTREGA: 14/11.

Primera parte:

Formular una cuestión de conocimiento satisfactoria, nueva y original —es decir, de su autoría— para cada una de las columnas A-E del cuadro de cuestiones del conocimiento.

Segunda Parte:Argumentar, de forma completa, a favor o en contra de la siguiente afirmación: "A la hora de explicar el mundo sensible, la teoría platónica de las ideas y la teoría aristotélica de las formas (o las esencias) tienen, además de grandes diferencias, importantes puntos en común".

Criterios de evaluación:

Generales:- Presentación (ver abajo). El respeto al formato, incluyendo el título del documento.- Comprensión integral de los temas.- Comprensión y cumplimiento de las consignas.- Calidad de la redacción y de la ortografía en general.- La entrega en tiempo y forma.

Primera parte:- Se evaluará la formulación satisfactoria de las cuestiones de conocimiento y su “relación”1 con el ejemplo del que se parte.

Segunda parte:- Se evaluará no solo el que la respuesta esté bien o mal, sino también la calidad argumentativa.

- Fecha límite de entrega:

Jueves 14/11, enviar a [email protected] consulta manden un mail a esa dirección.

- Presentación:

Archivo Word, A4, fuente Calibri, letra tamaño 12. Texto justificado.El título del documento (con el que se lo guarda) deberá seguir el siguiente ejemplo: Pérez, Juan TP 3er trimestre 5ºX.doc (Xla división correspondiente; “doc” o “docx” es la extensión del documento, es decir, se pone sólo cuando guardan el archivo Word).

ADVERTENCIA: CUALQUIER FORMA DE PLAGIO O DESHONESTIDAD SERÁ DEBIDAMENTE SANCIONADA.

1 Esto no quiere decir que tenga que hablar de la situación de la vida real de la cual se parte, si no que ella debe quedar comprendida dentro de la cuestión de conocimiento de una forma general, tal como vimos en clase.

Page 2: TP 3er Trimestre

ToK

A: es posible considerar como conocimiento una experiencia sobrenatural?

Puede usarse la experiencia como prueba o explicación para justificar como conocimiento una situación de origen sobrenatural?

Pueden las ciencias humanas justificar las experiencias sobrenaturales?

Que importancia debiera tener la experiencia como fuente de justificación en situaciones de origen supernatural?

Puede una explicación ir más allá de la justificación razonal?

Hasta que punto puede la razón no tener un papel en la explicacion de conocimiento?

Es la razón el unico criterio de verdad?

Como puede usarse la razón para justificar y explicar situaciones sobrenaturales