tomate lechuga hidropónica

63
  I UNIVERSIDAD VERACRUZANA INGENIERO AGRÓNOMO TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL PRESENTAN ÁNGEL RENÉ LACARRA GARCÍA CRISTIAN GARCÍA SANDOVAL XALAPA DE ENRÍQUE Z VER DICIEMBRE DE 2011 El presente trabajo de Experiencia Recepcional titulado  VALIDACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS VALIDACIÓN  DE  CINCO  SISTEMAS  HIDROPÓNICOS  PARA  L A  PRODUCCIÓN  DE  JITOMATE  (Lycopersicum esculentum Mill.  )  Y  LECHUGA  (Lactuca sativa L.  ) EN  INVERNADERO

Upload: marcoschamorrotrujillo

Post on 05-Nov-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tomates cultivados en agua

TRANSCRIPT

  • I

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    INGENIERO AGRNOMO

    TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL

    PRESENTAN

    NGEL REN LACARRA GARCA

    CRISTIAN GARCA SANDOVAL

    XALAPA DE ENRQUEZ VER DICIEMBRE DE 2011

    El presente trabajo de Experiencia Recepcional titulado VALIDACIN

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRCOLAS

    VALIDACIN DE CINCO SISTEMAS

    HIDROPNICOS PARA LA PRODUCCIN

    DE JITOMATE (Lycopersicum esculentum Mill.)

    Y LECHUGA (Lactuca sativa L.) EN

    INVERNADERO

  • II

    DE CINCO SISTEMAS HIDROPNICOS PARA LA PRODUCCIN DE

    JITOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Y LECHUGA (Lactuca

    sativa L.) EN INVERNADERO, el cual fue realizado por los C.C. ngel

    Ren Lacarra Garca y Cristian Garca Sandoval bajo la direccin del

    Dr. Roberto G. Chiquito Contreras y asesorado por la M.C. Doris G. Castillo

    Rocha y por el M.C. Jos Francisco Snchez quien tambin fungi como

    titular de la Experiencia Recepcional; dicho trabajo ha sido revisado y

    aprobado por los mismos.

    Asesora Titular de la Experiencia Rececpcional y Asesor

    Titular de la Experiencia

    Rececpcional y Asesor

    Director del Trabajo Recepcional

  • III

    CONTENIDO

    CAPTULO I. INTRODUCCIN ................................................................................... 2

    Hiptesis ...................................................................................................................... 3

    Objetivo general .......................................................................................................... 3

    Objetivos especficos ................................................................................................. 3

    CAPTULO II. REVISIN DE LITERATURA ................................................................ 4

    2.1. Hidropona ............................................................................................................ 4

    2.1.1. Definicin y evolucin ...................................................................................... 4

    2.2. Historia de la hidropona ..................................................................................... 5

    2.3. Mtodos hidropnicos ........................................................................................ 6

    2.3.1. Cultivo en medio exclusivamente lquido ....................................................... 6

    2.3.2.Cultivo en sustrato slido inerte y poroso donde las plantas estn

    ancladas al sustrato ................................................................................................... 6

    2.4. Ventajas y desventajas de los cultivos hidropnicos ...................................... 6

    2.4.1. Ventajas ............................................................................................................. 6

    2.4.2. Desventajas ....................................................................................................... 7

    2.5. Impacto social ...................................................................................................... 7

    2.6. Sustratos .............................................................................................................. 8

    2.7. Elementos esenciales .......................................................................................... 8

    2.7.1. Nitrgeno ........................................................................................................... 8

    2.7.2. Fsforo .............................................................................................................. 9

    2.7.3. Potasio ............................................................................................................. 10

    2.7.4. Calcio ............................................................................................................... 10

    2.7.5. Azufre............................................................................................................... 10

    2.7.6. Magnesio ......................................................................................................... 11

    2.7.7. Fierro................................................................................................................ 11

    2.7.8. Cloro ................................................................................................................ 12

    2.7.9. Manganeso ...................................................................................................... 12

    2.7.10. Boro ............................................................................................................... 12

    2.7.11. Zinc ................................................................................................................ 12

  • IV

    2.7.10. Cobre ............................................................................................................. 12

    2.7.11. Molibdeno ...................................................................................................... 13

    2.8. Solucin nutritiva (SN) ...................................................................................... 13

    2.8.1. Oxigenacin de la solucin nutritiva ............................................................ 13

    2.8.2. Duracin y cambio de la solucin nutritiva .................................................. 14

    2.8.3. pH en la solucin nutritiva ............................................................................. 14

    2.8.4. Fertilizantes fuente de nutrientes .................................................................. 14

    2.9. Sistemas de riego en hidropona...................................................................... 15

    2.9.1. Ventajas e inconvenientes del riego por goteo o localizado ...................... 16

    2.10. Generalidades del cultivo de jitomate ............................................................ 16

    2.10.1. Origen y distribucin .................................................................................... 16

    2.10.2. Descripcin taxonmica .............................................................................. 17

    2.10.3. Caracterizacin agronmica ........................................................................ 17

    2.10.4. Importancia econmica del jitomate ........................................................... 17

    2.10.4.1. Mundial ....................................................................................................... 17

    2.10.4.2. Nacional ...................................................................................................... 18

    2.10.5. Plagas y enfermedades ................................................................................ 19

    2.11. Generalidades del cultivo de Lechuga ........................................................... 19

    2.11.1. Origen ............................................................................................................ 19

    2.11.2. Taxonoma y morfologa .............................................................................. 20

    Raz: ........................................................................................................................... 20

    Hojas: ......................................................................................................................... 20

    Tallo: .......................................................................................................................... 20

    Inflorescencia: .......................................................................................................... 20

    Semillas: .................................................................................................................... 20

    2.11.3. Importancia ................................................................................................... 20

    2.11.4. Importancia econmica y distribucin geogrfica .................................... 21

    2.11.5. Requerimientos edafoclimticos ................................................................. 21

    2.11.5.1. Temperatura ............................................................................................... 21

    2.11.5.2. Humedad relativa ....................................................................................... 22

    2.12. Particularidades del cultivo ............................................................................ 22

  • V

    2.12.1. Plagas y enfermedades ................................................................................ 23

    2.12.1.1. Plagas ......................................................................................................... 23

    2.12.1.2. Enfermedades ............................................................................................ 23

    2.12.1.3. Valor nutricional ........................................................................................ 25

    CAPTULO III MATERIALES Y MTODOS ............................................................... 26

    3.1. Localizacin del rea de estudio ...................................................................... 26

    3.2. Descripcin del invernadero ............................................................................. 26

    3.3. Material vegetativo............................................................................................. 27

    3.3.1. Preparacin del semillero .............................................................................. 27

    3.3.2. Contenedores y sustrato ................................................................................ 28

    3.4. Materiales utilizados para la elaboracin de los sistemas hidropnicos

    cintilla, spaguetti, en escala, por sub-irrigacin, raz flotante en balsa.............. 29

    3.4.1. Sistema hidropnico de Cintilla .................................................................... 29

    3.4.2. Sistema hidropnico en Spaguetti ................................................................ 31

    3.4.4. Sistema hidropnico de Sub-irrigacin ........................................................ 33

    3.4.3 Sistema hidropnico en escala ...................................................................... 34

    3.4.5. Sistema hidropnico de balsas ..................................................................... 37

    3.6. Preparacin de contenedores y sustrato ........................................................ 39

    3.7. Sistemas de riego .............................................................................................. 39

    3.8. Trasplante ........................................................................................................... 39

    3.9. Preparacin de solucin nutritiva ................................................................... 39

    3.9.1. Medicin de pH ............................................................................................... 40

    3.9.2. Medicin de conductividad elctrica ............................................................ 40

    3.10. Sujecin o tutorado ......................................................................................... 40

    3.11. Podas en jitomate ............................................................................................ 41

    3.12. Plagas y enfermedades ................................................................................... 42

    3.13. Medicin de la produccin total de los frutos ............................................... 44

    3.14. Medicin de grados Brix ................................................................................. 44

    CAPITULO NO. IV RESULTADOS Y DISCUSIONES. ......................................... 45

    4.4. Sistema hidropnico de cintilla para el cultivo de jitomate ........................... 45

    4.5. Sistema hidropnico de espagueti para el cultivo de jitomate ...................... 45

  • VI

    4.6. Sistema hidropnico de sub-irrigacin para el cultivo de jitomate .............. 46

    4.7. Sistema hidropnico escalonado para jitomate y lechuga ............................ 46

    Bibliografa ................................................................................................................. 49

  • VII

    NDICE DE FIGURAS

    1 Localizacin del invernadero en la Facultad de Ciencias Agrcolas, Campus Xalapa

    de laU.V.

    37

    2 Invernadero tipo tnel 38

    3 Seleccin de semillas 38

    4 Semillero . 38

    5 Contenedores de bolsas negras.. 39

    6 Contenedores cubetas plsticas . 39

    7 Cajas tetrapack ... 40

    8 Cama para balsas 40

    9 Cultivo de jitomate en sistema hidropnico de cintilla 41

    10 Produccin de jitomate en sistema hidropnico de cintilla 41

    11 Preparacin del sistema de spaguetti 43

    12 No.Sistema de spaguett funcionando.... 43

    13 Sistema de subirrigacion a los 40 dias de trasplante.. .. 45

    14 Sistema de subirrigacion al final del ciclo. 45

    15 Sistema escalonado..... 47

    16 Plntulas de cebollas listas. 23

    17 Tutoro de plantas de jitomate 55

    18 Vista general del tutoro de plantas de jitomate . 55

    19 Poda en plantas de jitomate .. 56

    20 Poda en plantas de jitomate ... 56

    21 Trampas para el control de la mosquita blanca........................... 57

    22 Sistemas spaguetti y cintilla con trampas para controlar mosquita blanca.................. 58

    23 Determinacin de grados Brix en los frutos de jitomate...................... 59

    24 Determinacin de grados Brix en los frutos de jitomate...................... 59

    25 Determinacin de grados Brix en los frutos de jitomate...................... 59

    Figura Pg.

  • VIII

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro Pg.

    1 Principales fuentes de fertilizantes comerciales para la elaboracin de la SN

    26

    2 Principales pases productores de jitomate en el mundo.. 29

    3 Pases productores de lechuga......................................................... 32

    4 Principales plagas que inciden en el cultivo de lechuga. .. 34

    5 Principales enfermedades y virus que afectan el cultivo de lechuga. .. 35

    6 Costo de los materiales utilizados en el sistema hidropnico de cintilla....... 42

    7 Costo de los materiales utilizados en el sistema hidropnico de spaguetti .. 44

    8 Costo de los materiales utilizados en el sistema hidropnico de spaguetti .. 46

    9 47

    10

  • IX

    AGRADECIMIENTOS

    - Agradezco infinitamente a Dios por permitirme llegar a concluir esta parte de mi vida,

    y a la Virgen de Juquilita por darme salud para poder terminar este documento.

    - Agradezco a la Universidad Veracruzana y a los maestros de la Facultad de

    Ciencias Agrcolas que siempre nos brindaron sus conocimientos y su amistad.

    - Agradezco a la M.C. Doris G. Castillo Rocha por el gran apoyo que siempre me dio,

    nunca escuche un NO de su parte, por la humildad que siempre tuvo para mi

    persona y por la infinita paciencia que tiene para todos los estudiantes gracias

    maestra y que dios la bendiga siempre a usted y a su familia.

    - Agradezco al Dr. Roberto G. Chiquito Contreras por el gran apoyo que nos da a

    todos los estudiantes con sus conocimientos y su experiencia en el tema, por la

    sencillez como persona y como maestro que siempre lo han caracterizado como un

    gran amigo gracias Dr. Chiquito que dios lo bendiga siempre.

    - Agradezco al M.C. Jos Francisco Snchez por gran persona que es como ser

    humano y como maestro, porque siempre encontramos las puertas abiertas de su

    parte en los momentos que lo necesitamos y por el tiempo que nos regal para

    poder despejar nuestras dudas gracias maestro que dios lo bendiga siempre.

    - Agradezco a mi compaero de trabajo Cristian por el empeo que siempre tuvo para

    que se llevara a cabo nuestra produccin en los cultivos trabajados.

    - Agradezco a mis compaeros y amigos Mnica, Emilio, Analy y muchos ms que me

    apoyaron para que este trabajo saliera adelante gracias a todos.

    ngel

  • X

    DEDICATORIAS

    - A mi abuelita Luz Mara Gonzlez viuda de Garca por cuidar de mi desde pequeo,

    por todo su apoyo que siempre me ha dado, por dedicarme sus aos, por ser una

    madre para m y por ser el pilar de nuestro hogar mil gracias abuela que dios te

    conserve y te de salud para poder compartir ms aos a tu lado gracias por todo.

    - A mi madre Rosa Luz Garca Gonzlez que me dio la vida, por apoyarme siempre en

    todos los momentos que te he necesitado, por dedicar tu vida a mi y por el gran

    esfuerzo que has hecho de ser para mi madre y padre, gracias por todo mam si no

    fuera por ti no hubiera llegado hasta este momento.

    - Gracias a las dos este triunfo es de ustedes.

    - A mi hija Renata Angelique Lacarra Reyes por darme la oportunidad de ser padre y

    llenar mi vida de alegras te quiero mucho hija.

    ngel

  • XI

    Agradecimientos

    A la Universidad Veracruzana por brindarnos la oportunidad de

    realizar nuestros estudios de licenciatura.

    Dedicatorias

    A Dios por haberme puesto en mi camino y hacer de mi lo que ahora soy.

    A mis padres por ensearme a luchar, por su gran corazn y capacidad

    de entrega, pero sobre todo por ensearme a ser responsable gracias a

    ustedes he llegado a la meta.

    A mis hermanos por su gran apoyo que siempre me brindaron y su gran

    ejemplo.

    Cristian Garcia Sandoval.

  • 1

    RESUMEN

    En la actualidad la agricultura convencional practicada en nuestro pas est llegando al

    lmite de sus posibilidades, esto debido a las restricciones en el uso de suelo, escasez

    constante del recurso hdrico y bajos rendimientos por unidad de superficie, lo cual ha

    provocado la bsqueda de alternativas agrcolas de produccin como los sistemas

    hidropnicos, los cuales permiten un mayor aprovechamiento de agua y nutrimentos,

    promoviendo un aumento en rendimientos por unidad de superficie. El objetivo del

    trabajo fue validar el potencial productivo y rentabilidad de cinco sistemas hidropnicos

    para la produccin de jitomate y lechuga. Los sistemas se establecieron en invernadero

    ubicado en la Facultad de Ciencias Agrcolas campus Xalapa de la Universidad

    Veracruzana. Los materiales utilizados para la elaboracin de los sistemas hidropnicos

    fueron obtenidos en la regin, tales como bolsas de polietileno negro, pelcula de

    polietileno negro, tepetzil, cubetas de plstico, envases tetrapack, manguera, cintilla

    para riego agrcola perforada, placas de unicel, bomba de agua y aire. Los sistemas

    hidropnicos validados para un periodo de un ao fueron cintilla, espagueti,

    escalonado, balsas y sub-iirigacin. Los resultados obtenidos para el sistema cintilla

    demuestran que es viable para la produccin de jitomate con ganancia neta de 469.28

    pesos. Para espagueti la ganancia neta obtenida por la produccin de jitomate fue de

    $1055.68. En el sistema sub-irrigacin la ganancia neta para jitomate fueron $372.78.

    Para el esquema escalonado la ganancia neta tanto para jitomate como lechuga fue

    negativa debido a la baja cantidad de plantas establecidas. En el sistema balsas para la

    produccin de lechuga arroj una ganancia neta de $2,166.14. De los sistemas

    validados el mejor para el cultivo de jitomate fue de cintilla y para lechuga el de balsas

    representa la opcin ms rentable. Los cinco sistemas hidropnicos permitieron la

    produccin de plantas de jitomate y lechuga en sus respectivas modalidades. Cualidad

    que permite determinar a los sistemas hidropnicos aqu validados como una

    alternativa viable para la produccin de jitomate y lechuga.

    Palabras clave: hidropona, hortalizas, solucin nutritiva.

  • 2

    CAPTULO I. INTRODUCCIN

    En la actualidad la agricultura convencional practicada en nuestro pas est llegando al

    lmite de sus posibilidades, debido a las restricciones en el uso del suelo; asimismo la

    escasez continua del recurso hdrico y el nulo aumento de rendimiento por unidad de

    superficie provoca que haya poca tierra para incrementar la produccin agrcola bajo la

    tradicional forma de cultivo que ha imperado por aos en el pas. Adems existe una

    poblacin en continuo crecimiento cuyas necesidades alimentaras es importante

    satisfacer; por consecuencia urge renovar los modelos y estndares de produccin en

    Mxico que es un pas en desarrollo (Snchez, 2010).

    La hidropona denominada por W. F. Gericke hydro (agua) ponos (lugar o trabajo) en su

    etimologa literalmente es trabajo en agua, se define como la ciencia del crecimiento

    de las plantas sin utilizar el suelo actualmente con la adopcin de sistemas de

    producciones intensivas como la hidropona y los invernaderos, es posible reducir las

    restricciones del clima, agua, nutrimentos, plagas, enfermedades y malezas (Resh,

    2006).

    Los sistemas hidropnicos representan una alternativa altamente rentable para la

    agricultura, destacando su aprovechamiento en la produccin de hortalizas. La tcnica

    de cultivo en hidropona se fundamenta en la produccin de plantas sin uso de suelo, ya

    que las plantas obtienen sus requerimientos nutricionales tanto macro como

    microelementos a travs de solucin nutritiva en agua.

    Actualmente dada esta versatilidad que presentan los cultivos hidropnicos, la

    superficie agrcola que se destina a esta actividad a nivel nacional cada vez es mayor,

    sobre todo en aquellos cultivos rentables como son las hortalizas principalmente.

    Por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de cinco sistemas

    hidropnicos (cintilla, spaguetti, en escala, por sub-irrigacin, raz flotante en balsa) en

  • 3

    la produccin de jitomate y lechuga, resultados obtenidos y divulgados en el sector de

    agricultura protegida con fines sustentables.

    Hiptesis

    Los sistemas hidropnicos en condiciones de invernadero ofrecen una alternativa

    econmica y ecolgicamente viable para la produccin de hortalizas como jitomate y

    lechuga.

    Objetivo general

    Validar el potencial productivo y rentabilidad de cinco sistemas hidropnicos para la

    produccin de jitomate y lechuga.

    Objetivos especficos

    Comparar cinco sistemas de produccin hidropnica para la produccin de jitomate y

    lechuga mediante el aprovechamiento de materiales de fcil acceso en la regin.

  • 4

    CAPTULO II. REVISIN DE LITERATURA

    2.1. Hidropona

    2.1.1. Definicin y evolucin

    La palabra Hidropona se deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (Labor trabajo) lo cual

    significa literalmente trabajo en agua. Esta definicin se usa en la actualidad para

    describir todas las formas de cultivo sin suelo (Resh, 2006).

    La palabra hidropona significa plantar, entre otras, verduras y vegetales en agua o

    materiales distintos al suelo, tambin se le conoce como la agricultura del futuro

    (Alpzar, 2006).

    Muchos de los mtodos hidropnicos actuales emplean algn tipo de medio de cultivo o

    sustrato, tales como grava, arenas, piedra pmez, aserrines, arcillas, carbones,

    cascarilla de arroz, etc. A los cuales se les aade una solucin nutritiva que contiene

    todos los elementos esenciales necesarios para el normal crecimiento y desarrollo de la

    planta (Resh, 2006).

    El cultivo hidropnico en un principio era solamente en agua, posteriormente a ste le

    adicionaban elementos nutrientes (Alpzar, 2006; Resh, 2006).

    La hidropona es una ciencia joven, habiendo sido usada bajo una base comercial

    desde hace solamente cuarenta aos; no obstante, an en este relativamente corto

    periodo de tiempo, ha podido adaptarse a diversas situaciones, desde los cultivos al

    aire y en invernadero a los altamente especializados en submarinos atmicos para

    obtener verduras frescas para la tripulacin, esto es una ciencia espacial, pero al mismo

    tiempo pueden ser usados en pases subdesarrollados del Tercer Mundo para proveer

    una produccin intensiva de alimentos en reas limitadas (Alpzar, 2006; Resh, 2006).

  • 5

    2.2. Historia de la hidropona

    Los Jardines Colgantes de Babilonia (hacia el siglo VI a. d. C) construidos por el rey

    Nabucodonosor II para complacer a su esposa Amytis, son considerados hoy una de

    Las Siete Maravillas del Mundo y adems el primer cultivo hidropnico del que la

    humanidad tenga conocimiento (Matos, 2011).

    Asimismo, los Jardines Flotantes de China son considerados hidropnicos, al igual que

    los cultivos de los de los Antiguos Egipcios a orillas del Ro Nilo realizados mediante

    rsticos esquemas hidropnicos (Matos, 2011).

    Otro ejemplo de los orgenes de la hidropona son los Jardines Flotantes de los

    Aztecas, llamados chinampas. Las chinampas eran balsas construidas con caas y

    bejucos, que flotaban en el Lago Tenochtitln (Mxico), estas se llenaban con lodo

    extrado del fondo poco profundo del lago, rico en materiales orgnicos que

    suministraba los nutrientes requeridos por las plantas; las races traspasaban el fondo

    de la balsa y extraan directamente del lago el agua necesaria para su desarrollo. Entre

    las chinampas haba canales por los cuales flua el agua (Matos, 2011).

    La palabra Hidropona fue sugerida por W.F. Gericke, profesor de la Universidad de

    California, a quien le corresponde el mrito de haber comenzado en 1938 a realizar los

    primeros cultivos comerciales sin suelo (Resh, 2006).

    Despus de la segunda guerra mundial, los militares continuaron utilizando la tcnica y

    establecieron un proyecto de 22 hectreas en la isla de Chofu (Japn) al paso del

    tiempo se extendi la tcnica en plan comercial, y en los aos 50` los pases como

    Italia, Francia, Espaa, Alemania, Israel, Australia y Holanda la adoptaron tambin

    (www.hidroponia.org.mx/esp/historia.php).

  • 6

    2.3. Mtodos hidropnicos

    Algunos sistemas hidropnicos se pueden definir conforme el material utilizado

    dependiendo del cultivo (Montero et al., 2006).

    2.3.1. Cultivo en medio exclusivamente lquido

    Las plantas sumergen su sistema radical en una solucin nutritiva y se sostienen con

    diversas tcnicas segn la especie mencionando que dentro de este apartado se

    encuentran los sistemas aeropnicos (Montero et al., 2006).

    2.3.2. Cultivo en sustrato slido inerte y poroso donde las plantas

    estn ancladas al sustrato

    La solucin nutritiva atraviesa el sustrato de arriba abajo, por percolacin, Los sustratos

    pueden ser orgnicos o inorgnicos. Entre los sustratos inorgnicos ms utilizados y

    aptos para cultivos hidropnicos, se encuentran: arena, grava, piedra volcnica y ladrillo

    molido. En cuanto a los sustratos orgnicos, se encuentran: el aserrn, la cascarilla de

    arroz, fibra de coco y carbn vegetal (Montero et al., 2006).

    2.4. Ventajas y desventajas de los cultivos hidropnicos

    Los sistemas de cultivos hidropnicos como cualquier sistema de produccin agrcola

    presentan ventajas y desventajas, las cuales a continuacin se mencionan:

    2.4.1. Ventajas

    Los cultivos estn exentos de problemas fitopatolgicos relacionados con

    enfermedades producidas por los hongos del suelo, lo que permite reducir el

    empleo de sustancias desinfectantes, algunas de las cuales estn siendo cada

    vez ms cuestionadas y prohibidas.

    Reducen el costo de energa empleado en las labores relacionadas con la

    preparacin del terreno para la siembra o plantacin.

    Mayor eficiencia del agua utilizada, lo que representa un menor consumo de

    agua por kilogramo de produccin obtenida.

    Respecto a los cultivos establecidos sobre un suelo normal, los cultivos

    hidropnicos utilizan los nutrientes minerales de forma ms eficiente.

  • 7

    El desarrollo vegetativo y productivo de las plantas se controlan ms fcilmente

    que en cultivos tradicionales realizados sobre un suelo normal.

    Admite la posibilidad de mecanizar y robotizar la produccin.

    Permite aprovechar suelos o terrenos no adecuados para la agricultura

    tradicional.

    Crecimiento rpido y vigoroso de las plantas, ya que el agua as como los

    nutrientes estn mejor balanceados y disponibles.

    Produccin intensiva y escalonada, lo que permite mayor nmero de cosechas

    por ao.

    Altos rendimientos en comparacin con los sistemas de produccin en suelo.

    (Nuez, 1999; Barrios, 2004; Barbados, 2005).

    2.4.2. Desventajas

    El costo inicial elevado por concepto de infraestructura e instalaciones que

    integran el sistema.

    Elevado consumo de energa elctrica en pocas de invierno.

    Se requiere mano de obra calificada para las diferentes etapas en el proceso de

    produccin.

    Problemas fitosanitarios por el uso de agua de riego de mala calidad.

    Contaminacin de acuferos por manejo inadecuado de agroqumicos.

    Riesgo a la salud humana por el manejo y la aplicacin inadecuada de

    agroqumicos.

    (Nuez, 1999; Barrios, 2004; Barbados, 2005).

    2.5. Impacto social

    Los cultivos hidropnicos permitirn abastecer la demanda de alimentos a una

    poblacin, independientemente de los cambios climticos que puedan ocurrir y a la vez

    posibilita la relacin entre consumidores y productores, logrando as superar las

    dificultades que aquejan a numerosas familias, la mayora de las veces con

    necesidades bsicas insatisfechas (Dussel, 2002; Dorado, 2009).

  • 8

    Hoy en da la problemtica econmica, imposibilita el acceso de alimentos y se debe

    destacar que esta tcnica permite cultivar en sitios y lugares no aptos, no producen

    ningn impacto negativo sobre el medio ambiente, los productos son de alta calidad,

    sanos y se con altos rendimientos (Dussel, 2002; Dorado, 2009).

    2.6. Sustratos

    En hidropona son indispensables los conocimientos de fisiologa en los cultivos, la

    eleccin del sustrato, el uso de contenedores y la aplicacin de nutrientes en agua,

    estos elementos aunque sean muy sencillos, son costosos por sus exigencias en

    infraestructura (Alpzar, 2004; Urrestarazu, 2004; Barbados, 2005).

    Las caractersticas del sustrato es que tenga buena retencin de humedad, intercambio

    catinico moderado, libre de malas hierbas, de bajo costo, fcil de desinfectar para

    evitar plagas y enfermedades; adems, es necesario el uso de contenedores como

    cubetas, ollas, macetas, bolsas de polietileno, etc., de distintos tamaos y formas

    (Alpzar, 2004; Urrestarazu, 2004; Barbados, 2005; Hernndez et al., 2005).

    2.7. Elementos esenciales

    A parte de la energa solar, el CO2 y el agua, la planta requiere diversos elementos

    minerales que le son imprescindibles para su desarrollo. Es as, como en la literatura

    encontramos los elementos o nutrientes esenciales. Tres de ellos (C, H, O2) son

    aportados del aire y agua, los trece restantes provienen de sustancias que se adicionan

    al sustrato o al agua del medio, para lo cual se debe mantener en un nivel suficiente y

    en condiciones asimilables, para que las plantas los puedan absorber en las cantidades

    que lo requieran. Estos son: Nitrgeno, fsforo, potasio, azufre, magnesio, hierro, cloro,

    cobre, manganeso, molibdeno, boro y zinc (Navarro y Navarro, 2003; Taiz y Zeiger,

    2006).

    2.7.1. Nitrgeno

    Es el fertilizante que ms influye en el crecimiento y rendimiento de las plantas, es

    constituyente de aminocidos, protenas y cidos nucleicos, tambin forma parte de la

    molcula de clorofila. Una adecuada cantidad de nitrgeno produce un rpido

  • 9

    crecimiento y de un color verde oscuro, lo que es una seal de la fuerte actividad

    fotosinttica de la planta (Navarro y Navarro, 2003; Taiz y Zeiger, 2006).

    Una deficiencia produce un reducido crecimiento y su brotacin es dbil y de color

    plido, la falta de este elemento en las reservas al final del verano-otoo, puede

    provocar corrimiento de flor en la primavera siguiente (Resh, 2006).

    Un exceso alarga la vegetacin y los frutos tardan en madurar, adems el fruto tiene

    menos aguante al transporte, en tomate se aprecia un color deslavado del fruto,

    jaspeado; mayor sensibilidad a las plagas y enfermedades, los tejidos verdes y tiernos

    son fcilmente parasitados; aumenta la salinidad del suelo y los efectos de sequa;

    favorece las carencias de cobre, hierro y boro (Navarro y Navarro, 2003; Taiz y Zeiger,

    2006).

    2.7.2. Fsforo

    Participa en la constitucin de cidos nucleicos (ADN y ARN), adems cumple un rol en

    la transferencia y almacenaje de energa (ATP). Una adecuada cantidad da

    consistencia a los tejidos, favorece la floracin, fecundacin, fructificacin y maduracin,

    influye en la cantidad, peso y sanidad de semillas y frutos, favorece el desarrollo del

    sistema radicular, participa en la actividad funcional de la planta (fotosntesis), es un

    factor de precocidad, es un elemento de calidad, haciendo las plantas ms resistentes a

    plagas y enfermedades (Navarro y Navarro, 2003; Resh, 2006; Taiz y Zeiger, 2006).

    Puede provocar carencia de cobre, cinc, hierro y boro. Su deficiencia se manifiesta en

    una disminucin de crecimiento, madurez retardada, poco desarrollo de granos y frutos,

    hojas de color verde oscuro con puntas muertas, coloracin rojo-prpura en zonas de

    follaje (Navarro y Navarro, 2003; Taiz y Zeiger, 2006).

    El exceso de fsforo acelera la madurez, incrementa crecimiento de races (Navarro y

    Navarro, 2003; Resh, 2006; Taiz y Zeiger, 2006).

  • 10

    2.7.3. Potasio

    Es activador de muchas enzimas esenciales en fotosntesis y respiracin, activa

    enzimas necesarias para formar almidn y protenas, favorece la formacin de hidratos

    de carbono, aumenta el peso de granos y frutos, hacindolos ms ricos en azcar y

    zumo, mejorando su conservacin, favorece la formacin de races, y las plantas

    resisten mejor la sequa, es un elemento de equilibrio y sanidad, aportando mayor

    resistencia a las heladas, a las plagas y a las enfermedades (Navarro y Navarro, 2003;

    Resh, 2006; Taiz y Zeiger, 2006).

    Su deficiencia se manifiesta por un enrollamiento hacia arriba del borde de las hojas

    acompaado por una quemadura de color caf en as puntas y mrgenes comenzando

    por las ms maduras, tambin presenta tallos dbiles que favorecen la tendidura, frutos

    pequeos, semillas arrugadas y crecimiento lento, puede inducir carencias de

    magnesio, cobre, cinc, manganeso y hierro (Navarro y Navarro, 2003; Resh, 2006; Taiz

    y Zeiger, 2006).

    2.7.4. Calcio

    Constituye una parte esencial de la estructura de la pared celular y es indispensable

    para la divisin celular, favorece el crecimiento, da resistencia a los tejidos vegetales,

    desarrolla el sistema radicular, influye en la formacin, tamao y maduracin de frutos.

    Su deficiencia no es comn, siendo los sntomas de esta la muerte de los puntos de

    crecimiento, coloracin anormal oscura del follaje, cada prematura de brotes y flores y

    debilitamiento de los tallos (Navarro y Navarro, 2003; Resh, 2006; Taiz y Zeiger, 2006).

    Su exceso produce un aumento en el pH y dificulta la absorcin de algunos elementos,

    como el potasio, boro, hierro y manganeso, y forma fosfatos insolubles con el fsforo

    (Navarro y Navarro, 2003; Resh, 2006; Taiz y Zeiger, 2006).

    2.7.5. Azufre

    Favorece el crecimiento y desarrollo de las plantas, si hay carencias, la fructificacin no

    es completa, es un componente de las protenas y enzimas, interviene en los procesos

  • 11

    de formacin de la clorofila, favorece la formacin de ndulos en las races de las

    leguminosas (Navarro y Navarro, 2003; Taiz y Zeiger, 2006).

    El sntoma de deficiencia se identifica en hojas jvenes mediante de color verde claro o

    amarillento pudiendo algunas plantas verse afectados los tejidos ms viejos tambin,

    plantas pequeas y alargadas, crecimiento retardado y retraso en la madurez, aumenta

    salinidad de los suelos (Russel y Wild, 1992; Navarro y Navarro, 2003; Taiz y Zeiger,

    2006).

    2.7.6. Magnesio

    Es uno de los componentes principales de la clorofila, por lo que su carencia reduce la

    formacin de hidratos de carbono, as como la capacidad productiva de las plantas,

    hace las plantas ms resistentes a heladas y enfermedades, los frutos hacen gran

    consumo de este elemento, por lo que no es raro encontrar carencias en una agricultura

    intensiva (Russel y Wild, 1992; Navarro y Navarro, 2003; Taiz y Zeiger, 2006).

    La deficiencia de magnesio provoca en la planta una clorosis invernal en las hojas y

    necrosis en los mrgenes, mantenindose verde el rea a lo largo del nervio central, los

    mrgenes de las hojas se curvan hacia arriba produciendo grandes defoliaciones

    (Russel y Wild, 1992; Navarro y Navarro, 2003; Taiz y Zeiger, 2006).

    Es antagnico con el potasio, con lo que un abonado excesivo de ste produce

    carencias de magnesio, aumenta el riesgo de salinizacin (Russel y Wild, 1992).

    2.7.7. Fierro

    Este elemento es de suma importancia debido a que forma parte de enzimas y

    numerosas protenas que acarrean electrones durante la fotosntesis y respiracin (Taiz

    y Zeiger, 2006).

    La deficiencia de fierro provoca una inhibicin rpida de la formacin de clorofila

    provocando una clorosis intervenal pronunciada, presentado primero en hojas jvenes;

  • 12

    en ciertas ocasiones es seguida de una clorosis venal. En casos severos las hojas se

    ponen blancas, con lesiones necrticas (Taiz y Zeiger, 2006).

    2.7.8. Cloro

    Tiene por funcin estimular la ruptura (oxidacin) de la molcula de agua durante la

    fotosntesis, importante en races, divisin celular en hojas y soluto osmticamente

    activo de importancia para mantener la integridad celular (Navarro y Navarro, 2003).

    Las deficiencias provocan un crecimiento reducido de hojas, marchitamiento y

    desarrollo de manchones clorticos y necrticos, las hojas adquieren color bronceado,

    las races disminuyen su longitud pero aumentan en grosor (Navarro y Navarro, 2003).

    2.7.9. Manganeso

    Activador de una o ms enzimas en la sntesis de cidos grasos, las enzimas

    responsables en la formacin del ADN y ARN de las enzimas deshidrogenasa del ciclo

    de Krebs. Participa directamente en la fotosntesis, en la formacin de oxgeno desde el

    agua y en la formacin de clorofila (Taiz y Zeiger, 2006).

    2.7.10. Boro

    Tiene un papel no bien entendido en las plantas, ya que puede ser requerido para el

    transporte de carbohidratos en el floema (Taiz y Zeiger, 2006).

    2.7.11. Zinc

    Requerido para la formacin del cido indolactico en el grupo hormonal de las auxinas.

    Activa la dehidrogenasa del alcohol de las enzimas, la deshidrogenasa del cido lctico,

    la deshidrogenasa del cido glutmico y la carboxipeptidasa.

    2.7.10. Cobre

    Acta como portador del electrn as como parte de ciertas enzimas. Est implicado en

    fotosntesis y tambin en la oxidacin del polifenol y la reductasa en compuestos de

    nitrato. Puede estar implicado en la fijacin del nitrgeno (Russel y Wild, 1992; Taiz y

    Zeiger, 2006).

  • 13

    2.7.11. Molibdeno

    Acta como portador del electrn en la conversin del nitrato a amonio y es tambin

    esencial para la fijacin de nitrgeno (Russel y Wild, 1992; Taiz y Zeiger, 2006).

    2.8. Solucin nutritiva (SN)

    La SN es la base de la alimentacin de las plantas y para su ptimo desarrollo los

    nutrientes minerales se incorporan en agua. La solucin ms reconocida es la del Dr.

    Abram A. Steiner, que consiste en agua con oxgeno y los nutrimentos esenciales en

    forma inica (Alpi y Tognomi, 1998; Alpzar, 2004; Barbado, 2005; Resh, 2006; Matos,

    2011).

    La SN debe tener seis macronutrientes: nitrgeno, fsforo, potasio, calcio, magnesio y

    azufre. Estos pueden ser aportados por medio de tres sales inorgnicas: nitrato clcico,

    fosfato potsico y sulfato magnsico (Cerd, 1993). Tambin es necesaria la presencia

    de siete micronutrientes: hierro, cobre, zinc, manganeso, boro, molibdeno y cloro (Alpi y

    Tognomi, 1998; Alpzar, 2004; Barbado, 2005; Resh, 2006; Matos, 2011).

    Comnmente las plantas absorben estos elementos del suelo por medio de las races.

    Sin embargo, en la hidropona no se utiliza el suelo, razn por la cual es necesario

    aplicar la solucin nutritiva que contiene los elementos esenciales para el crecimiento

    de las plantas (Alpi y Tognomi, 1998; Alpzar, 2004; Barbado, 2005; Resh, 2006; Matos,

    2011).

    La cantidad de nutrientes que requieren las plantas depende de la especie, variedad,

    etapa fenolgica y condiciones ambientales (Alpi y Tognomi, 1998; Alpzar, 2004;

    Barbado, 2005; Resh, 2006; Matos, 2011).

    2.8.1. Oxigenacin de la solucin nutritiva

    La falta de oxigenacin produce la fermentacin de la solucin y como resultado la

    pudricin de la raz, originada por la aparicin de microrganismos como hongos y

    bacterias. Una raz sana y bien oxigenada debe ser de color blanquecino de lo contrario

  • 14

    sta se torna oscura debido a la muerte del tejido radicular (Alpzar, 2004; Resh, 2006;

    Maroto, 2008).

    La oxigenacin de la solucin nutritiva puede ser de manera manual, sin embargo es

    recomendable la utilizacin de implementos como bombas sumergibles, las cuales

    inyectan aire durante periodos programados en base a las necesidades del cultivo

    (Alpzar, 2004; Resh, 2006; Maroto, 2008).

    2.8.2. Duracin y cambio de la solucin nutritiva

    La vida til de la solucin de nutrientes depende principalmente del contenido de iones

    que no son utilizados por las plantas. La vida media de una solucin nutritiva que haya

    sido ajustada por medio de anlisis semanales suele ser de dos meses. En caso de no

    efectuarse dichos anlisis (como C.E. y pH) se recomienda un cambio total de la

    solucin nutritiva entre las 4 o 6 semanas (Urrestarazu, 2004). En el caso del cultivo de

    lechuga, la etapa definitiva dura 4 semanas y no se cambia la solucin nutritiva durante

    este tiempo (Barbado, 2005; Arcos y Narro, 2009).

    2.8.3. pH en la solucin nutritiva

    El pH indica el grado de acidez o alcalinidad de una solucin. S una solucin es cida

    su valor es menor a 7, ser alcalina cuando el valor es mayor a 7 y neutra con valor de

    7. La disponibilidad de nutrientes vara de acuerdo al pH de la solucin nutritiva, por eso

    es recomendable mantenerlo dentro de un rango que va de 5.5 a 6.5 (Urrestarazu,

    2004; Barbado, 2005; Arcos y Narro, 2009).

    2.8.4. Fertilizantes fuente de nutrientes

    Los fertilizantes comerciales son las fuentes que proporcionan los elementos nutritivos

    en la solucin, algunos contienen dos o inclusive ms nutrientes, lo cual facilita la

    elaboracin y reduce su precio (Finck, 1998; Urrestarazu, 2004; Barbado, 2005; Arcos y

    Narro, 2009).

    A continuacin, en el cuadro 1, se mencionan las principales fuentes de cada uno de los

    nutrientes que forman parte de una solucin nutritiva para hidropona.

  • 15

    Cuadro 1. Principales fuentes de fertilizantes comerciales para la elaboracin de la SN

    FUENTE FRMLA QUMICA

    ELEMENTOS QUE APORTA

    N-P-K

    Nitrato de Potasio KNO3 N y K

    Nitrato de Calcio Ca(NO3 ) N y Ca

    Nitrato de Amonio NH 4NO3 N 33.5-0-0

    Sulfato de Amonio (NH 4)2SO4 N y S 20.5-0-0

    Fosfato Monoamnico NH4H2PO4 N y P 11-48-0

    Fosfato Diamnico (NH4 )2 HPO4 N y P 18-46-0

    Cloruro de Potasio KCl K 0-0-60

    Superfosfato de Calcio Simple

    CaH4(PO4)2 P y Ca 0-20-0

    Superfosfato de Calcio Triple CaH4(PO4)2 P y Ca 0-40-0

    Acido Fosfrico H3PO4 P

    Sulfato de Calcio (Yeso) CaSO4 2H2O Ca y S

    Sulfato de Magnesio MgSO4 7H2O Mg y S

    Sulfato Ferroso FeSO47H2O Fe y S

    Sulfato de Manganeso MnSO4 4H2O Mn y S

    Acido Brico H 3BO3 B

    Tetraborato de sodio Na2B4O7 B y Na

    Sulfato de Cobre CuSO45H2O Cu y S

    Sulfato de Zinc ZnSO47H2O Zn y S

    Fuente: Snchez del Castillo. F. (1989).

    2.9. Sistemas de riego en hidropona

    Los sistemas hidropnicos son verstiles, esto debido a lo prctico que resultan al

    ofrecer formas eficientes para el manejo de agua y fertilizantes. Los sistemas que

    pueden implementarse son: riego manual, aspersin basal, subirrigacin y riego por

    goteo o localizado. Este ltimo constituye un sistema de aplicacin de agua al suelo o

    sustrato a travs de unos emisores situados en las tuberas de riego. Mediante estos

    dispositivos se pone el agua a disposicin de la planta, a bajo caudal y de forma

    frecuente, originando en el suelo o sustrato una zona hmeda limitada conocida como

    bulbo, en la cual se mantiene la humedad constante. En este sistema de riego, adems

    del elemento agua se suministran los fertilizantes y ciertos productos, como

    insecticidas, fungicidas, herbicidas, disueltos en el agua. sta, junto con la solucin

    nutritiva, es trasladada desde un embalse a cada planta por una red de tuberas, previo

    filtrado, hasta el elemento fundamental del sistema que es el emisor o gotero, donde se

    produce una descarga gota a gota (Barbado, 2005).

  • 16

    2.9.1. Ventajas e inconvenientes del riego por goteo o localizado

    Ventajas:

    Mayor aprovechamiento por la planta del agua aportada.

    Mantenimiento constante del nivel ptimo de humedad en el sustrato.

    Reduccin de las dosis de fertilizantes debido a su mayor eficacia.

    Mayor uniformidad en el desarrollo vegetativo, aumento de la produccin y

    mejora de la calidad.

    Disminucin del grado de infeccin de arvenses al mejorar menos superficie de

    suelo o sustrato.

    No produce endurecimiento del terreno porque elimina labores mecnicas.

    Ahorro de mano de obra.

    Desventajas:

    Precisa una mayor especializacin por parte del agricultor.

    Riesgo de salinizacin como consecuencia de un inadecuado manejo de riego.

    Necesidad de diseo y montaje de las instalaciones por personal altamente

    especializado.

    Control de calidad de los materiales que se instalan

    (Barbado, 2005).

    2.10. Generalidades del cultivo de jitomate

    2.10.1. Origen y distribucin

    El jitomate es una planta cuyo centro de origen se ubica en Sudamrica, ms

    concretamente en el pas de Per. A la llegada de los espaoles a Mxico, esta

    hortaliza ya formaba parte de la dieta de la cultura Nhuatl, y la palabra tomatl se

    aplicaba normalmente para referirse a plantas con frutos globosos o bayas con mucha

    semilla y pulpa acuosa. A partir de la conquista, se utiliz la palabra jitomate para

    referirse al fruto de Lycopersicum esculentum Mill., que actualmente, se cultiva en casi

    todos los pases del mundo (Giaconi y Escaff, 2004; Hernndez, et al., 2005; Nuo,

    2007).

  • 17

    2.10.2. Descripcin taxonmica

    El jitomate es una planta perteneciente a la familia de las solanceas, denominada

    cientficamente Lycopersicum esculentum Miller, potencialmente perenne y muy

    sensible a heladas, lo que delimita su ciclo anual, de distinta duracin segn la variedad

    (Nuez, 1999). A continuacin se describe su taxonoma.

    Taxonoma de la planta de jitomate

    Clase: Dicotyledoneas

    Orden: Solanales (Personatae)

    Familia: Solanaceae

    Subfamilia: Solanoideae

    Tribu: Solaneae

    Gnero: Lycopersicon

    Especie: esculentum

    (Vallejo y Estrada, 2004).

    2.10.3. Caracterizacin agronmica

    Existen dos hbitos de crecimiento de la planta de jitomate que son determinado e

    indeterminado. Caracterizadas como determinadas son de tipo arbustivo, de porte bajo,

    pequeo y de produccin precoz. Se distinguen porque la formacin de las

    inflorescencias se origina en el extremo del pice. Aquellas de tipo indeterminado

    crecen hasta alturas de 2 metros segn la variedad y seis semanas despus de la

    siembra producen flores en forma continua. La inflorescencia no es apical sino lateral.

    Tiene tallos axilares que continuamente son eliminados (Velasco y Nieto, 2005).

    2.10.4. Importancia econmica del jitomate

    2.10.4.1. Mundial

    A nivel internacional el jitomate ocupa el segundo lugar de los productos agropecuarios

    de mayor valor econmico. Se estima que tan solo dos hortalizas contribuyen con el

    50% de la produccin mundial: la papa y el jitomate, lo cual nos indica el enorme valor

  • 18

    que este ltimo cultivo representa en el comercio (Nuez, 1999; Velasco y Nieto, 2005;

    Nuo, 2007).

    Cuadro 2. Principales pases productores de jitomate en el mundo.

    Pases Produccin de jitomates ao 2005

    (miles de toneladas)

    Porcentaje a nivel mundial

    China 31,644.04 34%

    Estados Unidos 11,043.30 10%

    Turqua 9,700.00 11%

    Egipto 7,600.00 8%

    India 7,600.00 8%

    Italia 7,187.02 8%

    Espaa 4,651.00 5%

    Irn 4,200.00 5%

    Brasil 3,396.77 4%

    Mxico 2,800.10 3%

    Fuente: FAOSTAT, FAO 2005.

    2.10.4.2. Nacional

    Mxico, ocupa la dcima posicin como productor y tercera como pas exportador

    teniendo como destino principal Estados Unidos. El cultivo del jitomate constituye una

    gran importancia econmica ya que es una fuente de empleo en las zonas donde se

    cultiva. Se estima que para la produccin de 75,000 hectreas de jitomate se necesitan

    172,000 trabajadores lo que ha originado un fuerte movimiento de personas originarias

    de los estados como: Oaxaca, Zacatecas, Guanajuato, Guerrero y Veracruz,

    principalmente por la aportacin de trabajadores agrcolas. Los estados productores de

    jitomate en nuestro pas son Sinaloa, Baja California, San Lus Potos, Michoacn,

    Morelos, Sonora, Jalisco, Nayarit, Estado de Mxico y Baja California Sur. Sinaloa es el

    estado con mayor produccin, la cual se concentra en los Valles de Culiacn, Guasave

    y del Fuerte (Nuez, 1999; Velasco y Nieto, 2005; Nuo, 2007).

    Se ha observado en Mxico que el precio del jitomate obedece a dos ciclos

    estacionales de produccin como son: de primavera a verano siendo en los meses de

    julio y agosto donde se registran los precios ms altos. El siguiente ciclo es de otoo a

    invierno donde los precios ms altos se alcanzan en los meses de diciembre a enero.

  • 19

    2.10.5. Plagas y enfermedades

    Las plagas ms comunes en el cultivo de jitomate son; insectos chupadores como

    fidos; Aphis gossypii, Aulacorthum solani, Macrosiphum euphorbiae y Myzus persicae,

    mosquita blanca (Bemisia tabaci), el psylido: paratrioza (Paratrioza cockerelli)

    minadores de la hoja (Liriomyza spp.) y trips, caros tales como: el caro blanco

    (Polyphagotarsonemus latus) y la araa roja (Tetranychus urticae) y nematodos (Jones,

    2001; Vallejo y Estrada, 2004).

    Dentro de los insectos masticadores destacan: gusano alfiler (Keiferia licopersicella),

    gusano del cuerno (Manduca quinquemaculata) (Manduca sexta), gusanos trozadores

    (Agrotis psilon; Feltia subterrnea), gusano del fruto (Heliothis virescens, Heliothis spp),

    gusano soldado (Spodoptera frugiperda, spodoptera exigua) (Jones, 2001; Vallejo y

    Estrada, 2004).

    Las principales enfermedades que atacan el cultivo de jitomate se dividen en

    enfermedades bacterianas como: cncer bacteriano (Clavibacter michiganensis),

    mancha bacteriana (Xanthomonas campestris pv), y mancha negra del tomate

    (Pseudomonas syringae), enfermedades fungosas como: antracnosis (Colletotrichum

    sp.), alternara (Alternaria sp), cenicilla (Leveillula taurica, Erysipheorontii y Oidium

    lycopersicum.), fusarium (Fusarium oxysporum), tizn temprano (Alternara solani) y

    tizn tardo (Phytophtora infestans), enfermedades virales; virus del mosaico del tabaco

    (TMV), virus del mosaico del tomate (TOMV) y chino del tomate (CdTV) (Jones, 2001;

    Vallejo y Estrada, 2004).

    2.11. Generalidades del cultivo de Lechuga

    2.11.1. Origen

    El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos autores afirman que

    procede de la India, aunque hoy da los botnicos no se ponen de acuerdo, por existir

    un seguro antecesor de la lechuga Lactuca scariola L., que se encuentra en estado

    silvestre en la mayor parte de las zonas templadas. Mallar (1978), siendo las variedades

  • 20

    cultivadas actualmente una hibridacin entre especies distintas (Davis, 2002; Vallejo y

    Estrada, 2004).

    El cultivo de la lechuga se remonta a una antigedad de 2.500 aos, siendo conocida

    por griegos y romanos. Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de

    hoja suelta, aunque las acogolladas eran conocidas en Europa en el siglo XVI (Davis,

    2002; Vallejo y Estrada, 2004).

    2.11.2. Taxonoma y morfologa

    La lechuga es una planta anual y autgama, perteneciente a la familia Compositae y

    cuyo nombre botnico es Lactuca sativa L. (Davis, 2002; Vallejo y Estrada, 2004).

    Raz: la raz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante,

    corta y con ramificaciones (Davis, 2002; Vallejo y Estrada, 2004).

    Hojas: las hojas estn colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos

    siguen as durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan

    ms tarde. El borde de los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado (Davis, 2002;

    Vallejo y Estrada, 2004).

    Tallo: es cilndrico y ramificado (Davis, 2002; Vallejo y Estrada, 2004).

    Inflorescencia: son captulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos

    (Davis, 2002; Vallejo y Estrada, 2004).

    Semillas: estn provistas de un vilano plumoso (Davis, 2002; Vallejo y Estrada,

    2004).

    2.11.3. Importancia

    La lechuga (Lactuca sativa L.) es una de las plantas ms importantes del grupo de las

    hortalizas de hoja. Se utiliza para el consumo fresco, regularmente en ensaladas,

    adems de ser ampliamente conocida y cultivada en casi todas las naciones del mundo,

  • 21

    asimismo es el cuarto vegetal ms importante cultivado hidropnicamente despus del

    tomate, pepino y chile dulce (Resh, 2007). Esta hortaliza tiene un nicho especfico de

    mercado como un producto gourmet, de alta calidad, y es particularmente popular en

    los restaurantes (Ninancuro et al., 2007). En Mxico la produccin de lechuga en cultivo

    convencional esta a la alza en los Estados de Guanajuato Puebla y California con una

    produccin de 36, 28 y 20 ha., segn lo reporta el Sistema de Informacin

    Agroalimentaria y Pesquera (Davis, 2002; Vallejo y Estrada, 2004).

    2.11.4. Importancia econmica y distribucin geogrfica

    La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementndose en los ltimos aos,

    debido tanto a la diversificacin de tipos varietales como al aumento de la cuarta gama

    Giaconi y Escaff, 2004; Vallejo y Estrada, 2004; Blancard et al., 2005).

    Cuadro 3. Pases productores de lechuga. PASES PRODUCCIN LECHUGAS

    AO 2001 (toneladas) PRODUCCIN LECHUGAS

    AO 2002 (toneladas)

    China 7.605.000 8.005.000

    Estados Unidos 4.472.100 4.352.740

    Espaa 972.600 911.900

    Italia 965.593 845.593

    India 790.000 790.000

    Japn 553.800 560.000

    Francia 490.936 433.400

    Mxico 210.719 234.452

    Egipto 179.602 179.602

    Blgica-Luxemburgo 170.000 170.000

    Alemania 166.493 195.067

    Australia 115.000 115.000

    Reino Unido 109.200 119.900

    Portugal 95.000 95.000

    Chile 85.000 86.000

    2.11.5. Requerimientos edafoclimticos

    2.11.5.1. Temperatura

    La temperatura ptima de germinacin oscila entre 18-20 C. Durante la fase de

    crecimiento del cultivo se requieren temperaturas entre 11-18 C por el da y 5-8 C por

    la noche, pues la lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el da y la

  • 22

    noche. Durante el acogollado se requieren temperaturas en torno a los 10 C por el da

    y 3-5 C por la noche.

    Este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas, ya que como

    temperatura mxima puede soportar hasta los 30 C y como mnima temperaturas de

    hasta 6 C.

    Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algn tiempo, sus hojas toman

    una coloracin rojiza, que se puede confundir con alguna carencia.

    2.11.5.2. Humedad relativa

    El sistema radicular de la lechuga es muy reducido en comparacin con la parte area,

    por lo que es muy sensible a la falta de humedad y soporta mal un periodo de sequa,

    aunque ste sea muy breve.

    La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%, aunque en

    determinados momentos agradece menos del 60%. Los problemas que presenta este

    cultivo en invernadero es que se incrementa la humedad ambiental, por lo que se

    recomienda su cultivo al aire libre, cuando las condiciones climatolgicas lo permitan

    (Blancard, et al., 2005).

    2.12. Particularidades del cultivo

    La multiplicacin de la lechuga suele hacerse con planta en cepelln obtenida en

    semillero. Se recomienda el uso de bandejas de poliestireno de 294 alveolos,

    sembrando en cada alveolo una semilla a 5 mm de profundidad.

    Una vez transcurridos 30-40 das despus de la siembra, la lechuga ser plantada

    cuando tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm, desde el cuello del tallo hasta

    las puntas de las hojas (Blancard, et al., 2005).

    La siembra directa suele realizarse normalmente en E.E.U.U. para la produccin de

    lechuga Iceberg.

  • 23

    2.12.1. Plagas y enfermedades

    2.12.1.1. Plagas

    En el siguiente cuadro 5 se muestran las principales plagas en el cultivo de lechuga

    (Jones, 2001; Blancard, et al., 2005).

    Cuadro 4. Principales plagas que inciden en el cultivo de lechuga.

    PLAGA ACCIN SOBRE LA PLANTA IMAGEN

    Trips (Frankliniella occidentalis)

    Se trata de una de las plagas que causa mayor dao al cultivo de la lechuga, pues es transmisora del virus del bronceado del tomate (TSWV). Los daos directos ocasionados por las picaduras y las hendiduras de puestas depende del nivel poblacional del insecto.

    Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)

    Forman galeras en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la planta queda debilitada.

    Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)

    Produce una melaza que deteriora las hojas, dando lugar a un debilitamiento general de la planta.

    Pulgones (Myzus persicae )

    Se trata de una plaga sistemtica en el cultivo de la lechuga, siendo su incidencia variable segn las condiciones climticas, pues es vector en la entrada de alguna virosis que haga inviable el cultivo.

    2.12.1.2. Enfermedades

    A continuacin se muestran las principales enfermedades que se presentan el durante

    la fenologa del cultivo de lechuga (Blancard, et al., 2005).

  • 24

    Cuadro 5. Principales enfermedades y virus que afectan el cultivo de lechuga.

    PLAGA ACCIN SOBRE LA PLANTA IMAGEN

    Antracnosis (Marssonina panattoniana)

    Los daos inician con lesiones de tamao de punta de alfiler, stas aumentan de tamao formando manchas angulosas-circulares, de color rojo oscuro que crecen hasta un dimetro de hasta 4cm.

    Botritis (Botrytis cinerea)

    Los sntomas comienzan en las hojas ms viejas con unas manchas de aspecto hmedo que se tornan amarillas, y seguidamente se cubren de moho gris que genera enorme cantidad de esporas.

    Mildiu velloso (Bremia lactucae)

    En el haz de las hojas aparecen unas manchas de un centmetro de dimetro, y en el envs aparece un micelio velloso; las manchas llegan a unirse unas con otras y se tornan de color pardo.

    Esclerotinia Se trata de una enfermedad principalmente de suelo. Sobre la planta produce un marchitamiento lento en las hojas, inicindose en las ms viejas, y contina hasta que toda la planta queda afectada.

    Septoriosis (Septoria lactucae)

    Esta enfermedad produce manchas en las hojas inferiores.

    Virus del mosaico de la lechuga (LMV).

    Se transmite por semilla y pulgones. Los sntomas producidos son: moteados y mosaicos verdosos que se van acentuando al crecer las plantas. Dando lugar a una clorosis generalizada, en algunas variedades pueden presentar clorosis foliares.

  • 25

    2.12.1.3. Valor nutricional

    La lechuga es una hortaliza pobre en caloras, aunque las hojas exteriores son ms

    ricas en vitamina C que las interiores.

    Cuadro 6. Contenido nutricional de la lechuga.

    Valor nutricional de la lechuga en 100 g de sustancia

    Carbohidratos (g) 20.1

    Protenas (g) 8.4

    Grasas (g) 1.3

    Calcio (g) 0.4

    Fsforo (mg) 108.9

    Vitamina C (mg) 105.7

    Hierro (mg) 7.5

    Niacina (mg) 1.3

    Riboflavina (mg) 0.6

    Tiamina (mg) 0.3

    Vitamina A (U.I.) 1155

    Caloras (cal) 18

  • 26

    CAPTULO III MATERIALES Y MTODOS

    3.1. Localizacin del rea de estudio

    El experimento fue realizado en la ciudad de Xalapa capital del estado de Veracruz, en

    la direccin Lomas del Estadio en el invernadero No. 1 de las instalaciones de la

    Facultad de Ciencias Agrcolas de la Universidad Veracruzana, el rea experimental

    cont con una superficie de 96 m2. Dicho invernadero est localizado en las y

    coordenadas 19 30' 58.46" latitud N, 96 55' 6.41" longitud O, a una altitud promedio

    de 1360 msnm, su clima es templado hmedo con una temperatura promedio de 19.2

    C, su precipitacin pluvial media anual es de 1,509.1 mm (www.e-

    local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30087a.htm).

    Figura 1. Localizacin del invernadero en la Facultad de Ciencias Agrcolas, Campus Xalapa de la U.V.

    3.2. Descripcin del invernadero

    El invernadero donde se desarroll el experimento es de tipo tnel de baja altura, con

    dimensiones de: 20 metros de largo por 7.6 metros de ancho y 2.9 metros de alto es de

    base de fierro y forro de polietileno de calibre 720.

  • 27

    Figura 2. Invernadero tipo tnel (Fotografa tomada por ngel Lacarra, 2011).

    3.3. Material vegetativo

    3.3.1. Preparacin del semillero

    Se utiliz semillas de jitomate hbrido de crecimiento determinado para su mercado en

    fresco cuya variedad fue Mariana y semillas de lechuga de variedad Orejona, stas

    fueron germinadas en charolas de unicel de 200 cavidades las cuales se llenaron con

    las mezcla de sustrato a base de lombricomposta y agrolita en relacin 1:1 colocando

    dos semillas por cavidad a una profundidad de 0. 5 cm

    Figura 3. Seleccin de semillas (Fotografa tomada por ngel Lacarra,

    2011).

    Figura 4. Semillero (Fotografa tomada por ngel Lacarra,

    2011).

  • 28

    3.3.2. Contenedores y sustrato

    Para el trasplante de las plantas de jitomate y lechuga, se utiliz agua y Tepetzil como

    sustrato, este es un derivado de la espuma volcnica, de all su alta porosidad y poco

    peso. Presenta partculas de varios tamaos, alta porosidad con buena retencin de

    humedad, buena aireacin y drenaje apropiado, baja densidad, pH cercano al neutro,

    baja capacidad amortiguadora y buena estabilidad. Este material presenta partculas de

    diversos tamaos que se pueden separar mediante tamizado. Es un material apropiado

    para mejorar el drenaje cuando se emplea para la realizacin de mezclas (Lemaire et

    al., 2005; Velasco, 2006 citado por Landa, 2009).

    Para el trasplante de las plantas se utilizaron como contenedores bolsas plsticas

    negras de polietileno con dimensiones de 30 x 30 cm con capacidad de 5 kg. Cubetas

    plsticas de 5 litros. Cajas tetrapack con capacidad de 1 L.

    Figura 5 Contenedores de bolsas negras (Fotografa tomada por Cristian Garca,

    2011).

    Figura 6 Contenedores cubetas plsticas (Fotografa tomada por Cristian Garca,

    2011).

  • 29

    Figura 7. Cajas tetrapack (Fotografa tomada por Cristian Garca,

    2011).

    Figura 8. Cama para balsas (Fotografa tomada por Cristian Garca,

    2011).

    3.4. Materiales utilizados para la elaboracin de los sistemas

    hidropnicos cintilla, spaguetti, en escala, por sub-irrigacin, raz

    flotante en balsa

    3.4.1. Sistema hidropnico de Cintilla

    3.7.1. Por cintilla

    Este novedoso sistema de riego es el que actualmente se impone en el mundo. Se trata

    de una cinta-tubular que tiene insertado los goteros de flujo turbulento en la misma cinta

    es decir dentro de su mismo material de construccin lo que implica que ya no es

    necesario insertar goteros a la cinta. Este especial diseo del gotero evita bloqueos por

    medio de una mayor turbulencia en el agua. Consta de una serie de laberintos que

    pueden ser de hasta dos sucesivos, presenta 22 entradas de agua filtrante para cada

    gotero y 4 salidas de agua en cada gotero.

    Se presentan en varias dimensiones espaciadas para diferentes densidades de siembra

    a 10, 20, 30 cm. Pueden dispensar caudales de 2, 4 y 8 litros/metro/hora. En cuanto a

    la naturaleza de sus materiales estos son resistentes a la luz ultravioleta a

    obstrucciones por suciedades y puede estar bajo y sobre el suelo y an pueden estar

    colgados, son materiales livianos y muy resistentes.

  • 30

    Materiales utilizados:

    Bolsas de color negro de 30 x 30 cm de dimetro.

    100 Kg de Tepetzil.

    Bomba de caballo

    Cintilla para goteo perforada a cada 30 cm .

    Rafia.

    26 m de Alambre galvanizado.

    2 Conectores para cintilla.

    Silicn.

    Manguera de 1 pulgada para trasportar el agua del depsito de agua.

    Figura 9. Cultivo de jitomate en sistema hidropnico de cintilla.

    Figura 10. Produccin de jitomate en sistema hidropnico de cintilla.

  • 31

    Cuadro 7. Costo de los materiales utilizados en el sistema hidropnico de cintilla.

    Total: $822.72

    3.4.2. Sistema hidropnico en Spaguetti

    3.4. Sistema de riego por spaguetti

    En este sistema la solucin se conduce en tuberas principales y secundarias de

    plstico, que descargan el agua por medio de goteros en forma de spaguetti o

    dispositivos de goteo que de manera dosificada proporcionan el riego en la cantidad

    necesaria por da y por unidad de superficie (m2) (Barbados, 2005; Resh, 2006).

    Materiales utilizados:

    50 Bolsas de color negro de 30 x 30 cm de dimetro

    100 Kg Tepecil

    1 Bomba de caballo

    12 m Manguera para riego de de pulgada

    25.44 m de manguera de 16 mm

    12 Distribuidores

  • 32

    12 Soportes de distribuidor

    1 Conector

    Rafia

    26 m de Alambre recosido

    Silicn

    Figura No. 11. Preparacin del sistema de spaguetti

    Figura No.12. Sistema de spaguetti funcionando.

    Cuadro 8. Costo de los materiales utilizados en el sistema hidropnico de spaguetti

    MATERIALES COSTO POR UNIDAD ($)

    COSTO TOTAL

    Tepecil 2.00 $150.00

    50 Plantas de jitomate 1.00 $ 50.00

    50 Bolsas de polietileno de 30 x 30

    80 $ 40.00

    12 Distribuidores 3.00 $ 36.00

    12 Soportes de distribuidor 2.00 $ 24.00

    25.44 m manguera de 16 mm 3.00 $ 76.32

  • 33

    50 Estacas 1.00 $ 50.00

    1 Conectores 5.00 $ 5.00

    12 m Manguera negra de1/4

    pulgada

    2.89 $ 34.68

    26 m Alambre recosido 20 $ 10.40

    1 bomba de agua 650.00 $ 216.60

    Fertilizantes $ 104.12

    Total: $797.12

    3.4.4. Sistema hidropnico de Sub-irrigacin

    3.7.4. Sistema de riego por subirrigacin

    Este sistema consiste en suministrar el agua de una bandeja donde estn colocadas las

    macetas o contenedores por elevacin de la lmina de agua de la bandeja (flujo-reflujo)

    o haciendo fluir el agua por canales. No requiere una materia inerte y se emplea

    principalmente para el cultivo de arroz en Japn (Barbados, 2005; Resh, 2006).

    Materiales utilizados:

    42 Cajas tetrapack de 1L

    60 Kg de Tepecil.

    8 m de polietileno.

    Rafia.

    26 m de Alambre recosido.

  • 34

    Figura No.13 Sistema de subirrigacion a los 40 das de trasplante

    Figura No. 14 Sistema de subirrigacin al final del ciclo

    Cuadro No.9 Costo de los materiales utilizados en el sistema hidropnico de spaguetti

    MATERIALES COSTO POR UNIDAD

    COSTO TOTAL

    8 m de hule negro de polietileno $40.00 $93.30

    42 Plantas de jitomate $1.00 $42.00

    60 Kg Tepecil $2.00 $120.00

    26 m de alambre recosido $20.00 $10.40

    Tetrapack (Envases de leche reciclados)

    N/A N/A

    Fertilizantes $3.52

    Total : $ 269.22

    3.4.3 Sistema hidropnico en escala

    En este sistema la solucin nutritiva se conduce por medio de mangueras principales

    que descargan la misma, por medio de un pequeo flujo de manera dosificada

  • 35

    proporcionando la cantidad necesaria por dia y por unidad de superficie (Barbados,

    2005; Resh, 2006).

    Figura No. 15 Sistema escalonado (Fotografa tomada por ngel Lacarra, 2011)

  • 36

    Materiales utilizados:

    10 Cubetas de plstico de 5 Kg de

    capacidad

    30 Kg de Tepecil

    Bomba sumergible

    4 m de Polietileno

    6.5 m de Manguera de de pulgada

    10 Conectores

    6 plantas de jitomate

    8 plantas de lechuga

    Cuadro 10. Costos por unidad de sistema escalonado

    MATERIALES COSTO POR

    UNIDAD ($)

    COSTO TOTAL

    6 Cubetas 10.00 $ 60.00

    6.5 m de manguera de 2.89 $18.78

    6 Conectores 5.00 $30.00

    18 Kg Tepecil 2.00 $ 36.00

    1 Bomba sumerjible 180.00 $ 90.00

    4 m de hule negro de polietileno

    40.00 $ 53.20

    1 Extencion de 5 m 22.50 $ 11.25

    Fertilizantes $ 4.26

    Total: $303.46

  • 37

    3.4.5. Sistema hidropnico de balsas

    El sistema de cultivo de las balsas es un sistema cerrado. No se genera un drenaje de

    lavado, de forma que la solucin nutritiva se puede ir salinizando paulatinamente, hasta

    que pueda darse el caso de que sea necesario un cambio de ella contenida en las

    balsas. Mediante este sistema de funcionamiento es relativamente fcil medir los

    consumos de solucin que se van teniendo en cada cultivo, calculando de esta forma el

    consumo de ella para cada unidad de lechuga producida (Barbados, 2005; Resh, 2006).

    .

    La lechuga crece directamente sobre la solucin nutritiva y en ausencia de cualquier

    tipo de sustrato. Las plntulas se colocan sobre unas bandejas de poliestireno

    expandido, agujeradas a la densidad adecuada, que flotando sobre mezcla soportan el

    cultivo (Barbados, 2005; Resh, 2006).

    Materiales utilizados:

    8 Cuadros de unicel de 1 m.

    150 plantas de lechuga orejona.

    10 m Manguera de 1 pulgada.

    1 Bomba de caballo.

    9 m de Polietileno

    3 Conectores.

    Figura No. 16. Sistema de balsas (Fotografa tomada por ngel Lacarra, 2011)

    Figura No. 17. Cultivo de lechuga en sistema de balsas. (Fotografa tomada por ngel Lacarra, 2011)

  • 38

    Cuadro 11. Costo del sistema hidropnico de balsas.

    MATERIALES COSTO POR

    UNIDAD

    COSTO TOTAL

    9 Metros de hule negro de polietileno $ 90.00 $ 810.00

    5 Metros de manguera de 1 pulgada $25.00 $ 125.00

    1 Bomba de agua de caballo $ 650.00 $ 216.00

    3 Conectores $ 5.00 $15.00

    1 Sobre de 25 g de semilla de lechuga

    (1 g = 920 semillas $ 0.8 c)

    $ 30.00 $ 30.00

    8 Cuadros de unicel $ 27.00 $ 216.00

    Fertilizantes $21.26

    Total : $ 1,433.86

  • 39

    3.6. Preparacin de contenedores y sustrato

    Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir deben estar de

    acuerdo con el espacio disponible, las posibilidades tcnicas y econmicas y las

    necesidades.

    3.7. Sistemas de riego

    Los sistemas de riego que se utilizaron en los mdulos fueron cintilla, spaguetti, en

    escala, por sub-irrigacin, raz flotante en balsa.

    3.8. Trasplante

    El trasplante a los contenedores se hizo cuando las plantas alcanzaron una altura

    aproximada de 15 cm depositando una planta por cada contenedor de acuerdo al

    sistema.

    Se hizo una aplicacin de Gro-Green al da siguiente al trasplante, el cual es un

    fertilizante lquido que contiene 20% de N, 30% de P y 10% de K, que corrige

    deficiencias nutritivas en las etapas de crecimiento, floracin y fructificacin en este

    caso para apoyar la etapa de crecimiento.

    3.9. Preparacin de solucin nutritiva

    La base de la alimentacin de las plantas es la solucin nutritiva es por ello que para su

    ptimo desarrollo los nutrientes minerales se incorporan en agua. La cantidad de

    nutrientes que requieren las plantas depende de la especie, variedad, etapa fenolgica

    y las condiciones ambientales (Carpena et al., 1987; Adams, 1994).

    Pasos para la preparacin de la solucin nutritiva

    1. Se us un depsito con capacidad de 200 litros y se llen con agua a tres

    cuartos aproximadamente de su capacidad, para as poder preparar la solucin

    por el mtodo normal.

    2. Se agregaron los macronutrientes y los micronutrientes uno a uno en el orden

    especfico, agitndose suavemente hasta quedar disueltos completamente.

    3. Se afor con agua a la cantidad requerida.

  • 40

    4. Se midi el pH para constatar que estuviera dentro de su rango ptimo de 6.5.

    5. Se midi la conductividad elctrica para constatar que estuviera dentro de su

    rango ptimo 2.8 mS cm-1.

    3.9.1. Medicin de pH

    El pH de la solucin nutritiva es una medida del grado de acidez, alcalinidad o

    neutralidad de la solucin. Las plantas pueden tomar los elementos en un rango ptimo

    de pH comprendido entre 5 y 7. La disponibilidad de nutrientes vara de acuerdo al pH

    de la solucin nutritiva, por eso es recomendable mantenerlo dentro de un rango de

    acuerdo al cultivo que se trate (Urrestarazu, 2004).

    3.9.2. Medicin de conductividad elctrica

    La concentracin de la solucin puede deducirse midiendo la conductividad elctrica de

    la misma, mediante el uso de un Conductivmetro. Las sales nutritivas conducen la

    corriente elctrica y as a mayor cantidad de sales nutritivas habr mayor conductividad

    elctrica.

    Cuando el clima es seco, soleado y con viento la planta consume ms agua que cuando

    el clima es hmedo. En general puede decirse que la planta consume igual cantidad de

    nutrientes en ambos casos, pero diferente cantidad de agua. As pues la concentracin

    de la solucin deber estar acorde con las condiciones del clima.

    3.10. Sujecin o tutorado

    El tutorado de las plantas de jitomate se realiz a los 10 das de haber trasplantado la

    plntula a bolsa. Utilizando hilo de rafia, sostenido por alambre galvanizado (colocado

    en forma vertical a una altura promedio de 1.80 m a lo largo de la cama, se utilizaron 2

    alambres por cama para evitar el colapso del alambre por el peso de la planta en

    desarrollo.

    La colocacin del tutorado se realiz sobre la base del tallo procurando entrelazar toda

    la planta hasta la parte ms alta de esta, introduciendo la punta de la rafia dentro de la

    bolsa con sustrato a unos 3 cm de profundidad, a la cual se le ejerce presin para

    asegurarla, despus se pasa por el tallo entre las ramas de la plntula; es una prctica

    necesaria en la cubierta plstica por que permite un crecimiento adecuado de la planta,

  • 41

    facilita las labores de poda y cosecha; tambin permite una alta densidad de poblacin

    en el cultivo. Con la sujecin se logra un crecimiento vertical en la plata de igual manera

    evitar que los tallos se trocen.

    3.11. Podas en jitomate

    A las 2 semanas de haberse trasplantado la planta a

    bolsa, se eliminaron los primeros brotes laterales,

    dejando un solo tallo, de esta manera se acelero el

    crecimiento vegetativo de las plntulas, mejorando la

    aireacin, se reflejo en el vigor de las plantas, con un

    color verde intenso de las hojas, mas anchas y

    grandes, por ende habr una mayor actividad

    fotosinttica.

    Cada 2 semanas se eliminaban los brotes axilares o

    chupones para mejorar el desarrollo del

    tallo principal. Los cortes se realizaron de

    forma manual con la mayor higiene posible

    Figura 18. Tutoro de plantas de jitomate (Fotografa tomada por ngel Lacarra,

    2011).

    Figura 19. Vista general del tutoro de plantas de jitomate (Fotografa tomada por

    ngel Lacarra, 2011).

    Figura 20. Poda en plantas de jitomate (Fotografa tomada por ngel Lacarra,

    2011).

  • 42

    para evitar la posible entrada de enfermedades.

    A lo largo de ciclo de cultivo se eliminaron hojas viejas y hojas enfermas, para prevenir

    el posible contagio de plagas o enfermedades, las hojas que se eliminabaneran

    desechadas del invernadero y quemadas. De esta manera se eliminaron las posibles

    fuentes de inculo

    3.12. Plagas y enfermedades

    Durante el desarrollo del cultivo de jitomate se present baja incidencia de mosquita

    blanca (Bemisia tabaci) en la etapa final del experimento, por ello, se aplic un

    insecticida para su control (Karate 2 mL por litro de agua). En cuanto a enfermedades,

    no hubo presencia.

    MANEJO Y CONTROL DE PLAGAS

    Con la finalidad de monitorear la presencia de plagas y enfermedades, se establecieron

    trampas amarillas, principalmente para detectar mosquita blanca plaga considerada

    como letal para el cultivo de jitomate. Se distribuyeron sobre la superficie donde se

    estableci el cultivo de jitomate 8 trampas amarillas de 15x15 cm2.

    Figura 21. Poda en plantas de jitomate (Fotografa tomada por ngel Lacarra,

    2011).

  • 43

    Cuadro No. 22 Trampas para el control de la mosquita blanca.

    Cuadro No. 23 Sistemas spaguetti y cintilla con trampas para controlar mosquita

    blanca.

  • 44

    3.13. Medicin de la produccin total de los frutos

    Despus del corte de los frutos en estado de madurez, se pesaron en una balanza

    granatara, de esta manera se obtuvo la masa de todos los jitomates de cada sistema a

    validar, as como de cada contenedor, esto con el propsito de obtener los datos de

    produccin de cada mdulo y cada planta.

    3.14. Medicin de grados Brix

    Se cortaron 3 frutos en estado de madurez procurando que fueran del mismo tamao y

    misma estructura de cada mdulo y al azar en las pantas, se marcaron para poder

    transportarlos al laboratorio, se les abri un pequeo agujero y con una esptula se

    tom una pequea muestra la cual se deposit sobre el prisma del refractmetro y se

    observ a contra luz la escala presentada por el equipo en la cual se indican grados

    Brix detectados en la muestra del fruto.

    Figuras 24. 25. 26. Determinacin de grados Brix en los frutos de jitomate (Fotografas tomadas por ngel Lacarra, 2011).

  • 45

    CAPTULO No. IV RESULTADOS Y DISCUSIONES

    4.4. Sistema hidropnico de cintilla para el cultivo de jitomate

    La validacin del sistema hidropnico de cintilla implementado para el cultivo de

    jitomate de acuerdo al costo que este implic comparado con el volumen de produccin

    y ganancias econmicas que se podran derivar, result un sistema viable, ya que su

    rentabilidad es generada a partir del primer ao de su establecimiento. Con base a lo

    anterior, el ingreso para el primer ao estimado fue de $1,292.00 en contraste con su

    inversin inicial de $822.72, lo que gener una ganancia neta de $469.28 pesos

    (Cuadro XX). Lo anterior teniendo como referencia una produccin mnima de 30.88 kg

    en un total de 50 plantas, con un precio en el mercado de 15 pesos por kilo de jitomate

    producido, claro est que es posible triplicar la produccin presentada con el mismo

    nmero de plantas e insumos aqu propuestos para la construccin del sistema cintilla,

    todo depender del manejo eficiente del cultivo teniendo atencin particular en el

    suministro adecuado de solucin nutritiva, control de plagas y enfermedades y prcticas

    culturas oportunas; aunado a lo anterior la estacin del ao en la cual se pretenda

    cultivar jitomate es de suma importancia para lograr buenos rendimientos, siendo la

    temporada de otoo-invierno la poca ms crtica para su cultivo debido a la incidencia

    de temperaturas bajas as como por la falta de tecnologa que coadyuve en la

    disminucin de las inclemencias de la temporada fra, tal y como sucedera si se

    instalarn calefactores en el interior de la unidad de produccin. Tal y como se

    comprob en esta validacin, la cual se desarroll durante la poca fra, situacin que

    contribuy en la obtencin de bajos rendimientos.

    4.5. Sistema hidropnico de espagueti para el cultivo de jitomate

    El sistema hidropnico de spaguetti al igual que el de cintilla resulto un modelo rentable,

    ya que al comparar el costo-beneficio de la produccin de jitomate as como las

    ganancias, este sistema es redituable a partir del primer ao de establecido. El ingreso

    anual fue de $ 1,852.80 cuya inversin inicial fue de $ 797.12, generando una ganancia

  • 46

    neta de $ 1055.68 pesos. De acuerdo a lo invertido y recuperado, la produccin de fruto

    fue de 21.55 kg en 50 plantas, cuyo precio del mercado fue de $15 pesos por kilo, cabe

    mencionar que este sistema puede dar un potencial de hasta tres veces ms en el

    mismo nmero de plantas, siempre y cuando se tenga un buen manejo del cultivo, de

    solucin nutritiva, misma que es recomendable monitorear peridicamente, control de

    plagas y enfermedades; finalmente al igual que el sistema de cintilla, las condiciones

    ambientales tales como bajas temperaturas afectan significativamente el vigor y

    rendimiento.

    4.6. Sistema hidropnico de sub-irrigacin para el cultivo de jitomate

    La validacin del sistema hidropnico de sub-irrigacin implementado para el cultivo de

    jitomate de acuerdo al costo que implic la produccin del mismo fue rentable, por lo

    que las ganancias obtenidas resultaron favorables a partir del primer ao, con base a lo

    ya mencionado el ingreso del primer ao fue de $642.00 teniendo una inversin inicial

    de $269.22 lo que arroja una ganancia neta de $372.78 ; obteniendo una produccin de

    10.700 kg en 42 plantas de jitomate, los bajos rendimientos sugieren que la produccin

    entes referida puede ser triplicada, siempre y cuando se tenga mucho cuidado en las

    practicas culturales y manejo adecuado de la solucin nutritiva, particularmente en el

    suministro de oxigeno al sistema radical. Al igual que los sistemas antes mencionados

    las bajas temperaturas fue una limitante.

    4.7. Sistema hidropnico escalonado para jitomate y lechuga

    Debido a la forma como se diseo el sistema hidropnico escalonado, se consider

    viable su validacin para los cultivos de jitomate y lechuga, por lo cual los costos que

    este sistema implic fue dividido en ambos cultivos, ste sistema no result rentable en

    su primer ao de produccin debido al bajo nmero de plantas establecidas, de acuerdo

    con lo anterior el ingreso anual fue de $ 180.00 comparado con la inversin inicial de

    $303.49 result desde el punto de vista econmico un sistema no rentable para el

    primer ao ya que la ganancia estimada fue negativa (-$123.49 para jitomate y -$69.49

    para lechuga). Los rendimientos obtenidos fueron de 3 y 1.3 Kg para jitomate y lechuga

    respectivamente. S bien este sistema present resultados desfavorables debido a la

  • 47

    poca cantidad de plantas validadas, se considera que en este sistema se tendran

    mejores resultados en rendimiento al incrementar el nmero de plantas y el espacio

    destinado al sistema.

    Cuadro No. 12 Sistema de produccin de hidropona para el cultivo de jitomate.

    Sistema hidropnico de balsas En base a las caractersticas del sistema de balsa este fue considerado para validar su

    potencial en el cultivo de lechuga, dicho sistema mostr resultados favorables por lo

    cual se le considera un sistema rentable y con potencial para el cultivo de lechuga, ya

    que al comparar costo-beneficio las ganancias nos brindan un sistema rentable a partir

    del primer ao de establecido el sistema. La inversin inicial fue de $1,433.86 y el

    ingreso anual que ofrece fue de $3,600.00, generando una ganancia neta de

    $ 2,166.14. El rendimiento de lechuga obtenido a travs de este sistema fue de 150

    plantas (12.996 kg) cuyo precio en el mercado fue de $2.00 por planta, cabe destacar

    que la produccin obtenida puede duplicarse al reducir el espacio destinado entre

    SISTEMAS HIDROPNICOS

    INVERSIN INICIAL

    1ra cosecha (Ingreso)

    2da cosecha (Ingreso)

    3ra cosecha (Ingreso)

    4ta cosecha (Ingreso)

    INGRESO ANUAL

    GANANCIA NETA

    ESPAGUETI $ 797.12 $ 463.20 $ 463.20