tomás toj mejía material educativo sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_0467.pdf ·...

130
Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la Educación Ambiental y la Reforestación en el Municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché Asesor: Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, noviembre de 2009

Upload: volien

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Tomás Toj Mejía

Material Educativo Sobre la Educación Ambiental y la Reforestación en el

Municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché

Asesor: Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Universidad de San Carlos de Guatemala

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, noviembre de 2009

Page 2: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

El presente informe fue elaborado como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- previo a obtener el Titulo de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Noviembre de 2009

Page 3: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

INDICE Contenido No. de Página

Introducción i

Capítulo I Diagnóstico Institucional 1.1 Datos Generales de la Institución 1

1.1.1 Nombre de la Institución 1 1.1.2 Tipo de Institución 1 1.1.3 Ubicación Geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 2 1.1.7 Objetivos 2 1.1.8 Metas 2 1.1.9 Estructura Organizacional 3 1.1.10 Recursos 4

1.2 Técnicas utilizada para efectuar el diagnóstico 5 1.3 Lista de carencias 7 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 8 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 11 1.6 Problema seleccionado 12 1.7 Solución propuesta como viable y factible 12

Capítulo II Perfil del Proyecto 2.1 Aspectos Generales 13

2.1.1 Nombre del Proyecto 13 2.1.2 Problema 13 2.1.3 Localización 13 2.1.4 Unidad Ejecutora 13 2.1.5 Tipo de Proyecto 13

2.2 Descripción del Proyecto 13 2.3 Justificación 14 2.4 Objetivos del Proyecto 15

2.4.1 Objetivo General 15 2.4.2 Objetivos Específicos 15

2.5 Metas 15 2.6 Beneficiarios 16

2.6.1 Beneficiarios Directos 16 2.6.2 Beneficiarios Indirectos 16

2.7 Fuentes de Financiamiento y Presupuesto 16 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 17 2.9 Recursos 18

2.9.1 Recursos Humanos 18 2.9.2 Recursos Materiales 18

Page 4: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

2.9.3 Recursos Físicos 20 2.9.4 Recursos Financieros 20

Capítulo III Proceso de Ejecución del Proyecto 3.1 Actividades y Resultados 21 3.2 Productos y Logros 22

3.2.1 Material Educativo sobre la educación ambiental 23 3.2.2 Fotografías de la Ejecución del Proyecto 60

Capítulo IV Proceso de Evaluación 4.1 Evaluación del Diagnóstico 65 4.2 Evaluación del Perfil 65 4.3 Evaluación de la Ejecución 65 4.4 Evaluación Final 66

Conclusiones 67 Recomendaciones 68 Bibliografía 69 APÉNDICE ANEXOS

Page 5: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

i

INTRODUCCIÓN

El presente informe realizado en la UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

GUATEMALA, FACULTAD DE HUMANIDADES, EPS contiene la ejecución del

proyecto titulado Material Educativo Sobre la Educación Ambiental y la

Reforestación en el Municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché, que se realizó

en los terrenos que ocupa el instituto Adolfo Venancio Hall, ejecutado en las

siguientes fases:

Diagnóstico Institucional: realizado en la municipalidad para detectar las

carencias y el entorno actual de la institución. El mismo contiene los objetivos de

la institución, su misión y la visión que tienen a largo plazo. También contiene los

fondos que la institución tiene a su disposición para la administración eficiente de

los recursos. Finalmente al realizar el respectivo análisis de toda la información se

detecto el problema relacionado al uso inadecuado de los recursos naturales.

Perfil del Proyecto: contiene específicamente los elementos necesarios

para proceder a la ejecución del proyecto tales como el titulo del proyecto, la

justificación, los objetivos, las metas, las actividades y los recursos necesarios

para la ejecución del proyecto.

Ejecución del Proyecto: contiene en forma detallada todas las actividades

realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

orden cronológico. Así mismo contiene los resultados finales del proyecto

ejecutado como también los éxitos alcanzados en el proyecto.

Evaluación del proyecto: especifica la forma de evaluar en cada una de

las etapas. Finalmente este proyecto contiene en el apéndice todas las

herramientas utilizadas y elaboradas por el estudiante y en anexos los

documentos que no fueron elaborados por él.

Esta presentación se logra, gracias al entusiasmo y a la iniciativa del

epesista previo a obtener el Título de Licenciado en Pedagogía y Administración

Educativa.

Page 6: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché.

1.1.2 Tipo de institución

Autónoma y de servicio.

1.1.3 Ubicación geográfica

1ra. Avenida 4-33 Zona 1, Santa Cruz del Quiché, Quiché.

1.1.4 Visión

“Modernizar y garantizar la prestación de servicios municipales a la

población con calidad, procurando el orden y la convivencia a través de la

coordinación y concertación con organismos públicos y sociedad civil, a fin

de contribuir al bienestar común de la población.” 1

1.1.5 Misión

“La Municipalidad de Santa Cruz del Quiché, es una institución municipal

moderna, transparente, participativa, democrática, incluyente prestadora

de servicios excelentes con competitividad y acorde con los valores,

tradiciones y costumbres de la población para el desarrollo sostenible,

líder en la región.” 2

1 Oficina de Planificación Municipal.

2 IBID.

Page 7: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

2

1.1.6 Políticas

“Prestar los servicios sin discriminación y realizar el bien común de todos

los habitantes. Están establecidas como ejes del impulso integral del

municipio de Santa Cruz del Quiché: Equidad e igualdad de género,

desarrollo municipal, Fortalecimiento del gobierno local, Educación, Salud,

Fomento del medio ambiente y de turismo con promoción de las áreas

de municipio, tratamiento de los desechos (tren de aseo) y las formas

eficientes de comunicación.”3

1.1.7 Objetivos

“Prestación de servicios públicos municipales y administrativos de calidad.

Tal y como lo define la Constitución Política de la República, persigue el

bien común, indistintamente de la interpretación de éste.

Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la

convivencia.”4

1.1.8 Metas

“Se hace una planificación anual y conforme los gobiernos son electos se

proponen diferentes metas, las cuales en ésta oportunidad están:

Reducción de la pobreza rural, a través de proyectos productivos y

fomento a la microempresa

Modernización de la Administración Municipal

Mejoramiento de los Servicios Públicos Municipales

Mejoramiento de los caminos vecinales y vías de comunicación

Gestión de Recursos para la ejecución de proyectos

Fomento a la participación ciudadana organizada

Conservación y mejoramiento del ambiente y recursos naturales.”5

3 Oficina de Planificación Municipal

4 IBID.

5 IBID

Page 8: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

3

1.1.9 Estructura Organizacional

Organigrama 6

6 Oficina de Planificación Municipal.

Page 9: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

4

1.1.10 Recursos

La institución dispone de los siguientes recursos:

Humanos

La Municipalidad de Santa Cruz del Quiché cuenta con los siguientes

recursos humanos:

Cantidad Puesto

1 Alcalde Municipal

10 Integrantes del consejo municipal

1 Secretario municipal

1 Gerente municipal

1 Encargado de asuntos financieros

1 Juez de asuntos municipales

1 Encargado de la oficina municipal de planificación (OMP)

1 Encargado de la oficina de catastro y avalúo.

61 Empleados contratados bajo el renglón Presupuestario 011

29 Empleados contratados bajo el renglón Presupuestario 021

87 Empleados contratados bajo el renglón Presupuestario 031

Page 10: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

5

Recursos Materiales

La Institución dispone de los siguientes recursos materiales:

Recursos Financieros

No. Descripción Total

1 Presupuesto de la nación, aporte Institucional. Q 11, 894,200.00

2 Ingresos propios mensuales, por venta y renta de

productos y servicios.

Q 2,000,000.00

3 Otros Ingresos. Q 249,000.00

TOTAL Q 14,143,200.00

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Para la realización del diagnóstico se utilizó la matriz FODA, que es una

herramienta de análisis situacional, útil para describir el estado de una

institución en un momento dado, que posibilita tomar decisiones, que

conllevan a acciones para el futuro. Permite ver la institución desde una

visión interna y externa, tomando en cuenta las siguientes variables:

Cantidad Descripción Cantidad Descripción

2 Camiones Suministros de limpieza

4 Motocicletas 1 Edificio propio

1 Picop Instalaciones deportivas

Inmuebles 2 Salones de usos múltiples

Equipo de oficina 2 Mercados

Mobiliario 1 Centro comercial

1 Balneario 3 Parques

1 Biblioteca

Page 11: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

6

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Esta técnica se

aplica a través de una matriz de análisis utilizando un cuadro en el cual se

listan los elementos correspondientes a cada variable. El FODA se aplicó

de la siguiente manera:

Se elaboró el instrumento con las variables para obtener la

información.

Se asignó la fecha para la realización de la reunión con las

autoridades.

Se obtuvo la información en relación al estado situacional de la

institución con la participación de todos los integrantes de las

diferentes unidades.

Análisis de la información recabada.

La aplicación del FODA permitió obtener la información necesaria pero la

misma se completó con la guía de Análisis Contextual Institucional que es

una orientación respecto a los datos a obtener para tener conocimiento

aceptable de la institución. Para obtener los siguientes datos se utilizó la

técnica de la entrevista auxiliado por un instrumento indispensable que es

el cuestionario.

Elaboración del cuestionario para obtener la información que se

requiere.

Visita a la institución para gestionar autorización para realizar el

diagnóstico.

Se recabó la información con los coordinadores de las unidades.

Al obtener la información necesaria se ordenó la misma de acuerdo

al listado de interrogantes en cada sector.

Se seleccionó las carencias de la institución en cada uno de los

sectores.

Page 12: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

7

Lista Carencias

1. Desinterés por reciclar basura orgánica y plástico en algunas

aldeas del municipio.

2. Poco control de la proliferación de basureros clandestinos.

3. Escasez de agua potable en el casco urbano, a causa de pérdida

de fuentes de agua.

4. Despreocupación de parte de la comunidad en general para

conservar los árboles.

5. Ausencia de manuales de educación ambiental.

6. Escasez de bosques y áreas verdes que proporcionen un ambiente

sano y agradable.

7. Pocas iniciativas del gobierno local para promover la ejecución de

proyectos de reforestación y forestación.

8. Falta de infraestructura para el funcionamiento de las oficinas.

9. Pocos beneficios de las instituciones por cooperativa hacia la

municipalidad.

10. Inestabilidad laboral.

11. Insuficiencia de personal para brindar un mejor servicio.

12. Escasez de áreas protegidas.

Page 13: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

8

1.3 Cuadro de Análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que lo producen Soluciones

1. Insalubridad

1. Desinterés por reciclar basura

orgánica y plástico en algunas

aldeas del municipio.

2. Poco control de la

proliferación de basureros

clandestinos.

3. Escasez de agua potable en

el casco urbano, a causa de

pérdida de fuentes de agua.

1. Colocar colectores de

basura.

2. Programas de

reducción de la

contaminación del

medio ambiente.

3. Reforestar para

proteger los

nacimientos de agua.

2. Uso inadecuado de

los recursos naturales

1. Despreocupación de parte de

la comunidad en general para

conservar los árboles.

2. Ausencia de guías educativas

sobre educación ambiental.

3. Escasez de bosques y áreas

verdes que proporcionen un

ambiente sano y agradable.

1. Reforestar y forestar.

2. Elaborar material

educativo

relacionado a la

educación ambiental.

3. Forestar áreas en

donde nunca han

existido bosques.

Page 14: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

9

3. Incomunicación

1. Pocas iniciativas del gobierno

local para promover la

ejecución de proyectos de

reforestación y forestación.

2. Falta de infraestructura para el

funcionamiento de las oficinas.

3. Pocos beneficios de las

instituciones por cooperativa

hacia la municipalidad.

1. Asignar recursos para

proyectos de

forestación y

reforestación.

2. Ampliar la

infraestructura

de la institución.

3. Establecer

compromisos con

instituciones por

cooperativas.

4. Administración

deficiente

1. Inestabilidad laboral.

2. Insuficiencia de personal para

brindar un mejor servicio.

3. Escasez de áreas protegidas.

1. Crear normativas de

estabilidad laboral.

2. Contratar más

personal para mejorar

el servicio.

3. Asignar terrenos para

crear áreas

protegidas.

Page 15: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

10

Priorización de problemas

Matriz de priorización

No. Problemas 1 2 3 4 Total

1 Insalubridad 0 1 1 2

2 Uso inadecuado de los recursos naturales 1 1 1 3

3 Incomunicación 0 0 1 1

4 Administración deficiente 0 0 0 0

El uso inadecuado de los recursos naturales es el problema priorizado

conjuntamente con las autoridades municipales el cual es provocado por las

siguientes carencias:

1. Despreocupación de parte de la comunidad en general para conservar los

recursos naturales.

2. Ausencia de guías educativas sobre educación ambiental.

3. Escasez de bosques y áreas verdes que proporcionen un ambiente sano y

agradable.

Las soluciones propuestas son las siguientes:

1. Reforestar y forestar.

2. Elaborar material educativo relacionado a la educación ambiental.

3. Forestar áreas en donde nunca han existido bosques.

Page 16: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

11

1.4 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 1. Reforestar y forestar.

2. Elaborar material educativo sobre la educación ambiental.

3. Forestar áreas en donde nunca han existido bosques.

No.

Indicadores

Opción 1

Opción 2

0pción 3

Si No Si No Si No

Financiero

1.

¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

X

X

X

2.

¿El proyecto se ejecutará con recursos propios?

X

X

X

3.

¿Existen fondos extras para imprevistos?

X

X

X

Administrativo Legal

4. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto?

X

X

X

5.

¿Se cuenta con estudio de impacto ambiental?

X

X

X

6.

¿Existen leyes que amparen en la ejecución del proyecto?

X

X

X

Técnico

7. ¿Se cuenta con terreno adecuado para el proyecto?

X

X

X

8.

¿Se tiene asesoría para la ejecución del proyecto?

X

X

X

9. ¿Está bien definida la cobertura del proyecto? X X

X

10.

¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto?

X

X

X

11. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X

X

X

12. ¿Se han definido claramente las metas? X X

X

Contexto

13. ¿El Proyecto tiene aceptación de la región? X X X

14.

¿El proyecto satisface las necesidades de la población?

X

X

X

Page 17: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

12

3.1 Problema seleccionado

Uso Inadecuado de los Recursos Naturales

3.2 Solución propuesta como viable y factible

La solución al problema detectado es la elaboración de un Material

Educativo sobre la Educción Ambiental para educar y sensibilizar a

estudiantes del nivel medio, padres de familia, juntas escolares y a la

población en general del municipio sujeto a estudio. Así mismo se estará

reforestando un área con arboles de aliso y contribuir en la conservación

de los recursos naturales.

15. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X

X

X

Político

16. ¿El proyecto es de vital importancia para la población?

X

X

X

17. ¿La institución será responsable del proyecto? X X X

Cultural

18. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X

X

X

19. El proyecto respeta las culturas de la población X X X

Social

20. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

X

X

X

21. ¿El proyecto toma en cuenta las personas sin importar el nivel académico?

X

X

X

Físico Natural

22. ¿El proyecto favorece la conservación del ambiente?

X

X

X

23. ¿El Clima permite el desarrollo del proyecto? X X X

TOTALES 23 23 16 7

Page 18: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

13

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Material educativo sobre la educación ambiental y la reforestación en el

municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché.

2.1.2 Problema

Uso inadecuado de los recursos naturales

2.1.3 Localización

Municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché.

2.1.4 Unidad ejecutora

Municipalidad de Santa Cruz del Quiché, Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Adolfo V. Hall, Instituto

Nacional de Bosques INAB

2.1.5 Tipo de proyecto

Educativo de producto.

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en un Material educativo sobre la educación ambiental y

la reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché.

El proyecto consiste específicamente en la elaboración de un material que

puede ser utilizada por maestros, estudiantes, padres de familias y juntas

escolares. La misma está dividida en cuatro capítulos el cual se dará a

conocer a padres de familias y la junta escolar del cantón cucabaj II, Santa

Cruz del Quiché, Quiché. Debido a la escasez de material educativo sobre la

Page 19: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

14

educación ambiental se realiza este proyecto con el fin de tener información

clasificada sobre el uso adecuado de los recursos naturales, dicho material

está clasificada en cuatro capítulos siendo las siguientes: La contaminación

del medio ambiente, la conservación del medio ambiente, la forestación y la

reforestación y el manejo sostenible del agua. Finalmente como parte del

proyecto se estará reforestando un área con arboles de aliso para contribuir en

la disminución de la contaminación ambiental.

2.3 Justificación

Actualmente es difícil tener al alcance material adecuado para transmitir a los

estudiantes, padres de familias, temas tan importantes sobre la educación

ambiental. Por esta y muchas razones más se tiene como proyecto realizar un

material educativo dirigido a estudiantes, padres de familias, docentes y

habitantes en general para poder disponer de un material con temas de vital

importancia para hacer uso correcto de los recursos naturales.

Uno de los recursos naturales más importantes es el agua, y es uno de los

que está siendo más dañada, ya sea por la incorporación de materia extrañas,

microorganismos, productos químicos, residuos industriales. Estas materias

deterioran la calidad del agua. El agua dulce, que es un recurso natural

escaso, resulta un elemento esencial para la humanidad y como tal debemos

considerarla un verdadero tesoro, cuidándola y administrándola

correctamente. Depende del hombre mismo que en el futuro sigamos

disponiendo de agua, sobre todo cuando nos enfrentamos a un alarmante

crecimiento de la población y como consecuencia de ella, a una mayor

cantidad y variedad de actividades que presuponen el constante consumo de

agua.

Son varias las causas que contribuyen a la escasez de agua, el cual se da por

el uso inadecuado y exagerado de los recursos disponibles. El hombre ha

podido provocar los cambios medioambientales de forma mucho más rápida

Page 20: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

15

por actividades como la deforestación. Por lo que es una urgencia y una

necesidad sensibilizar a la población a reforestar áreas y contribuir a la

conservación de los nacimientos de agua.

2.4 Objetivos del Proyecto

2.4.1 Objetivo General

Contribuir con la población a través de un Material educativo sobre la

educación ambiental y la reforestación en el municipio de Santa Cruz del

Quiché, Quiché.

2.4.2 Objetivos Específicos

Elaborar un Material educativo sobre la educación ambiental y la

reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché

Reforestar y Forestar con pilones de aliso parte de los terrenos ubicados

en el Instituto Adolfo V. Hall, municipio de Santa Cruz del Quiché,

departamento de Quiché.

Desarrollar talleres sobre la educación e información a la comunidad

educativa sobre temas de educación ambiental.

2.5 Metas

Elaborar 1 material educativo sobre la educación ambiental con 4 unidades

temáticas.

Siembra de quinientos pilones de aliso en una superficie de 5,000 metros

cuadrados

Desarrollar 3 talleres con los 5 miembros de la junta escolar y 50 padres

de familias.

Page 21: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

16

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Comunidad Educativa.

2.6.2 Indirectos

Población general del municipio de Santa Cruz del Quiché.

2.7 Fuentes de Financiamiento y Presupuesto

Institución u

Organización

Descripción del Aporte

Totales

Municipalidad

Compra de 500 Pilones

Q. 500.00

Epesista

Traslado de Pilones Salón para reuniones Equipo de cómputo Copias e impresiones Material de oficinas Material educativo Insumos (herramientas y alimentación)

Q. 200.00 Q. 300.00 Q. 540.00 Q. 300.00 Q. 111.00 Q 1000.00 Q. 627.50

INAB Asesoría Técnica Q. 500.00

Instituto Adolfo Hall Terrenos Q 4,000.00

Padres de familia Siembra de pilones Q. 750.00

TOTAL Q. 8,828.50

Page 22: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

17

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No. Actividad Recursos Responsables Fecha de ejecución

1 Investigación bibliográfica para elaborar material educativo.

Internet, libros, papel, lapicero.

Epesista 24-08-2009

2 Análisis, selección y clasificación de la información obtenida.

Computadora Memoria USB

Epesista 26 -08-2009

3 Ordenar los temas por capítulos.

Computadora Memoria USB

Epesista 27-08-2009

4 Diagramación de la estructura del material educativo.

Computadora Memoria USB

Epesista 29-08-2009

5 Levantado de texto. Computadora Memoria USB

Epesista 1,2,3-08-2009.

6 Impresión y empastado del material.

Computadora Impresora

Epesista 04-09-2009

7 Reproducción del material educativo.

Fotocopiadora computadora

Epesista 07-09-2009

8 Visitar las diferentes áreas municipales.

Terrenos Vehículos Cámara digital

Epesista Autoridades

01-09-2009

9

Solicitud dirigida al director del Instituto Adolfo V. Hall.

Computadora Impresora Papel bond

Epesista

02-09-2009

10 Solicitar asesoría técnica. Equipo de cómputo, papel, lapicero.

Epesista

03-09-2009

11 Asesoría técnica sobre la reforestación.

Equipo de cómputo, papel, lapicero.

Epesista Técnico de INAB

05-09-2009

12 Selección del área a Reforestar.

Croquis Cámara digital

Epesista Ingeniero

08-09-2009

13 Preparación del terreno para la plantación. (limpieza, trazado y ahoyado)

Saca tierra Piochas Machetes Barretas Cinta métrica

Epesista Estudiantes Jornaleros

09 al 16-09-2009

14 Siembra de árboles. Azadones Árboles

Epesista Estudiantes Jornaleros

17 al 19-09-2009

15 Presentar solicitud a la junta escolar de Cucabaj II.

Computadora Impresora Papel bond

Epesista

31-08-2009

Page 23: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

18

16 Preparar material para los talleres.

Computadora Impresora Papel bond

Epesista 5,5-09-2009

17 Realización de talleres a la junta escolar y padres de familia.

Computadora Proyector multimedia Memoria USB Marcadores Pizarrón

Epesista 7,14,21-09-2009

2.9 Recursos a utilizar en la ejecución del proyecto

2.9.1 Humanos

Comisión de Medio Ambiente

Comunidad educativa

Alcalde Municipal

Personal del INAB ( Instituto Nacional de Bosques)

Jornaleros

Instituciones Educativas. (ingeniero Mario Matinez)

2.9.2 Materiales:

Computadora

Impresora

Accesorios de Cómputo

Material y equipo de oficina

Cámara digital y de video

USB

Fotocopias

Engrapadora

Perforador

Suministros de oficina

Fletes

Personal de apoyo Descripción del Aporte

Costo Unitario Total

Técnico del INAB Instituto Nacional de Bosques

Asesoría Técnica

Q 500.00

Q 500.00

Aporte comunitario

Mano de obra para la siembra de árboles

Q 75.00 Q 750.00

Total de Recursos Humanos Q 1250.00

Page 24: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

19

Piochas

Azadones

Palas

Barretas

Machetes

Saca Tierra

Rastrillos

Cinta métrica

Carretilla de mano

Clasificación o Rubro Descripción del Aporte Costo Unitario Total

Alquiler de Equipo de

Cómputo

1 Proyector multimedia

2 cartuchos de tinta

2 discos regrabables

Q 100.00

Q 110.00

Q 10.00

Q. 300.00

Q 220.00

Q 20.00

Fotocopias e

impresiones

100 trifoliares

200 hojas impresas

Q 1.00

Q 1.00

Q 100.00

Q 200.00

Aporte Pedagógico 20 ejemplares del

material educativo

Q 50.00 Q1000.00

Material de oficina 1 resma de papel bond

3 marcadores

10 pliegos de papel

bond.

2 rollos de masking

tape

Q 40.00

Q 15.00

Q 1.00

Q 8.00

Q 40.00

Q 45.00

Q 10.00

Q 16.00

Herramientas de

labranza

1 piocha

1 saca tierra

1 machete

1 rollo de pita

Q 80.00

Q 125.00

Q 30.00

Q 10.00

Q 80.00

Q 125.00

Q 30.00

Q 10.00

Refacciones 30 sándwiches

30 jugos

15 gaseosas

15 galletas Chicky

Q 8.00

Q 3.00

Q 2.50

Q 1.00

Q 240.00

Q 90.00

Q 37.50

Q 15.00

Total de Recursos Materiales Q 2578.50

Page 25: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

20

2.9.3 Físicos

Oficinas administrativas

Mesas y escritorios

Vehículos

Terreno

Salón de sesiones

Plantas

Clasificación o

Rubro

Descripción del

Aporte

Costo Unitario Total

Terreno Área donada por el

instituto Adolfo Hall

Q 4,000.00

Q 4,000.00

Pilones Compra de 500

pilones

Q 1.00 Q 500.00

Transporte 2 Fletes Q 100.00 Q 200.00

Alquiler de salón 1 salón de reuniones y

mobiliario

Q 50.00

Q 300.00

Total de Recursos Físicos Q 5,000.00

2.9.4 Recursos Financieros

Institución u Organización

Descripción del Aporte

Totales

Municipalidad

Compra de 500 Pilones

Q. 500.00

Epesista

Traslado de Pilones Salón para reuniones Equipo de cómputo Copias e impresiones Material de oficinas Material educativo Insumos (herramientas y alimentación)

Q. 200.00 Q. 300.00 Q. 540.00 Q. 300.00 Q. 111.00 Q 1000.00 Q. 627.50

INAB Asesoría Técnica Q. 500.00

Instituto Adolfo Hall Terrenos Q 4,000.00

Padres de familia Siembra de pilones Q. 750.00

TOTAL Q. 8,828.50

Page 26: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

21

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados

No. Actividades Resultados Fecha de ejecución

1 Investigación bibliográfica para elaborar material educativo.

Información bibliográfica para elaborar el material educativo sobre educación ambiental.

24-08-2009

2 Análisis, selección y clasificación de la información obtenida.

Información clasificada sobre la educación ambiental.

26 -08-2009

3 Ordenar los temas por capítulos.

Ordenar la información en 4 capítulos. 27-08-2009

4 Diagramación de la estructura del material educativo.

Estructura completa del material educativo.

29-08-2009

5 Levantado de texto. Redacción completa del material educativo.

1,2,3-08-2009.

6 Impresión y empastado del material.

Material educativo sobre la educación ambiental y la reforestación.

04-09-2009

7 Reproducción del material educativo.

Ejemplares del material educativo. 07-09-2009

8 Visitar las diferentes áreas municipales.

Delimitar áreas adecuadas para realizar la reforestación.

01-09-2009

9

Solicitud dirigida al director del Instituto Adolfo V. Hall.

Autorización para reforestar áreas del Instituto Adolfo V. Hall.

02-09-2009

10 Solicitar asesoría técnica. Autorización de la asesoría técnica por las autoridades competentes.

03-09-2009

11 Asesoría técnica sobre la reforestación.

Personal capacitado para la reforestación.

05-09-2009

12 Selección del área a Reforestar.

Área adecuada para la reforestación y objetivos de la plantación.

08-09-2009

13 Preparación del terreno para la plantación. (limpieza, trazado y ahoyado)

Terreno en óptimas condiciones para realizar la plantación.

09 al 16-09-2009

14 Siembra de árboles. 500 árboles sembrados en forma técnica.

17 al 19-09-2009

15 Presentar solicitud a la junta escolar de Cucabaj II.

Autorización para realizar 3 talleres con la junta escolar y padres de familia.

31-08-2009

16 Preparar material para los 3 talleres.

Material elaborado tales como: carteles, diapositivas y la planificación de cada uno de los talleres.

5,5-09-2009

17 Realización de talleres a la junta escolar y padres de familia.

Capacitación de los miembros de la junta escolar y padres de familias.

7,14,21-09-2009

Page 27: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

22

3.2 Productos y logros

No. Productos Logros

1 Elaboración de 1 material

educativo sobre la educación

ambiental y la reforestación en el

municipio de Santa Cruz del

Quiché.

Contribuir con la población a través de un

material educativo sobre la educación

ambiental para el uso adecuado de los

recursos naturales.

2 Reforestar 500 metros2 con

pilones de aliso en un área del

Instituto Adolfo V. Hall.

Contribuir en la producción de árboles, la

conservación de los nacimientos agua y a

evitar inundaciones, así como evitar que se

laven los suelos.

3 Se realizaron 3 talleres sobre

educación ambiental con los

miembros de la Junta Escolar de

Cucabaj II, Santa Cruz del

Quiché.

Sensibilizar a la población comunal sobre

los problemas ambientales y el uso

adecuado de los recursos naturales,

principalmente sobre la reforestación y el

uso sostenible del agua.

Page 28: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

23

Page 29: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

24

INDICE Contenido No. de Página Introducción i Capítulo I, Contaminación del medio ambiente 1 Medio ambiente 1 Constituyentes del medio ambiente 1 Problemas medioambientales 1 1 Dióxido de carbono 1 2 Acidificación 2 3 Destrucción del ozono 2 4 Otras sustancias tóxicas 3 5 La radiación 3 6 Deforestación por tala y quema 4 7 Erosión del suelo 4 8 Contaminación por los escapes de vehículos 5 9 El efecto invernadero 5 10 Incendios forestales 6

Capítulo II, Conservemos nuestro medio ambiente 7 1 Gestión ambiental 7 2 Gestión forestal 8 3 Gestión forestal sostenible 9 4 Tipos de recursos naturales 10 5 Función de los bosques 11 6 Conservación de la fauna 12 7 Conservación del suelo 13 8 Conservación de las cuencas hidrológicas 14

Capítulo III, la forestación y reforestación 15 1 La reforestación 15 2 Forestación 16 3 ¿Cómo y porqué plantar árboles? 17 4 ¿Cómo plantar árboles 17 4.1 Selección del terreno 17 4.2 Selección de la especie 17 4.3 Preparación del terreno 18 4.3.1 Limpieza del terreno 18 4.3.2 Cercado 18 4.3.3 Trazado y marcación 18 4.3.4 Ahoyado 18 4.3.5 Plantación 19 4.4 Cuidados del nuevo árbol

19

Page 30: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

25

Capítulo IV, manejo sostenible del agua 20 1 La perforación y explotación de pozos 20 2 Captación de agua de lluvia 20 3 Cosecha de nacimientos de agua, arroyos, riachuelos. 21 4 Filtros para aguas pluviales 21 5 Almacenamiento de agua 23 Fundamento Legal 27 Bibliografía 33

Page 31: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

26

INTRODUCCIÓN

La contaminación esta acabando con la vida de muchas especies. Cada día

aumenta su proporción en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante

de esta destrucción.

En la actualidad existe un deterioro del medio ambiente, provocado en su

mayoría por la acción humana, donde las industrias juegan un rol trascendente en

este ámbito. Como consecuencia a esto, se ve directamente afectado todo el sistema

natural, como lo son la flora y fauna, los cuales sustentan la economía y

biodiversidad del país. A su vez, la sobreexplotación de praderas, el uso

indiscriminado de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, aplicadas en los sistemas

de producción, han provocado en los últimos años serios trastornos, no sólo a la vida

humana, sino que también al medio ambiente. Todo esto se ve empeorado por la

ausencia de políticas de protección, fiscalización, conservación y preservación por

parte del estado.

En referencia a los riesgos se elabora este material educativo para presentar

algunas alternativas para la conservación y el uso adecuado de los recursos

naturales y sobre todo el manejo sostenible del agua, el cual está distribuido de la

siguiente manera:

Capítulo I, Contaminación del medio ambiente: haciendo énfasis en todos los

problemas medioambientales y sus efectos en la calidad de vida de la sociedad.

Capítulos II, Conservemos nuestro medio ambiente: todas las acciones a

realizar para la disminuir la contaminación del medio ambiente.

III, La Forestación y la Reforestación como alternativa para la educación

ambiental y protección de los nacimientos de agua: describe la importancia de la

reforestación y la metodología a utilizar de acuerdo a los objetivos de la plantación.

Capítulo IV, Manejo sostenible del agua: contiene diferentes técnicas para

aprovechar de una mejor manera el agua.

El presente material fue elaborado como apoyo pedagógico dirigido a la

comunidad educativa para disminuir la contaminación del medio ambiente.

i

Page 32: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

27

CAPÍTULO I CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE Conjunto de elementos abióticos tales como energía solar, suelo, agua, aire. y bióticos que son los organismos vivos que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE

La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

1. Dióxido de Carbono EMISIONES DE CHIMENEAS INDUSTRIALES

El dióxido de carbono, de azufre y otros contaminantes emitidos por las chimeneas de las industrias contribuyen a la contaminación atmosférica. El dióxido de carbono contribuye al calentamiento global, y el dióxido de azufre es la principal causa de la lluvia ácida. Otros problemas ambientales incluyen enfermedades respiratorias, el envenenamiento de lagos y ríos y los daños a los bosques y las cosechas.

1

Page 33: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

28

2. Acidificación

Los bosques, lagos, estanques y otros ecosistemas terrestres y acuáticos del mundo sufren graves daños ocasionados por la lluvia ácida. Esta se origina por la combinación, con la humedad atmosférica, de los óxidos de azufre y nitrógeno que se emiten a la atmósfera, la cual produce la lluvia ácida. Además de quemar las hojas de las plantas, la lluvia ácida también acidifica el agua de los lagos dejando sin vida muchos de estos ecosistemas acuáticos.

La lluvia ácida es un importante problema global, corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos. La acidificación lacustre ha hecho morir a poblaciones de peces. La lluvia ácida puede retardar también el crecimiento de los bosques.

3. Destrucción del Ozono

En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles.

2

Page 34: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

29

4. Otras Sustancias Tóxicas

Rio Contaminado

La contaminación de los ríos y arroyos por contaminantes químicos se ha convertido en uno de los problemas más graves del siglo XX. La contaminación se divide en dos grandes grupos: la contaminación puntual y la no puntual. La primera procede de fuentes identificables, como fábricas, refinerías o desagües. La no puntual es aquella cuyo origen no puede identificarse con precisión, como las escorrentías de la agricultura o la minería o las filtraciones de fosas sépticas o depuradoras. Cada año mueren unos 10 millones de personas en el mundo por beber agua contaminada.

5. La Radiación

Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de los países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiación al medio ambiente.

3

Page 35: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

30

6. Deforestación por tala y quema

“Cuando el último árbol haya sido abatido, cuando el último rio haya sido envenenado, cuando el último pez haya sido pescado, solo entonces nos daremos cuenta de que no se puede comer el dinero”7

Esta técnica de deforestación, muy utilizada para despejar grandes áreas de bosque con fines agrícolas y otros, es muy dañina para el medio ambiente. La gran cantidad de dióxido de carbono desprendida contribuye al efecto invernadero. La desaparición de los árboles y la cubierta vegetal destruyen hábitats, acelera la erosión y multiplica la carga de sedimentos de los ríos, haciendo que las inundaciones estacionales sean mucho más graves.

7. Erosión del Suelo

La formación de cárcavas, una forma grave de erosión del suelo, es un proceso geológico natural que puede verse acelerado por actividades del hombre como la deforestación, el sobrepastoreo y la explotación agrícola. La erosión afecta a la capacidad de absorción del suelo y añade sedimentos a las corrientes de agua. Estos procesos se dan en todos los continentes debido a la superpoblación y la industrialización. La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables.

7 Cacique Seatle

4

Page 36: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

31

8. Contaminación por los escapes de vehículos

Los vehículos emiten una serie de contaminantes aéreos que afectan de forma adversa a la salud de los animales y las plantas y a la composición química de la atmósfera. Las emisiones de dióxido de carbono e hidrocarburos, dos de los principales contaminantes expulsados por los vehículos a motor, contribuyen al calentamiento global y son producto de la combustión de derivados del petróleo. La presencia de niveles elevados de estos productos hace que la radiación reflejada quede atrapada en la atmósfera, produciendo un efecto de calentamiento que hace subir lentamente la temperatura de la misma.

9. El efecto invernadero La contaminación provocada por la quema de combustibles fósiles está dañando nuestro medio ambiente. Las emisiones de los coches, las casas o las industrias son ricas en un gas llamado dióxido de carbono. Este gas llega a la atmósfera y refleja, de vuelta a la superficie terrestre, la energía solar. Este proceso recibe el nombre de efecto invernadero y provoca un incremento de la temperatura en nuestro planeta.

5

Page 37: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

32

10. Incendios Forestales

Incendios forestales, fuegos naturales o provocados que queman la vegetación natural o artificial (bosques, repoblaciones forestales, matorrales o pastizales). Los silvicultores suelen distinguir entre tres tipos de incendio forestal: los fuegos de suelo, que queman la capa de humus del suelo del bosque pero no arden de forma apreciable sobre la superficie; los fuegos de superficie, que queman el sotobosque y los residuos superficiales; y los fuegos de copa, que avanzan por las copas de los árboles o arbustos. Es frecuente que se produzcan dos o tres de estos tipos de incendio al mismo tiempo. Los programas de lucha contra el fuego son frecuentes en muchos países, e incluyen la prevención de incendios, la extinción de incendios y el manejo del fuego en la gestión de los suelos.

6

Page 38: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

33

CAPÍTULO II CONSERVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE

1. Gestión Ambiental

Conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Implica la conservación de especies amenazadas, el aprovechamiento cinegético, el aprovechamiento piscícola, la ordenación forestal, la gestión industrial e, incluso, la gestión doméstica. La gestión ambiental implica aprovechar los recursos de modo racional y rentable aplicando criterios de materia y energía.

La gestión ambiental implica la práctica totalidad de las actividades humanas, ya que transcurren o afectan al medio en mayor o menor grado, y está supeditada a una ordenación previa del territorio y de los usos del mismo. Esta ordenación marca para qué usos puede destinarse el suelo en función de su aptitud potencial como terreno agrícola, como poseedor de minerales aprovechables, como suelo industrial en función de su escasa aptitud para un uso más directo, como residencial en función de la existencia de agua disponible y de una climatología adecuada, o como reservado en función de su valor natural intrínseco, entre otros. Una vez que se ha establecido la ordenación, se diseña una estrategia para gestionar cada parte y uso. A la gestión más o menos productivista o economicista, diseñada para la explotación y aprovechamiento del suelo, se superpone la gestión ambiental.

7

Page 39: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

34

2. Gestión Forestal

Gestión forestal, sistema de intervención en los bosques, también denominado ordenación forestal u ordenación de montes, cuyo fin es alcanzar objetivos predeterminados. La gestión del patrimonio forestal tiene como finalidad proteger la base biológica sin olvidar la producción forestal, en especial la obtención de madera. Esta producción suele basarse en la explotación sostenible, el flujo regular y continuado de producción que el bosque en cuestión puede mantener sin perjuicio de su productividad.

La gestión forestal abarca diversas actividades relacionadas con la planificación, la explotación y la supervisión: evaluación de la calidad del paraje, riqueza forestal y medición del crecimiento, planificación forestal, provisión de carreteras e infraestructuras, gestión del suelo y el agua para preparar y mejorar la zona, silvicultura (cuidado del bosque) para alterar las características del bosque (limpieza, entresaca, tala, regeneración o plantación de árboles, y fertilización para obtener plantaciones de la especie, edad y tamaños deseados), actividades de explotación, medidas de control del rendimiento para mantener la producción a niveles sostenibles, y, por último, protección contra las plagas, las enfermedades, el fuego y las condiciones climáticas extremas.

8

Page 40: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

35

3. Gestión forestal sostenible

Debido a esta presión, y dado que existe demanda de otros bienes y servicios de los bosques madereros, los objetivos de la gestión forestal en la mayor parte de los países empiezan a ampliarse. Se hace hincapié no sólo en la producción de madera, sino en el concepto, más amplio, de una gestión forestal sostenible, que es lo que en la terminología forestal se enciende como ordenación de montes. Ésta cubre todo el espectro de los objetivos relacionados con el bosque, desde su conservación hasta su explotación, y suele incluir objetivos múltiples. Entre ellos pueden contarse la

explotación de madera, la recolección de frutos, y plantas medicinales, la captura de animales, la conservación del suelo y el agua, la conservación de la biodiversidad y los fines recreativos y paisajísticos. Además, la gestión sostenible de los bosques supone equilibrar las necesidades de hoy en día con las de las generaciones futuras. Esto otorga a los silvicultores un papel más relevante en la toma de decisiones sobre el uso del suelo además de suponer una más amplia participación de los grupos de interés no directamente relacionados con los bosques en la determinación de los objetivos de la gestión forestal. La gestión forestal sostenible implica, por tanto, la gestión del patrimonio forestal para satisfacer los objetivos económicos, sociales y ambientales definidos para el sector.

9

Page 41: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

36

4. Tipos de Recursos Naturales

Hay dos grandes tipos de recursos naturales: los renovables y los no renovables. Los recursos renovables incluyen la fauna y la flora. El propio suelo puede considerarse un recurso renovable, aunque cuando está muy dañado es difícil de recuperar debido a la lentitud de su proceso de formación. El drenaje natural de una cuenca hidrológica puede perdurar indefinidamente por medio de una gestión cuidadosa de su vegetación y sus suelos, y es posible controlar la calidad del agua y su grado de contaminación.

Los recursos no renovables son los que no pueden reponerse o que sólo pueden reponerse a lo largo de periodos de tiempo extremadamente largos. Estos recursos incluyen los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y las menas metálicas y de otros tipos.

10

Page 42: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

37

5. Función de los Bosques

“la voz de los pájaros se dejan caer desde la rama de los árboles hasta el corazón de los manantiales, y el agua canta”8 Los bosques proporcionan un hábitat a una amplia variedad de plantas y animales y cumplen otras muchas funciones que afectan a los seres humanos. Los bosques también impiden la erosión, el desgaste del suelo por el viento y la lluvia. En parajes desnudos con poca o ninguna vegetación, las fuertes lluvias que caen sobre grandes áreas pueden arrastrar el suelo hasta ríos y arroyos, provocando corrimientos de tierra e inundaciones. En áreas boscosas la bóveda de hojas (la copa de los árboles) intercepta y redistribuye gradualmente la precipitación, que de otro modo podría causar inundaciones y erosión. Una parte de la precipitación fluye por la corteza de los troncos; el resto se filtra a través de las ramas y el follaje. Esa distribución más lenta y poco uniforme de la lluvia asegura que el suelo y el agua no sean arrastrados de forma inmediata. Además, las raíces de los árboles y las otras plantas sujetan el suelo e impiden inundaciones. Los bosques también pueden aumentar la capacidad de la tierra para capturar y almacenar reservas de agua. La bóveda de hojas es especialmente eficiente para capturar agua procedente de la niebla -vapor de agua condensado, en forma de nube- que distribuye, como precipitación, en la vegetación y el suelo. El agua almacenada en las raíces de los árboles, los troncos, los tallos, el follaje y el suelo del terreno forestal, permite a los bosques mantener un flujo constante de agua en ríos y arroyos en tiempos de fuertes precipitaciones o sequías.

8 Humberto Ak’abal

11

Page 43: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

38

6. Conservación de la fauna

Uno de los principios básicos de la conservación de la fauna es la disponibilidad de alimento natural y abrigo para las poblaciones de cada una de las especies de un hábitat dado. Dos importantes amenazas a las que se enfrenta la vida silvestre es la destrucción de hábitats, debida a la contaminación, a la agricultura, a la extracción de aguas subterráneas y, sobre todo, a la expansión urbana; y la fragmentación de hábitats en parcelas demasiado pequeñas para que puedan mantener las poblaciones autóctonas de animales.

El reglamento de caza permite abatir a muchas especies sin que ello afecte a sus niveles de población, e incluso puede contribuir al control de especies que se han vuelto demasiado abundantes en la región que habitan. Sin embargo la caza furtiva y el tráfico ilegal de plumas, cuernos, marfil y pieles han llevado a muchas especies al borde de la extinción. Otra amenaza para la fauna autóctona de un lugar es la introducción, en un ecosistema, de especies exóticas que pueden desplazar a las especies que de forma natural habitan en él.

La fauna salvaje es un importante recurso biológico, económico y recreativo que puede preservarse por medio de una gestión cuidadosa. Los parques nacionales y reservas naturales constituyen territorios protegidos que, en muchas ocasiones albergan especies animales y vegetales amenazadas.

12

Page 44: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

39

7. Conservación del suelo

Entre las medidas básicas, actualmente en uso, para la conservación del suelo se encuentra la división de los suelos en categorías de capacidad. En este sistema los suelos más llanos y estables se asignan a los cultivos anuales, y otras áreas a las plantas perennes, como las herbáceas y las leguminosas, al pastoreo o a la explotación forestal. Otro método de conservación consiste en incorporar plantas regeneradoras del suelo en la rotación de cultivos. Estas plantas fijan y protegen el suelo durante la fase de crecimiento y, al ser enterradas con el arado, le aportan materia orgánica. Los métodos de cultivo que dejan una cubierta de restos sobre el suelo representan un importante avance en la explotación de éste. En muchas áreas estas técnicas han suplantado el uso del arado de reja, asociado a la práctica del llamado cultivo limpio, que dejaba la superficie del suelo expuesta a todas las fuerzas erosivas naturales. Los métodos especiales para el control de la erosión incluyen el cultivo de contorno, en el que los cultivos siguen los contornos de las pendientes, y se construyen diques y terrazas para minimizar las escorrentías. Otro método de conservación del suelo es el cultivo en franjas, es decir, en bandas alternas de cultivos y tierra en barbecho. Este método es eficaz en el control de la erosión eólica en suelos semiáridos que han de quedar periódicamente en barbecho para ser productivos.

13

Page 45: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

40

8. Conservación de las cuencas hidrológicas

Estudios recientes indican que la presencia de una vegetación extremadamente densa no es la condición más satisfactoria para obtener un rendimiento hidrológico óptimo. Se ha obtenido una mayor cantidad de agua de alta calidad en algunas regiones de bosque alpino, después de haberse aclarado el bosque natural sin que esto haya supuesto un aumento de la erosión del suelo o del riesgo de inundaciones. Una cubierta forestal o arbustiva que contenga multitud de pequeñas aberturas es más eficaz para la captación de agua que una cubierta densa y continua, que intercepta buena parte de la nieve y la lluvia y hace que la humedad se pierda por evaporación. En la conservación de las cuencas hidrológicas tiene enorme importancia preservar los humedales. Éstos actúan como sistemas de filtración que estabilizan las capas freáticas embalsando la lluvia y liberando el agua lentamente, y también como depósitos naturales para el control de las inundaciones.

14

Page 46: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

41

CAPÍTULO III LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN COMO ALTERNATIVA PARA LA

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PROTECCIÓN DE LOS NACIMIENTOS DE AGUA

1. La Reforestación

Como los árboles son un recurso renovable, después de la tala se procede a una

reforestación en la que se plantan nuevos árboles y se ayuda a que el terreno se

regenere de forma natural. La reforestación se define como el conjunto de trabajos y

labores que tienen la finalidad de regenerar la vegetación en aquellos lugares donde

ésta ha sido destruida. La repoblación o regeneración natural se produce por la

diseminación de semillas o por brotes de raíz o de cepa procedentes de árboles y

plantas presentes en la zona. La repoblación artificial la realiza el hombre por medio

de la siembra de semillas o por la plantación de árboles criados en vivero. La

silvicultura es la disciplina que se ocupa de la creación artificial de masas forestales,

entre otros fines. Las ventajas principales que ofrece la repoblación de una zona

determinada son: la obtención de madera y otros recursos asociados, el

aprovechamiento de terrenos abandonados, la protección del suelo contra la erosión,

la regulación de arroyos y ríos, la restauración de ecosistemas forestales

15

Page 47: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

42

2. Forestación

La forestación es parte de la gestión forestal que consiste en sembrar plantas

forestales en un terreno en el cual no han existido plantaciones. En los bosques hay

una amplia variedad de plantas y animales, que necesitan respirar el oxígeno que los

árboles liberan. Los bosques impiden la erosión, es decir, el desgaste del suelo por el

viento y la lluvia: la bóveda de hojas (la copa de los árboles) intercepta y distribuye la

precipitación de forma adecuada, y así se asegura que el suelo y el agua no sean

arrastrados de forma inmediata cuando tienen lugar fuertes chubascos. Además, las

raíces de los árboles y de las otras plantas sujetan el suelo e impiden inundaciones y

que los ríos se enturbien y se llenen de lodo. Los bosques también pueden aumentar

la capacidad de la tierra para capturar y almacenar reservas de agua.

16

Page 48: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

43

3. ¿Cómo y porqué Plantar Árboles?

La importancia de la siembra de árboles se fundamenta en los siguientes aspectos:

Proveen productos importantes para el ser humano tales como leña, madera y carbón.

Contribuyen a la producción de agua y evitar las inundaciones y así evitar la erosión de los suelos.

Recuperan zonas degradas.

Contribuyen a descontaminar el ambiente, al liberar oxígeno y tomar el dióxido de carbono que existe en la tierra.

4. ¿Cómo Plantar Árboles?

4.1 Selección del Terreno

De acuerdo a los objetivos de la plantación y requerimiento de la especie se selecciona el lugar adecuado para realizar la siembra. Si la misma se realiza para la extracción de leña y madera es recomendable un terreno con buena accesibilidad. Otros aspectos importantes a considerar son las condiciones del clima, cantidad de lluvia, altura sobre el nivel del mar, temperaturas y exposición del terreno al sol.

4.2 Selección de la Especie Existe una gran variedad de especies, pero para la selección de los mismos se debe tomar en cuenta las condiciones del lugar y el objetivo al cual está destinada la reforestación. Las diferentes especies tienen diversas utilidades, entre los cuales están: Producción de leña o madera. Protección de nacimientos de agua o

de causes de ríos. Conservación de suelos.

Sombra para cultivos, pastos o animales.

Fines estéticos. Cercas y cortinas rompe vientos.

17

Page 49: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

44

4.3 Preparación del Terreno

La preparación del terreno se realiza para brindar las mejores condiciones al árbol que se siembra, las cuales conlleva la siguientes actividades.

4.3.1 Limpieza del Terreno El lugar destinado para la siembra de árboles debe limpiarse las hierbas y los matorrales, en forma circular, aproximadamente ½ a 2 metros de ancho de acuerdo a la altura de vegetación. 50 cm. Alrededor del árbol debe realizarse con azadón para remover completamente las hierbas.

4.3.2 Cercado

El cercado es necesario cuando en las áreas vecinas se tiene ganado y otras clases de animales que pueden dañar la plantación.

4.3.3 Trazado y Marcación

Existen varias formas de trazado, las mas comunes son las siguientes: Cuadrada: para terrenos con poca pendiente; Tresbolillo: para terrenos con pendiente fuerte. El espacio entre cada árbol se establece de acuerdo a la especie y los objetivos de la plantación. Cuando es para la producción de postes la distancia recomendable es de 3 metros; si la misma es para la producción de madera y leña la distancia recomendable es de 2 metros entre cada árbol.

4.3.4 Ahoyado Acción que se realiza después de limpiado el terreno y marcado donde se va plantar, consistente en la perforación de agujeros utilizando para los mismos barra, piocha, pala doble. La dimensión de los hoyos se realizan de acuerdo al tamaño de la planta lo mas recomendable es 30 centímetros de ancho por 30 centímetros de profundidad.

18

Page 50: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

45

4.3.5 Plantación

Para la realización de esta fase se ejecutan las siguientes actividades: Plantación de los árboles: se corta

el fondo de la bolsa a unos 2.5 centímetros con cuidado para realizar la plantación. El cuello de la planta debe quedar

al nivel del suelo, teniendo especial cuidado al retirar la bolsa para no dañar las raíces así como también amasar bien la tierra para que la planta crezca recta y no permita el ingreso de aire en las raíces.

La plantación debe efectuarse en época lluviosa, ya que el suelo se encuentra húmedo y es más fácil el establecimiento del árbol. Cuando es necesario se debe de regar la plantación.

4.4 Cuidados del nuevo árbol Al haber finalizado la plantación se recomienda realizar las siguientes actividades: Realizar un cerco alrededor si es necesario y ponerle un tutor para que crezca recto y evitar que lo derribe el viento. Limpiar periódicamente las malezas

alrededor de la plantación. Limpiar alrededor de la parcela para

evitar incendios forestales. Hacer una zanja alrededor del árbol.

19

Page 51: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

46

CAPÍTULO IV

MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA

¿Como podemos captar agua?

1. La perforación y explotación de pozos profundos

En muchos casos queda descartada esta opción: Es muy costosa, en muchos lugares imposible de realizar, y no asegura un abasto a largo plazo. Las reservas de agua en el subsuelo son limitadas, tenemos que explotarlas con medida y cuidado. Estamos afectando directamente a los mantos acuíferos, que tardan cientos de años para recargarse. En regiones donde se practica mucha agricultura química, áreas urbanas e industriales hay peligro, de que el agua del subsuelo este contaminada con residuos de fertilizantes y químicos. Es importante realizar un análisis biológico y químico del agua

2. Captación de agua de lluvia de los techos, balcones, plazas, caminos, carreteras, rocas grandes y superficies impermeables

Las lluvias en zonas áridas tienden a suceder de manera errática y extrema: A lo mejor, caen nada mas cuatro o cinco aguaceros fuertes al año, pero si la precipitación es muy alta la podemos aprovechar para abastecernos de agua limpia para el consumo humano. Ventajas de agua de lluvia: Es la más limpia, destilada por el sol y

las nubes.

Es agua potable, si la cosechamos, almacenamos y filtramos cuidadosamente.

Esta accesible en cualquier lugar donde hay lluvia.

No se necesitan muchas tuberías, bombas caras, ni filtros sofisticados para

cosecharla. Desventajas:

Para guardar el agua de lluvia, se necesitan cisternas y contenedores, con suficiente capacidad para guardar agua durante los meses secos. Estos tienen un costo considerable. Necesitamos mucha superficie impermeable, así como espacio debajo de ellas, para ubicar las cisternas y llenarlas por gravedad.

Para evitar, que el agua se pudra o se llene de mosquitos, las cisternas tienen que estar selladas y protegidas de la entrada de luz, viento, polvo y animales.

20

Page 52: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

47

3. Cosecha de nacimientos de agua, arroyos, cascadas, riachuelos permanentes y temporales

Para esto utilizamos canales de desviación, diques, presas, estanques. En zonas secas y desérticas hay que poner atención a los contornos del terreno, hay muchos lugares donde durante los aguaceros fluye o se junta el agua. Estos serán los sitios para construir presas y estanques.

4. Filtros para aguas pluviales

Si queremos cosechar agua de arroyos, ríos y cascadas, tenemos que poner especial atención en un sistema de desazolve antes que llegue a los estanques, presas o cisternas, ya que el agua estuvo en contacto con la tierra antes de llegar a nuestros sistemas de captación.

Presas filtrantes: Una solución

muy sencilla para estos casos es la construcción de presas filtrantes, en barrancos y cauces de los arroyos y manantiales, que dejan pasar el agua, pero retienen tierra y materia orgánica. Estos se construyen de piedras y rocas amontonadas, sin el uso de cemento- en algunos casos reforzados con malla ciclónica. Cuidado de no hacerlas demasiado altas, porque se pueden tumbar con la fuerza del agua después de los aguaceros- mejor hacer varias presas chiquitas Esta técnica también es útil en el manejo de agua en el paisaje, en la captación de materia orgánica evitando la erosión del suelo.

21

Page 53: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

48

Registro/ pileta de desazolvamiento

El agua se cosecha de los techos mediante canaletas y tubos, la guiamos hasta una pileta, y desde allí se cosecha el agua desde la superficie, para mandarla después, a las cisternas. Los sólidos se quedan en el fondo del registro, hojas y materia orgánica flotan, pero no pasan por la canasta de malla fina.

Método tradicional en comunidades rurales El agua pasa por un cono de una piedra porosa. Estos pequeños poros y la exposición al aire durante este tiempo filtran el agua lentamente para su potabilización.

22

Page 54: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

49

Oxigenación de agua con flujo-formas Estos moldes se pueden fabricar de barro, cerámica o cemento. El agua fluye en círculos invertidos como un 8. Al pasar por varios de estos, el agua se oxigena, lo que disminuye de manera significante la presencia de bacterias dañinas (patógenos) y microorganismos.

5. Almacenamiento de Agua

Contenedores cerrados: En regiones áridas conviene almacenar el agua en

contenedores cerrados como cisternas, piletas y tinacos, especialmente si lo queremos luego utilizar para el consumo humano: así no se evapora con el sol y el polvo, los insectos y microorganismos no pueden afectar su calidad.

Cisternas de ferro cemento La técnica del ferro cemento es muy útil para construir contenedores grandes para almacenamiento de agua. También es muy útil para la construcción de biodigestores anaeróbicos. Es relativamente económica y puede ser construida por albañiles locales, una vez familiarizados con la técnica. Las cisternas tanques hacen de forma redonda para distribuir bien el peso de su contenido. Por su forma, llegamos a un uso óptimo de los materiales (hasta un 40 % mas capacidad con el mismo material que la forma cuadrada), es muy manejable y resistente y se puede construir grandes almacenes de agua (hasta mas de 100.000ltr.) Como dice el nombre, usamos principalmente dos componentes: fierro y cemento. La primera etapa en la construcción con ferro cemento es la elaboración de la estructura metálica. Se entretejen de manera artesanal una malla electro soldada con dos capas de malla gallinera Sobre esta estructura cilíndrica se colocan varias capas de cemento,

23

Page 55: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

50

hasta llegar a un ancho de 5 cm. La combinación de estos materiales nos da mucha estabilidad, resistencia y durabilidad. Es probablemente la forma más económica y duradera para construir cisternas de un tamaño mayor a 10.000 litros.

Pasos para construir una cisterna con la técnica de ferro cemento:

El enmallado- se entretejen dos capas de malla gallinera con la electro malla Se forma la estructura cilíndrica, la cual se planta con un firme de cemento y

grava en el terreno debidamente preparado. Con una cimbra de tripla y se pone la primera capa de cemento, después se

colocan varias capas más hasta sellar el tanque. En la última capa se agrega baba de nopal a la mezcla como impermeabilizante.

Se pone la tapa, generalmente en forma piramidal, para ahorrar cemento.

24

Page 56: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

51

Estanques, presas y bordos

En algunos casos puede ser una solución interesante, para almacenar agua para el consumo de los animales o para el riego de cultivos. También puede servir para modificar el microclima de manera positiva. Para mantener la calidad del agua, tenemos que introducir flora y fauna a estos cuerpos de agua

artificiales (peces, plantas acuáticas). De otra manera la calidad del agua se declina y estamos creando focos de infección.

Las presas deben diseñarse cuidadosamente, considerando factores como, seguridad, fuentes de recolección de agua, canales de desborde para drenar y controlar el agua, cuando se desborda en los aguaceros fuertes. Cualquier presa con más que 2 m de altura tiene que ser construida con técnicas de ingeniería. La mayoría de las presas se construyen en tierras húmedas, donde hay una recarga mas o menos constante de agua fresca. (En áreas secas existe el peligro, que se evapore demasiada agua y la restante se saliniza o se pudre).

Este tipo de diseños también depende de la recarga continua de agua fresca, para compensar la evaporación y lo consumido por las plantas animales, así que en muchos lugares áridos no seria posible realizarlos de manera sustentable. Hay que calcular bien la necesidad de agua fresca para dichos proyectos y asegurar que esta cantidad esté disponible. Otros posibles productos de un estanque para acuacultura podrían ser: peces comestibles, como truchas; castaña acuática; arroz silvestre; camarón salmuera; caracol de agua dulce; peces ornamentales de acuario; lirios acuáticos como flores o para reproducción de raíces; juncos y sauces, carrizo para cestería; patos y gansos (apartarles una parte del estanque, porque tienden a destruir la vegetación y enlodar el agua)

Un estanque de una llanta de tractor o camión puede ser una manera fácil, creativa y económica para agregar una zona húmeda al jardín, especialmente donde no disponemos de dinero y cantidades de agua suficientes para realizar presas o bordos …se corta una llanta vieja de un camión o tractor por un lado.

25

Page 57: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

52

Para esto se utiliza un cuchillo de zapatero bien afilado y agua de jabón o aceite como lubricante. Excavamos un hoyo, un poco más grande que la llanta, y lo acolchamos con arena y cartón. Después se pone una lona de plástico. La lona de plástico se extiende hacia el área alrededor de la llanta, la cual rellenamos con tierra, se crea de esta manera una zona húmeda, la cual puede ser aprovechada por una buena variedad de plantas y especies, como la menta, lechugas, fresas.

26

Page 58: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

53

FUNDAMENTO LEGAL

Para la protección y reforestación de los bosques en Guatemala existen leyes que dictan lineamientos claros, como los que se citan a continuación. Decreto Número 101-96 del Congreso de la República de Guatemala. POR TANTO: Con fundamento en los Artículos 64, 97, 119 incisos a y c, 126, 128 y en el ejercicio del 171 inciso a, todos de la Constitución Política de la República de Guatemala. DECRETA La siguiente: LEY FORESTAL, TITULO I DISPOSICIONES GENERALES, CAPITULO I Objeto y políticas generales: Artículo 1. —Objeto de la ley. Con la presente ley se declara de urgencia nacional y de interés social la reforestación y la conservación de los bosques, para lo cual se propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos: Artículo 2. —Aplicación y observancia de la ley. Esta ley es de observancia general y su ámbito de aplicación se extiende en todo el territorio nacional, comprenderá a los terrenos cubiertos de bosque y a los de vocación forestal, tengan o no cubierta forestal. Artículo 3. —Aprovechamiento sostenible. El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, incluyendo la madera, semillas, resinas, gomas y otros productos no maderables, será otorgado por concesión si se trata de bosques en terrenos nacionales, municipales, comunales o de entidades autónomas o descentralizadas; o por licencias, si se trata de terrenos de propiedad privada, cubiertos de bosques. CAPITULO II; DEFINICIONES ARTICULO 4. Terminología de la Presente Ley. Para los efectos de esta Ley se

entenderá en los siguientes treinta y dos términos generales por: ARBOL: Planta leñosa con fuste y copa definida. AREA PROTEGIDA: Son áreas protegidas, las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre. APROVECHAMIENTO FORESTAL: Es el beneficio obtenido por el uso de los productos o subproductos del bosque, en una forma ordenada. BOSQUE: Es el ecosistema en donde los árboles son las especies vegetales dominantes y permanentes, se clasifican en: 1. BOSQUES NATURALES SIN MANEJO: Son los originados por regeneración natural sin influencia del ser humano. 2. BOSQUES NATURALES BAJO MANEJO: Son los originados por regeneración natural y que se encuentran sujetos a la aplicación de técnicas silviculturales. 3. BOSQUES NATURALES BAJO MANEJO AGROFORESTAL: Son los bosques en los cuales se practica el manejo forestal y la agricultura en forma conjunta.

27

Page 59: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

54

CONCESION FORESTAL: Es la facultad que el Estado otorga a personas

guatemaltecas, individuales o jurídicas, para que por su cuenta y riesgo realicen aprovechamientos forestales en bosques de propiedad estatal, con los derechos y obligaciones acordados en su otorgamiento, de conformidad con la ley. CONSERVACION: Es el manejo de comunidades vegetales y animales u

organismos de un ecosistema. ECOSISTEMA: Es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y

microorganismos que interactúan entre sí y con los componentes no vivos de su ambiente, como una unidad funcional en un área determinada. ESPECIE: Es un conjunto de individuos con características semejantes que se identifican con un nombre científico común. INCENDIO FORESTAL: Un fuego que está fuera de control del hombre en un bosque. INCENTIVOS FORESTALES: Son todos aquellos estímulos que otorga el Estado para promover la reforestación y la creación de bosques y/o el manejo sostenible del bosque natural. LICENCIA: Es la facultad que el Estado otorga a personas individuales o jurídicas,

para que por su cuenta y riesgo realicen aprovechamientos sostenibles de los recursos forestales PLAGA: Población de plantas o animales no microscópicas que por su abundancia y relación provocan daños económicos y biológicos al bosque. PLAN DE MANEJO: Es un programa de acciones desarrolladas técnicamente, que conducen a la ordenación silvicultural, de un bosque. PLANTACION: Es una masa arbórea; son bosques establecidos por siembra directa o indirecta de especies forestales. Estos pueden ser voluntarios u obligatorios. a) Voluntarios: Son los establecidos sin previo compromiso ante autoridad forestal. b) Obligatorios: Son los establecidos por compromisos adquiridos ante la autoridad

forestal. PRODUCTOS FORESTALES: Son los bienes directos que se aprovechan del

bosque. PROTECCION FORESTAL: Conjunto de medidas que tienden a la preservación,

recuperación, conservación y uso sostenible del bosque. REFORESTACION O REPOBLACION FORESTAL: Es el conjunto de acciones que

conducen a poblar con árboles un área determinada. REFORESTACION ESTABLECIDA: Aquella reforestación en la cual las plántulas o

bríznales han superado su etapa de prendimiento en campo y pueden seguir creciendo, únicamente con cuidados de protección. REGENERACION ARTIFICIAL: Es la reproducción del bosque mediante procesos y cuidados que se inician en la recolección de la semilla hasta el establecimiento de las plantas en el campo. REGENERACION NATURAL: Es la reproducción del bosque mediante los procesos

naturales del mismo, los cuales pueden favorecerse mediante técnicas culturales. REHABILITACION: Es el proceso de retornar una población o ecosistema a una

condición no desagradada, que puede ser diferente a la de su condición natural.

28

Page 60: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

55

REPRODUCCION FORESTAL: Es la regeneración del bosque ya sea por

reforestación o por regeneración natural. RESTAURACION: Es el proceso de retornar una población o ecosistema degradado

a una condición similar a la original. SIEMBRA DIRECTA: Es la reproducción forestal mediante la colocación de la

semilla directamente en el campo definitivo. SIEMBRA INDIRECTA O PLANTACION: Establecimiento de un bosque mediante

plantas que previamente han sido cuidadas en vivero. SILVICULTOR: Persona que se dedica al cultivo y cuidado de bosques naturales y

artificiales. SISTEMAS AGROFORESTALES: Son formas de uso y manejo de los recursos

naturales en las cuales especies leñosas son utilizadas en asociación deliberada con cultivos agrícolas o en explotaciones ganaderas TALA: Cortar desde su base un árbol. TALA RASA: El método silvicultura que consiste en talar completamente la cubierta

de bosque de un área. TIERRA DE VOCACION FORESTAL: Zonas o regiones del país que por sus

características geomorfológicas y climáticas pueden tener un uso sostenible en el campo forestal. USO SOSTENIBLE: Es el uso de especies, ecosistemas u otro recurso natural, a una tasa donde se mantenga en la superficie territorial que proteja su funcionamiento adecuado. ZONA DE RECARGA HIDRICA: Son áreas superficiales, asociadas a una cuenca

determinada, que colectan y permiten la infiltración del agua hacia niveles friáticos y/o acuíferos. TITULO II, DEL ÓRGANO DE DIRECCION Y ENCARGADO DE APLICACION DE ESTA LEY. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 5. Creación. Se crea el Instituto Nacional de Bosques, que podrá abreviarse INAB. Es el órgano de dirección y autoridad competente del Sector Público Agrícola, en materia forestal. ARTICULO 6. Atribuciones. Son atribuciones del Instituto Nacional de Bosques, las

siguientes: a) Ejecutar las políticas forestales que cumplan con los objetivos de esta ley; b) Promover y fomentar el desarrollo forestal del país. c) Impulsar la investigación para la resolución de problemas de desarrollo forestal. d) Coordinar la ejecución de programas de desarrollo forestal a nivel nacional. e) Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de las concesiones forestales. f) Desarrollar programas y proyectos para la conservación de los bosques g) Incentivar y fortalecer las carreras técnicas y profesionales en materia forestal. h) Elaborar los reglamentos específicos de la institución y de las materias de su competencia. ARTICULO 8. Apoyo de las Municipalidades. Las Comisiones de Medio Ambiente

de las Municipalidades con delegación específica del Alcalde, serán las

29

Page 61: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

56

encargadas de apoyar al Instituto Nacional de Bosques en la aplicación de la presente Ley y su Reglamento. Para el efecto las Municipalidades deberán: a) Apoyar al INAB en el cumplimiento de sus funciones. b) Coadyuvar en la formulación y realización de programas educativos forestales en su municipio. c) Ser portavoces en sus comunidades de las políticas, estrategias y programas que el INAB diseñe para su municipio.

TITULO III; DE LAS CONCESIONES CAPITULO UNICO; CONCESIONES FORESTALES ARTICULO 26. Categoría de las concesiones. El INAB podrá dar concesiones en tierras del Estado y para el efecto se establecen dos categorías: 1. Áreas con bosque. 2. Áreas desprovistas de bosque. ARTICULO 27. Concesiones en áreas con bosque. El INAB podrá dar en concesión áreas con bosque, con objeto de que se haga un manejo sostenible del bosque. ARTICULO 28. Concesiones en áreas desprovistas de bosque. El INAB podrá

dar en concesión tierras de vocación forestal pero desprovista de bosque, a personas guatemaltecas individuales o jurídicas. ARTICULO 29. Adjudicación de concesiones. Las concesiones en tierras del Estado, cubiertas o desprovistas de bosque, se adjudicarán por medio de oferta pública de acuerdo con la Ley de Contrataciones del Estado y a las prohibiciones expresadas en el artículo 31 de la presente ley. ARTICULO 30. Condiciones y características de las concesiones. Las concesiones se darán bajo las condiciones y características siguientes: AREA: El área debe tener una extensión que permita hacer un manejo sostenible y productivo. INCUMPLIMIENTO: Se dará por terminada la concesión, ejecutándose la fianza, sin perjuicio de las sanciones que establece esta ley. MONITOREO: Al otorgarse una concesión, el INAB realizará monitoreos periódicos, que como mínimo serán de una vez al año, así como una evaluación quinquenal. PLAZO: Hasta cincuenta años, dependiendo del tiempo de regeneración del bosque. ARTICULO 31. Prohibiciones Específicas. En ningún caso las tierras dadas en

concesión podrán ser objeto, por parte de los concesionarios, de titulación supletoria, usurpación o cualquier otro medio o procedimiento, tendiente a la adquisición de las mismas en propiedad. TITULO IV; DE LOS BOSQUES Y SU PROTECCIÓN CAPITULO I; DE LOS BOSQUES ARTICULO 34. Prohibiciones. Se prohíbe el corte de árboles de aquellas especies

protegidas y en vías de extinción. ARTICULO 35. Protección del mangle. Se declara de interés nacional la

protección, conservación y restauración de los bosques de mangle en el país.

30

Page 62: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

57

CAPITULO II PROTECCION DE LOS BOSQUES Y DE LOS SUELOS DE VOCACION FORESTAL ARTICULO 36. Aviso de incendios. Todos los servicios de transporte, están obligados a reportar cualquier incendio forestal que detecten a la autoridad inmediata. Los servicios de transporte aéreo lo reportarán a las torres de control, las cuales informarán de inmediato al INAB. ARTICULO 37. Obligaciones en las fincas rurales. Todos los propietarios, arrendatarios u ocupantes, por cualquier título, de fincas rurales están obligados a dar acceso, tránsito o permanencia dentro de sus propiedades al personal que esté trabajando en el combate de incendios forestales. ARTICULO 38. Fuegos controlados. El uso de fuegos controlados en áreas boscosas será permitido únicamente si está incluido en el Plan de Manejo aprobado por el INAB. Cualquier otra práctica de quema en bosques queda totalmente prohibida. ARTICULO 41. Plan sanitario. Si los propietarios, arrendatarios y ocupantes, por cualquier título, de áreas forestales, no colaboraren con el INAB y no dieran seguridades de que van a adoptar, por cuenta propia, medidas sanitarias para combatir la plaga, el INAB elaborará un plan de acción sanitario, cuya ejecución será obligatoria, por parte del propietario, arrendatario y ocupante, dentro del plazo de treinta (30) días de notificado. ARTICULO 42. Coste de las acciones sanitarias. De comprobarse que el propietario de áreas forestales no está ejecutando el plan de acción sanitario, el INAB tomará las disposiciones necesarias, preparando y ejecutando las acciones pertinentes hasta eliminar las plagas y sanear el bosque. ARTICULO 43. Aprovechamiento ilícito. Las áreas de vocación forestal con bosque, en las que éste sea destruido o eliminado sin la licencia correspondiente, sólo podrán destinarse a uso forestal. A su elección, pagará al Fondo Forestal Privativo o reforestará un área igual a la transformada, conforme a lo que establece el reglamento. ARTICULO 47. Cuencas hidrográficas. Se prohíbe eliminar el bosque en las partes

altas de las cuencas hidrográficas cubiertas de bosque, en especial las que estén ubicadas en zonas de recarga hídrica que abastecen fuentes de agua, las que gozarán de protección especial. En consecuencia, estas áreas sólo serán sujetas a manejo forestal sostenible.

31

Page 63: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

58

TITULO V; DEL APROVECHAMIENTO, MANEJO E INDUSTRIALIZACION FORESTAL, CAPITULO I; APROVECHAMIENTO Y MANEJO DEL BOSQUE ARTICULO 48. Aprovechamiento y manejo sostenido del bosque. El

aprovechamiento y manejo sostenido del bosque estará dirigido mediante el Plan de Manejo aprobado por el INAB. ARTICULO 55. Extensión obligatoria de reforestación. El Plan de Manejo debe establecer la extensión obligatoria a reforestar y los métodos que aseguren la regeneración del bosque, para mantener la extensión y calidad del bosque original. CAPITULO II, DE LA INDUSTRIALIZACION FORESTAL ARTICULO 65. Prohibiciones de exportación y exenciones. Se prohíbe la exportación de madera en troza rolliza o labrada y de madera aserrada de dimensiones mayores de once centímetros de espesor, sin importar su largo o ancho. CAPITULO I; REPOBLACION FORESTAL ARTICULO 93. Incendio Forestal. Quien provocare incendio forestal será

sancionado con multa equivalente al valor del avalúo que realice el INAB y prisión de dos a diez años. ARTICULO 99. Tala de árboles de especies protegidas. Quien talare, aprovechare, descortezare, ocotare, anillare o cortare la copa de árboles de especies protegidas y en vías de extinción. a) De uno hasta quinientos metros cúbicos de madera en pie, con multa de cuatrocientos a diez mil quetzales (Q.400.00 a Q.10, 000.00) b) De quinientos un metros cúbicos de madera en pie en adelante, con prisión de uno a cinco años inconmutables y multa de diez mil a cincuenta mil quetzales (Q.10, 000.00 a Q.50, 000.00).

32

Page 64: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

59

BIBLIOGRAFÍA

Costa Pau, Rosa. La protección del Bosque. Biblioteca Juvenil de Ecología.

Editorial Parramón S.A. 1993

Curry Lindahl, K, 1,974 Conservar para sobrevivir: Una estrategia ecológica

Editorial. Diana México.

Metcalf y Hedí, 1995. Ingeniería de aguas residuales. Volumen 1. Tratamiento,

vertido y reutilización, Prólogo de Angel Cajigas, Editorial McGraw-Hill, Tercera

Edición

Reyes, Enrique Virgilio, Poder Local y Bosques Comunales. Debate 43.

Rubens S, Ramalho, 1996. Tratamiento de Aguas Residuales. Editorial REVERTÉ

S.A.

33

Page 65: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

60

FOTOGRAFÍAS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Asesoría Técnica

impartida por el director

del Instituto Nacional de

Bosque, INAB.

Selección del terreno a

forestar y reforestar

Page 66: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

61

Selección de la especie.

Inicio del trabajo para la

plantación

Page 67: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

62

Trazado y preparación del terreno, previo a la plantación.

Traslado de los pilones de aliso al lugar de la plantación.

Page 68: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

63

Siembra de pilones de

aliso.

Área Forestada y Reforestada

Page 69: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

64

Talleres con padres de familia y miembros de la junta escolar.

Palabras de un líder comunitario.

Page 70: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

65

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico

De acuerdo al plan del diagnóstico la verificación será constante y ordenada

durante todo el proceso a través de la observación y el análisis de la

aplicación de los instrumentos utilizados para la recolección de la

información de parte del epesista con el apoyo del asesor del EPS. Así

mismo se elaborará un instrumento de evaluación con los aspectos técnicos

e indicadores a la cual se le asignará su respectiva apreciación para

interpretar los resultados del proceso de investigación relacionados los

distintos problemas y carencias en la institución.

4.2 Evaluación del Perfil

Todo proceso debe ser evaluado para verificar los avances y las

deficiencias. En esta etapa perfil del proyecto se elaborará un instrumento

de evaluación con los aspectos técnicos e indicadores a la cual se le

asignará su respectiva apreciación para tener un control en el avance de

las actividades a ejecutar en el perfil del proyecto.

4.3 Evaluación de la Ejecución

La evaluación se utilizó en forma ordenada y sistemática durante todo el

proceso de la ejecución del proyecto, en base al cronograma de actividades

a ejecutar durante el proceso de ejecución. Así mismo se elaborará una

lista de cotejo con los aspectos técnicos necesarios para tener un control en

el avance de las actividades en la ejecución del proyecto.

Page 71: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

66

4.4 Evaluación Final

Al concluir el proyecto se estableció por medio de una lista de cotejo el

impacto que tuvo la misma en la población de Santa Cruz del Quiché. El

material elaborado cumplió con los objetivos trazados ya que la misma fue

aceptada en forma relevante por la comunidad educativa. Asimismo la

reforestación como parte del proyecto se adaptó fácilmente al terreno

seleccionado cumpliendo los objetivos trazados. Finalmente los talleres

dirigidos a padres de familia llenaron las expectativas sobre la

sensibilización de la comunidad educativa para el uso adecuado de los

recursos naturales.

Page 72: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

67

CONCLUSIONES

1. Se contribuyó con la población a través de un material educativo sobre la educación ambiental y la reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché.

2. Se elaboró un material educativo sobre la educación ambiental y la reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché.

3. Se reforestó con pilones de aliso un área ubicado en el Instituto Adolfo Venancio Hall del municipio de Santa Cruz del Quiché.

4. Se desarrollo tres talleres sobre educación ambiental dirigida a la junta escolar y padres de familia.

Page 73: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

68

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a la municipalidad darle seguimiento a la educación ambiental a la población en general.

2. A los padres de familias, estudiantes y docentes se les insta a utilizar este material educativo, ya que es una herramienta necesaria para utilizar adecuadamente los recursos naturales.

3. A los estudiantes de Agronomía del Instituto Adolfo Hall se les recomienda cuidar en forma eficiente la plantación realizada.

4. La junta escolar y los padres de familia que participaron en los talleres deben responsabilizarse a difundir la información recibida durante las capacitaciones.

Page 74: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

69

BIBLIOGRAFÍA

1. Bogoya Maldonado, Daniel. Competencias y Proyecto Pedagógico.

Universidad Nacional de Colombia. 244 págs.

2. Fayol, Henry. Administración General. Editorial Herreo Hnos. S.A.

3. Méndez, José Bidel. Propedéutica para el Ejercicio Profesional

Supervisado – EPS. Octava edición. Guatemala, 2008.

4. Oficina de Planificación Municipal. Santa Cruz del Quiché.

5. Página web: ww.inab.gob.gt

Page 75: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 76: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Quiché Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- Asesor: Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Plan de Diagnóstico 1. Identificación:

1.1 Nombre y dirección de la institución: Municipalidad de Santa Cruz del Quiché,

departamento de Quiché. 1.2 Dirección: 1ra. Avenida 4-33, Zona 1, Santa Cruz del Quiché. 1.3 No. de teléfono: 77551106 1.4 Título: Diagnóstico de la Municipalidad de Santa Cruz del Quiché. 1.5 Nombre del epesista: Tomás Toj Mejía 1.6 No. de Carné: 200550327.

2. Objetivo general: Detallar la realidad y el entorno actual del municipio de Santa

Cruz del Quiché, así como enumerar los distintos problemas que influyen en la calidad de vida de los habitantes.

3. Objetivos específicos:

Solicitar autorización en la institución para realizar el diagnóstico.

Indagar las diferentes áreas del municipio y reconocer su contexto.

Obtener un panorama claro de las necesidades y carencias del municipio.

Jerarquizar de forma sistemática los principales problemas institucionales y del municipio.

Detectar el problema que es más urgente solucionar.

Evidenciar el contexto ambiental del municipio de Santa Cruz del Quiché.

4. Actividades:

Elaborar instrumentos para la obtención de datos tales como EL FODA y la Guía de Análisis Contextual Institucional.

Aplicación de los instrumentos.

Procesar y analizar la información.

Redactar informes.

Page 77: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

5. Metas:

Elaborar una lista de las necesidades y carencias que influyen en el desarrollo del municipio.

Priorizar tres problemas de más incidencia en la calidad de vida de la población.

Aplicar la factibilidad y viabilidad a dos opciones de solución al problema detectado.

6. Métodos: para la fase del diagnóstico se utilizarán los siguientes métodos:

Método Analítico: este método implica el análisis, esto es, la separación de un

todo en sus partes o elementos constitutivos. El método analítico se apoya en la

concepción de que para comprender un fenómeno es necesario conocerlo en las

partes que lo constituyen.

Método Sintético: implica la síntesis, esto es, unión de elementos para formar

un todo. Los fenómenos no son estudiados a partir de cómo se presentan, sino a

partir de sus elementos constitutivos, en marcha progresiva hasta llegar a todo el

fenómeno.-

7. Técnicas: Para el Diagnóstico se utilizarán las siguientes Técnicas:

Matriz FODA, que es una herramienta de análisis, tomando en cuenta las

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas y la Guía de Análisis

Contextual Institucional.

8. Recursos:

Para realizar el diagnóstico se utilizarán los siguientes recursos:

Humanos: Autoridades Municipales, Comunidad Educativa, Asesor de EPS,

Epesista y Técnico Forestal del INAB.

Institucionales: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, Municipalidad de Santa Cruz del Quiché, Instituto Nacional de Bosques (INAB).

Físicos: Instalaciones de la Municipalidad de Santa Cruz del Quiché, Oficina Municipal de Planificación -OMP-, Oficina del Instituto Nacional de Bosques -INAB, computadora, impresora, material de oficina, teléfono celular, fotocopias, memoria USB, hojas de papel bond, lápices, sacapuntas, lapiceros, fólderes, marcador resaltador, engrapadora, perforador , entre otros.

Financieros: Aporte económico del Epesista.

Page 78: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 79: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Quiché Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- Asesor: Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Plan de Perfil del Proyecto 1. Identificación:

1.1 Nombre y dirección de la institución: Municipalidad de Santa Cruz del Quiché,

departamento de Quiché. 1.2 Dirección: 1ra. Avenida 4-33, Zona 1, Santa Cruz del Quiché. 1.3 No. de teléfono: 77551106

Nombre del proyecto: Material Educativo S0bre la Educación Ambiental y la

Reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché.

1.4 Nombre del epesista: Tomás Toj Mejía. 1.5 No de Carné: 200550327

2. Objetivo general: Perfilar el proyecto para la elaboración de un material

educativo sobre la educación ambiental y la reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché.

3. Objetivos específicos:

Seleccionar el área a reforestar y forestar.

Establecer los recursos necesarios para el proyecto.

Elaborar el presupuesto del proyecto a ejecutar.

Establecer los lineamientos técnicos en cada una de las actividades para la formulación del proyecto.

4. Actividades:

Estudio técnico de las áreas a reforestar y forestar.

Seleccionar la especie de árboles a sembrar en función a los objetivos de la reforestación.

Cotizar precios de los insumos.

Solicitar apoyo técnico a instituciones para la ejecución del proyecto. 5. Métodos: Para el perfil del proyecto se utilizarán los siguientes métodos:

Método Analítico: este método implica el análisis, esto es, la separación de un

todo en sus partes o elementos constitutivos. El método analítico se apoya en la

concepción de que para comprender un fenómeno es necesario conocerlo en las

partes que lo constituyen.

Page 80: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 81: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Quiché Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- Asesor: Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Plan de Ejecución del Proyecto 1. Identificación:

1.1 Nombre y dirección de la institución: Municipalidad de Santa Cruz del Quiché,

departamento de Quiché. 1.2 Dirección: 1ra. Avenida 4-33, Zona 1, Santa Cruz del Quiché. 1.3 No. de teléfono: 77551106

Nombre del proyecto: Material Educativo Sobre la Educación Ambiental y la

Reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché. 1.4 Nombre del epesista: Tomás Toj Mejía. 1.5 No, de Carné: 200550327

Objetivo general: Contribuir con la población a través de un Material Educativo

Sobre la Educación Ambiental y la Reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché.

2. Objetivos específicos:

Elaborar un Material educativo sobre la educación ambiental y la reforestación en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché

Reforestar y Forestar con pilones de aliso parte de los terrenos ubicados en el Instituto Adolfo V. Hall, municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché.

Desarrollar talleres sobre la educación e información a la comunidad educativa sobre temas de educación ambiental.

3. Actividades:

Sembrar 500 árboles de aliso de acuerdo a los objetivos del proyecto.

Coordinar la siembra de árboles con estudiantes y autoridades comunitarios.

Impartir talleres a la comunidad educativa sobre educación ambiental.

Elaborar plan de seguimiento para el cuidado de la plantación.

4. Métodos: para el sembrado de los árboles se utilizará el método al cuadrado, ya

que el tipo terreno es plano.

5. Técnicas: Ahoyado, preparación del terreno y plateo.

Page 82: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

6. Recursos:

Humanos: Asesor, Director Sub regional INAB, Epesista, autoridades ediles,

estudiantes, docentes, comunitarios, COCODES.

Materiales: Saca tierra, barretas, piochas, machetes, carretillas, abono orgánico,

herbicidas, vehículos

Financiero: Todos los recursos económicos asignados por la municipalidad, Epesista

y otras organizaciones.

7. Tiempo: Cronograma de actividades.

No. Actividad Recursos Responsables Fecha de ejecución

1 Elaboración del plan para la ejecución del proyecto

Computadora, papel, lapicero.

Epesistas. 24-08-2009

2

Presentación del proyecto a ejecutar ante las autoridades de la institución.

Computadora

Proyector

Memoria USB

Epesistas. 26 -08-2009

3

Impartir talleres a la comunidad educativa sobre educación ambiental.

Computadora

Proyector

Memoria USB

Epesistas. 2,9,16-09-2009

4 Asesoría técnica sobre la siembra de árboles.

Computadora

Proyector

Memoria USB

Técnico del INAB

Epesista 28-08-2009

5 Selección del área a reforestar.

Croquis, cámara digital.

Epesistas

Técnico del INAB

Autoridades

29-08-2009.

6 Selección de la especie.

Manuales

Módulos

Técnico del INAB

Epesista 04-09-2009

7 Buscar centro de acopio para las plantas y materiales.

Laboratorio

Epesista

07-09-2009

Page 83: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 84: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Quiché Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- Asesor: Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Plan de Capacitaciones 1. Identificación 1.1 Nombre : Junta Escolar y padres de familia 1.2 Dirección: Cantón Cucabaj II, Santa Cruz del Quiché 1.3 Nombre del epesista: Tomás Toj Mejía 1.4 No. de Carné: 200550327. 1.5 Fecha de ejecución: 2, 9, y 16 de Septiembre de 2,009 2. Justificación:

Las capacitaciones son parte fundamental en la vida del ser humano, ya que constantemente se tiene la necesidad de actualizar los conocimientos que se tiene y al mismo tiempo sensibilizar a la sociedad en relación a los aspectos que influyen en la calidad de vida de cada uno de ellos. Las siguientes capacitaciones planificadas contribuyen a que los padres de familias contribuyan en la descontaminación del medio ambiente así como la conservación de los nacimientos de agua a través de la forestación y reforestación.

3. Objetivo general: Contribuir en la educación ambiental de la comunidad a través

de temas afines al proyecto a ejecutar.

4. Objetivos específicos:

Dar a conocer las causas de la contaminación del medio ambiente.

Fomentar valores para el cuidado del medio ambiente.

Pasos a seguir para la reforestación y forestación.

Uso correcto del agua.

5. Actividades:

Elaborar planificación.

Preparar material didáctico.

Dirigir los talleres.

Evaluación de la actividad.

Page 85: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

6. Contenidos: CAPÍTULO I Contaminación del medio ambiente. Constituyentes del medio ambiente. Problemas medioambientales. Dióxido de carbono Acidificación Destrucción del ozono Deforestación Erosión de los suelos Incendios forestales. CAPÍTULO II

Conservemos nuestro medio ambiente Gestión ambiental. Gestión forestal. Tipos de recursos naturales. Función de bosques Conservación de la fauna. Conservación de los suelos Conservación de las cuencas hidrológicas. CAPÍTULO III

La forestación La reforestación Formas de realizar la plantación de árboles CAPÍTULO IV Manejo sostenible del agua Perforación de pozos Captación del agua de lluvia Cosecha de nacimientos de agua y arroyos Filtros para agua pluviales Almacenamiento de agua

7. Métodos: para las capacitaciones se utilizarán los siguientes métodos:

Método Analítico: este método implica el análisis, esto es, la separación de un

todo en sus partes o elementos constitutivos. El método analítico se apoya en la

concepción de que para comprender un fenómeno es necesario conocerlo en las

partes que lo constituyen.

Método Sintético: implica la síntesis, esto es, unión de elementos para formar

un todo. Los fenómenos no son estudiados a partir de cómo se presentan, sino a

partir de sus elementos constitutivos, en marcha progresiva hasta llegar a todo el

fenómeno.

Page 86: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 87: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Quiché Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- Asesor: Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1. Identificación

1.1 Nombre y dirección de la institución: Municipalidad de Santa Cruz del

Quiché, departamento de Quiché. 1.2 Dirección: 1ra. Avenida 4-33, Zona 1, Santa Cruz del Quiché. 1.3 No. de teléfono: 77551106 1.4 Título: Material Educativo Sobre la Educación Ambiental y la Reforestación

en el Municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché. 1.5 Nombre del epesista: Tomás Toj Mejía 1.6 No. de Carné: 200550327

2. Justificación: Con el fin de contribuir en la sostenibilidad del proyecto Material

Educativo sobre Educación Ambiental y la Reforestación en el Municipio de Santa

Cruz del Quiché, es necesario realizar un plan de seguimiento, monitoreo y

evaluación de la acciones a ejecutar.

2. Objetivos:

1. Organizar a la Junta Escolar para el mantenimiento del proyecto. 2. Garantizar el seguimiento de mantenimiento del área reforestada. 3. Instituir responsabilidades sobre el mantenimiento del proyecto realizado.

3. Organización: La sostenibilidad del proyecto se garantiza a través de la

siguiente organización. 1. Dirección 2. Personal docente 3. Comité de padres de familia 4. Municipalidad 5. Estudiantes

Page 88: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

4. Recursos:

1. Humanos: director, maestros, alumnos, corporación municipal, comités de vecinos y epesista.

2. Materiales: computadoras, impresoras, cámaras fotográficas, herramientas propias para darle mantenimiento a la reforestación.

3. Financieros: Los proporcionados por el establecimiento, municipalidad y vecinos de acuerdo a disponibilidad y gestiones de los comités organizados.

5. Actividades:

1. Organización de comunidad educativa. 2. Organización de los estudiantes. 3. Mantenimiento del proyecto

5. Evaluación: Se verificará continuamente el plan de seguimiento o

sostenibilidad del proyecto en un tiempo determinado a través de una lista de

cotejo hasta que se verifique que la forestación y la reforestación está

asegurada.

Santa Cruz del Quiché, noviembre de 2009.

Page 89: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

EVALUACIÓN DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

OBJETIVO: realizar en forma ordenada y eficiente las actividades necesarias para efectuar el diagnóstico institucional.

EPESISTA. Tomás Toj Mejía CARNÉ: 200550327

ASESOR: Armín Ernesto Rodríguez Mota

SEDE. Municipalidad MUNICIPIO. Santa Cruz del Quiché

DEPARTAMENTO: Quiché

FECHA. 10 al 28 de agosto de 2,009

INSTRUCCCIONES: Según su apreciación, marque con una X (SI, NO, S/E=sin evidencia) en la columna correspondiente, para cada uno de los indicadores.

ASPECTO TÉCNICO

INDICADORES

APRECIACIÓN

SI NO S/E

Planificación. La planificación del diagnóstico cumple con los aspectos técnicos requeridos.

X

2. Diagnóstico Se realizó el diagnóstico de acuerdo al cronograma general.

X

3. Diseño de instrumentos de investigación

Los instrumentos diseñados son apropiados a la investigación.

X

4. Utiliza adecuadamente los instrumentos elaborados

Se obtuvo con precisión la información de la institución.

X

5. Describe de forma precisa los resultados de la investigación.

Cuenta con un diagnóstico institucional preciso y bien estructurado.

X

6. Trabajo en equipo Se demostró liderazgo en el trabajo en grupo. X

7. Actitud hacia los empleados de la institución

Actúo profesionalmente dentro de la institución. X

8. Trabajo de calidad Se realizó un diagnóstico enmarcado a la realidad situacional de la institución.

X

9. Respaldo institucional La institución respaldó el trabajo realizado en el diagnóstico institucional.

X

10. Responsabilidad

Realizó satisfactoriamente con las actividades programadas

X

Page 90: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

OBSERVACIONES: Cumple con todos los lineamientos establecidos para realizar el diagnóstico institucional.

EVALUACIÓN PERFIL DEL PROYECTO OBJETIVO: Controlar el desarrollo de cada una de las actividades para la elaboración del perfil del proyecto. EPESISTA. Tomás Toj Mejía Carné: 200550327 ASESOR. Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota__ SEDE. Municipalidad____________ MUNICIPIO. Santa Cruz del Quiché DEPARTAMENTO: Quiché__ FECHA: 28 de agosto al 7 de septiembre de 2,009 INSTRUCCCIONES: El coordinador de la sede, según su apreciación (SI, NO, S/E=sin evidencia) marque con una X en la columna correspondiente, para cada uno de los indicadores.

OBSERVACIONES: Se cumplió con cada de las actividades plasmadas en el cronograma del perfil del proyecto.

ASPECTO TÉCNICO DOCENTE

INDICADOR

APRECIACIÓN

SI NO S/E

1.El problema El problema fue priorizado de acuerdo a la necesidad que requiere solución inmediata.

X

2. Perfil del proyecto El proyecto fue perfilado para darle solución rápida a la necesidad detectada.

X

3. Nombre del proyecto

Se redactó el nombre del proyecto de acuerdo a la solución propuesta a la carencia detectada.

X

4.Aceptación del proyecto

La institución apoya el desarrollo del proyecto presentado por el epesista.

X

5. Socialización Se evidencia que socializó el proyecto con las instituciones involucradas.

X

6. Objetivos Los objetivos del proyecto responden a las necesidades de la institución.

X

7.Objetivos específicos

Involucran a la comunidad educativa y la sociedad en general

X

8. Metas. Las metas son cuantificables y se evidencia el logro de las mismas.

X

9. Estructura El perfil del proyecto contiene todos los lineamientos requeridos para la elaboración de proyectos

X

10. Responsabilidad

Cumplió satisfactoriamente con las actividades programadas

X

Page 91: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO OBJETIVO: Contar con un instrumento que oriente la aplicación de acciones y para la ejecución del proyecto. EPESISTA. Tomás Toj Mejía CARNÉ: 200550327 ASESOR. Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota__ SEDE. Municipalidad MUNICIPIO. Santa Cruz del Quiché DEPARTAMENTO: Quiché__ FECHA. 24 de agosto al 21 de septiembre de 2,009 INSTRUCCCIONES: El coordinador de la sede, según su apreciación (SI, NO, S/E=sin evidencia) marque con una X en la columna correspondiente, para cada uno de los indicadores.

OBSERVACIONES: La ejecución del proyecto fue realizado en forma satisfactoria.

ASPECTO TÉCNICO DOCENTE

INDICADOR

APRECIACIÓN

SI NO S/E

1. Planificación del proyecto

El proyecto fue planificado en forma técnica y adecuada.

X

2. Desarrollo del proyecto

Se desarrolló las actividades del proyecto de acuerdo al cronograma.

X

3. Factibilidad Se cuenta con los insumos necesarios para la ejecución del proyecto.

X

4. Asesoría Técnica Se recibió talleres para ejecutar el proyecto en forma técnica de acuerdo al área a reforestar.

X

5. Socialización Se involucró a las autoridades y comunidad educativa en la ejecución del proyecto.

X

6. viabilidad Existe voluntad política de la institución para la ejecución de proyectos de forestación y reforestación.

X

7. Recursos materiales.

Los recursos materiales utilizados fueron suficientes para la ejecución del proyecto.

X

8. Recursos Humanos.

Losa recursos humanos fueron los suficientes para ejecutar el proyecto en forma satisfactoria.

X

9. Financiamiento Los recursos financieros asignados fueron suficientes para la ejecución del proyecto.

X

10. Responsabilidad

Cumplió satisfactoriamente con las actividades programadas

X

Page 92: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

EVALUACIÓN FINAL OBJETIVO: realizar en forma ordenada y eficiente las actividades necesarias para efectuar cada una de las etapas que contiene la elaboración del proyecto. EPESISTA. Tomás Toj Mejía CARNÉ: 200550327 ASESOR: Armín Ernesto Rodríguez Mota SEDE. Municipalidad MUNICIPIO. Santa Cruz del Quiché DEPARTAMENTO: Quiché FECHA. 10 de agosto al 21 de septiembre de 2,009 INSTRUCCCIONES: Según su apreciación, marque con una X (SI, NO, S/E=sin evidencia) en la columna correspondiente, para cada uno de los indicadores.

ASPECTO TÉCNICO

INDICADORES

APRECIACIÓN

SI NO S/E

Material Educativo Cumple con los objetivos del proyecto X

2. Material Educativo Fue aceptado por la comunidad educativa. X

3. Material Educativo Existe un plan de sostenibilidad del proyecto X

4. Reforestación Ejecutado en forma sistemática de acuerdo al cronograma de actividades.

X

5. Reforestación Cumple con los lineamientos técnicos para la plantación de árboles.

X

6. Reforestación Tiene aceptación por la población en general X

7. Capacitaciones Se realizó en forma satisfactoria con el apoyo de las autoridades educativas.

X

8. Trabajo de calidad Se demostró capacidad en la ejecución de cada una de las actividades.

X

9. Respaldo institucional La institución respaldó el trabajo realizado en la ejecución de las actividades.

X

10. Responsabilidad

Realizó satisfactoriamente con las actividades programadas.

X

OBSERVACIONES: Cumple con todos los lineamientos establecidos para realizar el

Ejercicio Profesional Supervisado.

Page 93: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 94: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 95: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 96: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 97: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

FODA INSTITUCIONAL

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. La municipalidad cuenta con

terrenos propios.

2. Existen terrenos para la realización de proyectos.

3. El agua que necesitan las plantas

la pueden tomar directamente de la laguna.

4. Existe acceso en cualquier

momento para visitar el proyecto.

5. La municipalidad aporta para realizar proyecto.

6. Los estudiantes de las escuelas

cercanas apoyan con la ejecución de proyectos.

7. La corporación municipal está

conformada por diversas agrupaciones políticas.

8. Trabajo en equipo.

9. Cada miembro de la corporación preside una comisión de trabajo.

10. Se realizan dos reuniones

ordinarias por semana.

11. La ubicación del edificio se encuentra en el centro de la ciudad.

12. Cuenta con un kiosco al servicio de la población, facilitando un acceso a la información.

1 Desinterés por reciclar basura

orgánica y plástico en algunas aldeas del municipio.

2 Poco control de la proliferación de

basureros clandestinos.

3 Escasez de agua potable en el casco urbano, a causa de pérdida de fuentes de agua.

4 Despreocupación de parte de la

comunidad en general para conservar los árboles.

5 Ausencia de manuales de educación ambiental.

6 Escasez de bosques y áreas verdes

que proporcionen un ambiente sano y agradable.

7 Pocas iniciativas del gobierno local

para promover la ejecución de proyectos de reforestación y forestación.

8 Falta de infraestructura para el

funcionamiento de las oficinas. 9 Pocos beneficios de las instituciones

por cooperativa hacia la municipalidad.

10 Inestabilidad laboral.

11 Insuficiencia de personal para brindar un mejor servicio.

12 Escasez de áreas protegidas.

Page 98: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

1 Las autoridades locales apoyan el proyecto.

2 Apoyo de otras instituciones. 3 Existen terrenos para seleccionar

la mejor de ellas. 4 Facilidad para ejecutar el

proyecto. 5 Apoyo de otras instituciones para

la realización de proyectos. 6 Todas las comunidades que están

siendo beneficiadas en este gobierno municipal le brindan el apoyo a la corporación.

7 Uso eficiente de los recursos del cual dispone l institución.

8 Se recibe apoyo económico de parte de instituciones extranjeras para inversiones en las comunidades.

9 Por la transparencia en la ejecución de su presupuesto se le facilita solicitar una ampliación del mismo.

10 Apoyo de todas la comunidades.

11 Fácil acceso a toda la población.

12 La población se muestra satisfecha por el servicio.

1 Basureros clandestinos.

2 Ambiente desagradable. 3 Enfermedades por el uso de aguas

contaminadas. 4 Deterioro del medio ambiente.

5 Uso inadecuado de los recursos

naturales. 6 Ambiente contaminado y

desagradable.

7 No ejecución de proyectos en beneficios del medio ambiente.

8 Molestias entre los usuarios que reciben el servicio.

9 Escasez de recursos para realizar proyectos comunitarios.

10 Demandas para pagar prestaciones laborales.

11 Huelga de usuarios que hacen uso de los servicios de la institución.

12 Tala inmoderada de árboles.

Page 99: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL DE LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

I. SECTOR COMUNIDAD

1 Área Geográfica:

1.1 Localización: Santa Cruz del Quiché es uno de los 21 municipios que conforman

el departamento de Quiché. Ubicado en el sur del territorio departamental. Colinda al norte con San Pedro Jocopilas, San Bartolomé Jocotenango y San Andrés Sajcabajá; al oriente con Chinique y Chiché; al sur con Chichicastenango y Santa María Magdalena Patzité, y; al occidente con San Antonio Ilotenango. Es la Cabecera del Departamento, se encuentra a una distancia de 163 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, conectada a través de carretera asfaltada transitable todo el año. A su interior cuenta con aproximadamente 750 kilómetros de carreteras y caminos de acceso hacia sus comunidades rurales, de los que alrededor de 15 son asfaltados. El resto, en época de invierno dificulta el tránsito de vehículos.

1.2 Tamaño: Su extensión territorial es de 311 kilómetros cuadrados aproximadamente. Tiene una altura de 2,021 metros sobre el nivel del mar, latitud norte de la ciudad 15º 62´ 34´´ y una longitud oeste de 91º 07´56´´ (estimaciones de SEGEPLAN).

1.3 Clima: El territorio de Santa Cruz del Quiché corresponde a las tierras cristalinas

del altiplano occidental, con montañas bajas y colinas fuertemente escarpadas, que determina relativa variedad climática que va desde templado a frío. En época de verano aumenta la temperatura disfrutándose un clima templado y en época de fin de año disminuye hasta los 2 o 3 grados centígrados.

1.4 Suelo: Los suelos de Santa Cruz del Quiché pertenecen a la cuenca del río

Motagua, que abarca el 68.9 por ciento del municipio; el restante 31.1 por ciento se ubica dentro de la cuenca del río Salinas.

Por lo general son profundos; la textura guarda una proporción del 50% entre pesada y mediana; el drenaje va de bueno a moderadamente bien drenado, aunque existen pequeñas áreas de formación de lagunas en la época de lluvias; el color es gris o pardo café. El 67% de los suelos corresponden a las clases que no son aptas para los cultivos por su tipo de suelo y por ser tan pendientes, y tienen únicamente la vocación forestal; el 20% es adecuado para pastos y cultivos permanentes; y solamente el 13% son suelos cultivables. Aunque la agricultura es la vocación de la mayoría de los habitantes del municipio, la mayoría del territorio no cuenta con programas o prácticas de conservación de los suelos.

Page 100: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

El uso que actualmente se le da a los suelos es esencialmente para la agricultura, ocupando para ello una extensión de 6,118.86 hectáreas, que representa el 54.14 por ciento del territorio, con cultivos de hortalizas, cereales, leguminosas y granos básicos como maíz y frijol. Además de las actividades agrícolas, una extensión de 2,468.89 hectáreas (21.85%) está cubierta por bosques de coníferas (árboles o arbustos caracterizados por portar estructuras reproductivas llamadas conos: pinos, pinabetes, abeto, entre otros) y 2,342.24 hectáreas (20.73%) de latifoliadas (árboles de zonas tropicales de hojas anchas y duras. Laurel, roble y eucalipto son de este tipo).

1.5 Principales accidentes: El municipio cuenta con varios ríos y lagunas que

proveen agua para necesidades familiares y recreación. Entre los ríos más importantes, están: Las Ruinas, Pachitac, Canchó, La Estancia, Tabil, Chajbal, El Chorrillo, Chujuyub y otros de menor importancia. También el municipio cuenta con tres lagunas permanentes: Lemoa, La Estancia y El Potrero. La mayoría de las comunidades cuentan con uno o varios nacimientos y riachuelos, algunos mantienen agua solamente durante la época de lluvia, siendo de observar que éstos no cubren la necesidad total del vital líquido de las comunidades.

1.6 Recursos Naturales: Flora: en el municipio se encuentran rodales de encinos asociados con pino triste y pino de ocote. También se localiza cerezo, madrón y ciprés. Las coníferas más conocidas son: pino hembra, pino macho y pino condilillo. Entre las latifoliadas se pueden observar roble, aliso y sauce. Fauna: En los cuerpos de agua se puede encontrar variedad de peces de agua dulce. Asimismo algunos anfibios y reptiles como ranas, sapos y serpientes. Entre los mamíferos los más abundantes son: murciélagos, roedores, conejos y ardillas. Además se encuentra una gran variedad de aves residentes y migratorias en el área tales como: tecolote, paloma, gorrión, colibrí, lechuza, aurora de montaña, tolobajo, shara, chipes, sensontles, sabanero y pavo cacho.

2 Área Histórica:

2.1 Primeros Pobladores: El territorio de Santa Cruz del Quiché en su parte central

estuvo habitado por pueblos a los que les llamaban Wuk Amak alrededor del

siglo XIII. Los habitantes mencionados, después fueron conquistados por grupos guerreros de origen Tolteca que llegaron procedentes del área de Tabasco y Veracruz por el Golfo de México. Estos se impusieron sobre los habitantes originales, hablantes de k'iche', de quienes tomaron su idioma y estaban integrados en cuatro grupos encabezados por cuatro caudillos: Balam Quitze, Balam Acab, Iqui Balam y Majucutaj , y de este último se origina lo que después fue la nación Quiché; El primer asentamiento de los quichés se llamó Jacawitz y estaba ubicado en las cercanías de la actual aldea Chujuyub. Aproximadamente

Page 101: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

en el año de 1,325 llegaron a las cercanías de la actual Santa Cruz, en donde fundaron la ciudad fortificada de Chiizmachí o Pizmachí Cajol . En esta ciudad los principales grupos confederados quichés (Nima Quiché, Tamub e Ilocab), vivieron durante algún tiempo en armonía hasta que por conflictos intergrupales entre los años 1,400 y 1,425, los Nimá Quiché fundaron Gumarkaah y los Ilocab se trasladaron a un lugar cercano que denominaron Mukwitz Picolab.

La Fundación de Gumarkaah sucedió durante el reinado de Kucumatz, padre del gran Quikab. Con Quikab, quien gobernó entre 1,425 y 1,475, el poderío k'iche' alcanzó su mayor esplendor, llegando a zonas tan distantes como Cobán, Ocós, Huehuetenango, Antigua y Escuintla. Entre 1,470 y 1,475 se produjeron dos revueltas que afectaron grandemente la fortaleza de la nación k'iche'. La segunda de esas revueltas tuvo como consecuencia la separación de los Cakchiqueles, quienes abandonaron su asentamiento de Chiavar (hoy Chichicastenango) y se trasladaron a Iximché. En los años siguientes a la muerte de Quikab, los quichés se enfrascaron en una serie de guerras con los tzutuhiles y los cakchiqueles. Estos últimos les causaron una seria derrota en tiempos del Rey k'iche' Tepepul. Las guerras debilitaron a la nación k'iche' y provocaron un vacío de poder que comenzaba a llenar la influencia Azteca, cuando en 1,524 llegaron los españoles. Los quichés dirigidos por el cacique Tecún Umán se enfrentaron a los españoles y después de varias batallas, entre ellas la del Pinal, donde murió el cacique Tecún Umán, invitaron a los españoles a llegar a Gumarkaah, para hacer la paz, pero con la intención de tenderles una trampa. Pedro de Alvarado llegó a Gumarkaah en Abril de 1,524 y fue informado del plan por lo que apresó a los dos Señores de Gumarkaah y los quemó vivos. Luego incendió la ciudad y en los días siguientes con la ayuda de los guerreros cakchiqueles y mexicanos, terminó con la resistencia organizada de los quichés.

2.2 Sucesos Históricos Importantes: En el año 1,539 fue fundada Santa Cruz del

Quiché, aunque se desconoce el día y el mes exacto, con la población trasladada de Utatlán (nombre que dieron a Gumarkaah los mexicanos que acompañaban a Alvarado). Lo cierto es que en la Semana Santa de ese año fue visitado el pueblo por el Obispo Francisco Marroquín, quién le puso el nombre que tiene en la actualidad. A mediados del siglo XVII el convento dominico de Santa Cruz del Quiché sustituyó al de Santo Domingo Sacapulas como el principal centro de actividad religiosa del territorio, al extremo que en 1,659 el convento de Sacapulas pasó a depender de Santa Cruz. Durante el período colonial, Santa Cruz del Quiché perteneció al corregimiento de Tecpán-Atitlán que después se convirtió en la Alcaldía Mayor de Sololá. El 4 de noviembre de 1,825 la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala decretó la organización del territorio del Estado en siete departamentos uno de los cuales

Page 102: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

era el de Suchitepéquez-Sololá. Este departamento tenía entre sus distritos al de Santa Cruz del Quiché. El 12 de noviembre de 1,825 la misma asamblea otorgó al título de Villa al pueblo de Santa Cruz del Quiché. Por Acuerdo Gubernativo del 17 de noviembre de 1,904 se conformó el municipio de Santa Rosa Chujuyub, agregando esta aldea a otras comunidades de Santa Cruz del Quiché. Entre esa fecha y 1,935, Santa Rosa Chujuyub fue suprimido como municipio y vuelto a crear en dos ocasiones, hasta que fue anexado definitivamente a Santa Cruz del Quiché, por acuerdo del 10 de noviembre de 1,935. Tiempo después, mediante acuerdo del 26 de Agosto de 1,936, fue también suprimido el municipio de San Sebastián Lemoa y anexado a Santa Cruz del Quiché. El Hospital Nacional fue establecido oficialmente en el año 1,943. En 1,958 inició actividades el Instituto Juan de León, atendiendo el nivel básico. Durante los años 1,942 a 1,955, el movimiento de Acción Católica se extendió por todo el departamento de Quiché. Este movimiento tuvo consecuencias no sólo religiosas sino también representó un gran esfuerzo en materia de desarrollo social y económico, que se vio reforzado con la llegada del año 1,955 de los Misioneros del Sagrado Corazón y de las Hermanas Dominicas de la Anunciata. Entre los logros de la Acción Católica de Santa Cruz del Quiché se pueden mencionar la organización de cuatro Cooperativas, que llegaron a tener 3,000 socios; la primera de éstas fue la “Parroquial Santa Cruz, R. L.” fundada en 1,963. Otros logros fueron la construcción de 33 escuelas, de caminos para 33 cantones, 48 campos de fútbol y la fundación de Radio Quiché en 1,969 que todavía existe. Santa Cruz del Quiché es la cabecera del departamento de Quiché, dejó de ser una villa el 26 de noviembre de 1924, cuando por acuerdo Gubernativo fue elevada a la categoría de Ciudad. El reino k'iche' abarcaba territorios que actualmente corresponden a Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá y áreas de la costa sur.

2.3 Personalidades presentes y pasadas: Entre los personajes de mayor distintivo

en Santa Cruz del Quiché, pueden mencionarse a: Juan de León, maestro, poeta y escritor; Eloy Amado Herrera, poeta y periodista; Jerónimo Mota Cabrera, escultor y pintor; Álvaro Rogelio Gómez Estrada, escritor y poeta; entre otros.

2.4 Lugares de orgullo local: En testimonio a su historia mayoritariamente Maya Quiché, se puede ver que el municipio cuenta con varios sitios arqueológicos. Entre ellos Izmachí, Paculbut, Pa-Naxit, Chisalín, Chujuyub, La Quinta Patohil, Chicorral y Gumarcaah.

Page 103: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

3 Área Política:

3.1 Gobierno local: Santa Cruz del Quiché cuenta con un gobierno organizado para

velar por el orden del municipio, dirigido por el Alcalde Municipal Ricardo Delfino Natareno López y una Corporación Municipal integrada por 2 Síndicos Titulares, 1 Síndico Suplente, 7 Concejales Titulares y 3 Concejales Suplentes, quienes son elegidos por elección popular.

3.2 Organización administrativa: Santa Cruz del Quiché es la cabecera del

departamento de Quiché. Dejó de ser una villa el 26 de noviembre de 1924, cuando por acuerdo Gubernativo fue elevada a la categoría de Ciudad y en

consecuencia en Cabecera Departamental, puesto que fue uno de los primeros en constituirse. El territorio está integrado por 63 centros poblados, distribuidos en una ciudad (cabecera departamental) que cuenta con cinco zonas, un barrio, dos colonias; 42 cantones, 6 aldeas y 13 caseríos. Actualmente se encuentra en proceso la implementación de una micro-regionalización, ya que esto permitirá una mejor planificación y administración del municipio.

La mayoría de centros poblados del municipio cuenta con Alcaldes auxiliares y COCODES (Comités Comunitarios de Desarrollo), COMUDE (Consejo Municipal de Desarrollo) y en el menor de los casos solo Consejos de Padres de Familia.

3.3 Organizaciones políticas: Las organizaciones políticas sobresalen

principalmente en tiempo de elecciones populares, entre ellas: FRG, UNE, PP, UCN, GANA, UDE, CASA, PAN, DIA-URNG, COMITÉ CÍVICO, las cuales compiten por la alcaldía municipal en las elecciones generales que se celebran a cada cuatro años.

3.4 Organizaciones civiles apolíticas: En Santa Cruz del Quiché funcionan diversas

organizaciones sociales que cumplen importantes funciones en el desarrollo comunitario de acuerdo con su naturaleza y objetivos, entre las que pueden mencionarse: Cooperativas, Comités de desarrollo local, Bomberos Voluntarios, Bomberos Municipales, IGSS, Grupo Boy Scout, Alcohólicos Anónimos, entre otros.

4 Área Social: 4.1 Ocupación de los habitantes: La principal actividad económica del municipio lo

constituye la agricultura, caracterizada mayormente por el cultivo de productos tradicionales como maíz, frijol, verduras, legumbres y frutas, cuya producción se destina casi en su totalidad para el autoconsumo y un pequeño excedente que se comercializa en el mercado local. También tienen importancia económica la ganadería familiar, la artesanía, el comercio, el transporte y los servicios.

4.2 Producción y distribución de productos: La agricultura es uno de los

principales renglones en la vida de sus habitantes, pues la variedad de climas, aunado a la gran cantidad de ríos que corren por su territorio, contribuyen a que su producción sea variada y abundante, siendo sus principales artículos: maíz, trigo, frijol, patatas, habas, arvejas y en menor escala café, caña de azúcar, arroz

Page 104: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

y tabaco. También existen grandes bosques donde abundan maderas preciosas. Existe crianza de ganado vacuno, caballar, lanar y caprino. Santa Cruz del Quiché es un municipio importante en cuanto a su producción artesanal. Sobresaliendo en la elaboración de telas tradicionales de algodón y de lana. Las de algodón, tejidas por las mujeres en telares de cintura; y las de lana, por los hombres en telares de pie, aunque las piezas pequeñas como morrales, bolsas y gorras, son tejidas a mano, con aguja. Otra artesanía importante es la elaboración de sombreros de palma de alta calidad. Las mujeres hacen las trenzas en cualquier momento, en casa o en los caminos cuando van al mercado. Estas trenzas las entregan a los talleres donde cosen los sombreros. También elaboran instrumentos musicales, cohetería, cerámica tradicional, artículos de cuero, cestería, jarcia, muebles de madera y tallado de máscaras.

4.3 Agencias educacionales: escuelas, colegios u otras: Actualmente se cuenta

con: Instituto Normal Mixto “Juan de León”, Institutos Nacionales de Educación Básica, Escuela Normal Bilingüe, Instituto Técnico Industrial, una Escuela Tipo Federación “Tecún Umán”, Escuelas Oficiales Urbanas y Rurales, Colegios Privados del Nivel Pre-primario, Primario, Medio, Universidades del sector privado y la Universidad de San Carlos de Guatemala, Extensión Quiché; que ofrecen sus servicios educativos a la población en general.

4.4 Agencias sociales de salud y otros: Para el servicio de la población, se tiene a

disposición un Hospital Nacional “Santa Elena”, Centros de Salud, Puestos de Salud, El IGSS (Instituto Guatemalteco de Seguridad Social), Jefatura de Área de Salud, Centros Asistenciales o Clínicas Médicas Privadas, Centro de Bienestar Social, APROFAM, Centros de Desintoxicación, Asilos, comedor solidario.

4.5 Viviendas (tipos): En cuanto a las viviendas, un alto porcentaje de éstas

corresponde a casas formales, aunque el material predominante en paredes exteriores es el adobe, el cual ha disminuido, sustituido por material de block y ladrillo.

La teja ha sido el material predominante usado en el techo de las viviendas del municipio, incrementando actualmente el predominio del uso de la lámina y terraza para techos a nivel nacional. La mayor parte de las viviendas del municipio cuenta con piso de tierra, como material predominante, siendo éste también el de mayor uso, además del uso de torta de cemento y en menor porcentaje piso cerámico.

4.6 Centros de recreación: En cuanto a potencial turístico y ecoturístico se refiere, el municipio cuenta con sitios naturales y arqueológicos de fácil acceso y gran belleza como la Laguna de Lemoa, el Balneario de Pachitac y las Ruinas de

Page 105: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Gumarkaah que incluye un museo. Además de contar con parques y canchas deportivas.

4.7 Transporte: Para el acceso a las colonias y zonas de la Ciudad, se dispone de servicio urbano de microbuses y mototaxis que circulan desde tempranas horas del día hasta las 19:00 o 20:00 horas. Y para viajar a las comunidades en el área rural se tiene el servicio de transporte extraurbano, microbuses y picops. Se cuenta con líneas de transporte de la cabecera municipal hacia los diferentes municipios del departamento y a otras cabeceras departamentales como: Totonicapán, Sololá, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Cobán, Huehuetenango y Ciudad Capital.

4.8 Comunicaciones: Actualmente se tiene a disposición servicios de telefonía fija,

móvil, teléfonos públicos, cafés internet, servicios de fax, correo cargo express, entre otros.

4.9 Grupos religiosos: Entre las principales manifestaciones religiosas se pueden

mencionar la religión católica, diferentes denominaciones evangélicas y guías espirituales mayas.

4.10 Clubes o asociaciones sociales: Cuenta con El Club de Leones y Grupo Boy

Scouts que dedican sus esfuerzos y acciones al servicio de la comunidad.

4.11 Composición étnica: En el municipio predomina la etnia maya, más del 82

por ciento, la etnia ladina ocupa un bajo porcentaje de la población y otras no son representativas.

Carencias

Desinterés por reciclar basura orgánica y plástico en algunas aldeas del municipio.

Falta de agua potable en el casco urbano, a causa de pérdida de fuentes de agua.

Despreocupación de parte de la comunidad en general para conservar los recursos naturales.

Poco control de la proliferación de basureros clandestinos.

Page 106: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

II SECTOR INSTITUCIÓN

1. Localización Geográfica: 1.1 Ubicación (dirección): 1ra. Avenida 4-33 Zona 1, Santa Cruz del Quiché.

1.2 Vías de acceso: Cuenta con cuatro vías de acceso; una por la carretera

Interamericana vía Chichicastenango, otra por la salida al municipio de Joyabaj, una más por la salida al departamento de Totonicapán y la última por la salida al municipio de San Pedro Jocopilas. Todos estos accesos llegan a dar al centro de la ciudad por el parque de la localidad donde se ubica la institución. Entre la 1ra. Y 2da. Avenida de la Zona 1.

2. Localización Administrativa:

2.1 Tipo de Institución (estatal, privada, otras): La institución se define como

Autónoma.

2.2 Región: La república de Guatemala territorialmente tiene dividido a su país en

regiones administrativamente y corresponde el departamento la región siete.

2.3 Área: Por ser una municipalidad se ubica en el área urbana.

2.4 Distrito: Por el número que ocupa el departamento se identifica con el número 14 y al municipio le corresponde el 01 de los 22 municipios que tiene el departamento. Identificándose el municipio así: 14-01.

3. Historia de la Institución:

3.1 Origen: Desde el tiempo de la colonia, los colonos formaron los ayuntamientos

que corresponde al área urbana de los pueblos que posteriormente fueron llamados municipios. Estos fueron creados con el objetivo de que todos los habitantes se congreguen allí a pagar sus impuestos y registrarse como ciudadanos iniciándose con los registradores municipales. La municipalidad de Santa Cruz fue creada con ese objetivo, que después fue catalogado el municipio como cabecera municipal.

3.2 Fundadores u organizadores: Fue fundada durante la Época Colonial, ya que en estas fechas fue cuando se instauró este tipo de administración. Entre las primeros administradores fueron los señores de apellido Girón, Motta, Rodríguez y otros.

3.3 Sucesos o épocas especiales: Entre los sucesos más importantes se pueden

mencionar el descubrimiento y fortalecimiento de las Ruinas de Gumarkaj y la construcción y nominar los tres parques del centro. Entre los sucesos Tambien se puede mencionar un suceso trájico como lo la muerte de don Avelino Zapeta,

Page 107: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

quien fue asesinado cuando desempeñaba el cargo de Alcalde Municipal y el otro lo constituye los cambios de Intendencia a Alcaldía Municipal.

4. Edificio. El edificio es de tipo colonial actualmente se conserva su estructura por

ser uno de los edificios coloniales que aún existen en la cabecera y que se conservan ya muy pocos en la actualidad el edificio es catalogado como monumentos históricos.

4.1 Área construida: Tiene un área construida de 1,200 metros cuadrados

aproximadamente. Funciona en un inmueble ubicado en el centro de la ciudad, con una construcción que según la historia se realizó con materiales provenientes de las Ruinas de Gumarkaah hace muchos años. La fachada fue remodelada en el año 2008 y este año, específicamente en los meses de julio y agosto le cambiaron el techo al edificio.

4.2 Área descubierta: Por su ubicación que es en un perímetro urbano y céntrico no

cuenta con ningún área disponible.

4.3 Estado de conservación: Se puede decir que está en regulares condiciones, debido a que su construcción tiene varios años de existencia. Y las autoridades

4.4 Locales disponibles: Los locales que están disponibles son para tesorería,

secretaría, despacho de la alcaldía y todos se encuentran actualmente en uso.

4.5 Condiciones y usos: El edificio es propio de la institución y se utiliza para

oficinas administrativas de condiciones regulares.

5. Ambientes y equipamiento:

5.1 Salones específicos: Tiene un salón de honor, el cual se utiliza para realizar las reuniones del Concejo Municipal.

5.2 Oficinas: Cuenta con 12 salones para oficinas administrativas.

5.3 Cocina: No existe cocina en la institución.

5.4 Comedor: No existe un comedor.

5.5 Servicios sanitarios: Cuenta con dos servicios sanitarios, ambos están divididos

en dos, separando a los hombres de las mujeres.

5.6 Biblioteca: Posee una biblioteca con servicio de internet gratuito denominada “La Sirena” al servicio de la población y se encuentra ubicada en la 5 Av. 3-45 Zona 5, Santa Cruz del Quiché.

Page 108: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

5.7 Bodega (s): Cuenta con una bodega ubicada en la 3 Av. 2-56 zona 2.

5.8 Gimnasio, salón multiusos: Cuenta con un gimnasio a disposición conocido

como “El Tonelón”, ubicado en la 1 Av. 2-56 Zona 1, Santa Cruz del Quiché.

5.9 Salón de proyecciones: Para realizar este tipo de acciones se hace uso del Salón de honor.

5.10 Talleres: La institución no cuenta con taller propio para cualquier tipo de

reparaciones.

5.11 Canchas: No cuenta con canchas deportivas propias, pero si tiene bajo su responsabilidad de las instalaciones del Estadio Municipal y la cancha de la CDAG (Complejo Deportivo Autónomo Guatemalteco).

5.12 Centro de producciones o reproducciones: No existe.

Carencias y Deficiencias detectadas

Falta de infraestructura para el funcionamiento de las oficinas.

III SECTOR FINANZAS:

1 Fuentes de financiamiento

1.1 Presupuesto de la nación: El presupuesto de la nación para la municipalidad de

Santa Cruz del Quiché es de: Q 11, 894,200.00 del aporte constitucional, aproximadamente, además de los ingresos propios mensuales que oscilan entre los Q 2, 000,000.00 aproximadamente.

1.2 Iniciativa privada: Por ser una entidad pública, no recibe ingresos de la iniciativa privada (no existe iniciativa privada).

1.3 Cooperativa: No existe.

1.4 Venta de productos y servicios: La municipalidad de Santa Cruz del Quiché,

tiene ingresos de venta de Productos y servicios y recibe un total de: Q 2,000,000.00

1.5 Rentas: Dentro de los ingresos que la municipalidad, obtiene en rentas de

Gimnasio, Piscina, cementerio, rastros, piso de plaza y Rentas de la propiedad es un total de: Q.1, 221,000.00

Page 109: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

1.6 Donaciones: Recibe donaciones de instituciones nacionales y extranjeras como

Cooperación de Dinamarca y Japón.

1.7 Otros Ingresos: Por medio de ingresos adicionales, esta institución se agencia de fondos detallados de la siguiente manera:

Feria titular Q 120, 000.00 Ortos ingresos Q 129, 000.00 Total Q 249, 800.00

2 Costos:

2.1 Salarios:

CONCEJO MUNICIPAL

Servicios Personales Q 739,200.00

Dietas para cargos representativos 739,200.00 ALCALDIA MUNICIPAL

Servicios Personales Q 1,325,980.00

Personal permanente Q 352,200.00

Complemento específico al personal permanente Q 39,000.00

Aporte patronal al IGSS Q 234,090.00

Gastos de representación en el interior Q 36,000.00

Aguinaldo Q 29,350.00

Bonificación anual (bono 14) Q 29,350.00

Bono Vacacional Q 2,600.00

Aporte de Clases Pasivas Q 603,390.00 GERENCIA MUNICIPAL

Servicios Personales Q 236,710.00

Personal permanente Q 155,580.00

Complemento Especifico Personal Permanente Q 18,000.00

Gastos de representación el interior Q 36,000.00

Aguinaldo Q 12,965.00

Bonificación Anual (Bono 14) Q 12,965.00

Bono vacacional. Q 1,200.00

Servicios Personales Q 219,850.00

Personal permanente Q 130,620.00

Complemento Especifico Personal Permanente Q 21,000:00

Personal por Contrato Q 35,880.00

Complemento Especifico Personal Temporal Q 3,000.00

Aguinaldo Q 13,875.00

Bonificación Anual (Bono 14) Q 13,875.00

Bono vacacional Q 1,600.00 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTEGRADA MUNICIPAL-AFIM-

Servicios Personales Q 682,360.00

Personal permanente Q 419,280.00

Page 110: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Bono por Antigüedad Q 30,000.00

Complemento Especifico Personal Permanente Q 60,000.00

Servicios Extraordinario al personal Permanente Q 100,000.00

Aguinaldo Q 34,940.00

Bonificación anual (bono 14) Q 34,940.00

Bono vacacional Q 3,200.00

JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES

Servicios Personales Q 184,050.00

Personal permanente Q 93,300.00

Complemento Especifico Personal Permanente Q 15,000.00

Personal por Contrato Q 48,000.00

Complemento Especifico Personal por Contrato Q 3,000.00

Aguinaldo Q 11,775.00

Bonificación Anual (Bono 14) Q 11,775.00

Bono Vacacional Q 1,200.00 OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

Servicios Personales Q 378,550,00

Personal permanente Q 294,300.00

Complemento Especifico al Personal Permanente Q 33,000.00

Aguinaldo Q 24,525.00

Bonificación Anual (Bono 14) Q 24,525.00

Bono vacacional Q 2,200.00 OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES

SERVICIOS PERSONALES 244,220.00

Personal permanente 93,300.00

Complemento Especifico Personal Permanente 15,000.00

Personal por Contrato 85,860.00

Complemento Especifico Personal por Contrato 18,000.00

Aguinaldo 14,930.00

Bonificación Anual (Bono 14) 14,930.00

Bono vacacional 2,200.00 OFICINA MUNICIPAL DE CATASTRO Y EVALUACIÓN

011 Personal permanente Q 145,980.00

015 Complemento Especifico al Personal Permanente Q 15,000.00

071 Aguinaldo Q 12,165.00

072 Bonificación Anual (Bono 14) Q 12,165.00

073 Bono vacacional Q 1,000.00

POLÍCIA MUNICIPAL DE TRÀNSITO

SERVICIOS PERSONALES 444,200.00

Personal por Contrato 339,600.00

Complemento Especifico Personal por Contrato 45,000.00

Aguinaldo 28,300.00

Bonificación Anual (Bono 14) 28,300.00

Bono vacacional 3,000.00

Resumen total de salarios: Q.4, 631,430.00

Page 111: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

2.2 Materiales y suministros: La totalidad de ingresos para materiales, suministros

de oficina, mobiliario y útiles de limpieza es de: Q.445,300.00

2.3 Servicios profesionales:

Servicios jurídicos Q 70,000.00 Servicios económicos, contables Q 72,000.00 Total Q 142,000.00 2.4 Reparaciones y construcciones: Para las distintas reparaciones y

construcciones de las propiedades municipales se contempla un total de: Q 5, 050,000.00

2.5 Mantenimiento, servicios generales (agua, energía eléctrica, etc.):

SERVICIOS NO PERSONALES Q 227,935.00

Energía Eléctrica Q 20,000.00

Agua Q 45,000.00

Telefonía Q 60,000.00

Correos y Telégrafos Q 300.00

Publicidad y propaganda Q 40,000.00

Viáticos en el Interior Q 3,000.00

Transporte de personas Q 7,745.00

Mantenimiento y Reparación Medios de Transporte Q 7,000.00

Servicios de Atención y Protocolo Q 44,890.00

3 Control de finanzas:

3.1 Estado de cuentas: Por medio del sistema bancario (BANRURAL), a través de la

conciliación bancaria se tiene un control constante de los estados de cuentas de la institución.

3.2 Disponibilidad de fondos: Por medio de varios rubros la municipalidad recauda

fondos para tener disponibilidad financiera.

3.3 Auditoría interna y externa: La Contraloría General de Cuentas y Auditores de la Administración Central se encargan de verificar que los fondos se ejecuten de forma transparente, asimismo la Oficina de Administración Financiera Municipal controla los fondos de esta entidad.

3.4 Manejo de libros contables: Los libros que utiliza la Oficina de finanzas son: libros de Inventarios, caja chica, libros de caja, etc.

Page 112: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Carencias

Pocos beneficios de las instituciones por cooperativa hacia la

municipalidad.

IV. RECURSOS HUMANOS:

1. Personal operativo 1.1 Total de laborantes: Se cuenta con un total de 80 laborantes. 1.2 Total de laborantes fijos e interinos: 5 laborantes. 1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente: 10% del

personal. 1.4 Antigüedad del personal: 20 años. 1.5 Tipos de laborantes: Profesional y técnico. 1.6 Asistencia del personal: El total de los laborantes se presenta a sus labores

diarias, a excepción de alguna emergencia, asueto, feriado o día de descanso. 1.7 Residencia del personal: Todo el personal que labora en la municipalidad reside

en el municipio de Santa Cruz del Quiché. 1.8 Horarios: Jornada doble, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. 1.9 Otros: El consejo municipal se reúne los días lunes y jueves en horarios de 6:00

p.m. en adelante.

2 Personal administrativo

2.1 Total de laborantes: sesenta. 2.2 Total de laborantes fijos e interinos: veintisiete. 2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente: 10% del

personal. 2.4 Antigüedad del personal: Seis años. 2.5 Tipos de laborantes: Profesional y técnico. 2.6 Asistencia del personal: El total de los laborantes se presenta a sus labores

diarias, a excepción de alguna emergencia, asueto, feriado o día de descanso. 2.7 Residencia del personal: Todos los laborantes residen el la cabecera municipal

de Santa Cruz del Quiché. 2.8 Horarios: Jornada doble, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. 2.9 Otros: En los días de mayor afluencia varía en el horario de salida, alargándose

hasta las 5:00 p.m.

3 Personal de servicio

3.1 Total de laborantes: Veinte. 3.2 Total de laborantes fijos e interinos: Cinco. 3.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente: 1%... del

personal.

Page 113: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

3.4 Antigüedad del personal: 10 años. 3.5 Tipos de laborantes: Técnico y obrero. 3.6 Asistencia del personal: El total de los laborantes se presenta a sus labores

diarias, a excepción de alguna emergencia, asueto, feriado o día de descanso. 3.7 Residencia del personal: Todos los laborantes residen el la cabecera municipal

de Santa Cruz del Quiché. 3.8 Horarios: Jornada doble, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. 3.9 Otros: En días de mayor que hacer los horarios de ingreso y salida varían,

adelantándose o saliendo 30 minutos después de su horario laboral regular. 4 Usuarios:

4.1 Cantidad de usuarios: 600 usuarios diarios aproximadamente. 4.2 Comportamiento anual de los usuarios: Aumenta la cantidad de usuarios los

días lunes y jueves. 4.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia: Hombres y mujeres

de 18 años en adelante, de la cabecera municipal, de todas las comunidades del municipio y habitantes de municipios circunvecinos.

4.4 Situación socioeconómica: Sin evidencia.

Carencias

Insuficiencia de personal para brindar un mejor servicio.

V. SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Planeamiento: 1.1. Tipo de Planes:

Los planes que utilizan son a corto, a mediano y largo plazo. Dependiendo de las actividades o proyectos que se realicen con los diferentes grupos o comités de desarrollo local y rural.

1.2. Forma de implementar los planes: Se coordina con los encargados de cada área y con los gerentes o administradores, y cocodes, con instituciones tales como: MAGA y CONRED.

1.3. Base de los planes: Artículo 2. Del código municipal, decreto Numero 12-2002, y la ley de Servicio Municipal, decreto 1 – 87.

1.4. Planes de Contingencia: se cuenta con un plan de CONRED atraves del Técnico de Riesgo Ambiental. Se tienen dos salones grandes que pueden ser utilizados como albergues en caso de emergencias por desastres (El Tonelon y El Mercadito), así como camiones que pueden brindar servicio de trasladar a personas en peligro, a los albergues

Page 114: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

2. Organización 2.1. Niveles jerárquicos de organización.

Los niveles jerárquicos están establecidos en el organigrama de la institución, desde el más alto nivel al más bajo.

2.2. Organigrama:

2.3. Manual de funciones:

Esta contemplado en el reglamento interno de la institución, el cual establece las normas de regulación mima requeridas para mejoras las relaciones laborales y prestación de servicios. Disposiciones legales que se fundamentan en el código municipal decreto legislativo12-2002 y la ley de servicio municipal decreto 1-87 ambos emitidos por el congreso de la república.

2.4. Régimen de trabajo:

Para efectos de optar aun cargo o un puesto vacante, en la institución los puestos se clasifican de la siguiente manera: 1. Ingreso a la categoría de carrera Presupuestado en el renglón 011.

Page 115: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

2. Por planilla o contrato renglón 022, en ambos casos el ofertante debe someterse a un proceso de inducción y prueba de ingreso a cargo del encargado de personal de Recursos Humanos. Quedando a criterio de la municipalidad, la toma de decisiones en cuanto ala forma y contenido de la prueba de ingreso. El proceso de convocatoria debe darse con ocho días de anticipación previo al proceso de reclutamiento, colocándose en un lugar visible tanto para los trabajadores como para los usuarios de los diferentes servicios, en donde se indicara como mínimo los siguientes requisitos 1. Titulo del o los puestos vacantes. Requisitos mínimos para ocuparlos. 3. Procedimiento a seguir para la selección de personal 4. El lugar, fecha y hora para llevar acabo las pruebas de reclutamiento.

El encargado de personal o de recursos Humanos es el responsable de mantener actualizado un archivo con el registro de todos los candidatos que hayan sido aprobados y declarados elegibles para ocupar los diferentes puestos dentro de la municipalidad. La condición de elegibles se establecerá con la conformidad con lo estipulado en la ley de servicio municipal.

Es responsabilidad del alcalde autorizar los nombramientos a cargo dentro de la municipalidad, con excepción de los contemplados dentro del código municipal y la ley de servicio municipal, para efectos de tramite deberá efectuar contrato de trabajo y aprobarlo Artículos: 10, 11, 13, 14, 16 , 17, 18 y 19 del reglamento interno.

2.5. Manual de Procedimiento: Está establecido en el artículo 26 de la ley de servicio municipal, las personas que deseen ingresar allá municipalidad dentro de la categoría de carrera y o contrato deberá llenar los siguientes requisitos:

Formulario de solicitud de empleo con sus datos e información requerida para el puesto que aplican, y deberá adjuntar los documentos pertinente como : fotocopia de cédula de vecindad, certificación de partida de nacimiento, constancia de estudios, referencias laborales, personales, certificación de carencias de antecedente penales, carta de recomendación, y demás papelería que se estime conveniente; además debe someterse a proceso de convocatoria y prueba de reclutamiento de personal, una ves aceptado en el puesto, deberá llenar hoja de ingreso diseñada para el efecto, con el propósito de abrir expediente como trabajador Articulo 11 del reglamento interno

3. Coordinación 3.1. Informativos internos:

A través del dialogo se informa sobre las disposiciones internas

Page 116: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

3.2. Carteleras informativas:

Se colocan en todas partes tomando en cuenta los lugares más visibles de entrada a la institución y en las diferentes oficinas, aun se utilizan pizarras para escribir la información del día.

3.3. Formularios para comunicaciones escritas: se utilizan oficios, notas otros. 3.4. Tipos de comunicación: La comunicación se da de forma verbal y escrita

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal:

Las reuniones con el personal se realizan a cada ocho días, principalmente los días lunes

3.6. Reuniones de re-programación: se coordina con los cocodes, comudes para

reprogramar las reuniones y cubrir las actividades que sean necesarias

4. Control 4.1. Normas de control: Encargado de personal de recursos humanos

4.2. Registros de asistencia: Se cuenta con un control de la hora de ingreso y egreso del personal, el cual es marcado por un reloj digital, el cual cuenta con una base de datos en donde esta registrada la huella digital de cada uno de los empleados que trabajan en oficina y el campo.

El horario para unos trabajadores es de 8:00 a 13:00, una hora de almuerzo y vuelven a las 14:00 para las 16:30, también depende mucho del itinerario de trabajo de cada persona y el cargo que tiene.

4.3. Evaluación del personal: se realiza por cada oficina al entregar su información mensual y al finalizar cualquier tipo de actividad o proyecto

4.4. Inventario de actividades realizadas: Ayuda de memorias, ay un encargado

de de bodega que tiene el control de lo que posee la institución y lo que sale de ella.

4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución: cada año se revisa

los materiales físicos (mobiliario y equipo) y el deterioro de los mismos

4.6. Elaboración de expedientes: esta actividad la realiza el encargado de Recursos Humanos. Manuel Pérez Argueta

5. Supervisión 5.1. Mecanismos de supervisión: la realiza el coordinador por cada oficina 5.2. Periodicidad de supervisión: periódicamente

Page 117: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

5.3. Personal encargado de la supervisión: El Gerente de cada oficina es quien

realiza la supervisión del personal a su cargo 5.4 Tipos de supervisión:

Se realiza por observación y por formatos o fichas prediseñadas

5.5. Instrumentos de supervisión: Formatos con el visto bueno del coordinador.

Carencias

Inestabilidad laboral

VI. SECTOR DE RELACIONES

1. INSTITUCIÓN-usuarios

1.1 Estado/forma de atención a los usuarios: Primero hay que señalar las

cuestiones jerárquicas: Consejo Municipal, Alcalde, directores de oficina, personal técnico y personal de servicio. Todas estas dependencias brindan atención especial a los usuarios iniciando el servicio en el kiosco informativo que se sitúa en la entrada principal de la municipalidad donde el usuario obtiene una guía o directorio para realizar trámites dentro de la institución.

1.2 Intercambios deportivos: Para mantener la cordialidad y convivencia dentro del personal de la institución se combina el que hacer diario con actividades deportivas. Se programan encuentros deportivos entre personal de diferentes oficinas de la misma institución y de esa manera conservar la salud para iniciar nuevas jornadas de trabajo de oficina.

También se mantiene estrecha relación con el Ministerio de Cultura y Deportes, promocionando y programando encuentros deportivos entre personal de la municipalidad y otras instituciones como Policía Nacional Civil, Policía municipal, BANRURAL, etc. Con el fin de mantener comunicación y convivencia sana.

1.3 Actividades sociales (fiestas, ferias): La municipalidad apoya eventos sociales

como la elección de señorita Quiché, con lo que nuestro municipio y departamento tiene representatividad a nivel nacional en eventos de mayor relevancia.

Se apoya en logística y económicamente la feria en honor a Santa Elena de la Cruz, como ferias comunales del mismo municipio.

Page 118: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

1.4 Actividades culturales (concursos, exposiciones): Periódicamente se realizan

exposiciones de arte y artesanías propiamente del municipio en las instalaciones de la municipalidad con el propósito de proyectar su acervo cultural.

1.5 Actividades académicas (seminarios, conferencias, capacitaciones): Se

realizan capacitaciones al personal que labora en la municipalidad a nivel de diplomados, en otros casos por unidad y por temas, conferencias y seminarios a fin de actualizar académicamente al personal y mantenerse a la vanguardia tecnológica para proyectar un servicio eficiente en la municipalidad. Se contrata o se elige dentro del mismo personal, el local, un capacitador específico para cada área de trabajo: Uno para “Juventud”, otro capacitador para la Oficina Municipal de la Mujer –OMM-, se capacitan a lideresas en temas específicos. Dentro del personal que da capacitación la municipalidad cuenta con Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Arquitectos, etc.

2. Institución con otras instituciones

2.1 Cooperación, culturales, sociales.

La municipalidad de Santa Cruz del Quiché, mantiene relación no solo con personas individuales, sino con instituciones que buscan la coordinación de actividades en común a fin de minimizar esfuerzos y generar la participación de toda la población quichelense. Dentro de las instituciones que mantiene relación directa con la municipalidad, enumeramos las siguientes:

Organización Servicios que presta Acciones que coordina con la

municipalidad

Ministerio de Cultura y Deportes

-MICUDE-

Coordinar actividades culturales y deportivas

en el municipio.

Se están analizando y trabajando las Políticas Públicas con pertinencia cultural y por esta proyección la municipalidad ha

sido galardonada con el Premio a la Innovación tecnológica. Es una de las

pocas municipalidades que proyectan su sistema financiero.

Cooperativa Todos Nebajenses

(COTONEB)

Es una institución que brinda servicios de

créditos y otro tipo de proyectos productivos en el área de Nebaj.

Su relación es eminentemente de Socios, Save The Children le brinda asesoría

para la implementación de los tres objetivos estratégicos del PROMASA, y

gestión de recurso económico específicamente en el área Ixil.

Génesis Empresarial

Es una institución que brinda los servicios de préstamos y asesoría en asuntos crediticios.

Brindar servicios de asesoría y microcrédito dirigidos a grupos solidarios

de mujeres del departamento.

Page 119: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Kiej de los bosques

Institución que ejecuta consultorías

Consultores a cargo de identificar oportunidades de comercialización de productos agrícolas y no-agrícolas y

capacitar a grupos organizados para éste tipo de actividades.

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Institución encargada de velar por los

asuntos relacionados a la Agricultura y la

ganadería

La municipalidad mantiene estrecha relación para la coordinación de

actividades agropecuarias a realizarse en las comunidades.

Dirección de Área de Salud

Vela por la prevención de enfermedades y la

atención emergente de enfermedades.

La municipalidad y la Dirección de Área de salud mantienen estrecha relación para la coordinación de actividades de Monitoreo y promoción del crecimiento

físico de niños menores de 3 años y control de mujeres embarazadas. (Peso y

talla)

Secretaria de Seguridad

Alimentaria y Nutricional

Entidad encargada de velar por la Seguridad

alimentaria y Nutricional de la

población e implementación de

proyectos relacionados al tema.

Enlace con el gobierno de Guatemala (GOG) y específicamente con la

municipalidad de Santa Cruz del Quiché en aspectos de Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SAN-

Alcaldías Auxiliares comunales

Encargadas de velar por el bienestar de la

población y distribución equitativa

de la riqueza municipal.

La relación es estrecha con todos los programas impulsados por la

municipalidad, para mayor aceptación y respeto a los comunitarios, y contar con el respaldo de las autoridades locales.

Oficina Municipal de Planificación

Entidad encargada de la planificación de

proyectos impulsados a favor de la población

municipal correspondiente.

Se presta atención a esta entidad en capacitaciones al personal, como

estrategia de sostenibilidad y seguimiento del programa de gobernabilidad y

democracia.

Consejo Comunitario de

Desarrollo

Atiende y canaliza proyectos y

necesidades en las comunidades.

Se pretende como estrategia involucrar a estas dos instancias para la

sostenibilidad del programa a largo plazo. Consejo Municipal

de Desarrollo

Atiende y canaliza proyectos y

necesidades en cada municipio.

Comisión Son comisiones que Se coordinan actividades de planificación

Page 120: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional

-COMUSAN-

existen en los COMUDES, quienes

se encargan de impulsar proyectos

relacionados al tema de Seguridad Alimentaria.

y son las encargadas de promocionar la Seguridad Alimentaria en el

departamento.

Akebi

Institución que cuenta con un programa que

promueve la Seguridad Alimentaria

y Nutricional.

Se coordinan actividades afines al tema de Seguridad Alimentaria.

Share, Servicios de Alivio Católico

CRS,

Entidades que promueven la

Seguridad Alimentaria y otros programas de

desarrollo comunitario.

Estandarizar estrategias de implementación, M&E, Abogacía con

GOG y USAID, institución contraparte.

SOSEP

Se dedica a la implementación de

proyectos financiados por el Estado.

Se coordinan actividades relacionadas y a fines al tema de Educación y salud.

Secretaria General de Planificación

SEGEPLAN

Encargada de elaboración y

formulación de proyectos.

Acciones de jornadas de formación COMUDE’s y Oficinas Municipales de

Planificación.

Ministerio de Educación

Institución encargada de velar por la

educación en general y la distribución de los

recursos humano y material de acuerdo a las necesidades de los

centros educativos

El programa de Educación de esta organización mantiene estrecha relación con la municipalidad para la coordinación

de actividades a realizarse en las escuelas,

Municipios Democráticos

Institución que se dedica a la promoción de gobernabilidad y

democracia.

Implementación de los temas de Gobernabilidad y Democracia.

Programa de descentralización

municipal, PROMUDEL

Fortalecimiento del poder local a nivel

municipal.

Implementación de los temas de gobernabilidad y democracia, ley de

descentralización, Código municipal y la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural a los COMUDE’S.

Page 121: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

USAID

Entidad extranjera que brinda apoyo

económico para la ejecución de programas y proyectos.

Financiamiento de algunos proyectos en el municipio de Santa Cruz del Quiché.

Universidad Rafael Landívar

URL

Institución que brinda educación en las

categorías técnicas y licenciaturas.

Coordinación para propiciar espacios para practicantes de la carrera de

Trabajo Social con el objetivo de realizar la Practica Profesional Supervisada

dentro de la entidad.

3. Institución con la comunidad: Con agencias locales y nacionales (municipales

y otros); asociaciones locales (clubes y otros); proyección, extensión.

La municipalidad se proyecta a nivel comunitario, en coordinación con agencias de servicio locales como el Área de Salud que busca beneficiar en campañas de salud y jornadas médicas a la gente más desposeída. Todo esto en cooperación con otras entidades del mismo tipo de servicio como “Mi familia Progresa”, “Mi familia aprende”, Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional –COMUSAN, Salud Reproductiva y otros.

En el mes de enero 2009 se coordinó con el Club de Leones una campaña médica con 160 médicos, promoviendo jornadas médicas en varias especialidades.

Las agencias locales y nacionales que mantienen relación conla municipalidad de santa cruz del quiché son:

Programa Lucha contra Exclusiones

TINAMIT

Servicio Alemán (género)

DED

Cooperativas locales que tienen relación con la municipalidad del quiché:

Cooperativa Integral de Ahorro

Cooperativa Regional de Servicios Agrícolas Rey K’iche’ R.L. y Crédito Santa Cruz R.L.

Cooperativa Integral de comercialización Artesanal Maya Quiché R.L.

Consumo Integral Antena de Cucabaj R.L.

Cooperativa Integral de consumo San Rafael R.L.

Cooperativa Integral de producción Palma R.L.

Centros educativos que mantiene relación con la municipalidad a través de la Oficina Municipal de la Mujer –OMM- Niñez y Juventud.

Page 122: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

Colegio ABC Colegio Pre-Universitario CLASSE

Colegio Nuestra Señora del Rosario

Colegio Metodista Utatlán Escuela oficial Tecúm Umán, Jornada Vespertina

Escuela oficial Tecúm Umán, Jornada Matutina

Escuela Miguel Ángel López

Escuela Barrio Norte

Escuela Gumarkaah

Escuela de Niños Especiales

Esperanza para los Niños

Instituto por Cooperativa Gumarkaah

Instituto Normal Mixto Juan de León

Instituto Técnico Industrial

Instituto Fray Francisco Jiménez

Liceo Mixto Quiché

Liceo La preparatoria

Otras instituciones que mantienen relación con la municipalidad a través de la Oficina Municipal de la Mujer –OMM- Niñez y Juventud.

Academia de Lengua Mayas

APROFAM

Asociación Ixmukané

Asociaciones y Organizaciones de Desarrollo Integral, CASODI

ASODERQ

Banda De Música Civil

Bomberos Voluntarios

Casa Social Sagrada Familia, Quiché.

Cáritas

Casa del deportista

Casa Instrumental

Centro De Justicia, El Quiché.

Centro de Rehabilitación “Casa Nueva Vida”

Cable TCN

Cable PROESA

CASODI

CARE

CODIRSA

Cofradías de Santa Cruz del Quiché

Comité Ejecutivo de Justicia

CONRED

COOPI

COPREDEH

Page 123: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

COPRONAT

Defensa Pública Penal

Defensoría k’iche’

Defensoría Indígena Wajxaqib’ No’j

Defensoría de la Mujer Indígena

Defensoría Maya, Quiché

Esperanza para los Niños

FIS

FONAPAZ

Foro de la Mujer

FUNDABIEN

FUNDAP-QUICHÉ

Hogar del Niño Lemoa

INAB

Hospital

INACOP

INE

INFOM

Ixk’ik Uk’ux Kìche’

Ixk’ik Uk’ux Gumarkaah

INTECAP

Jefatura del Área de Salud

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión y de Familia del departamento de Quiché

Juzgado de Primera Instancia Penal de Santa Cruz del Quiché

Juzgado de Paz Santa Cruz del Quiche

Juzgado de Paz de Zacualpa

Librería Dany

MAGA

Marimba

Médicos Descalzos, Caja Ludika

Ministerio de Medio Ambiente

Ministerio Público, Santa Cruz del Quiché

Ministerio Público, Atención a la Víctima

Moralejas

Ministerio de Trabajo

Oxlajuj Ajpop

Policía Nacional Civil

Procuraduría de Derechos Humanos, Quiché

PRODERQUI, Programa de Género

PROPEVI

PROYECTO IBIS

RESORTES QUICHÉ

SAE

Page 124: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

SALUD SIN LÍMITES

Secretaría de la Paz (SEPAZ)

Señorita Santa Cruz del Quiché/Quiché

Señorita Ixkik Uk’u’x Gumarkaah

Señorita Ixkik Uk’u’x k’iche’

SEPREM

Tribunal Supremo Electoral

Utz k’aslemal

Zona Vial de Caminos

Carencias

Pocas iniciativas del gobierno local para promover la ejecución de proyectos de reforestación y forestación.

VII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

1. Filosofía de la Institución 1.1. Principios filosóficos de la institución: La municipalidad es, una entidad

con objetivos públicos de la cuál esta anuente por los acontecimientos del orden público y mantener el nivel de desarrollo integral del municipio con la implementación de diferentes proyectos, con los ingresos y egresos para mantener un balance económico.

1.2. Visión: Modernizar y garantizar la prestación de servicios municipales a la

población con calidad, procurando el orden y la convivencia a través de la coordinación y concertación con organismos públicos y sociedad civil, a fin de contribuir al bienestar común de la población.

1.3. Misión: La Municipalidad de Santa Cruz del Quiché, es una institución

municipal moderna, transparente, participativa, democrática, incluyente prestadora de servicios excelentes con competitividad y acorde con los valores, tradiciones y costumbres de la población para el desarrollo sostenible, líder en la región.

2. Políticas de la institución

2.1 Política institucional: Prestar los servicios sin discriminación y realizar el bien

común de todos los habitantes.

2.2 Estrategias: Están establecidas como ejes del impulso integral del municipio de Santa Cruz del Quiché: Equidad e igualdad de género, desarrollo municipal, Fortalecimiento del gobierno local, Educación, Salud, Fomento del medio

Page 125: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

ambiente y de turismo con promoción de las áreas de municipio, tratamiento de los desechos (tren de aseo) y las formas eficientes de comunicación,

2.3 Objetivos (o metas):

Prestación de servicios públicos municipales y administrativos de calidad.

Tal y como lo define la Constitución Política de la República, persigue el bien común, indistintamente de la interpretación de éste.

Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la convivencia.

2.4 Metas: Se hace una planificación anual y conforme los gobiernos son electos se

proponen diferentes metas, las cuales en ésta oportunidad están:

Reducción de la pobreza rural, a través de proyectos productivos y fomento a la microempresa

Modernización de la Administración Municipal

Mejoramiento de los Servicios Públicos Municipales

Mejoramiento de los caminos vecinales y vías de comunicación

Gestión de Recursos para la ejecución de proyectos

Fomento a la participación ciudadana organizada

Conservación y mejoramiento del ambiente y recursos naturales.

3 Aspectos legales

3.1 Personería jurídica: Código Municipal del Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala.

3.2 Marco legal: Lo establecido en los artículos del 1 al 9 del Código Municipal del

Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala y Constitución Política de la República de Guatemala.

ARTÍCULO 3: “Autonomía; en ejercicio de la autonomía que la Constitución de la República garantiza al municipio, éste elige a sus autoridades y ejerce por medio de ellas, el gobierno y la administración de sus intereses, obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos”

Artículo 3 Código Municipal del Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 253 de la Constitución Política de la República

ARTÍCULO 9: Gobierno Municipal “Lo ejerce por una corporación, que seta integrada por Alcalde, Vice-alcalde, Síndicos y Concejales, que son electos de la

Page 126: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un

popular en cada municipio, en la forma y el período que establezca la Ley Electoral, los partidos políticos, y el Código Municipal”.

Artículo 9 Código Municipal del Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 254 de la Constitución Política de la República.

Reglamentos Internos: Tiene un reglamento que establece las normas de

regulación mínimas requeridas, para mejorar las relaciones laborales y la prestación de servicios.

El Reglamento se fundamenta en las disposiciones legales contenidas en el Código Municipal, Decreto Número 12-2002 y la Ley de Servicio Municipal, Decreto 1-87.

Consta de 56 artículos, los cuales se refieren a sus disposiciones generales, organización administrativa, clasificación del servicio municipal, integración del personal, Período de prueba y ascensos, permutas y traslados, derechos, obligaciones y prohibiciones, jornadas de trabajo y licencias, régimen de salarios, régimen de sanciones y remoción, y sus disposiciones finales y transitorias.

Carencias

Ausencia de manuales de educación ambiental.

Escasez de áreas protegidas y suelos fértiles que produzcan mejores cosechas.

Escasez de bosques y áreas verdes que proporciones un ambiente sano y agradable.

Page 127: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 128: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 129: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un
Page 130: Tomás Toj Mejía Material Educativo Sobre la …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0467.pdf · realizadas así como los resultados obtenidos en cada una de las actividades en un