tomas 6177

4
INFORME NE FRO-UROLOGICO FECHA: NOVIEMBRE 24 DE 2010 RESEÑA: NOMBRE: TOMAS HISTORIA: 6177 ESPECIE: CANINA SEXO: MACHO EDAD: 9 AÑOS PESO: 24 kg RAZA: Siberian Husky PROPIETARIO: [email protected] REMITE: Dra Marcela Forero ANAMNESIS Remisión por insuficiencia renal diagnosticada hace 2 meses. Comió pedigree por vario tiempo, ahora hill’s k/d desde que se diagnosticó la insuficiencia renal. Los últimos exámenes mostraban una azotemia moderada. Presenta hiperqueratosis y ulceración nasal hace mucho tiempo. Urocultivo (E. coli) tratado con Dicloxacilina. Creatinina septiembre 157 umol/Lt. Leucocitosis con desv izquierda. EXAMEN OBJETIVO GENERAL Tomas es muy nervioso. C/C 2,5/5. FC: 116 lpm, pulso fuerte y rítmico. MM rosado pálidas. Tllc: 2 seg. FR: 42 rpm, reflejo tusígeno normal. Palpación abdominal dolorosa en mesogastrio. Cálculo dental leve-moderado. Pelaje hirsuto y opaco. Ulceración nasal. EXAMEN ESPECÍFICO La vejiga está casi vacía. Hay moderada presencia de gas en colón. Presenta aumento moderado de sonidos bronquiales. El último PO muestra signos de isostenuria y proteinuria. Creat Noviembre 129 umol/Lt. ALT 74 UI/Lt. K, Pi, NUS normales. PRUEBA DEL ANILLO DE HELLER Esta prueba pone en evidencia proteinurias sin importar su origen y tipo de proteínas. En el caso de Tomas es moderado el anillo, evidenciando una moderada presencia de proteína por la orina, posiblemente mixta (glomerular y tubular) UP/C: 3.6 (Normal máximo 0,5) Proteinuria severa, por hiperfiltración. ECOGRAFIA ABDOMINAL Se observa vejiga urinaria levemente distendida con paredes normales. Intestinos con apariencia y motilidad segmentaria adecuada. El bazo se observa normal.

Upload: nefrovet-cesar-mayorga

Post on 20-Jul-2015

1.145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomas 6177

INFORME NE FRO-UROLOGICO

FECHA: NOVIEMBRE 24 DE 2010 RESEÑA:

NOMBRE: TOMAS HISTORIA: 6177 ESPECIE: CANINA SEXO: MACHO EDAD: 9 AÑOS PESO: 24 kg

RAZA: Siberian Husky PROPIETARIO: [email protected]

REMITE: Dra Marcela Forero

ANAMNESIS

Remisión por insuficiencia renal diagnosticada hace 2 meses. Comió pedigree por vario tiempo, ahora hill’s k/d desde que se diagnosticó la insuficiencia renal. Los últimos exámenes mostraban una azotemia moderada. Presenta hiperqueratosis y ulceración

nasal hace mucho tiempo. Urocultivo (E. coli) tratado con Dicloxacilina. Creatinina septiembre 157 umol/Lt. Leucocitosis con desv izquierda.

EXAMEN OBJETIVO GENERAL Tomas es muy nervioso. C/C 2,5/5. FC: 116 lpm, pulso fuerte y rítmico. MM rosado pálidas. Tllc: 2 seg. FR: 42 rpm, reflejo tusígeno normal. Palpación abdominal dolorosa en mesogastrio. Cálculo

dental leve-moderado. Pelaje hirsuto y opaco. Ulceración nasal.

EXAMEN ESPECÍFICO La vejiga está casi vacía. Hay moderada presencia de gas en colón. Presenta aumento moderado

de sonidos bronquiales. El último PO muestra signos de isostenuria y proteinuria. Creat Noviembre 129 umol/Lt. ALT 74 UI/Lt. K, Pi, NUS normales.

PRUEBA DEL ANILLO DE HELLER

Esta prueba pone en evidencia proteinurias sin importar su origen y tipo de proteínas. En el caso de Tomas es moderado el anillo, evidenciando una moderada

presencia de proteína por la orina, posiblemente mixta (glomerular y tubular) UP/C: 3.6 (Normal máximo 0,5)

Proteinuria severa, por hiperfiltración.

ECOGRAFIA ABDOMINAL

Se observa vejiga urinaria levemente distendida con paredes normales. Intestinos con apariencia y motilidad segmentaria adecuada. El bazo se observa normal.

Page 2: Tomas 6177

Riñón derecho 6,04 x 4,6 cm hay aumento de la densidad

en la cortical. Médula y seno renal normales. Contornos lisos y bien definidos

Riñón izquierdo no es visible, en el área correspondiente se

ubica una estructura cavitaria, con una cápsula bien definida y contenido hipoecogénico. De AP 8 cm de diámetro.

Hígado de tamaño normal, bordes y límites normales. Vesícula biliar distendida, con paredes ligeramente engrosadas y una cantidad leve de barro biliar, acumulado

en el tracto de salida.

CONCLUSIONES

HIDRONEFROSIS RIÑON IZQUIERDO HIPERTROFIA CORTICAL COMPENSATORIA RIÑON DERECHO

PRESION ARTERIAL POR OAD (Oscilometría de Alta Definición)

PAS: 167 mm Hg. PAD: 88 mm Hg. PAM: 115 mmHg. Tomado del promedio de 3 registros exitosos en la base de la cola. El análisis de las ondas de pulso muestra rigidez arterial adecuada (las ondas nacen en la línea de relajación). Las amplitudes son

muy regulares y esto se puede relacionar con gasto cardiaco parejo. Su hipertensión es moderada (60% de posibilidades de daño orgánico secundario a hipertensión) y se relaciona con activación

fuerte del Sist Renina-Angiot-Aldost y a retención de fluidos como mecanismo de defensa del riñón remanente

Una PAS entre 100 y 140 mm Hg es óptima.

Una PAD entre 60 a 100 mm Hg es óptima.

Page 3: Tomas 6177

CONCLUSIONES FINALES

Tomas se clasifica como un enfermo renal crónico IRIS estadio 2, ha perdido la funcionalidad del riñón izquierdo y el derecho pasa por fenómenos de hiperfiltración, hipertrofia e hipertensión

glomerular para compensar las funciones. Es proteinúrico severo y tiene riesgo moderado de daño asociado a la presión arterial. El principal objetivo actual es modular la adaptación del riñón derecho y retirar el riñón dilatado.

RECOMENDACIONES

Restringir los niveles de Proteína y sodio en la dieta, para disminuir la producción de

productos tóxicos del metabolismo. Mientras la dieta principal sea un concentrado es mejor que no reciba más proteína de fuentes caseras. HILL’S K/D LATA O SECO.

Renphys. 2 tab diaria Hasta nueva orden. Para relajar sus arterias de forma natural, aportar antioxidantes al cuerpo, disminuir la inflamación renal y disminuir la absorción de

tóxicos urémicos desde el intestino.

Enalapril. 5 mg DT PO BID HNO, si en 1 mes no ha bajado la presión arterial y la

proteinuria con el Renphys.

Acetil Cisteína. 300 mg vía oral 2 veces al día. como principal antioxidante para proteger al riñón sano de los efectos por venir de la anestesia general.

CIRUGIA. Laparotomía exploratoria y posible nefrectomía izquierda. Durante el

procedimiento es obligatorio monitorear la presión arterial y evitar que la PAS baje de 90 mm H, ni la PAM menor de 60 mm Hg.

Cultivo del contenido del riñón por retirar e histopatología.

Para continuar el control es vital tener en cuenta planes Dx periódicos:

Indice Prot/Creat en orina cada 2 meses. Medición de Presión Arterial cada mes. Medición de Calcio/fósforo sérico, cada 6 meses

CESAR A MAYORGA Z M. VETERINARIO U. NAL Nefro-urologia U. Buenos Aires

Page 4: Tomas 6177

Dr. César A Mayorga Z

INICIATIVA PARA EL DIAGNÓSTICO NEFRO-UROLÓGICO VETERINARIO

INICIATIVA PARA EL DIAGNÓSTICO NEFRO-UROLÓGICO VETERINARIO