tolerancias en elementos metalicos

14
INTRODUCCION El establecimiento de tolerancias en el diseño debe asegurar que se han definido todas las características dimensionales y geométricas de todos los elementos de la pieza. No se debe sobrentender ni dejar nada a la apreciación del personal del taller o del servicio de control. Dentro del sistema encontramos dos clases de tolerancias de uso frecuente en el diseño de elementos. Tolerancias dimensionales son las que afectan a las medidas de una cota de la pieza y tolerancias geométricas que afectan a la forma y posición de la geometría de la pieza. Las tolerancias dimensionales y geométricas son de gran importancia puesto que simplifican el trabajo de diseño y construcción en gran medida, aparte de crear un medio de comunicación con otros ingenieros y técnicos que pueden no hablar nuestro mismo idioma.

Upload: lida-sanchez-orozco

Post on 11-Feb-2017

134 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

INTRODUCCION

El establecimiento de tolerancias en el diseño debe asegurar que se han definido todas las características dimensionales y geométricas de todos los elementos de la pieza. No se debe sobrentender ni dejar nada a la apreciación del personal del taller o del servicio de control.

Dentro del sistema encontramos dos clases de tolerancias de uso frecuente en el diseño de elementos. Tolerancias dimensionales son las que afectan a las medidas de una cota de la pieza y tolerancias geométricas que afectan a la forma y posición de la geometría de la pieza.

Las tolerancias dimensionales y geométricas son de gran importancia puesto que simplifican el trabajo de diseño y construcción en gran medida, aparte de crear un medio de comunicación con otros ingenieros y técnicos que pueden no hablar nuestro mismo idioma.

Page 2: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

OBJETIVOS

Investigar y profundizar los conocimientos sobre tolerancias dimensionales y geométricas para el diseño de elementos metálicos.

Comprender el concepto y manejo de tablas.

TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS

Page 3: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

Una tolerancia dimensional aplicada a una medida ejerce algún grado de control sobre desviaciones geométricas. Dentro de la zona de tolerancia el elemento puede tener cualquier forma u orientación, salvo si se da alguna indicación más restrictiva. Las tolerancias geométricas deberán ser especificadas solamente en aquellos requisitos que afecten a la funcionalidad, intercambiabilidad y posibles cuestiones relativas a la fabricación; de otra manera, los costos de fabricación y verificación sufrirán un aumento innecesario.

Las tolerancias geométricas pueden controlar formas individuales o definir relaciones entre distintas formas. Se pueden clasificar en:

Tolerancias geométricas, son el margen de la forma del elemento individualmente o la posición respecto de otro elemento.

RECTANGULO DE TOLERANCIA

La indicación de las tolerancias geométricas en los dibujos se realiza por medio de un rectángulo dividido en dos o más compartimentos, los cuáles contienen, de izquierda a derecha, la siguiente información:

● Símbolo de la característica a controlar. ● Valor de la tolerancia expresada en las mismas unidades utilizadas para el acotado lineal. Este valor irá precedido por el símbolo ø si la zona de tolerancia es circular o cilíndrica. ● Letra identificativa del elemento o elementos de referencia, si los hay.

ELEMENTO CONTROLADO

Page 4: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

El rectángulo de tolerancia se une el elemento controlado mediante una línea de referencia terminada en flecha, en la forma siguiente:

Sobre el contorno o en su prolongación, cuando se refiere a la línea o superficie.

Como prolongación de una línea de cota, cuando se refiere al eje o plano de simetría del elemento.

Sobre el eje, cuando se refiere al eje o plano de simetría de todos los elementos que lo tienen en común.

ELEMENTOS DE REFERENCIA

Cuando el elemento a controlar se relacione con una referencia, esta se identifica con una letra mayúscula colocada en un recuadro que va unido a un triángulo de referencia. La misma letra que identifica la referencia se repite en el rectángulo de tolerancia.

Si el rectángulo de tolerancia se puede unir directamente al elemento de referencia, la letra de referencia puede omitirse.

Page 5: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

El triángulo y la letra de referencia se colocan:

Sobre el contorno del elemento o en una prolongación del contorno, cuando el elemento de referencia es la propia línea o superficie que define dicho contorno.

Como una prolongación de la línea de cota, cuando el elemento de referencia es el eje o plano de simetría del elemento.

Sobre el eje o plano de simetría, cuando la referencia es el eje común plano de simetría de todos los elementos que lo tengan en común.

Un sistema de referencias múltiples consiste en varios elementos de referencia. Si las referencias deben ser aplicadas en un determinado orden, las letras mayúsculas de referencia deberán ser colocadas en recuadros contiguos, en el mismo orden en que se tengan que aplicar.

Si las referencias múltiples no deben ser aplicadas en un determinado orden, las letras mayúsculas de referencia deberán de colocarse juntas en el último recuadro del rectángulo de tolerancia.

Page 6: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

Una referencia común formada por dos elementos de referencia se identifica con dos letras separadas por un guión.

ESPECIFICACIONES RESTRICTIVAS

521qRestricción sobre la forma del elemento dentro de la zona de tolerancia, deberán indicarse al lado del rectángulo de tolerancia.

Para especificar más de una tolerancia a un elemento, se darán las especificaciones en rectángulos colocados uno sobre otro.

Cuando la tolerancia se aplica a una longitud parcial o superficie, en cualquier posición, el valor de la longitud debe añadirse detrás del valor de la tolerancia, separado por una barra inclinada.

Cuando una especificación referida a un elemento completo deba ser complementada con otra referida a una parte de él, esta última deberá colocarse debajo de la anterior, en otro recuadro.

Si la tolerancia se aplica a una parte concreta del elemento o cuando se toma como referencia solamente una parte de un elemento, deberá dimensionarse con la

Page 7: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

ayuda de cotas y una línea gruesa de trazo y punto. Del mismo modo.COTAS TEÓRICAMENTE EXACTAS

En el caso de tolerancias de posición, orientación o forma de un perfil, las cotas que determinan respectivamente la posición, orientación o forma teóricamente exactas, no deben ser objeto de tolerancia. Tales dimensiones se colocan dentro de un recuadro.

TOLERANCIAS DIMENSIONALES

La variación que se permite en las dimensiones de una pieza con referencia a su medida nominal. La tolerancia está comprendida entre dos límites:

Límite inferior (Li): indica la medida mínima que puede tener la dimensión. Límite superior (Ls): indica la medida máxima que puede tener la dimensión. Dimensión Nominal: Es la medida que tiene la dimensión de una pieza, es decir,

la indicada por la cota de aquella dimensión. Esta medida se toma como referencia de valor cero para contar las tolerancias por encima o por debajo de ella, y se le da el nombre de Línea de 0 (cero).

Dimensión Efectiva Es la medida de una dimensión real de una pieza ya fabricada.

Se recomienda dar las medidas en milésimas de milímetros (mm) o Micra = μ = 0.001 mm

Las tolerancias se escriben delante de la medida nominal. Para agujeros se escribe arriba y, ejes, abajo. Se pueden indicar con números enteros o decimales.

La que se obtiene de medir piezas con micrómetro.

Page 8: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

La diferencia entre la medida nominal y la real.

TOLERANCIA UNILATERAL: Cuando la tolerancia solo tiene un valor y el otro es cero.

Medidas límite: Si se suman o restan las tolerancias a la medida nominal, que son dos para cada acotación: Medida Máxima y Medida Mínima.

Campo de tolerancia: La diferencia entre la medida máxima y la medida mínima.

La diferencia entre la medida máxima y la medida mínima de ambos.

TOLERANCIA BILATERAL: La diferencia superior e inferior son distintas de cero. También se puede dar el caso que las dos magnitudes sean iguales.

Page 9: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

REPRESENTACIÓN DE UNA TOLERANCIA

Representación normaliza de una tolerancia acotada en un plano.

Cuadro con las calidades de tolerancia y sus usos más frecuentes:

Page 10: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

CONCLUSIONES

Se logró comprender y profundizar los conocimientos sobre las tolerancias dimensionales y geométricas para el diseño de elementos metálicos y la notación de las mismas en las cotas de un plano donde podemos resumir que si la letra es minúscula, las tolerancias se refieren a una pieza macho o eje y si la letra es mayúscula, se refiere a una pieza hembra o agujero.

Se comprendió el concepto de tolerancia dimensional y geométrica teniendo como resultado que “a mayor medida, más tolerancia y viceversa y que a peor calidad, más tolerancia y viceversa”.

Y para finalizar se puede decir que la tolerancia de una pieza depende de la medida nominal y de la calidad de tolerancia.

Page 11: Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS

BIBLIOGRAFIA

Procesos industriales para materiales metálicos, 2° edición. https://mantenim.files.wordpress.com/2007/11/toleranciascim2.pdf http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/diseno-mecanico-1/material_clase/

ocw_tol_dim http://www.eet6sannicolas.edu.ar/biblioteca/alumnos/1polimodal/Tolerancias

%20y%20ajustes/TX-TMP-0003%20MP%20Tolerancias%20y%20Ajustes.pdf