tokatlian pardo teoría de la interdependencia y teoría realista

23
, ! " t V,) ri .; ;. , ': f2J " .; : -0' J , " 0 C-, } d Ir 2- 1 , , , ':1 1 ,1 , 1, \ tl;,") " " "- \.: " 1\ " CAPITULO 1. LA TE ORlA DE LA INTERDEPENDENCIX'" , FRENTE A LA TEORIA REALISTA, 'Là emergencia de la. leona de la inlerdependencia ha signifi- 'cado ùn hito importanle en la evoluci6n de los estudios sobre relaciones inlernacionales. Su surgimiento marc6 un quiebre importante en. el anillisis, de lradici6n bâsicamenle jona, de la politi,ca internacional... El 'ohjetivo deI presenle Capitulo es doble: por un lado, resalta'r losprincipales postulados y premisas de esta teona, evaluando sus mayorbs aportes y sus Iimitaciones mils nolo- rias; y, por el olro, analizar si su cuestionamienlo deI enfo- 'que tebrico realista ha desarrollado una nueva aproximaci6n , 'paradigmiltica al pstudio de las relaciones internacionales. Para lIevar a cabo estas tareas se tornaran, como punto de ,referencia primordial, aunque no t'mic-o, dos de los trabajt>s " inas relevantes realizados por Robert O. Keohane y Joseph , S. Nye, autores considerados como los mas notables y agu- " 'dos prumotores de esta corriente analltica. Dichas textos son :Power ond Inlerdependence: World Politicsin 'Alter Hegemony: Cooperation ond Discord in the World Po- 'litical Eco'nomy (1) . ": Keohane y Nye intentaron' forrnular un nuevo paradigma ':, 'para el esludiodela pôlitica mundial. Sus contribuciones en , , el terreno lebrico, compartidas por amplios clrculos acadé- 'micos duranle la décado'delas setentas, aseguraban que las 'nuevas realidades deI sistema inlernacional no podfan exp li- corse con el "modelo tradicional", realista, que se habla ori- ginado y evoluciono en un escenariocuyas caractensticas se , l " , ,; 1. Robert 0, Keohane y Joseph S, Nye. Power and InlerdependenC<l: " _: World PoUtics in Transition, Boston, IJttle Brown IUld Co., 1977; r Robert 0, Keohane, Arter Hegemon,.: Cooperation and DIs<:ord ln the World PoliticaJ Econom,., Princeton, Princeton Univereit,.. Pre." 1984, [ 19 J ,

Upload: elliot-forer

Post on 18-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

tokatlian pardo teoría de la interdependencia y teoría realista

TRANSCRIPT

  • , !

    "

    t ~- V,) ri

    .; ;.

    , ':

    f2J

    " .;

    : :~ -0'

    J

    , "

    0

    C-, } d Ir 2-

    1(I'~;

  • i '

    20 PULITICA EXTt:RlOR COl.OMBIANA 1 lNTERDEPENDENCIA VS l'EORIA I!EALlSTA 21

    alteraron profundamente: el de la segunda posguerra. AI igual que otros au tores de la poca, sus obras se centraron en una cntica al paradigma predominante desde los anos

    1 cuarentas y cincuentas. . A partir de dicha critica, concentrada en aspectos concre-tas que veremos mas adelante, los autores construyen otro "modelo ideal" e hipottico: el de la interdependencia com-pleja. on ste, Keohane y Nye inlimtan hallar respuestas y fQrmu1ilr e)C:Qlicaciones en torno a una serie de hechos rela-~i~n;;do~ ~on i-politiea int.~naiQ!!~I: lo~ ~mbios operados en el sistema global; la transforma~i6n de los regimenes in-ternacionales; y las implicaciones de la lransici6n por la que pasa la politica exterior de Estados Unidos. . . ,. .

    .. TEORIA y PRACfICA

    "-.~

    .imptancia eCl'n(.e dei recirniento eCQ!!~mieo y deI hie-. ~estar soci~1 ll. la Ilolitieadomstica de las sociedades avan-zadas, el resurgimiento de agresivos impulsos proiccionis-. u:s par-l~i~r los efdos negativos 0 maxirrizar !!ls ganan-clas de la Interq~p~nde!lcia, y la reYl.lel~ lel Tercer Mundo. l!na v~z mas, las prioridades de investigaciim, y las de poli-tlC~1 seN!"!Htron,\ (3):

    Sin duda, estas afirmaciones de Hoffmann captan clura- . mente un fenbmeno hue ha caracterizado el esludio de las relaciones internacio~ales, al igual que olras discil.llnll:i, y .d.~!.~~~!.~ci!!!1!l!"!t2;g\1l!! ~Qrf~ .ge la interdepi'!ndenc!a no ha_:;jqQ_ll~ e;l:cepClin:,la vinculaci6n entre formacion con-ceptual, autoridad acadmiea y prctica concreta (4). Cons- . tatar esto no signifita invalidar tal aproximad6n te6riea, sino la necesidad de t~ner en cuenta en su descripci6n y eva-luacion el marco histO:rico en el cual se desarrolla y su impac-to e~ la pra~:! ~ete~?s~~?!la.!' ~ .. . . . ~n ese sentIfo, la~:clta de Hoffmann nos md\(:a, parcial-.!!@lte ..!!!i!-!!l9!! de los cambios subyacentes en ~!istema .!nterna~i~na\ q~ i.~~d~J:iir- un-n~f!traci6n dif~~~~i .. ~te~~~!!. A"~_la .piliGa -!r!u!ic1l\I. \ Decimos paicialmente porque, en realidad, posible hacer un1istado mas extenso .,

    politicas y 10 que los estudiosos de esta disciplina escribian, de las transformaci0i'\es ocurridas en los puises centrales, y escriben. P~~!~ 9~~ '.'!~ q!!e J9si!r~'~~~!~a~ore~2f~~ian., _d~n~~~rlel bloque qU~i~Ii~!-il ~~~! Il!~\l~ li~!Il!i~ta, en las los formuladores de politica 10 necesitaban" (2). En ese p1a!'::" .. ~elaclOn:s Este-Oestey ~n el Te~c~r Mundo y en la estrudu-fQ ... :ifuloaque en los anos setntas l1bhi Burgiq!U!nll. racl/iTIae 10s-Vineiiloi.Norte-Sur~ Todo ello,tanto en el terre-

    En un. articulo publieado en 1977, en el cual Stanley Hoff-mann afirmaba, fon cierta cuota de veracidad, que las rela-!.;ionesinternacioriales:I:OriSiTiian -una-suerte- 1eni. so-d~1 nortel!m~i!:l1a-! \ el'-for sostrua- que -eiisti, y~iste, una fuerte cOfivergencia eronol6gica entre las necesidades

    - "nueVii.-li'" -en- deoat . !~~!~~;i~f .i!2.t"te!!!ri~!c~~Q en no ~ocioeeonomico y ~iplomati:-politico como estralgico-fuanto a las rli:cloisinternacionales:, la de la politiea de milltar. 1 las relaciones econbnucas globalesy de lajntm"d~I?~nd~Rcia.. Sobre estos temas ;se ha escrito ext.ensamenteell la lti-mundi!l.L Seglin el prestigioso autor, "coincidc9n 10 que ma d~cada y debe mertcionarsela fecunda producci6n lalinoc

    podria llamarse la aversi6n por la ruerza en la era pos-Viet- amencana en este campo, adelantada por el conjunto de n-nam, y con el ascenso de los asuntos economicos al tope de vestigadores afiliadosa las distintas instituciones y centros

    . la agenda diplomatiea, causados por una combinacion de 0; factores: hl degradaci6n deI sistema de Bretton Woods, la __ _ ____ _.. ._._. _. 4 .~. _ __ _____ 4 _.~4 _ _. .... 3. Ibid., p_1L i .

    . 4. Ver, al respecta, JohO:'MacLean, 'Interdependence-An Ideologie al , ~ Intervention in Intema'tional Relations?", en R. J. Barry Jones y Pe-

    Z. Stanley Hoffmann ... An Aroerican Social Science: Internatioll8.l Rela-

    ;' .

    . ~_ n.

  • '". "". ._' . }~:., ._ .1 ." '~{, :. "." -'-,'- .:". 22 POLiTICA EXTERIOR COLOMBIANA' 'INTERDEPENDENCIA VS TEORIA REALISTA 23, :{ -' 'f' ,:. ." :ti 'j '1: :,"~ _ '.

    , que conforman el Programa RIAL (5). Loque nos interesa en el segundo'el nfasis recae en la declinacion deI predomi~ destacar ,es que un dato esendal, en todd' eae proceso de' ,nio (predominance) norteamericano (9); Y en eltercero se modificacionesque se desain durante la dc'~dade los sesen~ ,,:ratifica el proceso de erosion hegem6ni'eroding hegemo-tas y toma impulso en los setent.Bs; es la graduai erosi6n .. ~e :ny) estadounidense (10). En buena medida, a la lectura aca-la hegemonia internacional de Est.Bdos Uriidos. Y esta cir-" dmica d~ estas tres ,textos iniciales, al igual que en el casa cunstancia. novedosa yfundamentl; ob!iga a "repensar" 'de la ob ra de Keohane de 1984. corresponde. paralelamente, las nuevas manifestaciones de la realidad mundial.' Pero una leclura de orientaci6n polltieo-pnlclica: los autores Hrepe,nsarlas", en funci6n deI "qu hacer";para una super- ,ap}1EtaE.~~~trar9mo ~_~qt.Q.o.s_yn!d.os !kbe.l'eorgB!liza~_eL polencia 'que vedisminuida su ca~adda!i hege~6~~: Ella,., ,IIlB.IlaK~.tp_~",~del sis~~II..in~rI1!!

  • POLlTlCA EXTERlOR COLOMlllANA

    ello implica, los interdependcntistas muestran una apr!lX: macion mas ablerta 1nLOrno g!baf, (jepeidberi-como un' medio creat'voy ac'i:esihle para emprender cambios incre-' mental~ relaliviiie'nte conlrofabls 'de acegjg ~ginos in~~eses y objetiM-sesi.adouniderses~ -- .. n ~--_ .. -. __ .- -- -.-. "... . - . .. --.----.-----

    INTERDEPENDENCIA y RELACIONES INTERNACIONALES

    ~ en ,!lUgna, distintas modalidudes de presion, diferenles gradosde influeneia de los adores sociales y politieos fue eje de aten~ion y fueIlle de expllcaLion para comprend~r el com?~rtaI?lento de aquellos protagonislas cuya incideneia y partlclpaclon en las cuesliones mundiales y de politiea exter-na ha ido creciendo enlas t'dtimas dcadas.;~!:! Q~ye,.lQ in-

    . ~!~I~. ex!~:!!~ !'2 son yi~~C!!!_omQ fQmp.1!~~imentos sepa-~a~?s L sm mutua infl~ef!9l!, fm: ~! contrario'i1tr-amhs ~1s seaS1a-tiii~!l.l!!!1a.!igazon.-' -. ---.-., ..... -- - ...

    por 10 menos en cinco niveles, los leoricos de la inteidepen- En tercer trmino); los inte-rdPen~enListas hicieron hin-dencia cuestionan, en forma categorica, los trminos que capi ~.!lQ segrngntaJ las a!eas de la.RQlitli:a.Y.la..f!cQnomia. habian definido los diferentes debales hi?~oricos entre es- P'!!~a el en~~m.i~~~9-qi?]Q aCQQt~fimhmtos. mundi~j~~: cuelas de pensumienlo y enfaques no marxistas de las rela- . E!i:a los a~~~:~~ ~~. ~*i Qrrii!!~ ~orica, hay u~;-;;-oo,h'{iaciones internacionales: entre realistas e idealistas; entr~ rea; don entre 10 econorni26 Y.IQ.J~Q!itico,. iai1;"to !!.ni:irdomstic~ listas y behavioristas; ntre cJsicos Yi'nimcs';-~'!1~r! in-_ _C-'!!EQ.iI1tern~ion~LEI proce~~ !!.1!!H!l:iQJ1ll!..Qu~afecta -;-Gs:

    ternacJiinahsTsy-lgaJTstas~ parmenclon:ls' m~s ~obr~-_ sociedades ~oc!('!!"n..!!~j:r~~~!~~~! ~! !i~

  • , ,.," 'cc ,;;:';'''.' . ; ...:;;~;'::.- , .. '~' - .. .'-"''''''. .. "~,;c._. ".> :,:;:"",; :,~:; ,m~,'._; ;;j,,"'- "';;;;.:;;(i.;;~ ::;:'::"I:;~:;;~:>

    26 . :.i~ _

    rOLlTICA EXTEIUOR COLOMDlANA '.:' .

    1 j '.~. i ldecir,dej6 de ser exclusivamenle prioritario'el trataminto

    '; dei "crisis d!cisj!U!.:ml\!

  • POLlTICA EXTERIOR,COLOl>1lllANA

    temporal, uno de los actores, mediante sus acciones y reac-eiones, tiene la capacidad de transformar la debilidad origi-nal de su posicion y'generar un nuevo encuadre refereneial menos vulnerable, incluso, resolviendo la vulnerabilidad ini-cial 0 revirtiendo completamente la situa,eion en su favor, en 'cuanto a sus relaeiones frente a otro aetor.

    Un concepto adicional clave en la presentacion deI mode-10 de interdependencia compleja es el de poder y su critiea a la concepcion realista dei mismo.(La ecuacion poder=fuerza militar impllcita en la argumentaci6n deI realismo es recrui- , zada por los escritores con una perspectiva interdependen-tista, Pero al cuestionar dicho enfaque, no solo se pone en discusion una determinada definieion del.poder, sino tam_ bin las consecuencias que se desprenden de,ella. En otras palabras, la vision realista dei poder congllce a dibujar una estructuni inte~nacional especifica, a dar prlOridad"adeier-mmado iipo ae aelor soh-' otrosy-i prclsi-M ateneion

    . concreta soor!rt.os ~rtia8 y-~~ ~1r~:'~--"-:- ..... '. Con dicha vIsion deI pooer resulta ObVIO el nfasls en

    quien 10 posee (el Estadol} en por qu 10 posee, puespreva-Ieee un escenario internacional anrquico marcado pOl' la lucha por el poder entre las naciones; en para qu 10 posee,

    ;en trrriinos de sus requisitos de seguridad y para la defensa \ de sus interes~s nacionales y su proyeccion internaeional ;en qu forma 10 posee, a travs de un cumulo de recursos y fuer.las materiales; y eh cundo y donde 10 posee, en los di-verllos momentos, situaciones y cuestiones, indistintamente segun areas tematicas y tiempos hist6ricos (17). .,".

    Para el interdependersta, no es posible comprender las transformaciones operadas' en el terreno internacional con. una apreciacion tan rigida y sesgada.dl poder, Paral, es importante entender la diferencia entre I!oder reals. I!QQe.~ .Q2~eneial, entre poder como relacion y podei-n tfmlnos 'de' --~ 0_'. __ __ . -. ____ . ____ ________ . ___ '.

    17. Sobre e.ta centralidad' dei concepta de poder para comprender la for-rnulaci6n reali.ta de la poUties internacional, asl corno los problernas que deja abierta su conceptualizaci6n, ver Trevor Taylor, "Power Potilie.", en Trevor Taylor led,), Approachea and Theory in Intern~:, lional Relations, New York, Longman Inc., 1978. ,

    INTERDEPENDENCIAVt; TEORIA REALl::iTA 29

    la obtencion de re~ullados, ~!!~r podet...fQJUQ~Qn.iunto,ik .r.ecursos y I!osjbi!id~QltY .su r~1!lizaci6n efectiva a nivel de . !2gros CO,!!!!lt2(I8). Por ;"' tant~-:Sehr';e~s~ri' darle un carcter contmetuaI e historico al conceptO de,E.odf;;r. De alll que los interdpendentistas requieren na redefiniciOn deI mismo, pues perciben que el realismo no ha captado la neturaleza multidimensional de este fen6meno. Y esa misma redefinicion influy dru:ididamen. en los teoricos de la in-

    _ teroep~l1d~nc!1! l'!~ su anlisis 'del sis{iiTriterna"i'oriii t:i": Ya no es el Est.a:o, por ejemplo, el epieentrodeatencion,

    con un poder omnitnodo y abstracto a su entera disposici6n. El Eslado no apare~e coma el actor unitariamente racionl y predictible en su acionar, envueltoen una lucha abierta en aras de una mayor:'acumulaci6n de poder y presligio. Para los autores que parien desde la perspectiva de, la interdepen-deneia, existe una ifran Clwtidad d!'! actore.s..intemacinnales,

    , @muy d~.E:!sa'!11!.fimiie-za y ~Q!L~~~~l! Y. !~!;!!~~~~ ~!~~rnGi~c!~ Rc!!,!r. Lafragmenlacion ael sistema internacional, que para 10snterdpendentistas, enrealidad, s~l!!!!Qyehacia llnl.\ naciente ~'9Ciedl.\d mundial -un emergnt world society cuyo ritmo iy modalidad de desarrollo es dificil de predecir-, no implica el predominio de relaciones de per-manente conflicto.l!ayen la interdependencia espacios para ---.;...;...---------- . -.. -" --la cooperaCion y laar.monizaion de mterses. 'La acumula-.. -,., _- :--~ .-__ --__ AI.. cl6n de pooeifciiiTIffii.rno se haslada, necesaria y ,automti-camente, a los varii:ls escenarios denegOciaciOn y transac-cion entre dos 0 mas contrapattes. En sintesis, l~ariahles, categori~se, ~~~E!.!,:~deI!.de l. interdpen-~!!.!;~~~~n el c~mb!Q !es.~!ta~~~ P?f II! ll~i!i?o!!

  • "!'

    :-..;..; "r _ ,_.;.i.e, -: -:-;:: -'_.:' .-;.;' 1

    3'0 POLITICA EXTERIOR COLOMBIANA ~"

    'der (19), Esto ayuda a generar 'un esquema metodol6gico y' 'un modelo tebrico nuevos' para explicar, la;;'politica ,mun-'d' l "',j 'C, ,-la (20)., ' ;;, , ,

    Se trata deI modelo de interdependencia"compli~, :que tiene tres caractensticas ,principales. Esta,s surgen de la' cri-tica que se le ha formula do al modelo realista'en 10 que Ko-hane y Nye consideran sus elementos basic?s: a} prevale.c,e. yna jerarquj~~_9!~,tJgnell....d~ politica,.!I1Ylmacional,.::. .s~n...la....cuaLh~y uoa A !ta--pollticaJQr!p.?~!l,j),o! as~nt.os de " deJ.e~a"y se~riLos elerne ntos constitutivos de la interdependencia com-pleja son exactamente los contrarios a los senalados {21l:

    11~)Existen multiples canales de interconexibn e interpene-tracibn entre las sociedades.En el estudio de la politica mundial dehen agregarse las vinculacin~s entre lils bu-racracias y ent.re distintos agentes no esta tales q)1e, en forma creciente, participan rnas activa y'decididamente, en el praceRo int.ernacional. En general, los anlisis de la renlidad global deben incluir elpapel deJas relaciones trasnacionales, prod)1clo de una expansiva,internacionali-'. zacibn economica.

    2, Ausenciadeierarquia ~n los asuntos dep'olitiea mundial. ~inf:erdel?endencia~pfica que tei:isri~militat:e~ ~d:;

    }.:

    " 19, La deflI1iciim de poder y el an'lisis de sus implicndones ,n la lui de la

    exislencia de una "interdepenclencia compleja ";" se encuentra en Robert 0, Keohane y JosephS. Nye. Power., . op. cit . pp. 11-19 y 224-226., ,,~,',

    20. Un esfuerzo' metodologico para precisar el e~tudio de relaciones de inlerdependencia. se encuenlra en Hay"ward R. A"lker, Jr., H~ Me-thodology for Design Research on Interdependence Alternatives", en International Organization. Vol. 31.,No. l, Winter 1977.

    21. Rohprt 0, Kpohane y Joseph S, Ny , Power ... op. ~il. pp. 24-28 . "lj

    "

    INTERDEPENDENCIA VS TEORIA FiEALIST'\ 31

    . H~!.eran J~~qr jmp.ortani;I en.Jas rdaci,ones.Jl1ternaci:-nales. La agenda de estas ultimas se ha amyliado y ~e.hl!. 1ino mascontro;;rtiaa: ;nfrincada:predoffiin~ndo las

    r;;\ cestioiisl lipci econ6mico y ti biriestarsodai. ',' ',- -, o RoI reducido de la fuerza militar. Hay var(':'!LGl.Z.O.l.1es .. pQt.

    las cualie.tSI!!IQFJ?~eno l@i,Q_l}ap,eniido qisponi!:>i.Ii~ dad y~~!vlgaLEi margg.ndase.guridad.,ge los pRise;;, J:l.~ g~.:i~rl!-J.,_hlL?j,g!l!L~taQo,-'o __ m!mo .q)1~IjI!.~r~ x.la l?J!.rticipaci6n de la opini6n.,Pilblica.sDbre los tbpicos rela-conaoscon eII!l;o cu;1 incremen~ el costo politico d~ 'su 'llHzaci6n. P!irticularmente, para los pRises de la Alianza Occidental, laposihilidad de un ataque entre ellos ha desaparecido. Asimismo, lafuerza militar y la amenaza de su USD no necesariamente es un aaBet que se trasfiere, inmediatamente y en forma eficaz, a la hetero-gnea red de relaciones y negociaciones entre diferentes cohtrapartes.

    " ,En la medida en que las condiciones de interdependencia compleja se hacen presentes, es posible disefiar pollticas alternativas para transformar recursos de poder potenciales 'en resultados efeclivos. Los objetivos de los diferentes acto-res pueden cambiar de un area tematica a otra, de acuerdo con distintas coyunturas y contextos, y 10 mismo suce de en cuanto al reparto 0 distribuci6n de poder. l)e. es~ .. ~n.!!!.a.L. los pracesQlLque .. s!,!_puede.n..manifestar dentro del,marco

    : ifuiliHco prop,ueslo,porKeolume y Nye tienen caracteristicas . corno His iii;uientes: (22) -,"-" ,

    " !V ~ia de yjncnlaci60, y f;slabonamiento ~Jua.s._.(eL ,denominal9.Jinkage. !jtrategy). En el modelo realista, la estruclura global deI sislem~jDterpadQIl,llI estaba p;~d~'::kE~nadaQor la ilistri~l1i9[1Y...P;;;esI6!l.d!'!_uI}_qin;lUlo ~, J!iriQ~depode,; siendo el de la fuer~a' iiilitar'l fC~r-50 principal. Baio esta perspectiva, los Estados "fuertes" poseen la capacidad y los elementos recursivos funda-

    r 22. Ibid . pp, 29-37.

    L '1 1

    1:

  • l'Ol.lTICA 8XTEIUOil COLO~IIJIANA

    mentales para obtener virtualmenle louas sus metas en el escenario mundial, mediante.el entrelazamiento (exp!ici" to 0 implicito) de t6Jlicos y aspectos de negoclaci6n con 10 militar y con la amenaza de su ulilizaei6n. Esta "raeiona-lidad" permearia touos los procesos de negociei6n. En el nuevo modelo interdependentista, en la medida en que. se reduee y devalua la importancia y el uso de la fuerza, esta vineulaci6n automatica deja de presentarse. Ello permite que' diversos actores, incluso los dbiles, pueden adelanlar estrategias pra ligar temas de aeuerdo con sus eonvenieneias y con el reparto de elemenlos e inslrumen" to!, de poder en los distinlos is,.sues de la agenda de nego-ciaci6n. .

    \ Establecim!ell!~~I~La!!ID!nrlll- ~a?o que no.exisU:' una . rigjC!~ j~r~!:9~!!!. .. !e asuntos lemalleos. en las :el~cI?nes

    inlernacionales la programaci6n de la agenda de dlscu-siones se lorna 'mas complejay eompetitiva, y menosri-gurosamente preestablecida. e.:.f!!.~ las.!pterre~a.~i~!1es entre el Esta~9lros aelores don:~1ll-:ps Pl!~den e0J?({:

    'cr;:7p1oceso;::?e r;;-liti~~r6n H~:i~u ve~, !lf~~!!!!'! la pr~:

    ;-;.

    INTERDEPENDENCIA y:; TEOH 1.-\ HEAl.l:; r. \

    ~ E~ clichos es~en[Jrios. los Eslados mas biles pue-.deri inleractuar en forma de bloque y asi avanzar en lu' consecuci6n de slis objetivos prioritarios. Tambin, a IIi se podrian. enconlr~'r solucihes operalivas y con jUil tas a problemas camu ries que afeclan por igual a los Eslados centrales y a los perifricos.

    Resulta imporlarile seiiular que el modelo descrito par Keohane 'y Nye en ',Power and Inlerdependenee eentra la alenci6n en la iea de proceso y tiene un signifieado esen-ci!l!!rl!~!1te de transici1n ,. M'as que afirmar que las caracLeris-tieas dei nevj-sq'ema se enCOntraran siempre y en todo lugar, stas son las stua.eiones !1acia las cunles paren diri-girse las lendencias\ieteclables en esemomento hist6rico (~ediados'de la ddl.da de los setentasl. Se percibe que el ai.iliLma in!&rnaciQogl.h;i. Yllriruig,,funQl!!!1entalmente y, con elIo, la capafidad~egem6n!f~!!~:~~!'f!1rii:~'ill:lsrllnQ'!~ . .!UJcione~ .!Q-S1!!i!!tos jl!;tore. in~!!!~o J2 ~l!1~!10!eS LP,R:~ __

    .. inserlarse eILfurma cliferenle, activa YJ1ovedosa en los usun-tosmundiales .. l.J-P" : '--C' ........ =.--'-------.----- - . . , sentaci6n Y . .cDnfQrmaelbn de dlcha a!re0da .

    '.3~'B~la)lls~ra~!:acionales .. Ba!o el ~odelo d.e interdepen- .}. dencia eompTeja, las negocracwnes mlernaelonal~s se ven. l!~vrSAND~ LA "ESTA?IL!I:!AD HEGEMONICA" j'nflul'das en un mayor gr' ado por el papel y !9~pntere::;~s h ".'. d 1 c, d h P

    d De eeho, cl refgLElpte. e a obra e Keo ane y Nye, ower . de los actores noestatales y por el tipo e inlensidad e nd Inlerdependene~, es ~~os Unidos,_Las limitacion.es vi~~ulaci6n lrasnacional que stos estableeen a nivel en el ejereicio e instl1lmentaci6ri de la supremacia mundral ~undiaL -Sp~~~lb;; entr!u)Q!itica e.x~r!~:. ~. ~~li~i~. norleamericana son su principaIpreoc!lpacim. E!! ~! @i!!:~ domstica tiende a desaparecer. Se !;lorr!!.!! !~ !l!!~llS ~!!~j- gulltulQ~jilltrana descr:ihirlQ!i eIttos de.ltl~ nUvas reulida-

    ..sm:ias entre a~baiillinnsfnes, pue-;'s' delerm.1!\~n re: . ,des inlernacion~I~~~!~~~~~a.~.p.l!~~!!! P.Q!H!ll J>ter!gr '"~ta.J.:iproc!!ment!t.:t~'" .Y!!1~i!!! g~~~ec!ta!1}lmtfL ha.!!! fOJ'!l1a~ : .dounidense. a liluz .rlJ,dQ !Hl.~.l!.~V!rt~n ~9~2.f~

  • -,' -:.;:;

    34 POLITICA EXTERIOR COLOMBIANA " -, Es par elIo par la que en su siguiente libro'- Arter Hege- . H

    mony- escrito siete anos 'mas tarde, Robert O. Keohane ~!.1!.elJ!I]~)Hs .. de los efeeta~ c!.~.Jt.ero~i~h~geh}~nica_ .' norteamericana sobre la evoludon de las rela"iones interna-

    cionales y la politica mundiaL El debate, hacih 1984, cuando se publiea el texto, se ,habla alejado considerablemente de las ver"iones interdependenListas y se encontraba afedado )lorun ('onlraataque deI realismo, que obligani a un replan- " Ll'amit'nto e.ntre los mismos lebricos de la interdependencia camo Keohane (24). Este es punlo de ce'ritr~1 signifieacion que v('[emns con mas detalle e.n la segunda liiirte de este tra-bujo. . .~:

    Asimismo se habian producido, e_nJ,uu:irrie.uunitaQ de la dcad~ de los ochen!?s,_cier~~ia~ion~s n ei s~~~-.,. ternacl~al que se mte!p'retaball.,,9m~Lll!!il rectlflcaclbn, . pa.n:ial Dllra.algunos,-tol,aLPam.9tros, de las.tiidiiciiis de-, -- _.. ----1'--- _ .. - _... . -

    . t&.~ta?~~ ~_nJ1!.g~c:adll_anterior.eLa pnncipal de estas modifi-' i cadones era el dese{) y .. la.volunlad expresa d~ la administra-'j ciondel presidenteJ~onl!hl.J!.eagan de J:estaurar la hegemo-. nia.llilr1ePara Kecl1ane;- lobjiivo SoJjj-- es investigar las posibilidades de que los vinculos cooperativos y de mayor

    , integraeim, a nivel internacional, puedan mntenerse y ex-tenderse a pesar de la declinacion de la hegejnonia estadou ... nidense. En ese contexto, el concepto de cooperacion .e8...una ,

    ";~

    t .

    apTopiada para el stado !Da. poderosOdebe astimir que elmundo eslS. en un PToce.o de lTansici6n; b) actuar sobre l base de un mode-. 10 sobresimplificado pude conducir ft conducta;erroneas; cl para' , ello. un tema de gran imporlancia e. el de c6mo ejercer un Iidei-ugo

    . ft nivel mundial sin tener Ja -capacidad de ser tin actor hegem6nico central; y d) los Estado. Unido.~tienen que aprender:a vivir en una illlad6n d~ interdependencia'y a lltilizarla para, partir de ella, es-tablecer la. base. de un.liderazgo inlernacional.-:. ~~ .

    2-1. VeT, al respecta,> Robert O. Keohane, "TheOl"] 'of V:orld Polilies:. Structural R"alism and Beyond", en Robert O. Keohane (ed.), Ne-reali.m and ils Crilies, New York, Columbia University Pre , 1986.

    25. Ver. Luis Maira (ed.),~EI .islema inlernacionaLY Amrica Latina. ;'Una nueva ers de hegemowa Dorteamerlca.na7 B~enos Aires, GEL/-filA 1.. HlRr.. . ~.. '" .,

    -~.

    INTERDEPRNDENCIA VS TEORIA REALISTA . 38

    pieza fundamental. Se le otarga una connotaci6n amplm, qu~ no solo iiiCluye las relaciones N.Qr:1e::Nor~. sino tambin las Norte-Sur y Este .. Oeste. Tambin es comprensivo en cuanto.i!~ecto temtico Que puede

  • 36 POLITICA EXTERIOR COLOMBIANA

    vos como resultado de un proceso de coordinacibn de politi-, . cas" (27).

    Como ya dijimos, -el.d!>SllCue.r:dD.J1..e1 CQl!Wf~Q !!Q.n recona-cid os como factores relevantes en la comprensibn de la poli-

    . lica mundial. El primeIQ ocllfre cuando 'Jg?~ !!~.!:~!e~, .i?de=-penien1ewente en!I~ sUlevan.!!. cabo a~lQ!l~;:LmH~ d!flcul-

    .. tan;fogro de ;)bJiivos de la conlrap~rte" (28). ~!l~U!!~~C! a . la;faq6ILent.re conDido y c~peracI6n. Keohune sostI~ne

    . que al respecto tanto la C0l1ce2cib!!'~(lIista~.!!,a[Xlsl!!. i:onstiluyen "a~as de1r.. Pa~'primera, pe!!!!.li!ll~ !;QQ;.' ~aci6n ~g~!l!l.O, ya ~!:.Ia c1a.~~)a!!j:~!aclQ!l!)~ mte~. n!!.~TQiiB1!) s la EQ.lltica ae pod.t;~) Pa.ra la segu~da, la coope-racibn es imposible par la llersIJl.tI;nC!!l de {).g{l.1 clos , los cua-les surgen de la exacerbaci6n de las contradlCClOnes. .

    Luego de estas' afirmaciones, el autor pas a ~ plantearse el interrogante central:

  • ']

    1 1 1 1

    . , "; "

    38 POLITICA EXTERlOR COLOMBIANA

    l('apital~.ITlill1taner_un JP..ercado amplio.pata icipor~cLo.!l,~",x' 1i1r ventajas comparativas eri los bienes ~on alto valor agregado que redituen altos niyeles de sahirios y gnan." 'cias" (32).' En forma concomitanle, y para precisar la' rela~, cibn enlre poderio militar y hegemonia, el aulor especifica: . Un Estado hegembnico debe poseer suficiepte podet:: mili:. lar como para protegfa-Oi1omfa poIlHii" lter.!1~cional q-doffiina d las irsioiiS1lli:aqvei:.ru:jQs_hQ!liJtfl8~' (33). 0'

    - . BasaooOs su conceptualizacion de la hegemonia y de la cooperacibn, Keoharie crilica la asi denominada, teoria de la esLabilidadhgemonica (sostenicla por Gilpin y Kindleber-ger, entre olros) en unD de sus postulados.principales: que la .h~!!~.onia eSJ.LO/!.c,Qgt:l}!:!bn ~nt~ l!5!c.e~llfiacompsufic!~n~

    _Illira la .':2Q:e.!~E~gon-,- Utilizando algument: monia. Luego deefeduar.ttnarevisibn de la'volucibn poUli-cae iriternacional de poderes hegembnicos a'nteriores'a' Es-tados Unidos, concluye que solo en muy pocoseasos particu~ lares la aseveracibn inicial mencionada es acertada. Y agre-ga: "Que la teoria de la estabilidad hege:nbnica sea apoyada solamente por \1no, 0 rnaximo dos casos, hace dudar de su validez general" (34}. .' , Jleconoce QueJa CQOpe~i2!aprimadQ cllHndQ...1ia ham: dQ. hegemQ~ y que tanto la escuela realis4t como la mar-' xista han aportado elementos valiosos en la. explicacibn de este fenbmeno. Sin embargo, rechaza la valiaez gene~al dei

    . principio y sostiene que lalJpperaci6n...!l0.3.QLo~uoSible .~ino ta~bin des~bl~Lli~.!l despll~.jJrdap."

    Lo finterior se plantea coma alternativa viable, facble y' necesaria en un escenario fllturo marcado por'do'l in~edienc tes principales: la dificultad de retornar a un patr6Ilhegemb-!lico en los asuTllos mundiales y la contil1uid_ad de una aelua-

    , 32. Robert O. Keohane. After .... op. clt . , pp:' 33-34. 33. Ibid., p. 39.

    , d . ~--~4. lb; .. pp. 32-39. . .- "t " :";' l 'ho

    ";",.

    INTERD~;PENDENCIA VR TEORIA REALISTA 39

    . i6n basi'camente egoista de los actores (sobre este lilti'mo aspecto discutiremos con mas detalle en la segunda parte de este ensayo) .. Lo primera pomue el establecimienlo de po-deres 'hegerr;bnicos en el p~sado fue resultado de aconteci-1J!illWILconflictivos como las guerras mundiales. giie no

    , . parece.nlac..tihl~lL~f! el futuro prbximoJ!!Les dada la na tura-J"za y la ellverg,tdu!Jl..JllU/!_cap,r,l.cidal.l!.u,lfllL

  • l'OLlTICA EXTEHIOlt COLmlUlANA

    Por ultimo, se incluiran unos comentarios finales fi mane-ra de conclusibn, para ohservar hasta qu punto lainterde- ' pendencia hn generado lin paradigma diferenle y alternaLvo al rl'alismo.

    llay diver:>~! fu~~tes 9~5: han i!1fl~i~9 en el desarrollo de , la teoria de la interdependencia (36). Por un lado, es impor-tante "~L.I2!:p~!!!~~~38. R. J. Barry Jones y 'Peter Willets, "Introduction", en R. J. Barry 'Jones y Peter WiIletS (eds.l, op. cil, pp_ 10-11. .

    39. Joseph S. Nye, Peae in Paris: Integration and Conflict in Regional OrganizalioDS, Boston, Little, Brown and Co., 1971. '

    40. Ver, David Mitrany.'AWorking Peace System, Chlcago, QuadrHngle Books, 1966; David Mitrany, The Functional Tbeory of PoUlies, Lon-don, St. Martin'. Piess, 1975; y Ernst HallB, Beyond lbe Nation-

    ,State, Stanford, CA.,iStanford University Press, 1964.

    1

  • . F.

    42 POLITICA gX'fl::lllUlll..ULUMliIANA :'

    la~os de unificacibn a mvel econ6mico, 10 qu'e permitirla el avance hacia una mayor integracibn poUtieay conduch:la al establecimiento de regimenes mils estables. :En las ohms de Keohane y Nye analizad~s en esteensayo, s'urge con c1ari-dad este lipo de influencia ensus estudios; en particular, por sus acentos en la cooperacibn y la defensa de los llamados regimenes intemacionales, definidos coma "un conjunto de principios,1"H~rmas. reglas y procedilnientos de toma de de-cisibn, implicilos 0 explicit"s, alrededor dei cuallas expecta-tivas rIe los actores convergen en torno a un area determina-da de las relaciones internacionales" (41). La aproximacibn funcionalist~ finalmente,se puede captar nidamenteen el Capitulo 6 de la segunda parte de After Hege'plony (42).;

    Tamhin eabeagregar la i.!!fluenci~.d~l~~!~e, sistmi-.f.O. Ke_o.hane_~JJ.vhra.d!tJ9fi'lrecQn.()CEuWe. SI! punto de_ I!~!.!i.c)~.~sg! niY.E!/.,s.i?trnJC;.o, En ese conteJ(to, seiialai que es.ti.." mas ce~c.a::...rl.el realismo ea.tfucfnral e.ILla yersibn dEl_ StephenD. Kra~ner(43). Aunque distirgue que en sus argu-mentas es diferente .. el nfasis de l.os fect.os de las institu-cones y prctieas internacionales sobre laonducta de los E tad .. (4') 1 '., , ' 1 S os 4 .. f ..,,',.j :' 1 "1 por ultimo,corresponde reeonocer lascontribuciones de los eseritos sobre el proceso de "toma de dedsiones" ,: la psi-cologia social en las relaciones internacionales y la politiea burocraliea (45). Ciertament, entre losinterdependenlistas 'i ';'

    41. Robert O. Keohane. Alter .... op. clt.;p.'57. ,~ 42. Ver. en After JIegemony el Capitula 6de la Parte il Bobr ... A Func-

    tional Theory of International Regime."'. pp. 85-109. . ,1 43. Ver. Stephen D. Kra.ner. "Structural Cau.es aIid Regime Conse-

    qunces: Regimes as futervening Variables". en Stephen D.Kras-iler (ed.l. International Regimes. Ithaca. Cornell University Pre.s. 1983.

    44. Robert O. Keohane. Arter .... op. cil . Il. 26. 45. Ver. entre otros. Richard C.,SlIyder. H. W. Bruck y' Burtoll Sapm.

    Foreign Policy DccisionMak.ing: An Approacb tu {lI,e Stndy 01 Inter national Politics; New York. Free Press. 1962: Graham T. Allison,' EBBence of Decision: Explaining fhe Cllban Mi8aile Crlsls" Boston. Little. Brown and Co .. 1971;' Morton H. Haiperin;Priscilla Clapp y Arnold Kanter. Bureaucratie Politics and For~lgn Pollcy, Waahing-"

    '!-.~

    IN'rEItUr;f'i;;NDENciA vs TEORIA REALISTA 43

    es posible observar de qu manera es notorio el aporte de .. las , diversas investigaciones enfocadas desde dihas perspecti-vas. Mediante las mismas. se ha huscado desagregar al Es-tadoen ss componentes y estudiar los procesos organiza-cionales. perceptivosy burocraticos que intervienen en la formulacibn y' prctica de la politiea exterior. Ello resulta mas evidente cuando se analizan las ralces e influencias domsticas en la politiea internacional. la multiplicacion de actoresguhernanentales. no esta tales y trasnacionales en las relaciofles.mundiales. y 10 que mencionamos c.omo "foco situacional" deI proceso decisorio ev, materia de conducta externa; toelo 1.0 euaLhallevado a una transformaci6n profn-da de las polHieas exteriores de los Estados {46l.

    Estas diversas vertientes de influencia -entre las cuales no se aprecian las de los enfaques historico-estructurales (dependencia, imperialismo, etc.) queconstituyen una apro-ximacion paradigmati~ternat1va y distinta al Bstudio de

    las relaciones internacionales- han sido relevantes en cuan-to a la evolucibn de la teorla de la interdependencia y han pel'IDeaelo los escritoll deJos autores aquLevaluados en cUan-to a su desarrollo investigativo: "

    . LOS TERMINOS -..

    ", "

    Es importante considerar el ulcance de determinados eon-cept.os utilizados porlos te6ricos de la interdependencia. Uno de ellos es, por ejemplo . el de la interdependenc!i; pro-piamente dieha. Para algunos crltieos, se destaca una cierta

    ,problematiea en su contenido y uso conceptual. Es' posihle plantear hasta qu punt.ola . terde endencia c.onsiste en un trmino bsicamente deseripliJ/o de una fenomenologia e

    ton D.C . The Brookings Institution. 1974; y Robert Jern . Tbe Logic oflmBges in International Relations. Princeton, Princeton University Press. 1970.

    46. Edward 1.. Morse. "The Transformation of ForeiguPolicieo: Moder-' nization. Interdependence. and Externalization". en Worid Politlcs,

    Vol. 22. No. 3. April 1970.

    .,

    ~ '-'

  • ; ".

    POLITICA EXTElllOH. COLOllllANA

    cambios operados en el sistema mundial 0 una noci6n con , , suficiente "fuerza explicaliva para encapsula( el desarrollo reciente de las relaciones internacionales.

    Este es un debate aun vigenle e, interesante que penelra el terreno epistemolbgico. Todo concepto liene, necesaria-mente, una funcibn sintlica que demueslra el caracter dia-lclico deI mismo al conjugr 10 concreto y 10 abstracto, 10 universal y 10 singular. Desde el ngulo coglloscitivo, los ~?~tos metenden resumil' las propiedades ese!1ciales y funda lIl_entre:.!~~~(;!!0'Yll.!~!i~O~;iil- eiqiresar SUS" vinculos y relaciones yal mostrar el nelCo con la actividad humana concreta, confronlandoasi su relevancia practica en aras de conocer y reconocer mas acerladamente la realidad.

    . Por 10 tanlo, cabria distinguir si la inlerdependencia (L'signa

    '.

    l,ll!.J:UQunto de interrela~iones'y''p~ocesos entre Qt!$ 0 mas ~ociedades 1.. aeLores internacionales~!! .forITlll.~0f!1plela y, exhaustiva, 0 s fiQulla "sirve solo para oscurecer las es-

    . lrucluras fundamenlales de la economia politjc glohiTque; en realidad, condicionan la emergencia de la interdependen- i cia pero que no puederi ser identificadas unicamente me-diante este rasgo" {47}. Esta distincibn implica esclarecer si

    ~

    la interdependencia es entendida como un concepto que sin~ tetiza una visibn comprehensiva de la rcalidad internacional contempornea 0 si las manifeslaciones de interdependencia ?

    1 a nivel.mundial son Simple.mente "Sin ... tomas 0 consecuencias

    " de paulas y procesos mucho mas profundos al interior de la r economia politica global" {48}., . .. '

    . Paralelamente, corrsponde mencionar otro' punto de controversia en toma a la "intensidad" de la interdependen-

    "

    ciao RealislaS como Kenneth N. Waltz consideran que si se 1 parte de la idea de que la interdependencia significa un !. vinculode tipo econbmieo entre dos riaciones 0 sociedades jlifi~ quebrar porque existe una gTan.g~P!H!den_cia jllUo.. tua entre ambos aewl'sy-;- efi"lSertet1:-ae stos respee~o ~L ,l,

    c:

  • '-,f'

    46 POLITICA EXTERIOR COLOMIllANA. \ .

    .' ;, . ~. :!.

    como aiiade el mismo au Lor, fue Marx el primero en sefialar que "si bien las relaciones econ6rnicas acLuatian comoarie-tes transforma'dores de las economlas 'menOs pfogresivas', incorporandolas 'a un mercarlo mundial, esta fuerza transfor~ madora no se quedariaalli, sino que gradualmente Ina' transformando tambin el resto de es as sOciedades, de modo

    que la interdepe'ndencia univl:'rsal de naciones pronto.ahar- . : caria todos los campos de la acLividad humana" (53).

    .Y, en ese serttido, Ulla afirmaci6p dei propio Marx descri-be csc fen6meno de internadonalizaci6n en forma sinttica y precisa: "En lugar dei viejo aislamiento locaiynacional, de

    1 la autoi'uficiencia, tenemoslntercambio en todas las direc-ciones, interdek:ndencia universal en toda.s las ,~es. Tanlo en J;; ~;.eriaromoertla prOduibn iiiteldilF' (54 i. Si bien Marx noexwndi6esta Iineaargumental en cuanto a

    'T/' ,la .evolucibn .gel)er~1 ~e.la Pli~ic.a in.l.ern~ciOl1.a~, su .agud,:za . , . para caplar el mOVlmlenlo hacla una cl,'eclente mterconexlbn' ; e interpenetraci6n enlre las naciones' se anlicipa io que ; 'mastarde seria el foco de analisis fundamentalpara los teIJ-

    , ricos de las relaciones mundiales. . j Por otro lado, al 'analizar algunos trrninos muy utiliza-

    dos por la teoria de la interdependencia surgen una serie de': Inquietudes. Como ya hemosvislo, las dos f.ceLas daves de !~~Edel2endenclL9QnJa vulnerabilidad yfia sensibilidad,

    ~especto a esta ltima,. Keohane y N?,~ ei'p}i.~? qiH: .. e?"t!!i~ .nocibn "objetJva'r;-Sin embargo, es liluudable que dicha , 'nocibn encierra ~elementos de subjetividad (55). De cierta manera, se hace imperioso PE!netrar en el campo de las per- , cepciones y en el de su,roanej 0' 0 manipulaci6n por parte de .' deterrninados aelores. La reacci6n, por ejernplo, de los go-

    ". 53. Ibid., p. 15. " . ,' , 54. Ver, Shlomo Avinieri (comp.), Karl Marx on.coIqWalism and Moder

    nhation: HiR DiRpatches aild Other Writings o~ China, Indla, th."::' Middle East and North Africa,New Y~rk, Anchor Books, 1969, p. 36 . (subrayado nuestro). .:. " ,

    55. Il. J. Barry Jones, "The Definition and Identification of Interdepen-dence", en R, J. Barry Jones y Peter Vo'ilIets (ed . ), op. dt., pp. 22-0"

    "

    INTERDEPENDENCIA VS TEORIA REALlSTA n

    biernos.,a una conducta 0 circunstanciaque impacta negati-. vamenLe el desarrollo interno no responde nica y exclusiva-rente a pautas objetivas basadas en una suerte de exacta "medicim" de las consecuencias de' tal 0 cual hecho a nivel domstico.

    En algunos casos, los coslos de alguna acci6n lomada por un actor externo pueden ser sobreexagerados para fines po-Ilticos 0 econbmicos internos, 0 malinterpretados por falta dj:l claridad en cuanto a los motivos de la conducta de dicho ac-tor, 0 tolerados para no impregnar negativamente otros. as-

    1 pec.tos de las relacione'scon se aelor, d asumidos porque sV

    efeclo real. de corto plazo esrninimo y politica 0 econ6rnica-mente asirnilable. . . .

    Los casos de la "devastadora" alzadeprecios dei petrIJ-leo -para las econornias mas importantes de las naciones industrializadas- durante la dcada de los setentas y de los'

    '. pres~nlos'costos "incalculables" -para los prestamistas-en el evento de una moraloria 0 una solucibn no convencio-nal al problema de la deuda externa dei Tercer Mundo en el. trascurso de la dca da de los ochentas, son dos buenosejem-plos. Ambos demuesJran haSta gu Pllnlo eSPO!libJe,lllBJ;le-

    .Lll!:::?}I!animJlar el ~~.4L~x posUacto y el_s.!t!.~uo.ante.. ,para.sobredimensionar l!~,[~~ de reacciones y contrarres-puests, qe han permitldo a IlJ1Lgobiernos de los pruI>!ll! ~Erls~YLde algnna manera iid'grandes ~ri:lis; trasrmiido haela 'la rerif~ri~ j~~'~n~~uenCia; negatlvas, Lanlo de una acci6n lomada como de una no adoptada. En ambos temas, los elementos subjetivos ~,J;t.interveIJ,iq.Q_~

    ;;m-caEivamente para delirnitar los nivele~ de sensjbjlidad..,y , QQ..graoos de mErdependenJ,I1 entre __ actQres internaciolla=

    les. . ",

    '--En -relaci6n con la vulnerabilidad, es PO!lible descubrir una visi6n unilateral respeclo a este fen6meno. Unilateral . . .. ~. . .. '. , porque los inLerdependentistas se concenlran en los aspec-tos de vulnerabilidad que se manifiestan en una sola de las partes: Estados Unidos en particular 0, en rminos genri-cos; los paises centrales.

    El ejemplo dei petr6Ieo ofrece interesantes angulos de evaluacilm po l:ll sentido. Los au tores analizan los efeclos

    l L:,

  • . ,-.

    48 POLITICA EXTERIOR COLmlBIANA

    dei aumento de precios de los .hidrocarburos a partir de los setentas, ahondando en las poUticas disefiadas por Estados Unidos y sus aliados dei mundo industrializadopara superar la criS!!,> y revertir su vulnerabilidad. Muy poco se dice acer-ca de las consecuencias de es as politicas en los paises pro-duclores; 10 cual no se correlaciona con el planteamiento metodpl6gico de los interdependentistas al explicar los "~festo~ ~rocos de la interdependencia" sobre los aeto-res internaeionl TampocotiluibCsoore las distorsiones que impone a las economias perifricas la concentraci6n en . un !inico y principal recurso de producci6n y exportaci6n como el pelr6leo; 10 cual provoca un alto grado de vulnerabi-lidad ante lasreacciones de otros Estados 0 agentes nterna-cionales. Se "analizan en detalle las acciones y dekrminacio-nes de los paises consumidores deI bloque industrializado, pero no se hace 10 mismo respecto a la OPEP para indagar los efectos, en cada pais miembro, de las conductas aplica-das "por Estado~ Unidos y sus pnncipales socios occidenta-les. Igualmente, no se toman en cu enta las formas y mani-festaciones de vulnerabilidad que, en especial, desde co-mienzos de los ochentas empiezan a afectar a los producto-res de crudo. Por ejemplo, enel caso de Venezuela, la crisis financiera y productiva producida por el "alto nivel de end eu-damiento externo que, de hecho, esta vinculada al desarrollo de la industria petrolera dei pais y a los calculos econ6micos que se hicieron durante la etapa de la "bonanza" .

    Asi; es posible hablar de.la auosencia de un analisisde dos vias (productor-consu"midor, centro-periferia) de las vul-. nerabilidades de corto y largo plazo que influyen e impactan en fonna desigual, cambiante y contradictoria a unos y otros en diferentes coyunturas y de acuerdo con diversas configu-raciones de fuerza. . . .

    WSEJEMPWS ----------~

    Un tema de inters -y que brinda algunas pistas sobre la direccibn y objetivos de las investigaciones interdepndm~ tislas- en la evaluacibn de los dos textos de Keohaney Nye

    . ...

    INTERDEPENDI::NCIA V!;; TI::OHIA HI::AU,;TA 49

    '" es el"~e l~s ejemplok. Los auto~es bu~can precisar con varios estudlOll d? caso la~alidez y alcance de su marco tebrico y me~olbg~co. Ha! el1 elldos hechosl!amatiYUli:..P-rimf![!l, la ~ons:deracI6n cas!" excmslva ~e ej~mplos vinculados a 10 cO: " ~llmJcQ; y seB1!ndo: el tipo de 8fioresfilIiild"Ri en tiialS" ejemplos. ~' ._- o. .0_

    Indudablem~nte;'la teoriade la interdependencia se apo-i ya, ~n gran medlda

  • 1

    '1 1

    ,.

    60 POLITICA EXTEIOR COLOl3IANA

    va pocaautonoIIa de la dimensi6n politica,-,en particular en. ' cuanto a sus posibilidades de manejo por paHe de los ctores

    . mas dbiles. Las ellormes dificu!t;:des para'politizar y hallar una respuesta politica al problema deIa deuda externa pare ce juslificar, aunque'solo parcialmente, la preponderancia de la condicionalidad econ6mica'en los estudios enfocados desde la teoria de la i.nterdependencia.' .. ' .,

    La- lipologia de actores tratados en los casos revis a dos po~ los au tores muestran una serie de hechos interesantes. J).rilJl.~Q.LJ~redominan aqueIIosen que lascontrapart!'!!-,s.o!! paises cenlrales de!, munao instrililizado,-ffieaiante ,un anaiisis deI ejeNorle-Norle(especialmenle',en relaci6n con

    , los temas monelariQ'y omereial). Segundo, las .relaeiones ~:ur s,on ejernplificadas c!lLlU1l.!!!lr:~}~bal y a. tr~v,L

  • .. ~ : 1 : . :A

    POLITICA EXTElliOR COLO~IBIANA . , :'.~ ' .. IN'I'EIWEPENlJENCIA ySn.UHIA ltI:;Al.lSTA

    r Inicialmente, cabe decir que tanto el realismo como el de: poder s~ re~eja~~onsecuenteme~te ~n los re~ultados y

    marxismo han dirigido una fuerte crltica a la teoria de la in~ en que Ia dlstnbuclbn de la fuerza militar no predetermina . terdependencia en el sentido de que es "ingenua", al suge- todos los ~r~esos; lo/ual no obsta para que,generalmente, rir una cierta posibilidad de bienestar global y de mejoia- !n.s negOC)aCJones tenli!!!! lugE ~~sde unaposicibn de asime-miento para todos los actores, derivados dei creciente nivel trIa par~ los ~ ~~.!?~~9!!1~~~ .. :-- ---.--; ____ ._n, -- n__n de interclependencia internacional. En alguna medida, :el Partlendo de este:punto de vista, el papel de los actores optimismp exagerado de los interdependentistas se mani- deI Terce: Mundo (p~r? algunos y no para todos) es mayQI:.- , fiesta en el hecho de que se trmino, interdependencia, y 1 ~n e! 3entido ~e su PWilllIlliltlllillniIiIl!QJ)osibles, ~ue aqlle! ':. otros acunados por su literatura, remplazaron a los d "de- i glWJe.concedla eL;!!!~~~ re!!!!~!!!, De hecf:io,- il est~ ulti-

    h pendencia", "imperialismo", "subordiriacibn" ,"dominac 1. n:o, los Estados mas;ctbiles practicamenteno cuentan,en 1 don", "hegemonismo", entre otros, que se utilizaban ante- ~ vlrtud de su enorme desventaja en la dotaci6n de recursos de

    riormente y que eran mas categbricos y especificos en expre- .' poder. I?entr~ deI mar~o de la interdependencia, el manejo sar las desigualdades, desequilibrios y asimetrias entre Es- i de la l!-almetna es conslderado una fuente potencial de po-tados, sociedades y actores internacionales. der.. Los re

  • , J

    POLITI'CEXn:HIORCOLOMBIANA' 1 . 54

    Es decir, IAJ!.1.~.~Q.epe~cia.1- la ~~p~~~.ivainU;~~l!~!Q; @.Iu,~ ciqn .1:003.9 ~uj!i

  • POLITICA EXTERIOR COLOMBIANA , , 'depndence 0 en After Hegemony. No obstante, en el Capi-

    tulo 8 dei primer libro, titulado Coping with Interdependen-, ce, surgen elementos que nos ayudan a comprender el signi-

    ficado que los autores otorgan al menor poder unilateral de Estados Unidos en los asuntos internacior18les.

    Reconocido este ultimo fen6meno, Keohaney Nye bus-can recrear una especie de nuevo orden. PEira ello, sostienen que no pretenden argumentar"a favor de un oligopolio trila-

    '1 teral entre ~idos, Alemania Occidental y Jap6n 0 de una comunidad cerrada de'Estidos ricos''llrrr.'Destacan que 10 que se necesita es la cooperaci6n de los Estados m~ dios s--;;;iddle-Ievelstates) en un~gjmen gY!9.sea les?~~ midad; es decir, uno en el cua ex~la propaganda (wldt;.-spread) percepci6n de gue ste {el x~gj!J1el!1 ~~tiI en l'1S in~reses de (odos los actores.mas impod.lDles'~(621. Los auto-res expresan que no estan en favor de un Iiderazgocolectivo; 10 cual implicaria que Estados Unidos fuese una sueTte de primus inler pares, con la posibilidad de un desplazamiento graduai de su papel central, hecho que preocupa a los auto-res que ven la ert1si6n hegem6nica norleamericana, pero que nq desean que' aqulla fuese de tal ma,gnitud que Estados Unidos perdieraJa direcci6n de ese "nuevo orden". Propo-nen 10, que denominan liderazgo mltiple (multiple leader-- ~ ship) que variaria de acuerdo con los diferentes issues, pero , que fundamentalmente tendria dos caracteristicas: Estados' UnidosJ:!jerceria una gran influencia en la inmensa mayo~a de ellos', al tiempo que se evitaria que los Estados medlOs adoptaran actitudes de free-rider.-

    , Lo central, entonLes; es que debe )laber u!!~paiQ Y un papel p~ra ciertos actoresdel Tereer,Mundo, junto con los paises centrales liderados por Estados Unidos,en el manejo

    !: '-. "

    ;

    , INTERDEPENDENq~ VS TEOJlJAREALIST,~ 51. -.

    ciertas Estados iIl)Portantes dei Tercer Mundo (63). Por ello, es fundamental o;Qoptar lLciertna,aeJmlellLnS,dd mundo en desarroUu anlerio~mente nQ.l:on~iderados com"o ';:;;;~~;ari~; Ge ser incorporados bajo los prin~ipio;ide repai-tO hegem6ni- . co. Se va produciehdo 10 que acertadamente Ca~los Ominami lIama un proceso c;onsistente, en el pasaje "de la exclusi6n relat[va a J~ integraci6n selecti~' dei Tertr Miii1fo(64T: , {fe tal modo, la inieidependenCia "reside en la internacioila- ' lizaci6ndelaJ:ciinoITg!! y ti!~!l!ZSl! 'fll!!Q~!!to ~!-!!~ lq~~logra

    ,-ge un modelo ~QmYnQ!Z soci.f!!ld y dg, una reparticion de las , responsabi~~si,' (65).

    . Restructurar un ordenamiento internacional sin hegemo-!lia central requiere de dos elementos simultaneos: la capa-cidad de cOQptacibrt

  • , '; ;

    ,1

    1.

    ''/

    -~.

    '58 \

    POLITICA EXTERlOa COLOMBIANA ~~ . '.-.

    i:ido incremertlo de su cuota dentro deI acelerado credmien-toeconomico (rapidly growing pie). No hay evidencia de que la riquezaexistente fuese redistribuida" (66) .En forma anl-loga, explicab como debla evolucionar la 'relacilm enlre" ,. Estados Unidos y el Tercer Mundo para buscar a basis for accomodation. Es decir, la res.tructuracion a l que venimos .

    1

    haciendo referencia no implica, de hecho; la progresiva re-dis~ribucion deI poder 0 de la ~iqueza in~ernaci.onal. Las con-ceSlOnes dei Norte parecen sItuarse mas en el terreno dei status y deLprestigio. La integracion elitista al sisterna no . prefigura. la posibilidad de un incrmento copcomitante deI' poderio nacional ode lacuantla de recursos a"disponibilidad': deI aelorcooptado. . '

  • POLITICA EXTERIOl! COLOMBJANA

    ta Y conservador: evitar la irrupci6n de movimientos refor-

    1 mistas 0 revolucionarios en el Tercer Mundo. La funci6n principal deI aliado preferencial era estratgico-militar y de cuasigendarme, con una trasferencia de tareas y responsabi-lidades en el campo de la seguridad. Tambin cumplirian stos una Iabor en el campo econ6mico mediante un impulso en favor de una mayor trasnacionalizaci6n, facilitando, a nivel subregional, la penetraci6n capitalista y de los gr~ndes conglomerados financiero-,econ6micos. Podriamosdeclr que esta funci6n era paralela pero, en cierta medida, secundaria en relaci6n con la mencionada antes.

    Con e'l inicio deI gobierno dem6crata, la politica de ~~P.:.. . lectiva permanece ero b' 0 me rnOdera!illm.ElI!;

    . 1

    te reformistas: 0 principal no es cont"n~ ~gl camhio, ,lue ~_e racionaliza comocasi irreversible, sinu b'11iarlo en lurma mas regulada y en trminos -mas controlables. La escogencia de cooptables es similar, aunque se otorga prioridad ? !os ali~dos mas confiables, por ejemplo, en el casa de Amenc~ LatI-na est8.n Mxico,'Venezuela y Brasil, pero no Argentma, y en'el casa de Africa, se busca un distanciamiento respecto a Sud.frica. Las funciones de stos no se hallanregidas por un frreo esquema estratgico-disuasivo para eliminar los bro-, tes d, e rebeldia, o ~otivadas por razo~es m~~.d~ .~jpo eCQ:-qQmico: ampliar elprlC~o d penetracI6n.,~ dl~sl6n de ~~ 1,

    .e.konomia liberal y eLd.!Lint.~f!Jtif!~!Q!!iJ al m~rca~o. -IDundial ' En este ltimo sentido, es mas clara la presenCla de criteri'os provenientes deI enfoque de la interdepende~~ia en el pensamiento y en lamecnica de acci6n de la adrrums-tracion Carter ..

    !' . ;

    INTRDEPENDENCIAV~ TEOHIA HEALISTA ' 61 '

    Para elaborar su world politics pnrndigrn, los au tores plan-, tearon un modelo ie:al distinto que ya hernos rlcscrito en la

    primera parte de este trabajo.Dicho modelo, en '1 977, ano de jmblicaci6n deI l11.encionado Iibro, busc6 cuestionar los presupuestos realistas y demostrar c6mo era necesario ela-

    fborar un nuevo marcQ te6rico:.metodol6gico para entender la Lpolitica mundial. Predominaba la intenci6n de explicar una ' parte de las relaciones internadonales que no' era cubierta, ni muy tenida en cue)')ta, por el nialismo: la de las vincula-dones masallil deI ej,Este-Oeste que, ademils, se caracteri-zaba por un tratamiento monolitico deI Estado-Naci6n y por un gran nfasis en la:fuerza como atributosupremo de po-der. Desde esa poca;'a nuestros dias mucho ha cambiildo y los mi 'mos autor, hn revertido, casi en su totalidad, su postura inicial. '~ ,

    Miremos cada uno de los tres puntos mencionados. Co-mencemospor la nocion Estado-,cntrica de la politica inter-nacional. Parad6jicamente, tres autores, con enfaques dife-rentes entre si, que p'hrticiparon en el volumen editao en 1972 por Keohane y Nye sobre Transnntionl Rela'tions ,and

    , World Poli tics arribaron a conclusiones respecto a la centra-, , ~ lidaddel Estado en la's relacions globales contemporilneas que, posteriormente,ikn 1986, Keohane reconoceria como acertadas. Robert Gilpin sosteni que a pesar de,l profundo proceso detrasnacionlizaci6n econ6mica y de la mayor in- \

    CONCLUSION. INTERDEPENDENCIA y REALISMO: lDESAFIO, ALTERNATIVA 0 ACOMODAMIENTO?

    Tres de las principales premisas deI realismo que Keohane ! Nye criticaron en Power and Interdependence ~ero~: la VI-sion Estado-cntrica de la escuela realista; su enfaSlS en la racionalidad de las acciones de dicho actor; y su aproxima~ cion a la cuestion deI inters definido en trminos de poder.

    terdependencia entre Jas economias, los elementos naciona- l lislas, tanto en el mlJudo de~rl:pllado cornQ_e~LI~rl:M. ' , 0 siU"irian " reciendo el soste~!!!ientlL.Lgefe!lsa ~ Es os ~~~ Q!!!"a C~!!~r!!bll!!!!!e!!!:.~.1!~ ~!!ll.~ des cQrpo~ciones multinacionales" (71). Es decir, el Estado

    i permanecerilSli.do la, unidad Iundamental para contener y ! manejar el sostenido desarrollo de los mecanismos y modus

    de internacionalizaci6rt adelantados, principal pero no nica-men~, por los poderosps conglomerados trasnacionales.

    "

    71. Robert Gilpin, "'The PoUties of Transnational Economie Relations", en RobertO. KeohaneyJoseph S. Nye (eds.). Transnational .. :, op. ciL., p. 69. '

    9; .

  • ..

    i '1. l' ,r !~

    " 11 '1 .~

    , .. / ,

    .1 :1

    '''' 1 .. i5 Il

    ]r!

    . -:}o

    62 POLITICA EXTERIOR COLOMBIANA

    Robert W .. Cox, mienlras tanto, eonclufa,su ensayosobre' el movimienlo laboral y las relaciones trasnaconales; . mando: "Esdemasiado apresurado profetiiar la abdi.caciol!: dei Estado-Naci6n en favor de una eonstelaci6n de institucio.; nes supranacionales privadas en las cuales el capital y el . bajo compartan el poder" (72). Y, por su lado, Peter B: Evans en su trabajo sobre autonomia nacional y econ6mico, expresaba: "En el trascurf;"o de la discusibn, hemos subrayado la importancia.del Estado como la uniCll\, organizacion con suCiciente pod para negociar con uns poradon multinacional. . Lejos de ser un impedimento cron~co, el Estado aparece coma la unica ?~ganizacibn quei

    IloS clUdadan,os de' un. pais pobre puedenu. tI.hzar para defen.', der sus intereses" (73). En sintellis, esto~tres eomentarios reafirman la preponderanciadel Estado-Naci6n en el manejo de las relaciones internscionales, 10 cual, durante la dcada; de los setentas, rechazaban los inteq:lependientes en fOrIlll! categ6riea.

    Pero a rnediados de los ochentas, una de los mas impor-, tantes exponentes de esta teorla hace una coneesi6n estrat-gica al realismo. En efecto, en lm articl0 publicado pot Robert O. Keohane sobre la teorla de las rt3"Iaciones interna"' cionales, con particular referencia a las dlntribuciones dei'

    . realismo estructural, especialmente ~n su' -tersi6n waltziana; y con elobjetivo de trazar un nuevo "proirama de investiga." d6n estructural modificado", en compant.ci6n al realismoj ste dice 10 siguienLe: "La premisa de que los aclores prin. cipales en la politica riIundial son los Estados pemianecenL igual" (74). En breve, para desarrollar un'cuerpo investiga.: tivo mas adecuado. a las transforrnacionel3 ocurridas en la escena global, el autor recoge, como unida:"d basica de anli .. sis, el agente fundamental se~n el realisfl,lO, sea ste clasi;

    : . - _ _ >:i __ 1

    72. Robert W. Cox, "Labor and Transnational Relations", en ibid., p. 234. .:"

    73. Peler B. Evans, "Nalional Autonomy and Economie Development:. Crilieal Perspectives on Multinati~nal Corpor'tions in Poor Coun: tries', en Ibid., p. 341."

    74 Robert O. Kpohane, "TheOl'Y aL. op. cit., p. 193.

    - ." . INTERDEPENDENCIA VS TEORIA REA LISTA fft'@,i~;;%!;{'S 1

    ,~ g

    o eslt~ctural: el Estado.lndudablemente, por 10 menos, signifiea una primera derrota, y muy grave por eierlo,

    eri el esfuefzo por elaborar un paradilsma novedoso y dife;. . de las relaciones internacionales eontemporaneas.

    .., .. ,. Ahora bien, lomemos la nod6n de la racionalidad. En ',' AIter Hegemony, Keohane reeoge esta idea dei realismo

    aplicarla a su esquema aeerca de la eooperaci6n inter-~nacionai. Recondceexpllcitamente que los aelores dei siste- '., Ina, los Estados, actuan racionalmente en forma egoista y ..

    biiscando satisfacer su propio inters: es dedr, tal coma la '. postula la escuela realista. Sin embargo, a travs de la teorta de Herbert Simon sobre laracionalidad limitads (bounded

    raoOlllity) trata de modificarla premisarealista (751. Eao le permite incorporar el conceplo de empatla, entre actors' racionales, junlo al deI egoismo, para as! demostrar i pooi.i bilidad y neeesidad de fomentar la cooperaci6n 'mediante regimenes intemacionales. Pero 10 fundamental es que no desafta definitivamente la premisa dei realismo. Mas aun,. en su ensayo de 1986 sobre los nuevos presupuestos para un desarrollo distinto deI campo de investigad6n de la polltica mundial, ratifiea: "La premisa de la racionalidad (de 109._.

    adores) seraeonservada" (76). Lo cual significa, en pocas ,: '. palabras, una eonfirmaci6n de la validez de otro de los pre- .. _:

    supuestos realistas, .Finalmente, en cuanto a la cuesti6n dei poder, Keohane

    noacoge la niJci6n realista de que "los Estados buscan po-o der y calculait sus intereses de acuerdo con esa premi-.. sa" (77). Aquf se evita aceptar esta idea central dei realismo . J se reafirman coneeptos sostenidos en obms anteriores. No obstante;se planlean preguntas que ayudan a precisar una mejor defirucion dei pooer. No hay respuestas c1aras, tampo-.co esel objelivo de su arculo. Es mas un planteo especula-

    . tivo. Ello no le resta mrito a este esfuerzo por dar mayor

    . claridad y especificidad al tema dei poder. Lo que deseamos

    75. Herbert A.Simon, Model. of BOunded Ratnality (2 vol.). Cambrid-ge, MIT Press, 1982. .

    76. Robert O. Keohane, "Theory of...", op. cit., p. 193. '77. Ibid., p. 194. 't 10