todos queremos ser exitosos

10
LA VOLUNTAD Y LA MOTIVACIÓN PERSONAL Todos queremos ser exitosos, pero a veces no tenemos claro el camino a seguir para alcanzar el éxito. En una sociedad en la que la gente culpa a todos, desde sus padres hasta el gobierno por su incapacidad de salir adelante, debemos atisbar a los grandes líderes espirituales, quienes, asumen la responsabilidad por lo que ocurre en sus propias vidas afirmando que "Todo está a mi alcance, y depende de mí alcanzarlo". Debemos asumir la responsabilidad individual de la conquista de nuestro éxito y de nuestra misión de vida tomando conciencia de que al decir: Somos Arquitectos de Nuestra Vida, esto será así en la realidad dependiendo de nuestra fe, paciencia , perseverancia y voluntad . En la vida cotidiana muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo, mientras, la Alquimia Espiritual estriba sus bases sólidas en nuestro ser integral (cuerpo, alma, mente y corazón). Quienes no se dan por vencidos en la Conquista de su Éxito , van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando este finalmente se materialice en un futuro cercano .El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia. Recuerde que nuestro tiempo es finito, las personas exitosas saben esto y en vez de deprimirse por ello, lo utilizan a su favor como un estimulo para perseguir sus metas con mayor fervor, pasión y dedicación., y usted también puede comenzar a hacerlo a partir de este mismo momento. Sea desde hoy el Arquitecto de su MAKTUB DAY( Destino Diario) , inclínese en descubrir sus talentos únicos que lo llevaran a poner en practica su Dharma o propósito de vida , recuerde que la vida es eterna y hemos venido para conocernos, interactuar, compartir y amarnos., este momento en tu presente es único, así que vívelo y disfrútalo a plenitud porque es lo que al final del camino nos hará llegar a concluir que: VIVIR HA VALIDO LA PENA, LA VIDA ES BELLA Y TU FUTURO ESTA EN TUS MANOS. REGÁLATE LA OPORTUNIDAD DE SER FELIZ Y CONQUISTA TU FELICIDAD. ¡CARPE DIEM! (APROVECHA EL DIA). Te deseo FELIZ DIA y FELIZ SEMANA. ¡GRACIAS POR EXISTIR! ¡CARPE DIEM! Gracias por Existir. Para lograr nuestras metas y objetivos, se necesita mucho esfuerzo y dedicación, una lucha interna con nosotros mismos, para pelear con el desgano, el óseo, las malas costumbres y hábitos, las tentaciones, los males sociales (alcoholismo, drogadicción, etc.) y para luchar con todo esto y superar nuestros defectos tenemos que tener mucha voluntad y el motivo por cual estamos luchando. PERO ¿QUÉ ES LA VOLUNTAD? Aunque algunos intelectuales pretenden asimilar al hombre con los animales, la psicología nos enseña que el ser humano es superior a los animales, porque tiene inteligencia, afectividad, libertad y sobre todo voluntad.

Upload: celsoav2000

Post on 08-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Todos queremos ser exitosos

LA VOLUNTAD Y LA MOTIVACIÓN PERSONAL

Todos queremos ser exitosos, pero a veces no tenemos claro el camino a seguir para alcanzar el éxito. En una sociedad en la que la gente culpa a todos, desde sus padres hasta el gobierno por su incapacidad de salir adelante, debemos atisbar a los grandes líderes espirituales, quienes, asumen la responsabilidad por lo que ocurre en sus propias vidas afirmando que "Todo está a mi alcance, y depende de mí alcanzarlo".

Debemos asumir la responsabilidad individual de la conquista de nuestro éxito y de nuestra misión de vida tomando conciencia de que al decir: Somos Arquitectos de Nuestra Vida, esto será así en la realidad dependiendo de nuestra fe, paciencia, perseverancia y voluntad. En la vida cotidiana muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo, mientras, la Alquimia Espiritual estriba sus bases sólidas en nuestro ser integral (cuerpo, alma, mente y corazón).

Quienes no se dan por vencidos en la Conquista de su Éxito, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando este finalmente se materialice en un futuro cercano .El triunfo no es más que un

proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia. Recuerde que nuestro tiempo es finito, las personas exitosas saben esto y en vez de deprimirse por ello, lo utilizan a su favor como un estimulo para perseguir sus metas con mayor fervor, pasión y dedicación., y usted también puede comenzar a hacerlo a partir de este mismo momento.Sea desde hoy el Arquitecto de su MAKTUB DAY( Destino Diario) , inclínese en descubrir sus talentos únicos que lo llevaran a poner en practica su Dharma o propósito de vida, recuerde que la vida es eterna y hemos venido para conocernos, interactuar, compartir y amarnos., este momento en tu presente es único, así que vívelo y disfrútalo a plenitud porque es lo que al final del camino nos hará llegar a concluir que: VIVIR HA VALIDO LA PENA, LA VIDA ES BELLA Y TU FUTURO ESTA EN TUS MANOS. REGÁLATE LA OPORTUNIDAD DE SER FELIZ Y CONQUISTA TU FELICIDAD. ¡CARPE DIEM! (APROVECHA EL DIA). Te deseo FELIZ DIA y FELIZ SEMANA. ¡GRACIAS POR EXISTIR! ¡CARPE DIEM! Gracias por Existir.Para lograr nuestras metas y objetivos, se necesita mucho esfuerzo y dedicación, una lucha interna con nosotros mismos, para pelear con el desgano, el óseo, las malas costumbres y hábitos, las tentaciones, los males sociales (alcoholismo, drogadicción, etc.) y para luchar con todo esto y superar nuestros defectos tenemos que tener mucha voluntad y el motivo por cual estamos luchando.

PERO ¿QUÉ ES LA VOLUNTAD?

Aunque algunos intelectuales pretenden asimilar al hombre con los animales, la psicología nos enseña que el ser humano es superior a los animales, porque tiene inteligencia, afectividad, libertad y sobre todo voluntad.

“La fuerza de la voluntad es mecanismo humano para enfrentar el condicionamiento a que lo someten los instintos, la razón, la costumbre, los hábitos y sus propios deseos.”

La palabra voluntad procede del latín voluntas-voluntatis, que significa querer. Es un acto intencional, de orientarse con decisión hacia algo que considera positivo y valioso, como podemos ver a la voluntad en 03 formas.

Mala voluntad. Es frecuente encontrar personas a los que les cuesta iniciar un proyecto o terminar una obra. Eligen las tareas más sencillas y evitan las complicadas, hacen lo que les brinda placer y difieren las que deben  realizar, no pueden orientar la voluntad, actúan en sentido diferente al recomendable o de mala gana, por obligación, falta de ética, etc. Buena voluntad. La voluntad es la facultad de ubicarse por encima de las dificultades privilegiando la intención y el querer. Es la puesta en acto del aspecto consciente de la decisión de alcanzar el objetivo controlando a todos los factores condicionantes. Mientras que el instinto es ciego y la razón intelectual sólo muestra el camino paralizando el curso del pensamiento, la inteligencia emocional se encarga de motorizar la acción. El deseo influye sobre la voluntad, y cuando es muy grande hace pequeño al obstáculo.

Page 2: Todos queremos ser exitosos

 Los mejores deseos  se relacionan con la buena voluntad y con el propósito o misión del individuo, es el querer de veras. En cambio, el deseo por un interés pasajero, si prevalece sobre el interés genuino, puede generar una batalla entre la buena y la mala voluntad.  Fuerza de voluntad.  En consecuencia  la voluntad esta asediada  en un campo de fuerzas contradictorias. La capacidad de concentración es la que mide el resultado evaluando si  la mente es capaz de mantener la atención durante un período determinado  controlando los desvíos. La concentración es la voluntad aplicada, es el medio, y el querer es el fin. La vida nos somete a este test continuamente. Para que la fuerza de la voluntad sea alta la energía nace del autoconocimiento y de aprender a ser.  Si la rutina hace olvidar el propósito, trabajamos o estudiamos sin voluntad y sin saber por qué, se apodera de la conciencia y se olvidan los verdaderos motivos. La válvula de escape es observar cuando la atención se atasca, y la voluntad decae. La mejor estrategia es volver al resultado esperado, alinear el foco de atención con la asignación de importancia.

Podemos distinguir en esta facultad tres ingredientes: Una tendencia o preferencia por algo. Es tener un anhelo, una aspiración. Una determinación o decisión firme por algo concreto, después de haber evaluado las distintas posibilidades que se

presentaban. Una acción o puesta en marcha de toda la personalidad para conquistar aquello que se quiere.

Habría que distinguir entre el desear y el querer. El desear sería pretender algo desde el punto de vista afectivo o sentimental, pero de forma superficial. Algunos jóvenes lo expresan diciendo: "Esto me apetece", "no me apetece". Este deseo, que tiene sus raíces en el plano sentimental, no conduce a nada o a casi nada. El querer, sin embargo, es más racional. Nace del análisis y evaluación de los valores e ideales y conduce al hombre maduro hacia metas alcanzables. Querer es la palabra más usada  pero el querer eficaz se nutre de ciertos procesos:  1) Superar la abstracción del querer con una formulación concreta de los fines y los medios. 2) Salir del quisiera con un quiero emocional enamorado de la idea. Darle a la idea el calor de la pasión, porque a idea clara, emoción potente.  Puede el que cree que puede. 3) Motivar el querer rodeándolo de posibilidades de realización atractivas y realizables.4) Sincerar el querer observando si se quiere de verdad, sin autoengaños. 5) Ejecutar la decisión con eficiencia, controlar los resultados.

La falta de voluntad de voluntad se puede deber a la ausencia de objetivos claros, a la incapacidad de resistir a los impulsos o hábitos, a la falta de toma de decisiones para optar entre diversas alternativas o asumir una decisión ya tomada.La voluntad implica determinación y firmeza en los propósitos, así como solidez en los objetivos y animo ante las dificultades. Quien tienen educada la voluntad, no estará atado a las circunstancias, será más libre y podrá conducir su vida hacia donde quiera. Educar a la voluntad nos conduce a ser mejores como personas y es un indicador de madurez personal.

Por ello es importante tener en cuenta que esto requiere un aprendizaje lento y gradual que se logra con la repetición de actos, en los que algunas veces, se falta y hay que volver a comenzar.A medida que al voluntad es firme, se incrementa la motivación para hacer mejor las cosas, evitando el dejarse llevar por lo inmediato y por lo fácil.

La voluntad tiene 03 fases Inicio.- cuando se es capaz de romper la apatía y ponerse en acción Constancia.- que se logra día a día, (insistiendo) y a través de cual se pueden lograr grandes objetivos esforzándose en

pequeños pasos hasta alcanzar lo propuesto. Voluntad propiamente dicha, que permite superar desánimos y dificultades para logra las metas

En el proceso de la voluntad podemos distinguir cuatro pasos: 1. Conocer el objetivo que pretendemos alcanzar. El adolescente que no ha aprendido a decir que "no", quiere abarcar

demasiadas cosas y esta dispersión le lleva a no avanzar en sus propósitos. Por el contrario, el hombre maduro se para a pensar y concreta de forma clara lo que pretende alcanzar.

2. Tener cierta motivación o ilusión por algo sugerente y atractivo que le empuja a luchar para conseguir la meta lejana y valiosa. Por contra, algunos jóvenes de definen "pasotas", sin ideales y sin motivación. Desde la indiferencia no se puede cultivar la voluntad.

3. La deliberación o análisis detenido de los medios y los fines. ¿Compensa hacer todo esto? ¿Vale la pena esforzarse por conseguir ese proyecto, o esa mejora en la personalidad, o esas buenas notas en los estudios, o esa capacitación profesional?

4. La cuarta fase es la decisión o tomar una determinada determinación .- El hombre es capaz de lograr y de conseguir algo, cuando toma buenas decisiones. El hombre maduro es capaz de proponerse objetivos concretos en su vida y poner su empeño en alcanzarlos.

PERO ¿Qué ES LA MOTIVACIÓN?

Page 3: Todos queremos ser exitosos

“La motivación es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad individual”S. P. Robbins

Motivación, en pocas palabras, es la voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.La Motivación en el trabajo. La palabra motivación deriva del motus, que significa «movido», o de motio, que significa «movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:

En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales. Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas. Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar

de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsicos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores.Factores extrínsicos pueden ser:

Calidad de vida El dinero El tiempo de trabajo Viajes Coches Cenas Bienes materiales

Todos estos factores pueden incrementarse o decrementarse en el espacio alrededor del individuo, sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le de la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsicos también dependen de esta interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.

Entonces ¿Qué es la superación personal?

La superación personal es un proceso de transformación y desarrollo, a través del cual una persona trata de de adoptar nuevas formas de pensamiento y adquirir una serie de cualidades que mejorarán la calidad de su vida.Mediante de la superación personal el ser humano puede alcanzar un estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias físicas y emocionales que lo rodean, para así poder disfrutar de una vida mejor, y al decir una vida mejor no me refiero a una vida con más comodidades materiales, aunque estas pueden ser un resultado del cambio personal, sino una vida evolucionada libre de jaulas, esas jaulas que nos imponen las ideas y los sentimientos erróneos, ficciones que crea nuestra mente y que les da tanto poder que se convierten en monstruos reales.

Parece mentira, pero somos nosotros mismos quienes conspiramos en contra de nuestra superación personal, nos dejamos llenar de sentimientos de angustia, temor, ira y desilusión, como si no tuviéramos ningún control frente a ellos, como si no pudiéramos decir "ya no voy a sentir esto y punto". Nos dejamos inundar de miedos y los encubrimos con excusas, con esperanzas vanas, esperando el momento adecuado, el minuto perfecto para cambiar de vida y entonces ese minuto nunca llega, lo que arriba es la pereza, el pesimismo y las postergaciones propias del espíritu conformista.

Desde cuando estás hablando de tus planes y de los deseos por darle un nuevo rumbo a tu existencia, sin embargo, todo se queda sentado en las palabras, sílabas muertas (querer, hubiera, sueño, etc.), que argumentan porque no se pudo hacer esto o lo otro. Qué pasa con ese negocio que desde hace tiempo quieres emprender; qué pasa con esas clases que necesitas tomar; qué pasa con esas notas que desde hace tiempo debes sacar; qué pasa con ese trabajo que sueñas conseguir; esos proyectos de los que has imaginado tanto; o esa dieta que necesitas empezar.

La superación no llega por si sola, un día no te despiertas y descubres "ah que bien, soy una persona diferente", no, quien te quiere vender esa idea te está dando frutas podridas en lugar de frescas; la superación personal requiere acciones concretas, el simple deseo no basta, se necesita planeación, esfuerzo, trabajo contínuo, resistencia.

Page 4: Todos queremos ser exitosos

Llegar a convertirse en una persona evolucionada no es un proceso fácil. Implica dejar atrás muchas formas de pensamiento y comportamiento que se han ido adquiriendo con los años. Todo este proceso de cambio en busca de la superación es duro pero también maravilloso porque lo que tratamos es de renacer a una nueva realidad, a un individuo nuevo que ha logrado una evolución en su actitud frente a la vida.No pienses que vas a encontrar un cambio personal con la adquisición de bienes materiales; tener nuestras cositas es muy lindo, muebles, ropa, una casa, pero te aseguro que nada de ello te hará un mejor ser humano, las cosas materiales son como esparadrapos, te cubren la herida pero no te la curan, y nunca podrás ser feliz entre casas y carros hasta que no hayas evolucionado espiritual y mentalmente, hasta que no hayas resuelto tus íntimos conflictos personales.La superación personal no es exclusiva de una determinada edad; jóvenes y personas mayores -hasta muy viejitos- son capaces de lograr grandes empresas, de cumplir grades sueños, sin detenerse a dudar por la falta de experiencia o por el desgaste natural que traen los años.Estoy segura que estas páginas de Tu Superación Personal te van a ayudar, mostrándote algunas de las conductas negativas que debes evitar y otras positivas que debes cultivar. La decisión de evolucionar es tuya y está a tu alcance. La superación personal duerme en ti, despiértala ahora. 3 TÉCNICAS PARA FORTALECER LA VOLUNTAD:

- Crear buenos hábitos: Admitir conscientemente que si bien es cierto hay muchas cosas que nos agradarían hacer todo el tiempo, pues no debemos hacerlas porque son nocivas para la saluda física y mental. Por lo tanto si rutinariamente dejamos de dormir demasiado, o de andar comiendo a cada rato o de tirarnos a ver la tele por horas sin fin, entonces iremos creando buenos hábitos que vencerán apetencias dañinas.- Establecer prioridades: sientate un momento y piensa sobre tus prioridades. Luego haz una lista de ellas en orden de relevancia, es decir, en los primeros lugares aquello que consideras más importante o que necesita tu atención inmediata. Esta lista te ayudará a cumplir metas, te permitirá empezar y terminar a tiempo algún trabajo o tarea pendiente. Organizar tus prioridades va a enfocarte en aquello sólido que necesita ser cumplido para poder crecer como ser social y como individuo.- Desarrollar conocimientos: Abre tu mente, infórmate, estudia. Lee y piensa en nuevas ideas; analiza y pon en práctica el nuevo conocimiento; descubre a través de la lectura y el razonamiento medios para desempeñar mejor tu trabajo, medios para ser un mejor padre o madre, para ser un mejor hijo o hija, esposo o esposa, amigo, maestro, empleado, estudiante, etc. Solo mediante la educación -ya sea formal o autodidáctica- vas a lograr y obtener una vida más segura en los aspectos emocial y económicos; una vida con mayores momentos de felicidad.Nada se cultiva por sí solo, ya el verbo mismo "cultivar", implica trabajo, esfuerzo, dedicación, y constancia. Una voluntad cultivada es una voluntad fortalecida, es el escudo que nos protege de los vicios, las dependencias, la perdida de la dignidad, la vagancia, las malas costumbres y hasta de lo inmoral.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué es la voluntad y la motivación? Analice y explique sobre las fases y pasos 2. ¿La fuerza de voluntad surge de modo natural o requiere esfuerzo?, para que la voluntad nazca, tiene que

haber un motivo? 3. Explica brevemente sobre la importancia de la voluntad en el logro de tus metas?4. ¿Qué logros importantes alcanzo en su vida, gracias a su fuerza de voluntad5. ¿Qué podrías hacer para mejorar tu fuerza de voluntad?6. ¿Por qué es importante educar a la voluntad?7. ¿Qué es la superación personal?, ¿Podrás logra o superar las metas trazadas? 8. Presenta tu proyecto de vida, para fortalecer tu voluntad del logro personal

Page 5: Todos queremos ser exitosos

LA VOLUNTAD  Primero la percepción.  Otro test importante es observar a qué dedicamos el tiempo,  cómo administramos los recursos, y si valoramos ese 20% que produce el 80 de los resultados ejerciendo con él el efecto palanca. Sin información no hay proceso, pero toda percepción se relaciona con algo. Así como el corazón  se expande y se contrae, la mente se expande con la meditación cuando dos ideas se asocian. Contracción es elección de un curso de acción, es concentración de la voluntad. Según como regulemos las observaciones y las acciones nos atascamos, o generamos círculos virtuosos o viciosos. Pensar o vagar. El proceso mental  puede ser mecánico o dirigido desde yo quiero, es decir  vagar o pensar. La mente es por naturaleza vagabunda, salta de un lado hacia el otro sin causa aparente. Debemos ejercer sobre ella un control mental.   Pensar es anticiparse, buscar en una dirección. Son 3 etapas: 1) decidir a qué atender, 2) moverse mediante la voluntad de un concepto a otro, 3) inspeccionarlos, relacionarlos, viajar a través de ellos. Los instrumentos.  El cuerpo es el vehículo de la acción, los sentidos brindan información sobre el mundo externo, y la mente es el vehículo interior, que con su telescopio y microscopio psíquicos, recorre  paso a paso o saltando entre ideas  y conceptos. Al rodeo que hace el pensamiento hacia el objetivo debe regularlo el yo quiero. El éxito de cualquier asociación de ideas depende de la elección de la segunda, ya que la voluntad le indica el camino al pensamiento. Debemos intervenir para no dejar que un accidente psicológico nos aleje del pensamiento eficaz. En un accidente de tránsito, según lo que se quiera ver, el   pensamiento cambia. La víctima, el abogado, el mecánico, el médico, el policía, verán aspectos diferentes. Y a medida que avancen se alejarán de pensamiento de los demás. Los estímulos compiten por atraer la atención,   pero la voluntad, es el imán que debe atrapar la atención.  Sin interés, los pensamientos carecen de hilo conductor. La concentración es  el triunfo de quien conoce su destino y crea la senda que lo conduce a él. Gimnasia de la voluntad. La concentración tiene un punto de partida y otro de llegada. Para entrenarse elija al azar: parta de cualquier A y llegue a cualquier B. Lo importante es que sea  lo interno lo que  provoque lo externo. Para eso hay que tener un yo quiero posible, un querer de verdad y concentrado, ocuparse en lugar de preocuparse. A mayor ocupación menor distracción. Antes de iniciar una tarea tómese el tiempo para comunicarse con su mente profunda y reloj en mano. El paso previo a la acción es la relajación, tomar conciencia del recorrido y de lo que  falta. La demostración del yo quiero es el resultado. Test  de la voluntad. Se puede medir la fuerza de la voluntad para saber si está dominada por fuerzas externas. La voluntad espontánea es conducida  por el placer, la voluntad intencional debe superar obstáculos. La manifestación y la medida del éxito de la voluntad  se refleja en la acción: goles son amores y no buenas razones. No basta con la intención, con la razón o con las excusa. El problema de quien no tiene fuerza de voluntad es que le dicen  poné huevo, poné voluntad, cuando es  precisamente lo que les falta. Nada influye tanto en la vida de una persona como la idea que tenga sobre su propia eficacia, sin voluntad, la eficacia no existe. Lo que habitualmente falla es  la falta de una metodología para motivar el querer, para conocerse a sí mismo y para obtener resultados. Entonces se genera una deuda con el banco interno que es el que entrega la energía. Prestar atención. Sin prestar atención lo que ocurre no ingresa al cerebro. Todo conocimiento nos enriquece, nos hace dueños de lo que aprendemos: "aprehendere" significa agarrar. El requisito es organizar el intelecto, la voluntad, las emociones y el cuerpo. Con la atención el intelecto recibe conocimientos, los elabora y los retiene. La emoción comienza por el interés hasta provocar el entusiasmo. La voluntad es el querer, es la motivación que genera la fuerza y la decisión que da perseverancia. El cuerpo pide que los músculos den el soporte y que la respiración alimente llevando la sangre a todas partes. No basta con la atención. Hay conflictos entre la perfección y el fracaso; a las buenas ideas se oponen las obsesivas y las parásitas, a las emociones positivas las negativas, a la voluntad razonable el querer exagerado, a los músculos en tensión de equilibrio los excesos del nerviosismo o la somnolencia, a la respiración lenta, profunda y reparadora; la ligera y agitada, a la sangre llegando al cerebro, la sangre que se concentra en el estómago. Sin atención no existe la memoria, el conocimiento ni la creatividad. La realidad siempre está ahí, lo que importa es la percepción. Atender es dirigirse y extenderse hacia algo. Es el momento en el cual el pensamiento se hace percepción. Implica disposición física y mental para seleccionar entre los múltiples estímulos externos y necesidades internas. Cómo aprender concentrar la voluntad. La  atención comienza por la adaptación a la tarea, y continúa con el precalentamiento, la prefatiga  y la  fatiga. Lo adecuado es interrumpir antes de la fatiga. Para disminuir las fallas lo que hacemos debe estar a nuestro alcance intelectual y material, es

Page 6: Todos queremos ser exitosos

preciso no ser invadidos por preocupaciones excesivas ni pasiones desenfrenadas. Para mejorar la capacidad de reflexionar hay que  relacionar la lectura con el objetivo o ideal, con lo ya sabido o con lo verdadero, la causa con el efecto, lo accesorio con lo principal. Para lograr mayor precisión conviene utilizar el método de lectura veloz y las técnicas de estudio; que evitan a las ideas parásitas, utilizar el sentido predominante en combinación creativa con los demás sentidos, el dibujo, la escritura del diagrama y la asociación de imágenes. En la asociación lógica  la memoria se vincula con el razonamiento. Las asociaciones se pueden realizar por semejanza, contraste, espacio o tiempo. Resulta útil repasar el texto sin mirarlo, la repetición activa disminuye la pérdida de memoria en la curva del olvido. El sueño refuerza el conocimiento, repasando antes y después y del descanso.Los afectos. El  interés es la parte emocional de la voluntad. Se consigue movilizando las  zonas sensoriales encendiendo los estímulos con luces, colores, sonidos, movimientos, variaciones  y contrastes. Lo ideal es combinar la fotografía mental (hemisferio derecho) y la película ( el hemisferio izquierdo une las fotografías mentales creando un guión).  A lo  sensorial el intelecto lo ayuda generando imágenes claras y brillantes, razones contundentes, síntesis precisas, solución de incógnitas.  Con respecto a la voluntad  se la motiva con buenos métodos de estudio, lo agradable de la presentación del material, lo útil, noble o necesario de la tarea. El interés es el primer paso. El segundo, es el entusiasmo. Es propio de la emoción positiva  apartar lo que interfiere la relación del sujeto con el objeto. Transformar una idea en ideal y hacer lo que a uno le gusta provoca una concentración automática. Es conveniente relacionar la tarea con el ideal. La acción. El que tiene un porque puede superar cualquier cómo. El poder que es querer con eficacia, equilibra el deseo con la acción para alcanzar lo que se desea. Cuando la voluntad no la dirige, la atención es dirigida por el pasado, el medio ambiente o por terceros. Cuándo alguien se confunde, conviene preguntarle qué es importante y luego qué es importante de eso. De esta manera, restituimos el propósito y la autodeterminación. El truco es colocar la atención  en el resultado esperado. Reafirmando lo expresado: hay que alinear nuestro foco de atención con la asignación de importancia.

 La visualización creativa del objetivo, apoyada con fórmulas verbales precisas y repasos de los motivos, controlando la sinceridad de los mismos; potencia el resultado de los planes y de las acciones. La condición es darse cuenta de lo que pasa es decir  prestar atención. Hábitos. Obrar correctamente, incorporar la conducta de hacer las cosas bien, el buen hábito hace a la persona eficaz. Se ha dicho y repetido: el hombre es un animal de costumbres. El hábito es su patrón. Si sucede A, reacciona de la forma B, pero la reacción no es buena ni mala en sí misma. Vivir en un pasado que no puede volver o esperar lo que nunca llegará, lamentarse por lo que no tiene remedio, desear algo y no hacer nada por conseguirlo: enfrentan al poderoso poder de la costumbre con la fuerza de la voluntad.  Lo esencial es percatarse del hábito que maneja la conducta. El contacto con la realidad evita que un error se convierta en hábito. Prestar atención, es la condición necesaria, se trata de vivir en presente. El pasado ya pasó y el futuro está por venir. La función del futuro en la creación de un hábito es lograr una visión clara y magnética del objetivo, poseer ese porque que  pueda revertir cualquier cómo. El conocimiento limita lo que se puede hacer pero la motivación genera la inteligencia creativa para hallar el camino de cómo se logrará. Sembrar un hábito. El hábito de la habilidad enseña a hacer, el  de la actitud es el de la  inteligencia emocional que trae las ganas de hacer, la iniciativa o empezar de inmediato, el colocar el ideal en la mente y en el corazón y  perseverar en el logro. La mente es como el campo, produce lo que en ella se siembra. Relacionar el objetivo con otros   y con quienes puedan ayudar a realizarlo, produce la sinergia, creer que es posible hace que la fe mueva montañas, y la idea debe ser como el faro que ilumina la voluntad.  La idea es el objetivo, el cuerpo es el barco, el que  dirige es el timón de la voluntad, el motor son las emociones. Para lograr la formación del hábito hay que estimularlo en  la memoria y darle prioridad. Comprar uno mismo la idea, quererla, planearla, ejecutarla  y controlarla. La actitud  importa tanto como la aptitud, hay que actuar  como si se  hubiese alcanzado el logro. El experimento, la gimnasia mental antes de la acción, son claves. Las etapas. El primer acto marca la disposición, el resto es perfeccionarlo. La ventaja del hábito es que no le pide  permiso a la voluntad. La desventaja es que es neutral: hay buenos y malos. Nosotros formamos al hábito que luego nos formará. El peligro es perfeccionar hábitos negativos. Por eso hay formar hábitos en los aspectos claves como salud, justicia, concentración, memoria, inteligencia, etc. La relación entre memoria y hábito es evidente, el hábito es una memoria perfecta que se repite sin esfuerzo. El hábito es la destreza de obrar con facilidad con el valor agregado de que lo usamos sin darnos cuenta. Beneficios. El hábito es un multiplicador, simplifica el contacto con la realidad, acelera. Sin hábito habría que pensar para respirar, caminar, leer, hablar, etc. El hábito facilita porque en cada repetición se perfecciona y entonces   el cuerpo se acomoda. El buen hábito da placer y alegría porque permite lograr lo que se desea, hay que motivarlo para romper con la resistencia al cambio. Sin motivación el hábito no se consolida, y sólo queda como una puerta abierta: motivación y repetición

Page 7: Todos queremos ser exitosos

son el camino. Pero la repetición pasiva sin entusiasmo no sirve, lo que vale es la repetición activa, que une el cuerpo, la mente  y el alma, repitiendo la acción que se pretende incorporar y no como si se  recitara una lección. La condición suficiente. Para adquirir un hábito la voluntad debe lanzarse de lleno: no admitir excepciones, empezar de inmediato, realizar una gimnasia diaria. La efectividad en todas las áreas de la vida se alcanza cuando aplicamos  el equilibrio entre nuestra capacidad de  Producción y la Producción  realizada.  Este principio se ilustra en la fábula de "la gallina de los huevos de oro", en la cual el granjero, en su afán de hacerse rico en el menor tiempo posible, decide matar a la gallina para tener todos los huevos a la vez, y tardíamente se da cuenta del error. Pero su error fue una lección para la humanidad para  incorporarlo como hábito: “ No hay que matar a la gallina de los huevos de oro”. Sin embargo el ser humano mata a la gallina de los huevos de oro que tiene dentro de sí mismo cuando no desarrolla el hábito de la creatividad diaria, poner un huevo de oro por día es su equivalente simbólico. El creador es el mejor imitador que tiene Dios en la tierra. Estado de flujo. Estado de flujo es el control mental de las emociones al servicio del objetivo, donde desaparece la conciencia de uno mismo y se abandonan las preocupaciones. Entonces la voluntad se funde con el hacer que se vive como recompensa, se deja de lado la reflexión sobre uno mismo y sobre lo que se hace, se siente la plenitud, las respuestas se ajustan a la exigencia de la tarea y las emociones se activan y se alinean. Estado de flujo es un entrenamiento de la atención y de la energía psíquica. Una vez reconocido el estado de flujo debe ser usado a voluntad, mediante un anclaje psicofísico,  para poder así transferirlo a  situaciones diversas, hasta poder aplicarlo progresivamente en todo lo que hacemos. Frases famosas sobre La voluntad: Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Albert Einstein. A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo. Quien tiene la voluntad tiene la fuerza. Menandro de Atenas.  El querer lo es todo en la vida. Si queréis ser felices lo seréis. Es la voluntad la que transporta las montañas. Alfred Victor de Vigny