todo sobre el deficit de atención

Upload: denisse-balart-s

Post on 27-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    1/12

    TODO SOBRE EL DEFICIT DE ATENCIN

    Informacin sobre Dficit de Atencin

    A continuacin, se incluyen una serie de preguntas que corresponden a inquietudes de

    Padres, Educadores y Profesionales sobre el Trastorno por Dficit de Atencin sinHiperactividad,Las personas, principalmente nios y nias que presentan trastorno por dficit de atencinsin hiperactividad constituyen un grupo poco estudiado que se confunde con losdenominados hiperactivos, pese a sus grandes diferencias.Las respuestas han sido elaboradas por los onsultores del Grupo ALBOR-COHS, porlo cual solamente representan la opinin conocimientosde estos profesionales,basadas en la informacin recogida de fuentes de solvencia y en su propia e!periencia enel traba"o con estos nios.La situacin actual sobre este tema es muy fr#gil ya que no e!iste mucha investigacinsobre este grupo y la e!istente est# viciada de m$ltiples fallos metodolgicos. Por lo cual,

    ante la imposibilidad de dar respuestas %totalmente veraces&, preferimos destacar que lasmismas son '(E)*+A) P-'-'E) P+E)-'ALE).En muchos casos, estas opiniones coinciden con las de otros muchos investigadores yprofesionales, sin embargo, en otros casos no es as/.(sted debe saber que lo que aqu/ se indica no son %verdades absolutas&. )i las utili0a ensus escritos o publicaciones, le rogamos haga constar la fuente de la manera siguiente12 seg$n 3arc/a Pre0 y 4aga0 Lago5Grupo ALBOR6COHS, 7889.3racias por su atencin.

    GLOSAR!O D" T#R$!%OS "$&L"ADOS A'(!)

    DA: ;concretamente, dficit de eficacia atencional?DAH: ;debido a? ;refirindonos tanto a dficit de atencinsostenida como a dficit de eficacia atencional?

    *+ ,'(# "S "L TRASTOR%O &OR D#!C!T D" AT"%C!.% S!% H!&"RACT!/!DAD0TDA1)e denomina trastorno por dficit de atencin sin hiperactividad a una situacin dedesa"uste o inadaptacin familiar, escolar, social o personal, originada por unas demandasde comportamiento social o escolar, efectuadas por parte de padres, maestros u otroseducadores, a un nio o nia que presenta las caracter/sticas temperamentalessiguientes1 (na actividad motri0 caracteri0ada por e!cesiva lentitud en sus movimientos

    >hacen las cosas m#s despacio que lo %normal&1 se visten, se lavan, comen, andan,2?

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    2/12

    (na importante dificultad, cuando prestan atencin a un conte!to o situacin,para darse cuenta de los elementos relevantes o significativos. 'o encuentran losdetalles.

    )e manifiestan abstra/dos, en las nubes, 2, parece que les cuesta dirigir suatencin a lo que el entorno les demanda >padres, amigos, profesores,2?

    Parece que les cuesta un tiempo mayor que a la media llevar a cabo cualquier tipode tareas cognitivos. )on lentos tanto para %hacer cosas& como para %pensar encosas&

    Estas caracter/sticas se manifiestan en los nios y nias desde su primera infancia>primer y segundo ao? y suelen estar generali0adas a cualquier situacin y poca.La falta de atencin relevante, "unto con la lentitud es causa frecuente de22. recriminaciones por parte de padres, hermanos, profesores,22. e!igencias de mayor rapide02. retrasos en aprendi0a"es sociales, de autonom/a y escolaresEn el entro Educativo no suelen tener problemas de relacin con sus Profesores ycompaeros >aunque no siempre es as/?, pero suelen leer y escribir mal5 cometer erroresfrecuentes en sus tareas escolares, confundir hechos, fechas,2 >todo debido a su falta de

    eficacia atencional?)uelen perder u olvidar dnde han de"ado sus cosas5 "uguetes, materiales escolares,2

    2+ ,A C(3%TOS %!4OS A"CTA1Aunque los nios y nias %inatentosCas& no est#n claramente definidos como tales en laslasificaciones Psiqui#tricas actuales, el primer estudio reali0ado en Espaa conpoblacin general, empleando los criterios diagnsticos m#s restrictivos >E4A6;;A yE)4-;A)? ha establecido una prevalencia del DF , )-' ;-E+E'-A) significativasentre se!os..

    5+ ,A"CTA &OR !G(AL A LOS %!4OS 6 A LAS %!4AS1)i. )eg$n los datos proporcionados por estudios efectuados en Espaa y en'orteamrica.

    7+ "L %!4O !%AT"%TO8 ,%AC" O S" HAC"1El DAse pone de manifiesto desde el primer ao de vida, aunque resulta dif/cil confirmartal diagnstico hasta los G6H aos de edad.

    omo todos los nios inatentos, correctamente identificados a partir de los seis aos deedad, presentaron su conducta problem#tica desde el primer ao de vida, se considera untrastorno de base biolgica.El DA %O T!"%" %!%G(%A R"LAC!.% con factores ambientales, talcomo AL!$"%TAC!.% o la e!posicin a radiaciones, pero el TRASTOR%O por DAs/ seencuentra relacionado funcionalmente con pr#cticas "D(CAT!/AS !%AD"C(ADAS, enel hogar familiar o en el entro Educativo.

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    3/12

    9+ ,A &ART!R D" '(# $O$"%TO S" &("D" HAC"R "L D!AG%.ST!CO14ediante en el empleo de instrumentos actuales y, contando con un buen conocimientoprofesional del tema, en el momento actual es posible identificar la condicin %;ficit de

    Atencin sin @iperactividad& a partir de los aos de edad. (n profesional sin suficientee!periencia no puede hacerlo antes de los G6H aos de edad. )in embargo el diagnsticocl/nico de *+A)*+' por ;A slo es ra0onable efectuarlo a partir de los H6I aos deedad.

    :+ ,TODOS LOS %!4OS !%AT"%TOS &R"S"%TA% LOS $!S$OS &ROBL"$AS1omparten entre ellos la lentitud motri0 y cognitiva y la escasa eficacia atencional, pero nose manifiestan en todos los casos de igual modo. tros aspectos colaterales1 problemasde aprendi0a"e, ansiedad,2 son diferentes en cada caso. Esa es la diferencia entre lacondicin ;A >todos poseen la misma? y la situacin *!;A >que es diferente para cadacual?.

    ;+ ,CO% (% TRATA$!"%TO AD"C(ADO "L %!4O !%AT"%TO D"

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    4/12

    embargo, en la actualidad se considera que la condicin ;A es heredada y, por lo tanto,independiente de las condiciones del parto.

    *? ,"S D!@C!L "STABL"C"R "L D!AG%.ST!CO D"L %!4O !%AT"%TO1

    Es dif/cil hacerlo sin suficiente e!periencia y si se utili0an criterios inadecuados, peroaunque resulta comple"o y requiere obtener bastantes informaciones de Padres, 4aestrosy 'io, no lo es tanto para profesionales con e!periencia.

    **+ ,LA !%AT"%C!.% S" H"R"DA1Las pruebas a favor de esta hiptesis no son determinantes pero los datos de quedisponemos apuntan a una posible transmisin gentica.

    *2+ ,"L %!4O !%AT"%TO T!"%" (%A L"S!.% C"R"BRAL8 (% T($OR8 (%DA4O)1'o e!iste ninguna prueba al respecto, pese a la enorme escase0 de estudios con estosnios. )u cerebro es de aspecto absolutamente normal. )encillamente %funciona demanera diferente& en alguna 0ona. Algunos estudios parecen poner de manifiesto algunasdiferencias anatmicas entre estos nios y los dem#s >a los que se considera %normales&y un grupo homogneo?, sin embargo estas conclusiones no pueden darse por v#lidashasta que no se realicen otros estudios que comparen las caracter/sticas anatomo6fisiolgicas de este grupo de nios con otros grupos de nios con otros problemasescolares o conductuales.

    *5+ ,LAS &R("BAS %"(ROL.G!CAS R"L"

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    5/12

    *9+ ,"S ACO%S"sus destre0as atencionales? se est# desarrollando y elnio est# en un per/odo de e!ploracin y manipulacin que hace que los criterios dediagnstico no discriminen claramente entre lo que es un comportamiento normal y el queno lo es.

    *=+ ,"L %!4O !%AT"%TO %(%CA &("D" CA$B!AR S( OR$A D" S"R O ACT(AR1La forma de ser, es la forma de ser5 o sea, que uno E) como E) toda la vida.Pero )E+ no es @AE+. (na persona -natenta puede adquirir destre0as cognitivas einstrumentales para me"orar su adaptacin al entorno.

    *>+ ,&OR '(# CO% R"C("%C!A %O &R"STA AT"%C!.% A LO '(" "SR"AL$"%T" !$&ORTA%T" 6 S" C"%TRA "% AS&"CTOS '(" SO%S"C(%DAR!OS1Porque no sabe distinguir lo principal de lo secundario y suele responder a lo que m#sllama su atencin. En general, esto puede e!plicarse como una de las consecuencias desu escasa capacidad atencional y un retraso en el aprendi0a"e de habilidades cognitivasde resolucin de problemas.

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    6/12

    2?+ ,&OR '(# D"

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    7/12

    )e suele vivir un clima de tensin emocional asociado al fracaso escolar frecuente, quehace que en general la convivencia familiar no sea agradable.

    2=+ ,A '(!#% HA% D" AC(D!R S! SOS&"CHA% '(" S( H!pueden consultar la relacin de entros de -nvestigacin y *ratamiento delos *;As en Espaa y otros pa/ses hispanoamericanos pulsando en el icono siguiente?*anto el 4dico Pediatra como el Psiclogo aconse"ar# la visita a un Psiquiatra o un'eurlogo si considera necesario efectuar un diagnstico diferencial de otros problemas.En principio no es necesario acudir a un )ervicio de Psiquiatr/a o 'eurolog/a Pedi#trica yaque el *;A no es un problema ni psiqui#trico, ni neurolgico.)e desaconse"an1 Psicoanalistas >mdicos o psiclogos?, uranderos o )anadores, y engeneral personas no cualificadas o con escasa e!periencia en este tema.

    2>+ ,"% '(# A$B!"%T" S" D"T"CTA A%T"S LA !%AT"%C!.%-L"%T!T(D1)e suelen detectar fundamentalmente en la Escuela, ya que es el medio en el que lasdemandas atencionales y de seguimiento de instrucciones son mayores. *ambin porquelos profesores pueden comparar el comportamiento del nio inatento con los dem#s ypercibir las diferencias.

    5?+ ,C(3L"S SO% LAS '("

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    8/12

    52+ ,&("D" "L $A"STRO HAC"R ALGO &OR "L %!4O !%AT"%TO1)/, de hecho son los profesionales que m#s pueden ayudar al nio e influir sobre suaprendi0a"e y adaptacin a distintos niveles.

    55+ ,'(# D"B"R@A HAC"R "L &RO"SORADO CO% (% %!4O !%AT"%TO1En primer lugar, asegurarse de su identificacin como tal, requiriendo un diagnstico fiablepor un especialista en estos nios. )i ya est# correctamente diagnosticado, el profesordebe tratarlo como un '-K ;-E+E'*E, reali0ando a"ustes en el curr/culo del aula,para facilitar al nio su seguimiento de una manera m#s cmoda y factible para l1 debepedirle tareas m#s cortas o darle m#s tiempo para reali0arlas. Ayudarle en sus procesosde an#lisis de las tareas, guiando su atencin.

    57+ ,D"B"% SAB"R LOS CO$&A4"ROS '(" S( H!

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    9/12

    uando esto ocurre >no siempre? es porque de esa manera se convierte en alguienimportante para los dem#s. En otras ocasiones es porque los dem#s lo provocan >loincitan? a portarse mal.

    5>+ ,C.$O /"% S(S CO$&A4"ROS D" CLAS" AL %!4O !%T"%TO1omo un compaero torpe y lento.

    7?+ ,C.$O "S S( R"LAC!.% CO% LOS CO$&A4"ROS1En general es buena, pero puede sufrir e!clusin o agresiones dependiendo de su propiocomportamiento social.

    7*+ ,'(# &("D" HAC"R "L &S!C.LOGO &OR "L %!4O !%AT"%TO1Puede ensearle a que diri"a y regule mantenga la atencin en una gran diversidad desituaciones >focali0acin y regulacin de la atencin?, a que aprenda autocontrol de susemociones >ira, triste0a,2?, a resolver sus problemas con otros nios y adultos. Puedeasesorar a padres y maestros acerca de cmo mane"ar el comportamiento del nio.

    72+ ,'(# &("D" HAC"R "L &S!CO&"DAGOGO &OR "L %!4O !%AT"%TO1Puede, adem#s, ayudarle a superar las dificultades de aprendi0a"e en el caso en que lashaya.

    75+ ,'(# &("D" HAC"R "L $A"STRO &OR "L %!4O !%AT"%TO1Ayudarle a que aprenda a regular su atencin y el tiempo que dedica a las tareas, lo querepercutir# en unos me"ores resultados acadmicos y en una me"ora de su autoestima.

    Adaptar la metodolog/a de aprendi0a"e a sus caracter/sticas mediante una Adaptacinurricular 4etodolgica.

    77+ ,'(# &("D"% HAC"R LOS &ADR"S &OR S( H!

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    10/12

    79+ ,D" '(# $A%"RA &ADR"S 6 &RO"SOR"S &("D"% A&R"%D"R ACO%TROLAR "L CO$&ORTA$!"%TO D"L %!4O "% CASA 6 "% "L COL"G!O1)iguiendo las instrucciones y asesoramientos indicados por el terapeuta que traba"e conel nio.

    7:+ ,"S "!CAF C(AL'(!"R T!&O D" T"RA&!A &S!COL.G!CA1'. Las terapias psicoanal/ticas, las terapias l$dicas >de "uego?, las terapias de grupo y laterapia conductual estricta >recompensas y castigos? no han mostrado una eficacia alta.El tratamiento psicolgico m#s efica0 del nio hiperactivo parece ser laTerapiaCoEnitivo-Conductual !nteEradapara controlar sus problemas de conducta cuando lospresente, ms la terapia educacional para me"orar sus habilidades atencionales ysociales, Esta se considera una terapia multicomponente+

    7;+ ,S" &("D" CO%S"G(!R '(" "L %!4O OB"D"FCA1)i. 4ediante el seguimiento de un &roErama de Control del Comportamiento, en el cuallos padres utili0an un mtodo educativo sistemtico. Para iniciarlo, los padres debenrecibir entrenamiento en *cnicas de Educacin Asertiva.

    7=+ ,"S "!CAF "L CAST!GO &ARA CO%TROLAR "L CO$&ORTA$!"%TO D""STOS %!4OS1Puede ser $til $nicamente para hacer desaparecer ciertos comportamientos inadecuados,pero a menos que se combine con la recompensa, en forma de elogios principalmente,sus efectos no ser#n duraderos.

    7>+ ,"S AD"C(ADO CAST!GAR AL %!4O &OR D!STRA"RS"1'o5 hay que refor0ar mediante elogios e incentivos que regule la atencin.

    9?+ ,HA6 '(" CAST!GAR LA ALTA D" AT"%C!.%1'unca. )e debe castigar para eliminar algo, pero no para conseguir algo. )i queremosque preste m#s atencin, habr# que recompensar los momentos en los que est# atento.

    9*+ ,C.$O CO%S"G(!R '(" "L %!4O &R"ST" AT"%C!.% A LO '(" S" L"D!C"1@aciendo que nos mire a los o"os, incluso instig#ndole para que lo haga, habl#ndolesuavemente pero con firme0a. P/dale a continuacin que repita lo que se le ha dicho paraver si ha entendido el mensa"e.

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    11/12

    92+ ,C.$O A6(DARLO A '(" $"

  • 7/25/2019 Todo Sobre El Deficit de Atencin

    12/12

    As/ pues1 evaluar un caso de *!;A y establecer la %conclusin& de que efectivamente setrata de un nio o nia con trastorno por dficit de atencin sin Iiperactividad, puedereali0arlo quien tenga los conocimientos y e!periencia suficiente, sea 4dico, Psiclogo oPedagogo.

    9;+ ,'(!#% T!"%" '(" TRATAR A LOS A LOS %!4OS !%AT"%TOS0 (% $#D!CO O(% &S!C.LOGO1El tratamiento del nio inatento solamente deber/an reali0arlo los profesionales de laEducacin que dispongan de e!periencia y suficientes recursos para tratar susdificultades1&rofesores, para hacerse cargo de los retrasos en sus aprendi0a"es.&sicloEos8 &edaEoEos o &sico&edaEoEos, para disear y supervisar el

    Asesoramiento en Problemas de onducta a Padres y 4aestros."specialistas en "ntrenamientos especJficos, para llevar a cabo la ensean0a dehabilidades atencionales, autocontrol del comportamiento, habilidades de relacin social y

    otras.La eficacia de cualquier tratamiento de un nio hiperactivo aumenta cuando se establecey mantiene una %colaboracin activa& entre todos los profesionales que lo atienden.%ota0 estas denominaciones profesionales est#n limitadas al Estado espaol. En otrospa/ses, las diferencias en estudios y titulaciones pueden sugerir ciertos cambios en loe!puesto.