tmc cuadros resumen tecnicas cognitivas

20
TÉCNICAS COGNITIVAS CUADROS RESÚMEN

Upload: daniela-c-feijoo-j

Post on 18-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TMC

TRANSCRIPT

Page 1: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

TÉCNICAS COGNITIVASCUADROS RESÚMEN

Page 2: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Terapia de Inoculación de

estrés

Terapia Racional Emotiva

Terapia Cognitiva de Beck

Técnica de Afrontamiento

Método de Solución de problema

Su objetivo es enseñar a las personas como prepararse para enfrentar una amplia variedad de situaciones que pueden producir malestar emocional. Puede ser rentable en reducir la ansiedad general y la producida en situaciones sociales, el temor a hablar en público, las fobias. Se puede decir que su utilidad se relaciona con identificar situaciones ante las que nos podamos preparar para afrontarlas. La técnica consiste en aprender cuatro pasos: aprender a relajarse, construir una jerarquía de situaciones de malestar emocional, seleccionar pensamientos de afrontamiento y afrontar la situación real.3/3 ptos.

Los terapeutas en esta técnica usan métodos de persuasión, confrontación, reto, órdenes y argumentos teóricos, para corregir las creencias ilógicas, mostrando al paciente que su interpretación errónea de los hechos les está ocasionando problemas. El Terapeuta mediante este técnica les enseña a juzgarse con un criterio más objetivo. Permitiendo al paciente a contrarrestar afirmaciones irracionales con afirmaciones realista y positivas.3/3 ptos.

El objetivo es enseñar a la persona a pensar de otro modo ante los problemas y síntomas que padece, lo que ayudará a reducir las emociones negativas y a reaccionar ante los problemas de un modo que le lleve a su solución, no al abatimiento. Se deben identificar los pensamientos disfuncionales que causan emociones desagradables, los cuales son: Pensamiento Dicotómico Pensar en términos absolutos, Inferencia arbitraria: Sacar conclusión basada en una evidencia inadecuada. Sobre generalización: Extraer conclusión a partir de pocos casos, Magnificación: Exagerar el sentido de un acontecimiento particular. Cuando el paciente ha identificado los pensamientos inadecuado, el terapeuta enseñara un método que le permita determinar objetivamente los pensamientos reales ante una situación determinada. 3/3 ptos.

se centra en todas aquellas acciones que ejecutamos al encontrarnos delante de un problema, con el objetivo de solucionarlo, eliminarlo o minimizar sus efectos , procurando buscar solución a situaciones estresante que están fuera de control, diciéndose a si mismo que hacer en diversas situación (auto instrucción) para lograr los cambios del comportamiento deseado.3/3 ptos.

Procedimiento de carácter cognitivo y conductual que persigue dos objetivos: a) la generación de múltiples posibilidades de actuación ante la ocurrencia de un problema y b) el incremento de la probabilidad de elección de aquella alternativa más eficaz ante el problema, Dándole una orientación de forma general al paciente para que se solucione el problema determinado. 3/3 ptos.

Integrantes: Tiziana Esposito, Gabriela Jaén, Gabriela Cabrera, Kelly Cabrera, María Moncada, Yaribel Guillen. 6to semestre-Nocturno.

2/2 ptos por puntualidad. Eran 6 técnicas= faltó la de desensibilización sistemática Total= 17

Page 3: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Terapias Cognoscitivas del comportamiento

Tipo de terapia

Definición Forma de Aplicación Diferencia a Técnicas anteriores

Funciones

Desensibili-zación sistemática 3/3 pts

Esta técnica consiste en inducir al sujeto una respuesta de relajación mientras se le expone en imaginación a una jerarquía de estímulos que incrementan su intensidad.

1. Se debe inducir al sujeto en relajación total2. Construir lista de estímulos evocadores de ansiedad3. Compaginar la relajación con los estímulos evocadores de ansiedad

En comparación con el castigo en este procedimiento no se suministra un estimulo punitivo al presentarse la conducta mas bien se busca inducir al sujeto en una respuesta de relajación mediante la presencia del estimulo evocador de ansiedad.-Si se compara con la extinción en este procedimiento no se elimina o descontinua el reforzador.

- Es el primer procedimiento terapéutico para el tratamiento del miedo.

InoculaciónDel estrés 3/3 pts

Consiste entrenar a la persona en un conjunto de habilidades específicas para hacer frente a situaciones estresantes, permitiéndole seleccionar aquellas técnicas que mejor se ajusten a las demandas de la situación problemática a la que se enfrenta.

1. Explorar la forma de pensar sobre situaciones estresantes.

2. Practicar nuevas autoevaluaciones.

3. Aplicar estrategias aprendidas en momentos reales.

A diferencia de instrucciones verbales en esta técnica no se le menciona al sujeto lo que debe realizar, en la aplicación de estrategias que aprende el mismo forma la habilidad para enfrentar la situación.

-Puede ayudar para el manejo de toma de decisiones asertivas en situaciones estresantes.

Integrantes: De Gouveia, Daza y Castro. 6to Noct

2/2 ptos por puntualidad. Total= 20

Page 4: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Terapias Cognoscitivas del comportamiento

Tipo de terapia

Definición Forma de Aplicación Diferencia a Técnicas anteriores

Funciones

Racional emotiva3/3 pts

Las percepciones y concepciones erróneas que causan malestar, mediante un debate racional, se mejora la percepción de los hechos y se consiguen emociones y comportamientos apropiados.

1. Surge un acontecimiento activador (momento a)2. Se desarrolla un sistema de creencia (momento b)3. Apartar de allí desarrolla emociones, pensamientos y acciones (momento c)

Se diferencia con la saciedad en el modo en que el individuo puede tener un debate interno en el cual logre un comportamiento apropiado sin tener un reforzamiento continuo.

-Se puede utilizar para el desempeño de roles (entrenamiento autoinstruccional)

Cognitiva de Beck3/3 pts

Hace referencia a identificar los pensamientos desagradables que pueden causar emociones desagradables.

1 verificar la visión negativa del paciente de si mismo2. Realiza la interpretación de la situación.3. Visión a futuro de la situación.

A diferencia de la técnica sugerencia en esta terapia se busca que se identifique los pensamientos que causan o contribuyen con emociones desagradables.

-En el tratamiento de la depresión es muy utilizado.

Integrantes: De Gouveia, Daza y Castro. 6to Noct.

Page 5: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Terapias Cognoscitivas del comportamiento

Tipo de terapia Definición Forma de Aplicación Diferencia a Técnicas anteriores

Funciones

Afrontamiento3/3 pts

Hace referencia a sustituir pensamientos negativos por positivos y llegar a la auto instrucción, de forma que se logren comportamientos deseados.

1. Buscar el pensamiento negativo instalado

2. Sugerencia de instalación del pensamiento positivo mediato que pueda sustituir al dicho anteriormente.

3. Generar situaciones en las que se ponga a prueba la autoinstuccion.

En esta técnica no hay un castigo o extinción, sino una sugerencia en la que el individuo si lo desea puede internalizar (semejanza a técnica sugerencia)

-puede utilizarse en aspectos donde el individuo no logra el equilibrio interno, especialmente en casos de estrés.

Resolución de problemas 3/3 pts

Se trata de instruir en como actuar razonando lógicamente para corregir comportamientos erróneos

1.Definir el problema2. Generar alternativas3. Toma de decisión4. Verificación de los procesos (verificar si se soluciona el problema)

Se busca además de indicar sugerencias como la terapia anterior verificar el progreso en cuanto a la solución del problema

-En el caso de escolares puede ser de utilidad al momento de indicar que comportamientos no están acordes al entorno escolar.

Integrantes: De Gouveia, Daza y Castro. 6to Noct.

Page 6: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Integrantes: Saavedra, Ochoa, Meléndrez, Lorens, Landaeta, Gómez, Duarte. 6to Noc.

La terapia cognoscitiva del pensamiento centra la atención del paciente en sus ideas negativas e irreales y propone romper con ese ciclo o situación, interviniéndolo a través de técnicas que le permitan pensar de una forma lógica, real y positiva en relación a su vida.

1-Técnicas de Relajación y RespiraciónSon técnicas que tienen como objetivo principal enseñar a la persona a controlar su propio nivel de activación a través de la modificación directa de las condiciones fisiológicas sin ayuda de recursos externos. Es una de las terapias más utilizadas en modificación de conducta, la relajación a veces recibe el nombre de disciplina conductual.

3/3 ptos

Aplicación:Trastornos de ansiedad y problemas de estrés en general de manera muy prolongada en el sujeto causan repercusiones negativas a nivel laboral, familiar y académico produciendo cefaleas, dolores, preocupaciones, dificultades para conciliar el sueño, falta de apetito, etc,El paciente debe estar en un lugar tranquilo, sin ruidos, con ropa cómoda, mientras que el terapeuta le da las instrucciones de lo que hará en la sesión a ejecutar.

2-Desinsibilizacion SistemáticaEs una técnica dirigida a reducir los miedos y las fobias en el sujeto. Su objetivo es condicionar una repuesta de relajación y evitar el miedo al estimulo ambiental.3/3 ptos

Aplicación:Consiste en decirle al sujeto que, estando relajado, imagine varias escenas que le provoquen cada una de ellas mayor ansiedad que la anterior. La presentación repetida en la imaginación, mientras el sujeto se encuentra relajado, de los estímulos que evocan respuestas de ansiedad produce el debilitamiento gradual y la eliminación de estas últimas.

4-Entrenamiento de Habilidades Sociales

Es una terapia dirigida a incrementar la capacidad de afrontamiento y la competencia de actuación en situaciones críticas de la vida. .

3/3 ptos

Aplicación:

Esta terapia busca ayudar a personas inhibidas socialmente lo que le causa conflicto en su funcionamiento con otras personas y consigo mismo.

Page 7: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

5-Terapia Racional Emotiva 3/3 ptos

Mostrar al paciente que su interpretación errónea de los hechos le están causando problemas y le enseña a juzgarse con un criterio más objetivo

Aplicación:Trata de enseñar al paciente a contrarrestar las afirmaciones irracionales que tiene sobre sí mismo por afirmaciones más positivas y realistas.

6-Terapia Cognitiva de Beck 3/3 ptos

Consiste en identificar los pensamientos disfuncionales que pueden causar emociones desagradables

Aplicación:Una vez que el paciente ha identificado el pensamiento inadecuado, el terapeuta lo ayuda a diseñar un sistema que le permite determinar objetivamente los pensamientos exactos en una situación determinada.

7- Técnica de Afrontamiento 3/3 ptos

Se centra en la sustitución de pensamientos negativos por otros positivos, para tratar situaciones estresantes que están fuera del control de la persona

Aplicación: Destaca el papel de la autoinstruccion para lograr los cambios de comportamientos deseados diciéndose así mismo el paciente, que hacer en determinadas situaciones

Integrantes: Saavedra, Ochoa, Meléndrez, Lorens, Landaeta, Gómez, Duarte. 6to Noc.

2/2 ptos por puntualidad. Total= 20

Page 8: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Educativa (Instrucción del paciente en el modelo cognitivo)Primer acercamiento al paciente para intentar conocer las creencias previas del paciente respecto a lo que esta

sucediendo.

Entrenamiento ( en la observación y registro de pensamientos automático)

En esta etapa el principal objetivo del terapeuta es lograr que el paciente registre sus

pensamientos automáticos

Aplicación (segunda fase)Detección y modificación de esquemas básicosSe busca: 1 indagar las situaciones que producen

bienestar.2 pedir que intente indagar respecto a las

emociones.

Aplicación (primera fase)En esta fase se busca que el paciente sea más consiente del

mundo y de sí mismo; se busca que el paciente sea más consiente de su realidad, basándose en el (cuestionamiento

socrático) sostiene a los pensamientos automáticos e imágenes generadas.

Integrantes: Medina, Jiménez, López, González, Graterol, García, Salazar. 6to Diurno.

2/2 ptos por puntualidad. Las técnicas que aquí trabajan no son las que estamos haciendo. Tienen 10 en contenido + 2 de puntu. Total= 12

Page 9: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Reatribución

(atribución excesiva de

la culpa)

Se busca mostrarle al paciente su grado de culpa y el que se debe a otros factores ajenos a el.

Búsqueda de interpretacio

nes alternativas

Su fin es lograr que el paciente nuevas soluciones o interpretaciones a los problemas. (técnica de las dos columnas

Busqueda de soluciones

alternativas

Se pretende definir cuidadosamente el proble con el fin de que sea el propio paciente quien encuentre nuevas soluciones.

Cuestionar la evidencia

Se busca la resstructuración cognitiva a través de preguntas como: Qué evidencia tenemos de…?

Integrantes: Medina, Jiménez, López, González, Graterol, García, Salazar. 6to Diurno.

Page 10: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Técnica de la triple columna

Esta técnica permite tener noción respecto a los errores y distorsiones que cometen los pacientes a la hora de analizar la realidad, para ayudarlos a aclarar estas situaciones.

Desentramiento

Se contempla mostrarle al paciente que no es el centro de atención en todo momento y permitir que el paciente junto al terapista pueda identificar cuando es realmente el centro de atención.

Contrastar predicciónes catastroficas

Una técnica para controlar esta práctica podría ser el auto-registro buscando con ello que luego de una semana el paciente pueda verificar si realmente sus predicciones catastróficas se cumplieron

Integrantes: Medina, Jiménez, López, González, Graterol, García, Salazar. 6to Diurno.

Page 11: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Elaborado por: Díaz Kelly, Valladares Jessica VI Semestre Nocturno

2/2 ptos por puntualidad. Las técnicas que aquí trabajan no son las que estamos haciendo a excepción de 2 . Tienen 14 en contenido + 2 de puntu. Total= 16

Page 12: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Elaborado por: Díaz Kelly, Valladares Jessica VI Semestre Nocturno

Page 13: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Elaborado por: Díaz Kelly, Valladares Jessica VI Semestre Nocturno

Page 14: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA (3/3ptos)

Es una técnica que consiste en pedirle en pedirle al sujeto que estando relajado piense en varias situaciones que le generen ansiedad, que parten básicamente de situaciones ya aprendidas y a través de esta técnica se quiere debilitar y eliminar estos miedos. Objetivo: Condicionar en el sujeto una respuesta de relajación y evitar el miedo al estímulo ambiental.Aplicación:La DS es un tratamiento eficaz para tratar gran número de trastornos, como trastornos fóbicos, o en los que la ansiedad es un componente representativo y por ello genera problemas como trastornos de alimentación, alcoholismo, insomnio, asma, disfunción sexual, cefaleas, etc. Etapas:1. Entrenar al sujeto en la relajación muscular.2. construir una lista de estímulos evocadores de ansiedad.3. Compaginar la relajación con los estímulos evocadores de la ansiedad.Variantes de la DS:-Técnicas:-DS automatizada-DS autodirigida-DS en grupo-Respuesta inhibidora de ansiedad:-Ira inducida-Imágenes emotivas-Desensibilización con movimiento ocular-Otras respuestas antagónicas-Con estímulos exteroceptivos:-Desensibilización en vivo-Desensibilización por contacto-Desensibilización enriquecida-De Afrontamiento:-Desensibilización de autocontrol- Desensibilización de autoinstrucciones

Integrantes: Viviana Hernández, Jainer Duarte, María Gabriela Pace, Sugers Cittadino, Osmayra OchoaFrangelis Buitrago. 6to Diurno. 2/2 ptos por puntualidad. Total= 20

Page 15: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

TERAPIA DE INOCULACIÓN DE ESTRÉS (3/3ptos)

Es un marco de intervención en el que se entrena a la persona en un conjunto de habilidades específicas para hacer frente a situaciones estresantes.Objetivo:Enseñar a los pacientes la naturaleza transaccional del estrés y el afrontamiento y habilidades de que les faciliten mejores maneras de abordar situaciones estresantes (in)esperadas.Fases:Fase 1 educativa o de conceptualización: se informa al paciente de la teoría, como específica de su aplicación al problema actual, y el cada paso del procedimiento, se le explica en qué consiste la actividad evaluación.Fase 2 o de ensayo: El paciente practica la actividad temida en un ambiente seguro, se realiza una autoevaluación.

Fase 3 o de aplicación o consolidación: aplicar las estrategias aprendidas en situaciones reales.

Aplicación:Se aplica a una amplia variedad de poblaciones; individuos, parejas y grupos, y su duración ha variado desde una hora, en pacientes a punto de ser intervenidos quirúrgicamente, hasta sesiones de cuarenta horas administradas a pacientes psiquiátricos o con problemas clínicos crónicos, como dolor en la espalda. En la mayoría de los casos, la terapia se compone de doce a quince sesiones, más algunas sesiones de consolidación y seguimiento espaciadas en un período de seis a doce meses.

Integrantes: Viviana Hernández, Jainer Duarte, María Gabriela Pace, Sugers Cittadino, Osmayra OchoaFrangelis Buitrago. 6to Diurno.

Page 16: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Integrantes: Viviana Hernández, Jainer Duarte, María Gabriela Pace, Sugers Cittadino, Osmayra OchoaFrangelis Buitrago. 6to Diurno.

TERAPIA RACIONAL- EMOTIVA (3/3ptos)

Esta terapia creada por Albert Ellis,se basa en el supuesto general de que la mayoría de los problemas psicológicos se deben a la presencia de patrones de pensamiento desadaptativos e irracionales, y argumentan que las personas son quienes controlan sus propios destinos, actuando conforme a los valores y creencias que poseen.Objetivo:Mostrar al paciente que la visión errónea que posee de los cosas es la que le genera problemas y se pretende enseñarlo a juzgar de forma más objetiva. Fases:Esta terapia creó un modelo dividido en fases: A-B-C, y D-E.A:acontecimientoB:creenciaC:consecuenciaLos anteriores son considerados como una alternativa a la explicación al inicio y mantenimiento de los problemas psicológicos. Su secuencia se completa con el tratamiento o y sus resultados interpretan el valor de los eventos. Dando como resultado:D:reestructuracióE:interpretación-Métodos utilizados en la terapia:-Persuasión-Confrontación-Reto-Órdenes-Argumentos teóricos

Page 17: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Integrantes: Viviana Hernández, Jainer Duarte, María Gabriela Pace, Sugers Cittadino, Osmayra OchoaFrangelis Buitrago. 6to Diurno.

TERAPIA COGNITIVA DE BECK (3/3ptos)

Esta técnica concede a la cognición el papel de precursora del estado emocional, y esto consiste en identificar los pensamientos disfuncionales que pueden causar emociones desagradables.Objetivo:Diseñar un sistema que le permita al paciente determinar los pensamientos realmente exactos en una situación determinada.Los pensamientos pueden ser tales como: pensamiento dicotómico, inferencia arbitraria, sobregeneralización, y magnificación.Fases de la terapia:1.Educativa: instruir al paciente en el modelo que la terapia ofrece para tratar dicho trastorno que padece.2.Entrenamiento: se entrena en la observación y registro de pensamientos automáticos.3. Aplicación primera fase: examinar y someter a prueba la realidad de las imágenes y pensamientos automáticos.4.Aplicación segunda fase: detección y modificación de esquemas básicos.

Page 18: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Integrantes: Viviana Hernández, Jainer Duarte, María Gabriela Pace, Sugers Cittadino, Osmayra OchoaFrangelis Buitrago. 6to Diurno.

TÉCNICADE

AFRONTAMIENTO (3/3ptos)

Esta técnica se fundamenta en la sustitución de pensamientos negativos por pensamientos positivos.Objetivo:Enseñar al sujeto a tratar situaciones estresantes que estén fuera de su control, mediante la auto instrución y lograr el comportamiento deseado. Estrategias:Expresión emocional abierta: Se considera una estrategia funcional cuando la persona logra organizar sus pensamientos y emociones expresándolos de forma clara y dirigiéndose al problema y va más allá de solo desahogarse.Evitación:el sujeto necesita de encarar directamente la situación asumiendo las riendas y las consecuencias de las decisiones, se considera una estrategia positiva cuando está encaminada a no alimentar más el problema.Apoyo social:permite validar la información que se percibe acerca del evento y permite recibir retroalimentación sobre las causas y consecuencias del problema, permitiendo igualmente expresar asertivamente las emociones negativas que puede generar el factor estresante.Aplicación : Mediante la autoinstrucción y el autocontrol, se ajusta la intervención a la capacidad cognitiva de cada sujeto.Se adaptan las autoverbalizaciones de cada persona.Hay que asegurarse de que el sujeto puede generalizar el procedimiento.

Page 19: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas

Integrantes: Viviana Hernández, Jainer Duarte, María Gabriela Pace, Sugers Cittadino, Osmayra OchoaFrangelis Buitrago. 6to Diurno.

MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (3/3ptos)

Esta técnica se fundamenta en corregir el pensamiento erróneo, para solucionar los problemas personales mediante una orientación general que inicialmente define el problema para luego dar alternativas de solución.Objetivo:Enseñar al paciente a actuar usando razonamientos lógicos al momento de solucionar sus problemas, para asegurar que pueda solucionar el problema que tiene.Fases:1. Reconocimiento del problema:se le da a la persona una serie de orientaciones generales que le ayudarán a reconocer las situaciones problemáticas y sus reacciones ante ellas, y a ponerle en aviso sobre qué problemas pueden solucionarse en cada momento.2.Definición o especificación del problema:se descompone la definición global o abstracta del problema en unidades específicas que pueden abordarse más fácilmente.3. Planteamiento de soluciones posibles: se anima al paciente a plantear todas las alternativas de acción posibles que se le ocurran.4. Selección de la solución:la persona debe decidir entre esas soluciones posibles, sopesando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.5. Práctica de la solución y verificación: El sujeto debellevar a la práctica la alternativa elegida y verificar si era o no realmente la mejor solución. Si el resultado no es satisfactorio, la persona vuelve a la etapa correspondiente en la secuencia hasta encontrar una nueva solución.

Page 20: TMC Cuadros Resumen Tecnicas Cognitivas