tlc la agenda interna

3
 TLC LA AGENDA INTERNA El TLC es una estrategia de los Estados Unidos para sobresalir económicamente fr ente a los países europe os asi! ti cos" por es o se #aldr! de los pa íses latinoamericanos para lograrlo$ Este Tratado es m!s %ue un acuerdo comercial" pues adem!s de #islumbrar pautas procedi mientos en el campo arancel ario" tambi&n pretend e actuar sobre otros temas como medio ambiente" compras p'blicas entre otros$ No obstante no se puede asegurar %ue el TLC solo traer! riesgos para la economía del país" es mu posible %ue en el me(or de los casos Colombia incremente entre un )* un +,* anual en cuanto a e-portaciones$ Los beneficios para le país no deri#a de si se firma o no el Tratado" sino de %ue se .aga una negociación ra/onable para ambas partes$ La negociación debe .acerse ba(o los siguientes par!metros0 1 Ind epen dencia en el mane (o de nu est ras po líticas macroeconómica s$ 1 Au tonomía en el dise2o de po líticas %u e te cn if i% uen nues tr os sectores producti#os$ 1 3a cu ltad para %u e el es ta do reoriente sus recursos .acia un e% uilibrio social$ 1 Liber tad par a cons tr ui r un paí s m!s fuert e no m!s d&bil como algu nos proponen$ En conclusión el país no puede esperar %ue el TLC ser! la solución de los problemas" aun%ue muc.os esperan %ue la in#ersión e-tran(era se acreciente con la firma del Tratado" esto no es del todo posible pues la in#ersión depende de la racionalidad de los in#ersionistas de sus estrategias$ El Trata do del Libre Comercio fuera de ser bueno o malo es una nue#a oportunidad %ue tiene el país" no se trata solo de firmarlo" sino de darle debido cumplimiento al compromiso4 para lograr si es factible el maor beneficio para el país" sin tener %ue correr grandes riesgos$

Upload: vopyrupyr

Post on 04-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tlc La Agenda Interna

7/21/2019 Tlc La Agenda Interna

http://slidepdf.com/reader/full/tlc-la-agenda-interna 1/3

TLC LA AGENDA INTERNA

El TLC es una estrategia de los Estados Unidos para sobresalir económicamente

frente a los países europeos asi!ticos" por eso se #aldr! de los paíseslatinoamericanos para lograrlo$

Este Tratado es m!s %ue un acuerdo comercial" pues adem!s de #islumbrar 

pautas procedimientos en el campo arancelario" tambi&n pretende actuar sobre

otros temas como medio ambiente" compras p'blicas entre otros$

No obstante no se puede asegurar %ue el TLC solo traer! riesgos para la

economía del país" es mu posible %ue en el me(or de los casos Colombia

incremente entre un )* un +,* anual en cuanto a e-portaciones$Los beneficios para le país no deri#a de si se firma o no el Tratado" sino de %ue se

.aga una negociación ra/onable para ambas partes$

La negociación debe .acerse ba(o los siguientes par!metros0

1 Independencia en el mane(o de nuestras políticas macroeconómicas$

1 Autonomía en el dise2o de políticas %ue tecnifi%uen nuestros sectores

producti#os$

1 3acultad para %ue el estado reoriente sus recursos .acia un e%uilibrio

social$

1 Libertad para construir un país m!s fuerte no m!s d&bil como algunos

proponen$

En conclusión el país no puede esperar %ue el TLC ser! la solución de los

problemas" aun%ue muc.os esperan %ue la in#ersión e-tran(era se acreciente con

la firma del Tratado" esto no es del todo posible pues la in#ersión depende de la

racionalidad de los in#ersionistas de sus estrategias$El Tratado del Libre Comercio fuera de ser bueno o malo es una nue#a

oportunidad %ue tiene el país" no se trata solo de firmarlo" sino de darle debido

cumplimiento al compromiso4 para lograr si es factible el maor beneficio para el

país" sin tener %ue correr grandes riesgos$

Page 2: Tlc La Agenda Interna

7/21/2019 Tlc La Agenda Interna

http://slidepdf.com/reader/full/tlc-la-agenda-interna 2/3

56INI5N

Colombia tendr! un traba(o duro para poder asumir el proceso de globali/ación$

En primer lugar" por%ue tiene %ue enfrentar las inmensas diferencias e-istentesentre las regiones de los países desarrollados las de los países en desarrollo$

7e debe reconocer %ue la competiti#idad es profundamente asim&trica$ En

segundo lugar" partimos de una economía #ulnerable a todas las fluctuaciones de

la economía global" con un crecimiento lento de su 6roducto Interno 8ruto 96I8:$

En tercer lugar" los problemas de algunos departamentos afectar!n a todo el país$

El impacto del TLC sobre los culti#adores de arro/" no sólo se sentir! en el Tolima"

tambi&n afectar! al E(e Cafetero$ 

Colombia sigue siendo dependiente del sector agropecuario$ La din!mica del

 ;rea <etropolitana" en comercio" industria ser#icios es mu importante pero es

inestable$ 7in embargo puede .aber crecimientos positi#os importantes" durante

los siguientes a2os" en sectores como la ca2a panelera" los cítricos los

pescados$ No obstante" los sectores son #ulnerables" no sólo por la competencia

%ue se deri#a de cual%uier tratado" sino tambi&n por la oferta de otros países como

puede ocurrir" en el caso del a/'car" con 8rasil$

 

el sector manufacturero .a tenido una din!mica importante con posibilidades de

crecimiento en el mercado internacional el sector de alimentos$ La fabricación de

prendas de #estir es un segmento importante de la industria manufacturera en el

e(e" sin embargo" sus maores riesgos est!n en la competencia de otros países

como C.ina no necesariamente con Estados Unidos$

Dadas las condiciones mencionadas" Colombia podría identificar algunos nic.os

de mercado .acia los Estados Unidos" siempre cuando sean sectores %ue no

son del inter&s de ese país" de lo contrario dada la falta de organi/ación regional

Page 3: Tlc La Agenda Interna

7/21/2019 Tlc La Agenda Interna

http://slidepdf.com/reader/full/tlc-la-agenda-interna 3/3

las debilidades de las economías locales no es f!cil enfrentar las desigualdades

e-istentes en un mercado internacional con subsidios %ue distorsionan los precios

con las #enta(as tecnológicas de infraestructura de los países desarrollados$

=57E ALE>ANDER ?ALENCIA L5ND5@5

C5D$ ,),B

EC5N5<IA C5L5<8IANA

 AD<INI7TRACI5N DE E<6RE7A7 N5CTURNA