tits a 1

Upload: richard-quispe

Post on 13-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 1 de 21

I Seminario INGENIERA DE TNELES Y EXCAVACIONES SUBTERRNEAS.Almadn, 27, 28 y 29 de febrero de 2008.

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES.

Mariano beda Rodrguez ([email protected])

PROPIEDAD DE TECNOLOGA DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 2 de 21

INDICE:1. INTRODUCCIN. 2. SELECCIN DEL SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIN. 2.1. INFLUENCIA DE PARMETROS HIDROGEOLGICOS. 2.2. INFLUENCIA DEL TERRENO. 2.3. INFLUENCIA DEL AGUA. 2.4. INFLUENCIA DEL USO DEL TNEL. 2.5. EJEMPLOS DE SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIN. 3. IMPERMEABILIZACIN PRIMARIA. 4. IMPERMEABILIZACIN INTERMEDIA. 5. IMPERMEABILIZACIN PRINCIPAL. 6. IMPERMEABILIZACIN POSTERIOR. 7. IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS: COLOCACIN EN SNDWICH. 7.1. 7.2.DEFINICIN DE MATERIALES. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN.

8. IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS: COLOCACIN EN LMINA VISTA. 8.1. 8.2.DEFINICIN DE MATERIALES. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN.

9. BIBLIOGRAFA.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 3 de 21

1. INTRODUCCIN.Funcionalidad, durabilidad, seguridad, conservacin, y en definitiva, calidad y menores gastos de mantenimiento durante la explotacin; son algunas de las razones que justifican la impermeabilizacin durante la ejecucin de tneles. Todo ello, con el fin de impedir filtraciones de agua que podrn afectar al revestimiento estructural, disgregando la masa de hormign por procesos de gelifraccin, carbonatacin y/o cristalizacin de las sales disueltas; as como evitar la corrosin de las instalaciones por reacciones electroqumicas y de oxidacin. El presente documento recoge las exigencias mnimas que se deben seguir para la eleccin, instalacin y verificacin del sistema de impermeabilizacin de tneles y galeras con geosintticos. Abarcando los materiales para la impermeabilizacin, as como los requisitos del soporte donde van a ser fijados, y la metodologa de aplicacin. Adems de las geomembranas de cloruro de polivinilo (PVC), poliolefinas (polietileno lineal (LLDPE) o polietileno de muy baja densidad (VLDPE)) o espuma de polietileno (PE) reticulado; generalmente se aplican conjuntamente otros tipos de materiales geosintticos tales como: geotextiles, geocompuestos de drenaje, etc.

2. SELECCIN DEL SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIN.La impermeabilizacin de una obra subterrnea podr tener distintos sistemas de

impermeabilizacin, que dependern de los siguientes factores:

2.1. INFLUENCIA DE PARMETROS HIDROGEOLGICOS. El sistema de impermeabilizacin depender directamente de los caudales de agua infiltrados en el tnel. Existen diferentes mtodos empricos para calcularlos, tales como: mtodo de Hvorslev, Goodman, Heuer, Dupuit, Romanova, etc. Dichos caudales variarn en funcin de: La geologa de los sustratos, en cuanto a la capacidad para almacenar y transmitir el agua; existencia de fallas, contactos, plegamientos, etc. La climatologa, factores como la pluviosidad, heladas, evaporacin, etc. Est directamente relacionados con la capacidad de recarga de los acuferos.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 4 de 21

La geomorfologa, donde las condiciones de la superficie, orografa, y caractersticas del suelo, determinan la escorrenta superficial; y por tanto las posibilidades de infiltracin relacionada directamente con la recarga de los acuferos. Los parmetros hidrogeolgicos ms interesantes son: Porosidad. Permeabilidad. Gradiente hidrulico. Transmisividad.

2.2. INFLUENCIA DEL TERRENO. Los sistemas de impermeabilizacin podrn variar en funcin del tipo de terreno, ya que estarn directamente relacionados con el mtodo de excavacin empleado, y tambin con el tipo de sostenimiento sobre el que se va a instalar el sistema. Pueden distinguirse tres tipos de terreno: Terreno duro. Terreno quebrado. Terreno blando.

2.3. INFLUENCIA DEL AGUA. Los sistemas de impermeabilizacin tambin pueden variar en funcin del tipo y calidad del agua. Pueden distinguirse tres tipos de impermeabilizacin, dependiendo del tipo de agua contenida en el macizo donde se excava: Impermeabilizacin en franja capilar, mediante sellado de poros. Impermeabilizacin en zonas de saturacin, ser flexible y resistente a la presin; evacuando el agua hacia los drenajes longitudinales. Impermeabilizacin en agua subterrnea, ser flexible, resistente a la presin y cerrada; englobando toda la seccin para evitar filtraciones por presin en la contrabveda. Ser necesario analizar las condiciones fsicas y qumicas del agua, para garantizar que no deterioran el sistema de impermeabilizacin.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 5 de 21

2.4 INFLUENCIA DEL USO DEL TNEL. El sistema de impermeabilizacin tambin depender del uso final al que se destine dicha obra, y por tanto, del grado de estanqueidad o cantidad de filtraciones que se permitan. La definicin de impermeabilidad para el diseo de tneles y galeras, segn la norma Espaola UNE 104 424, es la siguiente:

Grado de Imperm. 1

Caractersticas de humedad No permitida la difusin de vapor desde el exterior

Utilizacin de la obra Lugares secos: Locales refrigerados Presencia continua de personas Almacenes sensibles a humedad Instalaciones militares y locales hm. Locales con instalaciones de energa Locales subterrneos de uso general Almacenes y locales comerciales Estaciones de metro Tneles de autopistas Tneles de montaa Tneles ferroviarios de alta velocidad Aparcamientos Tneles de carretera y en roca Tneles de ferrocarril Lneas de metro Tneles de alcantarillado

Filtraciones de agua2 l/m en 24 horas

0

2

SECO Permitida la difusin de vapor

0

3

SECO

< 0,001

4

CASI SECO

< 0,01

5

Filtraciones capilares

< 0,1

6

Ligero goteo de agua

< 0,5

7

Goteo de agua

< 1,0

Conforme a las influencias descritas anteriormente, se muestran unos ejemplos en base al mtodo de excavacin empleado, tipo de terreno, agua, En cualquier caso el sistema de impermeabilizacin podr constar de hasta cuatro fases: Impermeabilizacin primaria. Impermeabilizacin intermedia. Impermeabilizacin principal. Impermeabilizacin posterior.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 6 de 21

2.5 EJEMPLOS DE SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIN. Evacuacin (drenaje) de agua subterrnea. Sin presin de agua soportada.

1 2 3 4 5 6 7

Tubos de drenaje Relleno granular. Drenaje Oberhasli Geotextil de proteccin y drenaje Lmina de impermeabilizacin flexible Registros Geotextil de separacin y filtro

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008

Pgina: 7 de 21

Mariano beda Rodrguez

No evacuacin (desplazamiento) de agua subterrnea. Con presin de agua soportada.Excavation Method Drill-and-blast TBM (without tubbings)

Drainage

none

none

1 2 3 4 5 6

Drenaje provisional durante excavacin. A rellenar con inyeccin de cemento Geotextil y lmina de impermeabilizacin Juntas Waterstop inyectables para compartimentacin Elementos de conexin para monitorizacin e inyeccin de juntas Lmina de proteccin en zonas de contrabveda (con armadura de acero) Aliviadero de agua subterrnea durante construccin

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 8 de 21

3. IMPERMEABILIZACIN PRIMARIA.Siempre que sea necesario, comprende los trabajos provisionales de taponamiento, o recogida y conduccin hasta drenaje de filtraciones de agua. Tradicionalmente se han utilizado mtodos como el drenaje Oberhasli, con el empleo de tubos o medias caas, sujetos al paramento con cementos de fraguado ultrarrpido, proyeccin de morteros o gunita.

Figura 1. Mtodo Oberhasli

Actualmente, existe una gama bastante amplia de geocompuestos de drenaje de ncleo de estructura alveolar de polietileno de alta densidad (PEAD) con geotextil de polipropileno (PP) adherido, con capacidad de descarga hasta 1,40 l/m/sec y

resistencias a compresin hasta 1.000 kPa, tipo POZIDRAIN. Que son de fcil y sencilla colocacin, y por tanto de baja cuantaFoto 1. Mtodo Oberhasli Lmina drenante POZIDRAIN (ABG. England)

econmica con buenos resultados.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 9 de 21

4. IMPERMEABILIZACIN INTERMEDIA.Son los trabajos de proyeccin de hormign o mortero, con la finalidad de sostener provisionalmente la excavacin. A la vez de proteger la impermeabilizacin primaria, si se ha hecho por mtodos tradicionales. Y tambin con la finalidad de regularizar y preparar el soporte donde despus se va a ejecutar la Impermeabilizacin Principal. La regularizacin del soporte, a la que no siempre se le da la importancia necesaria dado el alto coste de los hormigones proyectados, es fundamental para garantizar una buena instalacin y funcionamiento posterior del sistema de impermeabilizacin. Segn lo indicado en la norma UNE 104 424, los requisitos mnimos que deber cumplir el soporte son: No existirn irregularidades con un radio inferior a 20 cm. La profundidad de una irregularidad no deber ser superior a 15 cm respecto a la superficie de terminacin. En una irregularidad, la relacin

profundidad/extensin debe ser igual o inferior a 1/5. Los elementos de anclaje y bulonado que sobresalgan del soporte se cortarn en su parte no funcional, tratndose segn lo descrito anteriormente.Figura 2. Requisitos mnimos del soporte

Fotos 2 y 3. Ejemplos de soporte en malas condiciones.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 10 de 21

5. IMPERMEABILIZACIN PRINCIPAL.Son los trabajos de ejecucin de una membrana impermeable de cualquier tipo que garantice la estanqueidad del tnel. Hay diferentes tipos: Revocado o gunitado. Revestimientos con resinas (membranas acrlicas proyectables). Revestimiento con morteros predosificados. Sellado de juntas de dovelas prefabricadas. Revestimiento con geosintticos. o Colocacin en lmina vista, sobre sostenimiento definitivo. o Colocacin en sndwich, confinado entre sostenimiento provisional y revestimiento de hormign.Foto 4. Impermeabilizacin con geosintticos en sndwich

Estos ltimos tipos sern desarrollados a continuacin, detallando los tipos de materiales, as como su puesta en obra.

6. IMPERMEABILIZACIN POSTERIOR.Son aquellos trabajos, previstos o no, complementarios de la impermeabilizacin principal, o bien trabajos de reparacin posterior. Tales como: Foto 5. Imper. con geosintticos en lmina vista.

Inyecciones. Morteros predosificados impermeables. Revoques o gunita. Taponamiento y sellado de grietas y juntas. Rejuntado de mampostera. Drenajes. Reimpermeabilizacin con membranas, en lmina vista. o Colocacin en lmina vista, sobre sostenimiento definitivo.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 11 de 21

7. IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. COLOCACIN EN SNDWICH.7.1. DEFINICIN DE MATERIALES. Los materiales utilizados en este tipo de impermeabilizacin pueden ser divididos en tres grandes grupos: Principales: o o Geotextil. Geomembrana impermeabilizante de PVC o POLIOLEFINAS.

Complementarios: o o o Geocompuestos de drenaje. Juntas de compartimentacin y remate. Dispositivos de inyeccin, drenaje e inspeccin.

Auxiliares: o o Discos de PVC o PE. Elementos de fijacin: Clavos y cartuchos de fulminante.

7.1.1. Geotextil. Durante la impermeabilizacin de tneles el geotextil asume las siguientes funciones: Proteccin, el geotextil evita la perforacin de la geomembrana en las aristas y puntos salientes, y facilita el deslizamiento de la misma por posibles movimientos convergentes del terreno portante. Drenaje, el geotextil evacua el agua en su plano, para evitar la formacin de subpresin y el aire hacia el drenaje longitudinal durante el proceso de hormigonado del revestimiento. Los geotextiles a utilizar deben poseer un espesor y gramaje constante, y presentar uniformidad en cuanto a sus caractersticas a lo largo de toda su superficie. Estarn constituidos por fibras entrelazadas de origen qumico-orgnico, de las que destacamos Polipropileno, por ser las que mejor comportamiento presenta en contacto con ambientes extremos de pH. La unin mecnica entre fibras del geotextil no tejido debe ser conseguida por agujeteado. Las principales propiedades de los geotextiles para este tipo de aplicacin, segn indica la norma UNE 104 424, son las siguientes:

PROPIEDAD DE TECNOLOGA DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda RodrguezTnel a cielo abierto Caractersticas Resist. A traccin Alargamiento a rotura Resisten. CBR Permeabilidad en el plano2

Pgina: 12 de 21

Tneles excavados con hormign proyectado rido 0-4 mm rido 0-8 mm > 18 > 80/40 > 3000 10-7 rido 0-16 mm > 21 > 80/40 > 4000 10-7

Tnel con dovelas

Unidad kN/m % N m /s a 200 kpa2

Norma ISO 10319 ISO 10319 ISO 12236 ISO 12958 >7 > 80/40 > 1500 10-7

> 15 > 80/40 > 2500 10-7

>7 > 80/40 > 1500 10-7

7.1.2. Geomembranas de PVC o POLIOLEFINAS. En este sistema de impermeabilizacin se emplearn geomembranas homogneas sin armar, hechas a partir de PVC (Cloruro de Polivinilo) o Poliolefinas, pudiendo ser las ltimas del tipo LLDPE (Polietileno Lineal) o VLDPE (Polietileno de muy baja densidad). Pertenecientes a la familia de los termoplsticos, obtenidas por calandrado o extrusin, y de apariencia traslcida, opaca u opaca bicolor (con capa sealizadora). Las dimensiones del rollo debern ser, siempre que sea posible, de longitud similar al permetro del tnel a impermeabilizar y el ancho mximo, que permita en todo momento su adecuado manejo. De forma que se reduzcan al mnimo el nmero de soldaduras realizadas en obra. La comparacin entre caractersticas tcnicas de PVC y POLIOLEFINAS, y las mnimas recomendadas por la norma UNE 104 424 para este tipo de aplicacin, son las siguientes:Caracterstica Espesor nominal Resistencia a traccin Alargamiento a rotura Plegado a baja temperatura Resistencia al desgarro Comportamiento al calor Envejecimiento trmico Resistencia a percusin Comportamiento al fuego Resistencia microorganismos Resistencia a races Ud. mm Mpa % A 20 C N % % Altura mm Segn UNE 104 424 > 2 > 15 > 300 Sin fisuras > 60 N 17 > 300 Sin fisuras > 80 > 1100 Resistente Resistente POLIOLEFINAS 2 > 44 > 800 Sin fisuras > 128 > 3000 N (CBR) B1 / B2 Resistente Resistente

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 13 de 21

7.1.3. Geocompuestos de drenaje. Los geocompuestos de drenaje a utilizar en el sistema de impermeabilizacin de tneles sern generalmente de ncleo de estructura alveolar de polietileno de alta densidad (PEAD) con geotextil de polipropileno (PP) adherido, llegando a capacidades de descarga hasta 1,40 l/m/sec y resistencias a compresin hasta 1.000 kPa, tipo POZIDRAIN. La funcin principal de estos geocompuestos es la de mejorar la capacidad de drenaje del geotextil. Siendo colocado en las zonas con afluencias de agua.

7.1.4. Juntas de compartimentacin. Las juntas de compartimentacin y remate podrn ser hechas a partir de PVC o PE. De forma y dimensiones diferentes en funcin de los aportes de agua que se prevean tener y segn suFigura 3. Juntas Waterstop

fabricante. A ser posible traslcidas para favorecer un mejor control de la termosoldadura sobre la geomembrana. Su funcin primordial es asegurar la estanqueidad en el inicio y final de los tramos impermeabilizados. As como generar una compartimentacin de diferentes tramos a lo largo de la longitud del tnel, acotndonos un posible punto de ruptura, razn que nos beneficiar en el caso de ser necesarias labores de impermeabilizacin posteriores (reparaciones).

7.1.5. Dispositivos de inyeccin, drenaje e inspeccin. Los dispositivos de inyeccin, drenaje e inspeccin se fabrican a partir de PVC o PE. De forma y dimensiones diferentes en funcin de su fabricante. Estas piezas con forma de embudo y un tubo estarn unidas por termosoldadura a la membrana, para permitirnos en cualquier momento hormignFoto 6. Accesorios tipo Trumpett.

tener

acceso de

al

trasdos

del

revestimiento.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 14 de 21

7.1.6. Discos de PVC o PE. Los discos de PVC o PE son utilizados para la fijacin de la geomembrana al soporte. Previamente sern fijados al soporte mediante fijacin directa (clavo o, taco y tornillera), y posteriormente la geomembrana ser termosoldada a estos. Los discos deben ser del mismo material que la geomembrana, pero menos resistencia a ruptura que la geomembrana, a fin de evitar la ruptura de esta en el caso de generarse tensiones durante el hormigonado del revestimiento. Los discos deben presentar una superficie de entre 50 a 60 cm2 (de 8 a 9 cm de ), y una superficie mnima de contacto con la membrana de 40 cm2.

7.1.7. Elementos de fijacin: clavos y cartuchos de fulminante. Los elementos de fijacin actan de forma temporal, ya que aguantarn el peso de la impermeabilizacin fijada al soporte, nicamente, hasta que se realice el revestimiento de hormign definitivo.

Los

clavos

de

fijacin

directa

generalmente tendrn una longitud de entre 27 y 37 mm en funcin del tipo e irregularidades que presente el

soporte. Emplendose para adaptar el geotextil al contorno del tnel, y los discos que suspendern laFoto 7. Elementos de fijacin.

geomembrana.

Los cartuchos de fulminante se emplean con las herramientas de fijacin directa para fijar los clavos al soporte. Su potencia deber estar de acuerdo con las resistencias del soporte donde vamos a fijar.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 15 de 21

7.2. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN. 7.2.1. Puesta en obra del geotextil. El geotextil ser fijado al hormign

proyectado del soporte por medio de clavos de fijacin directa con arandela. Sern aplicados los clavos necesarios para

adaptarlo a la geometra del soporte. Los paos sern colocados de manera transversal al eje del tnel. Tras la aplicacin del primer pao, el segundo quedar

solapado sobre el anterior en 20 cm comoFoto 8. Colocacin de geotextil.

mnimo.

7.2.2. Puesta en obra de la geomembrana. Previamente se colocarn los discos de PVC o PE. La cantidad a aplicar ser diferente entre la zona de hastiales y clave, teniendo en esta ltima una densidad mayor de discos por metro cuadrado.

Foto 9. Colocacin de discos.

La

aplicacin

de

la

geomembrana los

se

efectuar

colocando

paos

transversalmente al eje del tnel, sujetas a los discos anteriormente colocados por termofusin, con aire caliente y sometiendo a presin. La geomembrana deber quedar sin tensin, de manera que le permitirla soportar las tensiones durante el hormigonado deFoto 10. Colocacin de geomembrana.

revestimiento.

La aplicacin de los sucesivos paos se har de manera similar, garantizando un solape entre ellos de 8 centmetros. Para asegurar una buena ejecucin de la soldadura posterior.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 16 de 21

7.2.3. Soldaduras por termofusin. La tcnica empleada es conocida como soldadura doble por termofusin con canal central para pruebas, mediante cua o aire caliente (superior a 400 C) y con presin mediante rodillos para la obtencin de junta estanca. En las zonas particulares de remates o detalles, donde tcnicamente no es posible realizar soldadura doble, se utilizar soldadura en banda (sencilla) con un ancho mnimo de 4 centmetros.Foto 11. Soldadura por Termofusin.

Las soldaduras sern comprobadas inyectando aire a presin por el canal de pruebas, previamente cerrado en sus extremos, a 2 Bar, durante 5 minutos, permitiendo durante el ensayo una prdida del 10%, debido a la flexibilidad de la geomembrana.Foto 12. Comprobacin de soldadura

8. IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. COLOCACIN EN LMINA VISTA.Son aquellos trabajos, previstos o no, complementarios o de rehabilitacin posterior, con el objeto de captar y drenar las filtraciones de agua en el tnel. La membrana impermeable se colocar en Lmina Vista, sobre revestimiento definitivo.

8.1. DEFINICIN DE MATERIALES. Los materiales utilizados en este tipo de impermeabilizacin pueden ser divididos en dos grupos: Principales: o Geomembrana de Espuma de Polietileno (PE) Reticulado.

Auxiliares:

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008o o

Pgina: 17 de 21

Mariano beda Rodrguez

Parches de PE reticulado. Elementos de fijacin: Espigas.

8.1.1. Geomembrana de espuma de PE reticulado. En este sistema de impermeabilizacin se emplearn lminas de espuma de polietileno (PE) reticulado, unida en una sus caras a una rafia de refuerzo, y en la otra cara a un film de proteccin. Gracias a la estructura molecular de PE, la absorcin de agua es prcticamente nula, evitndose cualquier tipo de filtracin. De manera que se puede drenar el agua, circulando entre el trasds de la lmina y el revestimiento. Siendo conducida hasta las canalizaciones o drenes al pie de los hastales. Adems, debido a su bajo coeficiente de conductividad trmica (en torno a 0,039 W/mK) proporciona un buen aislante trmico. Eficaz para prevenir la formacin de hielos, en zonas prximas a emboquilles de tneles de alta montaa. Una de sus caractersticas ms importantes a tener en cuenta a la hora de seleccionar la membrana, debe ser su clasificacin de reaccin al fuego. Debiendo el conjunto de lmina, rafia y film, alcanzar cuanto menos la EUROCLASE tipo Bs1d0, segn norma UNE EN 13501-1:2002. Dado que esta lmina quedar expuesta en el tnel, y estara en contacto directo con un posible incendio. 8.1.2. Parches de PE reticulado. Los parches de PE reticulado, son piezas circulares de unos 12 cm de cortadas a troquel de la misma geomembrana, que se emplearn para tapar todos los elementos de fijacin que no queden cubiertos con los solapes, o para reforzar el remate de elementos instalaciones. 8.1.3. Elementos de fijacin: Tacos o Espigas. Como elementos de fijacin se emplearn fijaciones mecnicas aplicadas a tiro salientes de anclaje de tipo Hilti ID2/4). Evitando as problemas de oxidacin y riesgos de desprendimiento. Ser imprescindible que las fijaciones estn colocadas sobre un soporte resistente de roca, hormign o gunita. Caso de que el soporte no ofrezca garatas de resistencia, se deber utilizar otro tipo de fijaciones.

mediante pistola Hilti DX (clavo tipo Hilti XSW30ZF37) y tacos espigas de polipropileno alojadas en taladro de 8 Mm. de (espigaFoto 13. Parches PE y espigas de fijacin.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 18 de 21

8.2. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN. La aplicacin del sistema podr ser llevada a cabo en toda la longitud del tnel, o nicamente en los tramos donde se hayan detectado filtraciones. Ser conveniente en este segundo caso, iniciar la colocacin tres o cuatro metros antes de la zona donde se detectan las filtraciones, especialmente en los tneles con pendiente longitudinal. La colocacin de las lminas se efectuar posicionando los paos transversalmente al eje del tnel. Generalmente aplicando primero una media seccin, desde clave hasta hastial. Y posteriormente completando con la media seccin opuesta.

Fuente: Manual de tneles y Obras Subterrneas. Ed. Lpez Jimeno.

8.2.1 Puesta en obra de la geomembrana. El fijado se har sobre la membrana mediante el empleo de clavos y espigas, Con una densidad media de 4 Ud/m2 (mayor densidad en clave y menor en hastales), con el objeto de adaptarla perfectamente al soporte, sin que queden bolsas o irregularidades. Y garantizando al mismo tiempo su estabilidad, ya que esta fijacin deber ser definitiva y duradera en el tiempo.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 19 de 21

Foto 14. Fijado de membrana.

Foto 15. Colocacin de espigas de fijacin.

Las siguientes lminas se colocarn empleando el mismo procedimiento, solapndolas con la anterior 10 cms. E intentando cubrir la primera fila de los elementos de fijacin de la lmina anterior. Finalmente se efectuarn las soldaduras de los solapes por termofusin, y se cubrirn todas las fijaciones que no hayan quedado tapadas por los solapes, con parches del mismo material.

Foto 16. Soldadura de parches por termofusin.

Foto 17. Soldadura de solapes por termofusin.

8.2.3. Sellado de inicio y final de tramos impermeabilizados. Como se ha indicado anteriormente, la lmina de impermeabilizacin est fijada por puntos mediante los anclajes descritos, no estando adherida al soporte. El paso de vehculos, trenes, provoca un efecto de succin. Que sobre todo, incide en el inicio y final de cada tramo impermeabilizado. Pudiendo llegar a romper o descolgar tramos de lmina. En estos casos debe llevarse a cabo el sellado del inicio y final de cada tramo impermeabilizado. Aplicando un perfil de remate conformado por chapa de aluminio de espesor 1,5 mm., con pliegue

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 20 de 21

longitudinal central al objeto de recibir y anclar la lmina. Fijado al soporte mediante doble costura de anclajes; uno cogiendo chapa y lmina, y el otro solo chapa. Los anclajes sern del tipo Hilti HRD cada 300 Mm., al tresbolillo. Y sellado con cordn de masilla de poliuretano tipo Sikaflex 11FC o similar.

Foto 18. Sellado de inicio y final de tramos.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN

IMPERMEABILIZACIN Y DRENAJE CON GEOSINTTICOS EN TNELES. Fecha: febrero 2008 Mariano beda Rodrguez

Pgina: 21 de 21

9. BIBLIOGRAFA.ADUVIRE, OSVALDO (1997): Manual de Tneles y Obras Subterrneas. Cap. 16. Ed. Carlos Lpez Jimeno. Madrid. COMIT TCNICO AEN/CTN 104 (1994): Norma Espaola UNE 104 481. Comprobacin de la estanqueidad de las uniones entre lminas impermeabilizantes. Ed. AENOR. Madrid. COMIT TCNICO AEN/CTN 104 (2000): Norma Espaola UNE 104 424. Sistemas de impermeabilizacin de tneles y galeras con lminas termoplsticas prefabricadas de PVC-P. Ed. AENOR. Madrid. JUSTO, JOAO LOURENO (1998): Manual do impermeabilidad em tneis. Sotecnisol, Lda. Lisboa. JUSTO, JOAO LOURENO (2004): Instalaao do sistema de impermeabilizaao e drenagem com geossintticos em tneis em excavaao. Tesis Doctoral. Lisboa. RIVAS DE LA RIEGA, JOS LUIS (1998): Jornadas Tcnicas SIKA Tneles y Obras Subterrneas. Madrid. RIVAS DE LA RIEGA, JOS LUIS (2000): Ingeotneles. Libro 3. Cap. 11. Ed. Carlos Lpez Jimeno. Madrid. SIKA SCHWEIZ, AG Tunneling & Mining (2003): Documentacin tcnica y comercial: Tunnel Waterproofing. Zrich.

PROPIEDAD DE TECNOL. DE IMPERMEABILIZACIN EN TNELES, S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN SIN AUTORIZACIN