tips_sem_10_15_1

Upload: jean-riveros

Post on 16-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 TIPS_SEM_10_15_1

    1/3

    NIVERSIDAD RICARDO PALMA

    FAC LTAD DE INGENIERA

    ESC ELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA

    Ingeniera Matemtica IITIPS 10

    Ciclo 2015_011) Responder adecuadamente a los siguientes tems:

    a. Un cero de una funcin ( )xf se encuentra en el intervalo [ ]275;271 , !u"ntasiteraciones se de#en reali$ar para determinar dic%o cero, con un error de la mil&sima,

    seg'n el m&todo de #iseccin.

    #. (pli*ue geom&tricamente el m&todo de +eton-

    c. (n *u& consiste la inesta#ilidad num&rica-

    d. !u"l es la diferencia fundamental entre el m&todo de secante +eton-

    2) /ada la ecuacin )ep02 xx = .

    a. !mo verificara *ue la ra$ positiva est" en el intervalo[ ]1;

    -#. roponga una funcin )0xg tal *ue 3 g0) nos genere un algoritmo el cual nos

    aproima a la ra$ positiva, seg'n el m&todo de punto fi4o.

    c. Usando el algoritmo encontrado en 0#) realice tres iteraciones e indi*ue el error.

    d. plicando el m&todo de +eton realice 6 iteraciones cercana a la ra$ positivas e indi*ue

    el error respectivo.

    6) a funcin comple4a1

    1)0

    +

    =

    zzf es el campo de velocidad de cierto flu4o de fluido.

    a. 8aga una discusin del comportamiento de dic%o flu4o.

    #. /etermine la imagen del cuadrado de v&rtices 0 ; ), 02 ; ), 02 ; 2), 0 ; 2).

    9) /ado el potencial de flu4o iz

    z

    izf +=

    2)0

    2

    .a. /etermine geom&tricamente dos lneas de corriente dos lneas e*uipotenciales asociados a 31

    32.

    #. /etermine el vector velocidad.

    c. /escri#ir el comportamiento del flu4o.

    d. /etermine la imagen de la recta 3 2 va la transformacin de f .

    5) Una ecuacin simplificada para determinar las frecuencias naturales de vi#raciones de una

    varilla su4eta en am#os etremos es como sigue: xx =tan

    a. i deseara calcular la *uinta solucin positiva, *u& m&todo recomienda- ?ustifi*ue su

    eleccin.

    @) a ecuacin 6 02 ) x

    e sen x

    = tiene una solucin en el intervalo A6 , 9B.

    a) roponga dos algoritmos diferentes de aproimacin sucesiva *ue permite calcular

    dic%a solucin.

    #) (mpleando uno de los algoritmos propuesto %alle la solucin con dos decimales

    eactos.

    c) pli*ue el m&todo de la secante determine la solucin *ue se encuentra en dic%ointervalo con tres decimales eactos.

    PAGINA: 1

  • 7/23/2019 TIPS_SEM_10_15_1

    2/3

    FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    7) a funcin ( ) CC275)0 C.2. = xx eexf tiene una ra$ en A , 1B otra ra$ en A1 , 2Ba) roponer un algoritmo de aproimacin sucesiva para calcular cada ra$ 0no algoritmo del

    vago).

    #) 8alle dic%as races con dos decimales eactos empleando los algoritmos del item a.

    c) /etermine la 1ra rai$ empleando >ecante modificado la 2da ra$ empleando +eton,

    precisin calculadora.

    C) /ada la siguiente ecuacin diferencial

    =

    =

    5.)10

    D 22

    y

    yxyyx

    a) Resolver num&ricamente para 31.1, 1.2, 1.6, 1.9 estime el error.

    #) Resolver num&ricamente para 3.E, .C, .7, .@, *u& puede afirmar de la

    precisin-

    E) /ada la siguiente ecuacin diferencial

    ==

    =+

    1)20,1)10

    9D5DD

    yy

    xyy, determinar el valor de 0) para

    31,2 siendo 31,..,9.

    1) /ada la (/F

    ==

    =++

    2)10,)0

    D)10DD

    yy

    xxyyxy, plantear el sistema *ue permite calcular

    aproimadamente el valor de 0) para 3,2 siendo 31,G,9

    11) /ada la siguiente ecuacin diferencial

    =

    =

    5.)10

    D 22

    y

    yxyyx

    c) Resolver num&ricamente para 31.1, 1.2, 1.6, 1.9 estime el error.

    (2Ptos)

    d) Resolver num&ricamente para 3.E, .C, .7, .@, *u& puede afirmar de laprecisin-

    12) /ado el pro#lema de valor inicial

    =

    +=

    )10

    2 6

    u

    etudt

    dut

    t

    !ua solucin eacta es ( ) ( )eettu t = 2

    a. !omprue#e *ue la solucin dada cumple con el pro#lema de valor inicial.#. 8alle el valor aproimado de ( )6,1)2,10,)1,10 yeyy con paso % 3 ,1 mediante el

    m&todo de (uler.

    ESCUELA DE CIVIL PGINA: 2

  • 7/23/2019 TIPS_SEM_10_15_1

    3/3

    FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    c. /etermine los errores respectivos de las aproimaciones encontradas en el tem0#).

    16) .a (/F *ue descri#e la distri#ucin de la temperatura en una varilla circular con fuente

    interna de calor > est" dada por 1

    2

    2

    =++ Sdr

    dT

    rdr

    Td, con las condiciones =0)3, =01)31.

    lantear el sistema *ue permita calcular =0r ) para r3,2 ; ,9; ,@; ,C. si >37 H!.

    ESCUELA DE CIVIL PGINA: 3