tipos y documentos de un proyecto

Upload: erika-xiomara-saavedra-cruz

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    1/9

    TIPOS Y DOCUMENTOS DE UN PROYECTO.

    Concepto: es el conjunto de documentos donde se estudian y detallan las condiciones de

    ejecución material que debe reunir la realización de una construcción.

    Tipos de proyecto: se clasifican en función de las construcciones que se van a realizar.

    · Proyectos de edificacin: son proyectos que pretenden construir un edificio

    1.- Residenciales: son los destinado a funcionar como viviendas de personas.

     A) unifamiliares.

    B) colectivos.

    .- !o residenciales: son los no destinados a viviendas. "j. cines# $ospitales# supermercados#

    etc.

    · Proyectos de !r"ani#acin: son todos aquellos que est%n destinados a la ejecución

    material de viales# redes de abastecimiento y saneamiento# y la ejecución de otras

    infraestructuras que fueran necesarias. "j. "stación de tren.

    · Proyectos de de$olicin o derri"o: son los encar&ados de derribar edificios# estos planos

    los puede firmar un aparejador.

    · Proyectos de in%enier&a ci'il: son los encar&ados de $acer proyectos de construcción de

    carreteras# puentes# canales# viaductos# etc.

    · Proyectos de na'es ind!striales: son proyectos sencillos para $acer naves industriales.

    · Proyectos de refor$a( re)a"ilitacin y consolidacin: son proyectos para reformar#

    re$abilitar y consolidar.

    "n &eneral la reforma y la re$abilitación son cambios que se $acen en al&o ya e'istente.

    (as obras de consolidación son aquellas que intentan reforzar y consolidar la estructura del

    edificio.

    · Proyectos de decoracin de interiores: son aquellos proyectos que sirven paraacondicionar el interior de las viviendas# oficinas# etc.

    *actores +!e infl!yen en los proyectos

    · *actores de edificacin:

    1.- "l uso y destino de la edificación.

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    2/9

    .- actores económicos. "j. *e&+n el presupuesto# se pueden usar materiales mejores o

    peores.

    ,.- aractersticas del terreno# tanto topo&r%ficas como &eoló&icas. "j. /epende del terreno# si

    $ay m%s inclinación $ar% falta una cimentación distinta para que resista la inclinación.

    0.- orma &eomtrica y dimensiones de la parcela. "j. *i tenemos una parcela con muc$os

    entrantes tendremos que adecuar el edificio.

    2.- limatolo&a. 3mpone soluciones constructivas y de dise4o en la construcción. "j. ubiertas

    planas en Andaluca y no en 5alicia.

    6.- "l planeamiento urbanstico. "s la normativa municipal de la parcela que vamos a edificar#

    nos dice lo que podemos $acer. "j. !os pueden dejar $acer viviendas unifamiliares o bloques#

    o si es una vivienda o una nave.

    · *actores de proyectos de o"ra ci'il:

    1.- ondiciones &eoló&icas y topo&r%ficas. /ependiendo de las condiciones del terreno# define

    una solución u otra.

    .- 7bras de inters &eneral# local# autonómico o estatal. (as diferentes administraciones

    deben tomar la decisión de realizar las obras o no# y de como $acerlas.

    ,.- ondiciones económicas# dependen de las inversiones que ten&a un proyecto.

    0.- "l planeamiento re&ional# cualquier edificación debe cumplir el planeamiento de cada

    ciudad. "j. *i est% prote&ido al&+n terreno no se podra.

    2.- "l uso y destino de esa infraestructura# no es i&ual un t+nel que un puente.

    *ases de !n proyecto

    ada fase tendr% una documentación y definir% cada momento del desarrollo de la edificación.

    "n la edificación:

    ·,- fase: est!dio( in'esti%acin y "s+!eda de sol!cione.

    1.-"studio previo. *aber lo que queremos $acer.

     

    Fase informativa El propietario contrata a un proyectista y le dice lo que quiere,

    como quiere su vivienda, habitaciones, etc. El promotor tiene que adecuar la

    vivienda a los gustos del cliente, sacando sus benecios. “Elaborar un estudio de

    las necesidades y gustos del cliente.

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    3/9

     

    Fase imaginativa. Una vez que se saben los gustos y la información de la

    vivienda, el proyectista empieza a imaginar y pensar la vivienda sacando nuevas

    ideas, y lo empieza a plasmar en un papel mediante un croquis.

     

    roquis. Es dibu!ar como va a quedar la vivienda apro"imadamente, luego lo

    tendr# que dibu!ar el delineante.

     

    ostes. El coste de la vivienda depender# de la zona, el medio donde se haga,

    etc.

    .- Anteproyecto. "s el proyecto que se presenta al promotor para que este vea como va a ser 

    su vivienda. Aqu da su opinión para cambiar lo que no le &uste.

    "l anteproyecto define unas ideas m%s e'actas# ya con las medidas establecidas# con lo que

    se $a estudiado en la fase previa. "l anteproyecto es la primera fase en la cual los cole&ios de

    arquitectos contemplan un contenido mnimo de documentos.8

    ,.- 9royecto b%sico. "s el primer proyecto que tiene un valor le&al# se presenta al cole&io de

    arquitectos para avisarlo y con el se puede solicitar la licencia de obras ante el ayuntamiento.

    (a documentación que se presenta debe ser descriptiva.

    0.- 9royecto de ejecución. "s el proyecto definitivo# es el proyecto en el cual deber%n aparecer 

    todas las soluciones necesarias que permitan la construcción de ese edificio.

    "n la in&eniera civil.

    · ,- fase: est!dio del planea$iento:

    1.- "studio previo.

     

    $a administración es la que encarga la obra y tiene unos ob!etivos muy

    concretos.

      Estudio informativo.

    .- Anteproyecto. "s distinto al de edificación. "l factor económico es importante a la $ora de

    $acer una obra civil.

    ,.- ase informativa. "stos proyectos deben e'ponerse para ver la opinión de las personasparticulares u otros or&anismos.

    0.- 9royecto de construcción. *e definen todos los elementos que $acen posible la ejecución

    de la obra.

    Doc!$entos de !n proyecto

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    4/9

    "n una edificación:

    · Me$oria:

    1.- emoria descriptiva. "n una memoria tienes que responde a los si&uientes puntos:

     

    %ntecedentes. En el se redactan las causas y los motivos por el que se va a

    realizar la obra, no siempre es necesario hacer los antecedentes.

      &b!eto del proyecto. 'e suele incluir lo que se quiere e!ecutar, el sitio donde se

    quiere e!ecutar, quien es el que se encarga y el t(cnico del proyecto. E!. 'i es una

    vivienda familiar, un hospital, si est# en tal calle, quien es el promotor, etc.

     

    )escripción de usos y necesidades. omo es la vivienda, que es lo que tiene,

    planta, sótano, etc.

     

    'olar* descripción y caracter+sticas. $os datos del solar que hay que aportar, suforma geom(trica, su supercie, sus linderos y su topograf+a.

     

    umplimiento de normativa. %qu+ es donde el t(cnico se asegura del

    cumplimiento de la normativa y debe de !usticarlo. E!. $a altura, la supercie de

    ocupación, etc.

     

    )escripción de la edicación proyectada. Es una descripción literal de lo que

    queremos e!ecutar, la edicación que estamos haciendo.

     

    emoria de supercies. -abr+a que distinguir los tipos de supercie que va a

    haber en nuestro proyecto.

    *uperficie construida: es la suma de cada una de las plantas del edificio# medida dentro de los

    lmites definidos por las lneas perimetrales de las fac$adas# tanto e'teriores como interiores y

    los ejes de las medianeras en su caso.

    (os cuerpos volados# balcones o terrazas que estn cubiertos por otros elementos an%lo&os o

    por tejadillos formar%n parte de la superficie construida cuando se $allen limitados

    lateralmente por paredes# en caso contrario se computar% +nicamente el 2;< de su superficie.

    *e suele analizar por plantas

    *uperficie construida:

    9. sótano=====1;;m>

    9. primera=====?;m>

    9. se&unda====..1;;m>

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    5/9

    Resumen de superficie construida por usos:

    @so &araje====.1;;m>

    ivienda=====.1?;m>

    *uperficie construida total===?;m>

    *uperficie +til: se entiende por superficie +til la del suelo de la vivienda# en su caso# cerrada

    por el permetro definido por las cara interior de sus cerramientos con el e'terior o con otros

    elementos de cualquier uso# del cómputo de superficie +til# queda e'cluida la superficie

    ocupada en planta por los cerramientos interiores de la vivienda fijos o móviles y por las

    canalizaciones o conductos con sección $orizontal superior a 1;;cm>

    *e e'cluyen tambin los elementos estructurales verticales as como la superficie del suelo en

    la que la altura libre sea inferior a 12;m.

    *uperficie +til:

    9. baja======.61C2m>

    Dona com+n==..1EC2m>

    9ortal==....1;m>

    "scalera=.EC2m>

    (ocal 1===..==.0,m>

     Aseo====,m>

    (ocal===..0;m>

    9. primera=====0Em>

    ivienda==0m>

    ocina===;m>

    Ba4o====0m>

    .- emoria constructiva. 3ntenta definir los materiales que se van a emplear para ejercer el

    proyecto y lo normal es describir cada uno de esos materiales con un orden m%s o menos

    ló&icos.

     

    imentación. )escribes de que va a estar hecha la cimentación, calidad, tipo,

    etc.

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    6/9

     

    Estructura.

     

    erramientos.

     

    tabiquer+as.

     

    evestimientos y acabados. /nteriores y e"teriores

     

    ubiertas

     

    arpinter+as. /nteriores y e"teriores

    ,.- emoria de estructuras

     A) ovimientos de tierras

    B) imentación.

    - 9ar%metros de c%lculo.

    - !ormativa para el c%lculo.

    - Ane'os de c%lculo.

    - /escripción de lo que estamos $aciendo.

    ) "structura.

    - 9ar%metros de c%lculo.

    - !ormativa para el c%lculo.

    - Ane'os de c%lculo.

    - /escripción de lo que estamos $aciendo.

    /) orjados.

    - 9ar%metros de c%lculo.

    - !ormativa para el c%lculo.

    - Ane'os de c%lculo.

    - /escripción de lo que estamos $aciendo.

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    7/9

    ") alidades e'i&ibles a los materiales.

    *e coloca por separado o en cada elemento. "j. Fue tipo de $ormi&ón se utiliza en cada sitio#

    a que pruebas se debe someter ese $ormi&ón# etc.

    0.- emoria de instalaciones. Grata de describir cada una de las instalaciones que est%n

    dentro de nuestro edificio.

     A) *aneamiento. "s toda la instalación $orizontal cuyo objetivo es reco&er todas las a&uas

    sucias que &enera el edificio# canalizarlas y llevarlas $asta la red municipal.

    - /escripción del saneamiento.

    - 9ar%metros de c%lculo.

    - !ormativa a cumplir.

    - Ane'o de %lculo.

    - alidad de materiales

    - 9ruebas de funcionamiento.

    B) ontanera.

     

    Electricidad.

      0as.

     

    alefacción, climatización.

      %scensores.

    2.- Ane'os justificativos de cumplimiento de normativa obli&atoria

    · /!stificacin del co$porta$iento t0r$ico del edificio. (as normas obli&an que el edificio

    ten&a y cumpla unas normas para mantener una buena temperatura y un buen confort. "j.

    ateriales aislantes# etc.

    · /!stificacin del co$porta$iento acstico. Fue el edifico cumpla unas normas#

     justificando en el proyecto que materiales vas a usar# que separación $ay entre viviendas# o

    que &rosor tienen las paredes# etc.

    · /!stificacin del co$porta$iento contra el f!e%o. "sta norma te obli&a que dise4es el

    edificio de tal forma que $aya salidas de emer&encia# que se utilicen materiales adecuados

    para el fue&o# que la separación entre pisos sea la adecuada ante un fu&o# que $aya

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    8/9

    respiraderos en lo &arajes# que $aya elemento para luc$ar contra el fue&o. "j. an&ueras#

    e'tintores# etc.

    · /!stificacin del c!$pli$iento de accesi"ilidad. "sta ley te obli&a a dise4ar el edificio

    para que sea accesible a todas las personas que ten&an inmovilidad y te dice como tienen que

    ser las rampas# la medida de los ascensores# etc.

    6.- Ane'os de c%lculo

     A veces se puede presentar un ane'o de c%lculo por si se tiene que comentar al&o#

    estructuras# etc. "n el ane'o de c%lculo se estudia detalladamente al edificio# las medidas# etc.

    C.- 7tros documentos

    /epende de las comunidades.

    · Est!dio %eot0cnico. "n adrid si no entre&as este estudio# no te miran el proyecto.

    · Man!al de !so y $anteni$iento. (o que intenta es e'plicar de una manera simple como

    est% $ec$o el edificio y dependiendo de los materiales su mantenimiento.

    · Est!dio "1sico de se%!ridad y sal!d. "s otro documento obli&atorio y es un estudio del

    edificio para ver que medidas de se&uridad tiene que cumplir en su construcción. *i es un

    edificio &rande ya no sera un estudio b%sico sino ya m%s completo.

    Plie%o de condiciones. H@n proyecto b%sico no lleva plie&o de condiciones).

    "ste plie&o intenta establecer en distintas cate&oras las caractersticas de la ejecución de los

    materiales y las relaciones entre los a&entes que intervienen en la ejecución de la obra. *us

    partes son:

    1.- 9lie&o de condiciones de ndole tcnica.

     A) 2a nor$ati'a

    B) Condiciones de los $ateriales. Ge dice como tienen que ser cada uno de los materiales

    que se usa# te lo especifica.

    ) Condiciones de e3ec!cin de las !nidades de o"ra. "s como tienen que ejecutarse los

    muros# los pilares# etc.

    /) Condiciones de los $edios a!4iliares. Ge e'plica que caractersticas deben tener los

    medios au'iliares# $erramientas# andamios# etc.

    .- 9lie&o de condiciones de ndole económico. Grata de especificar la relación entre promotor

    y constructor a la $ora de pa&ar.

  • 8/17/2019 Tipos y Documentos de Un Proyecto

    9/9

     

    Forma de mediciones y abono de las unidades de obra ejecutada. El

    constructor una vez que tiene algo construido pide al promotor que le pague parte

    de esa construcción. El abono es la forma de pago.

     

    Fianzas. 'on las garant+as que toma el promotor a la hora de pagar para que

    la e!ecución de la obra se e!ecute correctamente.

     

    Liquidaciones. 1e dice como y cuando se paga.

     

    Certifcaciones. Es un documento que te dice lo que se ha construido y como

    para que se pague la cantidad establecida.

     

    Cláusula de revisión de precios. Es el acuerdo al que llegan el promotor y el

    constructor cuando e"iste una partida que no aparece en el plano.

    ,.- 9lie&o de condiciones de ndole facultativo. *e especifica la relación que tiene que e'istir

    entre el constructor y la dirección d obra. "j. *i la dirección sospec$a que no se $a puesto el

    aislante trmico en la pared le dice al constructor que lo compruebe y que $a&a un a&ujero en

    el muro para ver si est%.

      Recepción de obra. uando se har# y cómo se har# la recepción de obra.

     

    Prescripciones generales de seguridad y salud.

    0.- 9lie&o de condiciones de ndole le&al.

     

    condiciones que debe cumplir el constructor. E!. 'i se va a construir un

    hospital sale a subasta quien va a realizar la obra de los contratistas

    2constructores3.

     

    Forma de adjudicación y condiciones. Es como se va a primar y penalizar al

    contratista.

    · Mediciones y pres!p!esto.

    "s el documento que trata de definir todas las unidades de obra que van a intervenir en la

    ejecución del proyecto# la cantidad de cada una de ellas Hsu medición) y su valor# de manera

    que tuvisemos que ser capaces de estimar el precio de la cantidad de material que va atenerI todo ello es el presupuesto.

    !ormalmente se or&aniza por captulos y cada captulo intenta representar una fase de obra

    concreta# se intenta que el orden de esos captulos coincida con el orden de ejecución de la

    obra.