tipos y diseños de investigacion

Upload: vanessa-rivas

Post on 13-Oct-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tipos de investigacinEl tipo de investigacin se refiere a la clase de estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios. En general determina todo el enfoque de la investigacin influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cmo se analiza los datos recaudados. As, el punto de los tipos de investigacin en una investigacin va a constituir un paso importante en la metodologa, pues este va a determinar el enfoque del mismo.Investigacin de campo: Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La Investigacin de campo consiste en la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenmenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. (pag.88)Investigacin de campo o diseos de campo: Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin de campo es aquella que consiste en la recoleccin de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la informacin pero no altera las condiciones existentes. De all su carates de investigacin no experimental. Claro est, en una investigacin de campo tambin se emplea datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliogrficas, a partir de los cuales se elabora el marco terico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a travs del diseo de campo, lo esenciales para el logro de los objetivos y la solucin del problema planteado.La investigacin de campo, al igual que la documental, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. Investigacin pre experimental: Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigacin pre experimental en este tipo de investigacin, el grado de control de las variables es mnimo y poco adecuado para el establecimiento de relaciones entre las variables independientes y las dependientes. Es conveniente utilizarlas solo como pruebas de experimentos que requiere mayor control. (pa.99)Investigacin Experimental o Diseo Experimental: Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estmulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).En cuanto al nivel, la investigacin experimental es netamente explicativa, por cuanto su propsito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisin una relacin causa-efectoInvestigacin causiexperimental: Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La Investigacin causiexperimental: se usa cuando no es factible utilizar un diseo no experimental verdadero. Es un mtodo de control parcial., basado en la identificacin de los factores que pueden intervenir en la validez interna y externa del mismo. Incluye el uso de grupos intactos de sujetos para la realizacin del experimento, puesto que en un estudio no siempre es posible seleccionar objetos al azarInvestigacin documental: Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigacin documental se concreta exclusivamente en la recopilacin de informacin en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos ms tpicos de esta investigacin son las obras de historia. (pag.90)Investigacin documental o diseo documental: Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigacin documental es un proceso basado en la bsqueda, recuperacin, anlisis, crtica e interpretacin de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrnicas. Como en toda investigacin, el propsito de este diseo es el aporte de nuevos conocimientosInvestigacin Exploratoria: Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin exploratoria es aquella que se efecta sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visin aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientosInvestigacin Descriptiva: Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigacin descriptiva consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigacion se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiereInvestigacin documental: Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigacin documental se concreta exclusivamente en la recopilacin de informacin en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos ms tpicos de esta investigacin son las obras de historia. (pag.90)Investigacin explicativa: Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin explicativa se encarga de buscar el porqu de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinacin de las causas (investigacion post facto), como de los efectos (investigacin experimental), mediante la prueba de hiptesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel ms profundo de conocimientosDiseo de la investigacinDiseo de investigacin se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didcticos se clasifican en diseo experimental, diseo no experimental y diseo bibliogrfico.Diseo experimental: Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseo experimental es aquel segn el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qu modo y porque causa se produce o puede producirse un fenmeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronsticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cmulo de conocimientos pedaggicos y el mejoramiento de la accin educativa. (pag.86)Diseo no experimental: Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseo no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseo no se construye una situacin especifica si no que se observa las que existen. (pag.87)Diseo bibliogrfico: Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: el diseo bibliogrfico, se fundamenta en la revisin sistemtica, rigurosa y profunda del material documental de cualquier clase. Se procura el anlisis de los fenmenos o el establecimiento de la relacin entre dos o ms variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.Tipos de MuestraUna muestra es una porcin representativa de una determinada poblacin. Cuando no se puede realizar un censo, se recurre al muestreo, que es la herramienta que se utiliza para determinar qu porcin de la realidad se estudiar. Existen distintos tipos de tcnicas para conformar una muestra, entre ellas:Muestreo de conveniencia o por seleccin intencionada: aqu la muestra similar al universo objetivo es seleccionada a partir de mtodos no aleatorios. La representatividad de dicha muestra es determinada por el investigador de manera subjetiva. Por funcionar de esta manera, las muestras suelen tener sesgos, por lo que lo ideal es recurrir a esta tcnica cuando no quede ninguna otra alternativa.Muestreo aleatorio: en este todos los elementos que lo componen tienen exactamente la misma posibilidad de ser elegidos. Estos elementos son seleccionados de forma azarosa por medio de nmeros aleatorios. Existen distintas formas de realizar el muestreo aleatorio, entre ellas:Muestreo aleatorio simple: este mtodo es muy simple y se caracteriza por la extraccin de los individuos de una lista de forma azarosa. Cuando el universo es muy numeroso y complejo, no suele resultar eficaz.Muestreo sistemtico: en este caso, el primer individuo se extrae al azar y a partir de este se elije, a intervalos constantes, el resto. Este mtodo resulta ms sencillo que el muestreo aleatorio simple y adems no precisa de un listado elaborado para seleccionar a los individuos. Si bien el muestreo sistemtico es aplicable a la mayora de los casos, se debe tener en cuenta que la caracterstica que se est estudiando no posea una periodicidad igual a la del muestreo.Muestreo aleatorio estratificado: para realizar este muestreo se debe dividir a la poblacin en grupos de acuerdo a un carcter especfico y luego, cada uno de estos grupos es muestreado aleatoriamente, obteniendo as una parte que sea proporcional a la muestra. Estos muestreos son tiles cuando la caracterstica que determina la divisin de la poblacin est relacionada con la variable que quiera estudiarse.Muestreo aleatorio por conglomerados: aqu, la poblacin es dividida en grupos que posean caractersticas similares entre ellos. Luego de realizar esto, algunos grupos son analizados completamente dejando de lado al resto.Muestreo mixto: en este caso se utilizan al menos dos de los mtodos mencionados anteriormente. Esto ocurre cuando la poblacin a estudiar es sumamente compleja, por lo que la aplicacin de un solo mtodo resultara difcil o resultara ineficienteAnlisis y Recoleccin de DatosAnlisis de DatosUna vez concluidas las etapas de coleccin y procesamiento de datos se inicia con una de las ms importantes fases de una investigacin: el anlisis de datos. En esta etapa se determina como analizar los datos y que herramientas de anlisis estadstico son adecuadas para ste propsito. El tipo de anlisis de los datos depende al menos de los siguientes factores.a) El nivel de medicin de las variablesb) El tipo de hiptesis formuladac) El diseo de investigacin utilizado indica el tipo de anlisis requerido para la comprobacin de hiptesis.Luego de obtenidos los datos, el siguiente paso es realizar el anlisis de los mismos. Aunque ha sido de manera secuencial es importante que antes de obtener los datos se piense que tipo de anlisis se realizar y que informacin es importante recolectar, incluyendo el formato de la misma.Recoleccin de datosLas tcnicas de recoleccin de datos son las distintas formas o maneras de obtener la informacin. Son ejemplos de estas tcnicas; la observacin directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el anlisis documental, anlisis de contenido, etc.Los instrumentos de recoleccin son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la informacin. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guas de entrevista, grabadores, escalas de actitudes u opinin, etc.Todos estos instrumentos se aplican en un momento en particular, con la finalidad de buscar informacin que ser til a una investigacin en comn. En la presente investigacin trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recoleccin de datos, con las tcnicas que sern sealadas ms adelante.Es la actividad de transformar un conjunto de datos con el objetivo de poder verificarlos muy bien dndole al mismo tiempo una razn de ser o un anlisis racional, en otras palabras, es analizar los datos de un problema e identificarlos.