tipos de vacunas.docx

4
VACUNAS VIVAS ATENUADAS Las vacunas vivas atenuadas contienen una versión de microbios vivos que han sido debilitados en el laboratorio para que no puedan causar la enfermedad. Dado que la vacuna viva atenuada es lo más parecido a una infección natural, estas vacunas son buenas "maestras" para el sistema inmunitario. Provocan respuestas celulares y de anticuerpos fuertes y a menudo ofrecen inmunidad de por vida con solo una o dos dosis. VACUNAS INACTIVADAS Los científicos producen vacunas inactivadas al matar el microbio que provoca la enfermedad a través de químicos, calor o radiación. Estas vacunas son más estables y seguras que las vacunas vivas: los microbios muertos no pueden mutar al estado en el que causaban la enfermedad. Por lo general, las vacunas inactivadas no requieren refrigeración y pueden almacenarse y transportarse liofilizadas, lo cual las hace más accesibles para las personas en países en desarrollo. VACUNAS DE SUBUNIDADES En lugar del microbio completo, las vacunas de subunidades solo incluyen los antígenos que mejor estimulan el sistema inmunitario. En algunos casos, estas vacunas utilizan epítopos, las porciones determinantes del antígeno que los anticuerpos o las células T reconocen y a las cuales de adhieren. Como las vacunas de subunidades contienen solo los antígenos esenciales y no todas las otras moléculas que componen el microbio, las posibilidades de experimentar reacciones adversas a la vacuna son menores.

Upload: dieguito-fdj

Post on 17-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

VACUNAS VIVAS ATENUADASLas vacunas vivas atenuadas contienen una versin de microbios vivos que han sido debilitados en el laboratorio para que no puedan causar la enfermedad. Dado que la vacuna viva atenuada es lo ms parecido a una infeccin natural, estas vacunas son buenas "maestras" para el sistema inmunitario. Provocan respuestas celulares y de anticuerpos fuertes y a menudo ofrecen inmunidad de por vida con solo una o dos dosis.VA!"A# $"A%$VADA#Los cient&ficos producen vacunas inactivadas al matar el microbio que provoca la enfermedad a trav's de qu&micos, calor o radiacin. (stas vacunas son ms estables y se)uras que las vacunas vivas* los microbios muertos no pueden mutar al estado en el que causaban la enfermedad. Por lo )eneral, las vacunas inactivadas no requieren refri)eracin y pueden almacenarse y transportarse liofili+adas, lo cual las hace ms accesibles para las personas en pa&ses en desarrollo.VA!"A# D( #!,!"$DAD(#(n lu)ar del microbio completo, las vacunas de subunidades solo incluyen los ant&)enos que me-or estimulan el sistema inmunitario. (n al)unos casos, estas vacunas utili+an ep&topos, las porciones determinantes del ant&)eno que los anticuerpos o las c'lulas % reconocen y a las cuales de adhieren. omo las vacunas de subunidades contienen solo los ant&)enos esenciales y no todas las otras mol'culas que componen el microbio, las posibilidades de e.perimentar reacciones adversas a la vacuna son menores.VA!"A# /" %/0/$D(#Para las bacterias que se)re)an to.inas, o sustancias qu&micas nocivas, una vacuna con to.oides puede ser la respuesta. (stas vacunas se usan cuando una to.ina bacteriana es la causa principal de la enfermedad. Los cient&ficos han descubierto que pueden inactivar las to.inas tratndolas con formalina, una solucin de formaldeh&do y a)ua esterili+ada. (stas to.inas "con su accin t.ica destruida", denominadas to.oides, son se)uras para utili+arlas en vacunas.VA!"A# /1,$"ADA##i una bacteria tiene un recubrimiento e.terior de mol'culas de a+2car, llamadas polisacridos, como es el caso de muchas bacterias da3inas, los investi)adores buscarn una vacuna combinada para combatirla. Las capas de polisacridos ocultan los ant&)enos de las bacterias para que el sistema inmunitario inmaduro de beb's y ni3os peque3os no los detecte ni reaccione contra ellos. Las vacunas combinadas, un tipo especial de vacuna de subunidades, se encar)an de este problema.VACUNAS DE ADNAunque todav&a estn en fase e.perimental, estas vacunas son prometedoras y distintos tipos estn siendo probadas en seres humanos. Las vacunas de AD" llevan la inmuni+acin a un nuevo nivel tecnol)ico. (stas vacunas atacan directamente el material )en'tico del microbio en lu)ar de hacerlo en todo el or)anismo y sus partes. (n particular, las vacunas de AD" usan los )enes que codifican para todos esos ant&)enos importantes.VA!"A# D( V(%/4(# 4(/1,$"A"%(#Las vacunas de vectores recombinantes son vacunas e.perimentales similares a las vacunas de AD", pero usan virus o bacterias atenuadas para introducir AD" microbiano en las c'lulas del cuerpo. "Vector" se refiere al virus o bacteria utili+ado como portador.(n la naturale+a, los virus de adhieren a las c'lulas e inyectan su material )en'tico en ellas. Los cient&ficos delos laboratorios han aprovechado la venta-a de este proceso. VACUNAS BIOSINTTICAS. Son aquellas que son obtenidas con componentes diramos artifciales. Es decir que no son simplemente las partes del virus o la bacteria. Algunas se hacen por recombinacin gentica. La vacuna conjugada Hib (Haemophilus infuenzae tipo B) Vacunas de clulas enteras. (n ellas los micror)anismos obtenidos a partir de cultivos se aten2an por pasessucesivos en animales o en medios de cultivo 5sarampin, rub'ola, varicela y otras v&ricas o bacterianas de este )rupo67 o bien se inactivan mediante el calor o a)entes qu&micos diversos como el fenol o el formol 5)ripe,hepatitis A, antipertusis y otras6.Las vacunas sintticas se elaboran a partir de polipptidos que copian la secuencia primaria de aminocidos de los determinantes antignicos del microorganismo. Este tipo devacunas ha tenido un escaso desarrollo, ya que uno de sus principales obstculos parece ser la escasa inmunogenicidad de estos pptidos sintticos, que precisaran el concurso de protenas transportadoras capaces de aumentarsu antigenicidad.