tipos de vacuna2

20
8/16/2019 Tipos de Vacuna2 http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 1/20 TIPOS DE VACUNAS  VACUNA CONTRA LA BRUCELOSIS BOVINA Finalidad; Proteger a la hembra bovina contra la infección del microorganismo Brucella Abortus, que puede causar aborto o infertilidad. Cuales categorías deben ser vacunadas; embras bovinas con entre la edad de ! a " meses de vida, habiendo la necesidad de reali#ar esta vacunación si es que e$istiera un programa de control de parte del gobierno, ba%o la supervisión de m&dico veterinario certificado por el ente rector de control nacional de parte del estado. 'bs. (l hombre puede contraer esta enfermedad o sea brucelosis. Por ello es aconse%able tomar cuidados adicionales )uso de guantes, lentes, descarte de agu%as, uso de desinfectantes* durante la manipulación de los animales enfermos o sospechosos, como así tambi&n en el proceso de la vacunación +a que se trata de una vacuna que utili#a organismos vivos atenuados.  VACUNA CONTRA LA CLOSTRIDIOSIS Finalidad; Proteger al bovino contra la infección de los microorganismos del genero Clostridium, ue son los causantes de enfermedades que pueden llevar a la muerte. -entro de las enfermedades ms comunes causadas por estos microorganismos, podemos citar/ carb0nculo sintomtico, gangrena gaseosa, entero to$emia, muerte s0bita + t&tano. 1e tiene que observar en el rotulo de la vacuna, contra que enfermedades ella protege, una ve# que e$iste una gran variedad de vacunas polivalentes en el mercado. ue categorías deben ser vacunadas; machos + hembras a partir de los ! o 2 meses de vida, de acuerdo con el plan de vacunación elaborado por el m&dico veterinario.  VACUNA CONTRA EL BOTULISMO Finalidad; Proteger el bovino contra la into$icación de la to$ina botulínica, que es producida por el microorganismo Clostridium botulinum. ue categorías se deben vacunar; 1e tiene que seguir las recomendaciones del m&dico veterinario. VACUNA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA Finalidad; Proteger al bovino contra la infección del virus de la Fiebre Aftosa, que causa lesiones ulcerativas en los miembros + boca, pudiendo llevar a los animales hasta la muerte.

Upload: jayro-marro

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 1/20

TIPOS DE VACUNAS

 

VACUNA CONTRA LA BRUCELOSIS BOVINA

Finalidad; Proteger a la hembra bovina contra la infección del microorganismo

Brucella Abortus, que puede causar aborto o infertilidad.

Cuales categorías deben ser vacunadas; embras bovinas con entre la edad de !

a " meses de vida, habiendo la necesidad de reali#ar esta vacunación si es que

e$istiera un programa de control de parte del gobierno, ba%o la supervisión de

m&dico veterinario certificado por el ente rector de control nacional de parte del

estado. 'bs. (l hombre puede contraer esta enfermedad o sea brucelosis. Por ello

es aconse%able tomar cuidados adicionales )uso de guantes, lentes, descarte de

agu%as, uso de desinfectantes* durante la manipulación de los animales enfermos

o sospechosos, como así tambi&n en el proceso de la vacunación +a que se trata

de una vacuna que utili#a organismos vivos atenuados.

 

VACUNA CONTRA LA CLOSTRIDIOSIS

Finalidad; Proteger al bovino contra la infección de los microorganismos del

genero Clostridium, ue son los causantes de enfermedades que pueden llevar a

la muerte. -entro de las enfermedades ms comunes causadas por estos

microorganismos, podemos citar/ carb0nculo sintomtico, gangrena gaseosa,

entero to$emia, muerte s0bita + t&tano. 1e tiene que observar en el rotulo de la

vacuna, contra que enfermedades ella protege, una ve# que e$iste una gran

variedad de vacunas polivalentes en el mercado.

ue categorías deben ser vacunadas; machos + hembras a partir de los ! o 2

meses de vida, de acuerdo con el plan de vacunación elaborado por el m&dico

veterinario.

 

VACUNA CONTRA EL BOTULISMO

Finalidad; Proteger el bovino contra la into$icación de la to$ina botulínica, que es

producida por el microorganismo Clostridium botulinum.

ue categorías se deben vacunar; 1e tiene que seguir las recomendaciones del

m&dico veterinario.

VACUNA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

Finalidad; Proteger al bovino contra la infección del virus de la Fiebre Aftosa, que

causa lesiones ulcerativas en los miembros + boca, pudiendo llevar a los animales

hasta la muerte.

Page 2: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 2/20

ue categorías se deben vacunar; 1e tiene que seguir + aceptar las

recomendaciones del órgano encargado oficial regional de defensa + control

agropecuario.

 

VACUNA CONTRA LA LEPTOSPIROSIS

Finalidad; Proteger al bovino contra la infección de los microorganismos del

genero 3eptospira, que pueden causar en los animales infertilidad, aborto, mastitis

+ hasta la muerte.

ue categorías se deben vacunar; Consulte con el m&dico veterinario de su

región.

 

VACUNA CONTRA LA RABIA DE LOS HERBÍVOROS

Finalidad; Proteger al bovino contra la infección del virus de la rabia, que causa la

muerte de esos animales + puede contaminar al ser humano.

Cuales categorías se deben vacunar; 1e tiene que seguir las orientaciones del

órgano de defensa agropecuario regional, en caso de no e$istir una normativa

adecuada se

recomienda

vacunar a todo el

hato ganadero

 

Vacuna

contra IBR/BVD

Finalidad/ Proteger 

al bovino contra la

infección del virus

de la rinotraqueitis

infecciosa bovina +

del virus de la

diarrea viral

bovina, quepueden causar en los animales infertilidad, muerte embrionaria, aborto,

rinotraqueteitis.

Cuales categorías debern ser vacunados; Consulte con el m&dico veterinario de

su región.

Page 3: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 3/20

Page 4: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 4/20

Bibliora!"a

https/66777.google.com.gt6search8

q94:P'1-(<AC=>A1bovinas?bi79@2?bih9!?source9lnms?tbm9isch?

sa9D?ved9ah=E(7ivr

1e%vPGAhDBqH2EbbIA1sJA=:BigB?dpr9@Kimgrc9LLc4MCls@FpNFGO!A

http/66777.estanciasvh.com68p9@2

http/66porquebiotecnologia.com.ar6inde$.php8

action9cuaderno?opt9?tipo9@?note9Q@

Page 5: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 5/20

Page 6: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 6/20

CONCLUSI#N

(s un producto biológico obtenido a partir de microorganismos )bacterias, virus,

proto#oos* los cuales, al ser administrado, pueden proteger contra determinadas

enfermedades. 3as vacunas son elaboradas por laboratorios de especialidades

veterinarias quienes, mediante t&cnicas especiales, cultivan in vitro a estos

microorganismos en condiciones de laboratorio. Posteriormente los productos

pasan por diferentes controles de inocuidad + de eficiencia antes de ser aprobadas

+ liberados a la venta.

Page 7: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 7/20

Page 8: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 8/20

FASCIOLA EN BOVINOS

I$%nti!icaci&n 

3a duela del hígado )tambi&n denominada sagua+p&* es una especie de gusanos

planos )duelas, trematodos* que infecta sobre todo a bovinos, ovinos,

caprinos, ocasionalmente tambi&n a caballos, perros, gatos + muchos otros

mamíferos dom&sticos + salva%es en todo el mundo, especialmente en reas

h0medas de las regiones de clima templado.

3a duela del hígado es uno de los parsitos

helmintos de los rumiantes dom&sticos ms

abundante + da5ino.

(n #onas end&micas propicias cerca del @O

de los ovinos + bovinos pueden estar 

infectados.

3a prevalencia e incidencia en regiones particulares depende mucho de las

condiciones climticas + ecológicas )p.e%. abitats para los hospedadores

intermediarios, fauna salva%e, etc.* I de la gestión del ganado )tipos de pastoreo,

carga de los pastos, etc.*.

4ambi&n puede afectar a porcinos con acceso al e$terior. (n caballos, perros +

gatos se trata de ordinario de un problema secundario ocasional.

3os seres humanos tambi&n se pueden infectar.

3a infección con f. eptica tanto en animales como en humanos recibe

el nombre defasciolosis )o fasciolasi

s o distomatosis*.

Trata'i%nto 

(l frmaco de elección es el

triclabenda#ol, administrado en @

dosis de @ mg6Lg, postprandial. 1e

considera deseable la administraciónde un segundo tratamiento. )Beltran

Fabian et al., @*. >o disponible en G&$ico. 1e han obtenido resultados

variables con nita#o$anida. (n G&$ico, en un grupo de ni5os con infecciones

leves, se obtuvo buenos resultados, con @O de curación despu&s de un

segundo tratamiento. )MumaqueroHíos et al., @!*. 'tro frmaco utili#ado es el

pra#iquantel. (n ocasiones es necesaria la cirugía.

Page 9: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 9/20

Control

Para reali#ar un control apropiado es imprescindible conocer la dinmica

estacional de la infestación en reas end&micas. (s así que en las estaciones

clidas )primaveraverano* se acelera el ciclo evolutivo, produci&ndose un ma+or 

n0mero de metacercarias en menor tiempo + aumentando la posibilidad deinfestación de los animales.

Para hacer un control ms integral se debe apuntar a/

Heducir el n0mero de F. hepatica en los hu&spedes definitivos + así disminuir la

contaminación de los caracoles. )4ratamiento antiparasitario*

Heducir las poblaciones de 3imnaea viatri$ para evitar la diseminación del parsito

en los hu&spedes intermediarios )en #ona end&mica*.

(vitar la coincidencia hu&spedparsito utili#ando medidas de mane%o.

Para eliminar las F. heptica en los bovinos

se debe tener en cuenta que las ma+ores

posibilidades de infestación son en

primaveraverano. Por lo tanto los

tratamientos antiparasitarios deben hacerse

en primavera + oto5o. ($isten distintas

drogas con diferentes niveles de eficacia

seg0n el estadío, seguridad + vías de

aplicación.

Para reducir las poblaciones de caracoles se puede utili#ar sulfato de cobre,

aplicndolo al final del verano + reali#ando otra aplicación al final de la primavera.

I finalmente, para evitar que los animales tomen contacto con las metacercarias,

se deben conocer los potreros problema, impidiendo que pastoreen #onas

anegadas.

Pr%(%nci&n

3a duela del hígado es uno de los parsitos ms da5inos, sobre todo para ovinos,

pero tambi&n para bovinos. Como puede infectar a numerosos hospedadores

entre los animales dom&sticos, así como entre la fauna salva%e, de hecho es

prcticamente imposible erradicar F. heptica de una propiedad. Por ello, en

regiones donde se sabe que ha+ Fasciola, son ineludibles las medidas para

reducir la densidad de los caracoles vectores en los pastos + para restringir 

el acceso del ganado a pastos altamente infestados.

Page 10: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 10/20

Page 11: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 11/20

Page 12: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 12/20

Page 13: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 13/20

Page 14: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 14/20

INTRODUCCI#N

(n el presente traba%o se trata sobre la importancia del control + tipos de

vacunación bovina, +a que ha sido una de las me%ores herramientas para el controlde enfermedades víricas en la especie bovina. 3a sanidad de los animales es la

clave principal para conseguir alimentos sanos + de calidad, principal ob%etivo de la

profesión veterinaria. (s por ello que el control de las enfermedades + el empleo

de todas las herramientas disponibles para ello es la labor diaria del veterinario en

las e$plotaciones, contribu+endo tambi&n de esta manera a rentabili#ar las

e$plotaciones. 3a vacunación es un arma ms de las muchas que se emplean

diariamente en las gran%as/ medidas de bioseguridad para evitar la entrada de

patógenos provenientes de otras e$plotaciones, aplicación de pautas de higiene +

mane%o de los animales para reducir la diseminación de enfermedades entre los

animales de la misma e$plotación, estricto control de la alimentación, o creaciónde un ambiente confortable para los animales de la gran%a.

Page 15: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 15/20

CONCLUSI#N

3as vacunas, normalmente dirigidas frente a procesos víricos altamente

contagiosos, aunque tambi&n e$istan algunas dirigidas frente a parsitos o

bacterias, %uegan un papel mu+ importante en la sanidad de la e$plotación porque

son la base para mantener una e$plotación estable. Cuando un virus patógeno

para esa especie animal entra en una e$plotación, su implantación depender del

grado de resistencia que los animales tengan frente a ese virus, pudiendo

desencadenar o no un brote infeccioso en los animales, lo que desestabili#aría el

rendimiento productivo de la e$plotación durante un tiempo. 3as vacunas

pretenden elevar el nivel de resistencia de los bovinos frente a los patógenos ms

frecuentes para que cuando el patógeno entre, la infección no progrese.

1e emplean multitud de vacunas/ unas dirigidas a reducir procesos morbosos de

tipo respiratorio, otras frente a patógenos que alteran la mucosa intestinal + que

producen desarreglos intestinales, otras que pretenden controlar patógenos que

afectan a la fertilidad u ocasionan mortalidad embrionaria, malformaciones en el

feto o abortos. 4odos estos procesos producen p&rdidas económicas en los

animales de producción + frecuentemente les de%an secuelas que les hacen

improductivos, + en casos e$tremos originan la muerte. 3as vacunas, por tanto,

a+udan en gran medida a reducir la morbilidad + mortalidad en las e$plotaciones +

contribu+en a me%orar el bienestar animal.

Page 16: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 16/20

RECOMENDACIONES

3a vacuna debe contener necesariamente aquellos serovares que e$istan en el

rea donde se pretende aplicarlas, o bien que tengan una cobertura de protección

frente a ellas. 3as serovares corrientes en el país, no son id&nticos a los que

producen la misma enfermedad en otros países, especialmente del hemisferionorte.

 Aunque las vacunas son bacterinas, son capaces de alterar el diagnóstico por 

tiempos prolongados.

3a vacuna antileptospiras se aplica generalmente a los animales %óvenes.

(l cerdo, especie altamente susceptible a la leptospirosis generalmente no se

vacuna, prefiriendo practicar medidas de mane%o sanitario para evitar el problema.

Page 17: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 17/20

Bibliora!"a

https/66777.google.com.gt6search8

q94:P'1-(<AC=>A1bovinas?bi79@2?bih9!?source9lnms?tbm9isch?

sa9D?ved9ah=E(7ivr

1e%vPGAhDBqH2EbbIA1sJA=:BigB?dpr9@Kimgrc9LLc4MCls@FpNFGO!A

http/66777.estanciasvh.com68p9@2

http/66mundopecuario.com6tema@26sanidadJanimal6planJvacunacionJbovinos

!".html

Page 18: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 18/20

FASCIOLA EN BOVINOS

I$%nti!icaci&n

3a duela del hígado )tambi&n denominada sagua+p&* es una especie de gusanos

planos )duelas, trematodos* que infecta sobre todo a bovinos, ovinos,

caprinos, ocasionalmente tambi&n a caballos, perros, gatos + muchos otros

mamíferos dom&sticos + salva%es en todo el mundo, especialmente en reas

h0medas de las regiones de clima templado.

3a duela del hígado es uno de los parsitos

helmintos de los rumiantes dom&sticos ms

abundante + da5ino.

(n #onas end&micas propicias cerca del

@O de los ovinos + bovinos pueden estar 

infectados.

3a prevalencia e incidencia en regiones

particulares depende mucho de las condiciones climticas + ecológicas )p.e%.

abitats para los hospedadores intermediarios, fauna salva%e, etc.* I de la gestión

del ganado )tipos de pastoreo, carga de los pastos, etc.*.

4ambi&n puede afectar a porcinos con acceso al e$terior. (n caballos, perros +

gatos se trata de ordinario de un problema secundario ocasional.

3os seres humanos tambi&n se pueden infectar.

3a infección con f. eptica tanto en animales como en humanos recibe

el nombre defasciolosis )o fasciolasis o distomatosis*.

Trata'i%nto 

(l frmaco de elección es el triclabenda#ol,

administrado en @ dosis de @ mg6Lg,

postprandial. 1e considera deseable la

administración de un segundo tratamiento.

)BeltranFabian et al., @*. >o disponible enG&$ico. 1e han obtenido resultados variables

con nita#o$anida. (n G&$ico, en un grupo de

ni5os con infecciones leves, se obtuvo buenos

resultados, con @O de curación despu&s de

un segundo tratamiento. )MumaqueroHíos et al., @!*. 'tro frmaco utili#ado es

el pra#iquantel. (n ocasiones es necesaria la cirugía.

Page 19: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 19/20

Control

Para reali#ar un control apropiado es imprescindible conocer la dinmica

estacional de la infestación en reas end&micas. (s así que en las estaciones

clidas )primaveraverano* se acelera el ciclo evolutivo, produci&ndose un ma+or 

n0mero de metacercarias en menor tiempo + aumentando la posibilidad deinfestación de los animales.

Para hacer un control ms integral se debe apuntar a/

Heducir el n0mero de F. hepatica en los hu&spedes definitivos + así disminuir la

contaminación de los caracoles. )4ratamiento antiparasitario*

Heducir las poblaciones de 3imnaea viatri$ para evitar la diseminación del parsito

en los hu&spedes intermediarios )en #ona end&mica*.

(vitar la coincidencia hu&spedparsito utili#ando medidas de mane%o.

Para eliminar las F. heptica en los bovinos se debe tener en cuenta que las

ma+ores posibilidades de infestación son en primaveraverano. Por lo tanto los

tratamientos antiparasitarios deben hacerse en primavera + oto5o. ($isten

distintas drogas con diferentes niveles de eficacia seg0n el estadío, seguridad +

vías de aplicación.

Para reducir las poblaciones de caracoles se

puede utili#ar sulfato de cobre, aplicndolo al

final del verano + reali#ando otra aplicación al

final de la primavera. I finalmente, para evitar que los animales tomen contacto con las

metacercarias, se deben conocer los potreros

problema, impidiendo que pastoreen #onas

anegadas.

Pr%(%nci&n

3a duela del hígado es uno de los parsitos ms da5inos, sobre todo para ovinos,

pero tambi&n para bovinos. Como puede infectar a numerosos hospedadores

entre los animales dom&sticos, así como entre la fauna salva%e, de hecho es

prcticamente imposible erradicar F. heptica de una propiedad. Por ello, en

regiones donde se sabe que ha+ Fasciola, son ineludibles las medidas para

reducir la densidad de los caracoles vectores en los pastos + para restringir 

el acceso del ganado a pastos altamente infestados.

3os caracoles vectores son anfibios + viven tanto dentro como alrededor de puntos

de agua permanentes )po#os, fuentes, represas, lagos, marismas, pantanos, ríos,

Page 20: Tipos de Vacuna2

8/16/2019 Tipos de Vacuna2

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-vacuna2 20/20