tipos de textos utilizados

4
TEXTO INSTRUCTIVO CREANDO TÍTERES DE BOLSA Grado: 6to MATERIALES: Bolsa de papel de tamaño mediano Plantilla o dibujo del animal elegido Lápices de colores Escarcha, lana, algodón, plumas, etc. de diversos colores Tijeras Pincel Goma PROCEDIMIENTO 1. Colorea el diseño del animal elegido, sin salir de los contornos. 2. Coloca, con un pincel o tu dedo, goma en los detalles donde se esparcirá la escarcha u otro material decorativo. Puedes pedir ayuda si lo crees necesario. 3. Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas de acuerdo a la textura que quieras darle a tu títere. 4. Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos. 5. Recorta con cuidado cada pieza del animal, siguiendo las líneas. 6. Pega en la bolsa de papel: primero la cabeza en la parte que corresponde al fondo de la bolsa. 7. Luego la mandíbula inferior debajo, en el doblez. 8. Finalmente el cuerpo en el tubo de la bolsa.

Upload: rcmoncada

Post on 17-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en la educación primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Textos utilizados

TEXTO INSTRUCTIVO

CREANDO TÍTERES DE BOLSA

Grado: 6to

MATERIALES: Bolsa de papel de tamaño medianoPlantilla o dibujo del animal elegidoLápices de coloresEscarcha, lana, algodón, plumas, etc. de diversos coloresTijerasPincelGoma

PROCEDIMIENTO

1. Colorea el diseño del animal elegido, sin salir de los contornos.

2. Coloca, con un pincel o tu dedo, goma en los detalles donde se esparcirá la escarcha u

otro material decorativo. Puedes pedir ayuda si lo crees necesario.

3. Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas

de acuerdo a la textura que quieras darle a tu títere.

4. Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos.

5. Recorta con cuidado cada pieza del animal, siguiendo las líneas.

6. Pega en la bolsa de papel: primero la cabeza en la parte que corresponde al fondo de

la bolsa.

7. Luego la mandíbula inferior debajo, en el doblez.

8. Finalmente el cuerpo en el tubo de la bolsa.

9. Introduce la mano dentro de la bolsa y haz hablar a tu animalito.

Page 2: Tipos de Textos utilizados

TEXTO EXPOSITIVO

GRADO: 5TO

El don de la felicidad (José Luis Aranguren)

IntroducciónEn todos los tiempos, en todas las culturas ha sido constante el anhelo del ser humano por alcanzar la felicidad. Todos aspiramos a la felicidad y la buscamos de mil maneras. ¿Lograremos encontrarla?

Desarrollo

Buscamos la felicidad en los bienes externos, en las riquezas, y el consumismo es la forma actual del bien máximo. Pero la figura del "consumidor satisfecho" es ilusoria: el consumidor nunca está satisfecho, es insaciable y, por tanto, no feliz. Podemos buscar la felicidad en el triunfo, en la fama, en los honores. Pero ¿no es todo eso sino pura vanidad, en definitiva nada o casi nada? Otro modo de búsqueda de la felicidad es la autocomplacencia: así, el goce del propio placer, el deseo de perfección o la práctica de la virtud.Aspiramos a la felicidad, pero aspirar no es lo mismo que "buscar" y, todavía menos, que "conquistar", ni fuera ni dentro de nosotros mismos. La felicidad es un don, el don de la paz interior, espiritual, de la conciliación o reconciliación con todo y con todos y, para empezar y terminar, con nosotros mismos.

Conclusión

Para recibir el don de la felicidad el talante más adecuado es, pues, el desprendimiento: no estar prendido a nada, desprenderse de todo. La felicidad, como el pájaro libre, no está nunca en mano, sino siempre volando. Pero tal vez, con suerte y quietud por nuestra parte, se pose, por unos instantes, sobre nuestra cabeza.

Page 3: Tipos de Textos utilizados

TEXTO INFORMATIVO

GRADO: 2do

"El elefante"El elefante es un animal mamífero terrestre, el más grande que existe. Viven en

manadas, que a veces tienen cientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color gris o

amarronado y una muy buena memoria.

Existen hoy en dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático. Entre los

géneros extintos de esta familia destacan los mamuts.

Page 4: Tipos de Textos utilizados

Normalmente viven de 50 a 70 años. El elefante más grande que se ha cazado, de los

que se tiene registro, pesó alrededor de 11.000 kg