tipos de sociedades

3
PREGUNTAS DEL TEMA 1 (CONDICIONES FISCALES Y FORMAS DE ORGANIZACION DE LOS NEGOCIOS) P1 DEFINE QUE ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE. Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. P2 DEFINE QUE ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES. La Sociedad en Comandita por Acciones es una sociedad mercantil de capital fundacional que existe bajo una razón o una denominación social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones. P3 MENCIONA CUAL ES EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. De acuerdo a la ley, mínimo $ 3, 000,000.00 (Tres millones de pesos) P4 ¡CUAL ES EL NUMERO DE SOCIOS MINIMO Y MAXIMO DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? Mínimo 2 Máximo 50 P5 – DEFINE LA SOCIEDAD DE NOMBRE COLECTIVO. Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones de la sociedad. P6 – DESCRIBE LA DIFERENCIA ENTRE UNA SOCIEDAD CIVIL Y UNA ASOCIACION CIVIL. La sociedad civil persigue un fin de lucro mientras que la asociación civil no persigue ningún fin de lucro. P7 – MENCIONA LOS TIPOS DE ASOCIACION. Asociación civil, fundación y asociación religiosa. P8 ¿QUE LEY REGULA LAS SOCIEDADES DE PRODUCCION RURAL? Ley agraria

Upload: cishsa-comercial-sa-de-cv

Post on 13-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas generales sobre las sociedades mercantiles.

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Sociedades

PREGUNTAS DEL TEMA 1 

(CONDICIONES FISCALES Y FORMAS DE ORGANIZACION DE LOS NEGOCIOS) 

P1 ‐ DEFINE QUE ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE. 

Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados 

que  responden,  de manera  subsidiaria,  ilimitada  y  solidariamente,  de  las  obligaciones 

sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus 

aportaciones. 

P2 ‐ DEFINE QUE ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES. 

La Sociedad en Comandita por Acciones es una sociedad mercantil de capital fundacional 

que existe bajo una razón o una denominación social y se compone de uno o varios socios 

comanditados que  responden de manera  subsidiaria,  ilimitada y  solidariamente, de  las 

obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al 

pago de sus acciones. 

P3  –  MENCIONA  CUAL  ES  EL  MONTO  DEL  CAPITAL  SOCIAL  DE  LA  SOCIEDAD  DE 

RESPONSABILIDAD LIMITADA. 

De acuerdo a la ley, mínimo $ 3, 000,000.00 (Tres millones de pesos) 

P4  –  ¡CUAL  ES  EL  NUMERO  DE  SOCIOS  MINIMO  Y  MAXIMO  DE  LA  SOCIEDAD  DE 

RESPONSABILIDAD LIMITADA? 

Mínimo 2 Máximo 50 

P5 – DEFINE LA SOCIEDAD DE NOMBRE COLECTIVO. 

Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo 

subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones de la sociedad. 

P6 – DESCRIBE LA DIFERENCIA ENTRE UNA SOCIEDAD CIVIL Y UNA ASOCIACION CIVIL. 

La sociedad civil persigue un fin de lucro mientras que la asociación civil no persigue ningún 

fin de lucro. 

P7 – MENCIONA LOS TIPOS DE ASOCIACION. 

Asociación civil, fundación y asociación religiosa. 

P8 ‐ ¿QUE LEY REGULA LAS SOCIEDADES DE PRODUCCION RURAL? 

Ley agraria 

Page 2: Tipos de Sociedades

P9 – EXPLICA: ¿COMO ESTA COMPUESTO EL CAPITAL SOCIAL DE LAS SIGUIENTES SOCIEDADES?, 

SOCIEDAD DE  RESPONSABILIDAD  LIMITADA,  SOCIEDAD DE  RESPONSABILIDAD  ILIMITADA  Y 

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD SUPLEMENTADA. 

a) En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial. 

b) En las de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para formar un 

capital mínimo que deberá ser equivalente a 700 veces el salario mínimo diario general 

vigente en el Distrito Federal. 

c) En las de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la necesaria para formar 

un capital mínimo, que deberá ser equivalente a 350 veces el salario mínimo diario general 

en el Distrito Federal. 

P10 ‐ ¿CUAL ES LA CARCTERISTICA DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA? 

El otorgamiento de estímulos para aquellos socios que cumplan con sus obligaciones, de 

acuerdo a su desempeño. 

P11 ‐ ¿CUALES SON LOS DOS TIPOS DE DERECHOS QUE POSEEN LOS SOCIOS DE UNA S.A.? 

Derechos patrimoniales y derechos corporativos. 

P12 – DESCRIBE POR LO MENOS TRES DIFERENCIAS ENTRE UNA SOCIEDAD ANONIMA Y UNA 

SOCIEDAD ANONIMA PROMOTRA DE INVERSION. 

a) En la S.A. no se permiten acuerdos que limiten la competencia con la sociedad y en la SAPI 

se  permite  el  acuerdo  de  accionistas  de  no  desarrollar  giros  comerciales  que  sean 

competencia para la sociedad por un periodo de tres años y limitados geográficamente. 

b) En  la S.A. se requiere  la representación de un 25% del capital social para nombrar a un 

consejero, y en la SAPI solamente es requerido el 10% del capital social. 

c) La  S.A. no permite  convenios que  estipulen  la  exclusión de uno  o más  socios  sobre  el 

reparto de ganancias, en la SAPI se permite los derechos especiales, ya sea sobre el reparto 

de ganancias u  otros beneficios. Dichos derechos  se pueden  limitar, ampliar  o  incluso 

negar.  

P13 ‐ ¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL MARCO JURIDICO QUE REGULA LAS SAPI, SAPIB Y SAB? 

Generar  una  mayor  certidumbre  jurídica  y  mayor  transparencia  fiscal,  fortalecer  las 

prácticas de gobierno corporativo y aumentar el número de empresas listadas en la bolsa. 

P14 ‐ ¿DESCRIBE BREVEMENTE QUE ES UNA S.A.P.I.,  S.A.P.I.B.  Y S.A.B.? 

a) Una SAPI es una Sociedad Anónima que de acuerdo con  la Ley del Mercado de Valores, permite a  los accionistas fundadores atraer mayor  inversión de capital privado pero sin 

Page 3: Tipos de Sociedades

que ello signifique perder determinados derechos corporativos, aun cuando éstos lleguen a representar una minoría en la tenencia accionaria. 

b) La sociedad anónima promotora de  inversión bursátil  (S.A.P.I.B.), se constituye como el segundo  paso  para  alcanzar  el  esquema  de  las  sociedades  bursátiles,  lo  cual  deberá lograrse en un periodo no mayor a 3 años. 

c) La Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.) es la sociedad en que legal y financieramente se dan las más altas exigencias, sin embargo la retribución a este modelo de sociedad se vuelve más atractivo al presentarse mayor y mejores condiciones de crédito. 

P15 – MENCIONA POR LOS MENOS TRES VENTAJAS DE UNA S.A.P.I. 

a) Impulsa el capital de riesgo al constituirse como una sociedad inter media entre la sociedad anónima prevista  en  la  Ley General de  Sociedades Mercantiles  y  la  sociedad anónima bursátil prevista por la Ley del Mercado de Valores. 

b) Fomenta el destino de recursos de capital privado y de riesgo. c) Las SAPI’s pueden emitir Acciones con diferentes tipos de Derechos Corporativos, pueden 

tener o no derecho a voto, o voto restringido, tener derechos sociales y no económicos, que limiten o cumplan el reparto de utilidades, y tener derecho de veto o requerir del voto favorable de uno o más accionistas, respecto de las resoluciones de la asamblea general de accionistas.