tipos de publicidad

20
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS. TEMA: TIPOS DE PUBLICIDADES AUTORA: ROSA MARÍA LEMA CHIRAU DOCENTE: OMAR SAMANIEGO MATERIA: COMERCIO ELECTRÓNICO SANTO DOMINGO – ECUADOR

Upload: flower-lema

Post on 12-Aug-2015

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de publicidad

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TURÍSTICAS Y HOTELERAS.

TEMA: TIPOS DE PUBLICIDADES

AUTORA: ROSA MARÍA LEMA CHIRAU

DOCENTE: OMAR SAMANIEGO

MATERIA: COMERCIO ELECTRÓNICO

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2015

Page 2: Tipos de publicidad

INTRODUCCIÓN

Cada tipo de publicidad tiene su historia como su origen desde tiempos antiguos y cada

uno en diferentes ciudades, este medio ha llegado a evolucionar el mundo entero,

habláremos de 4 tipos de publicidad las cuales son las siguientes la subliminal,

demagógica, tradicional, sensacionalismo estas son frases que se graban para que el

receptor las escuche repetidamente y su inconsciente asimile la información. Estos tipos

de publicidad se encuentran en anuncios, programas de televisión, entretenimientos,

películas, política entre otros, sin duda alguna cada uno de estos tipos de publicidad

influye mucho en las personas, dependiendo del estado emocional de cada individuo.

DESARROLLO

LA PUBLICIDAD SUBLIMINAL

DEFINICIÓN DE SUBLIMINAL

Lo subliminal es aquello que se ubica por debajo del umbral de la conciencia. Cuando el

término se aplica a un estímulo, hace referencia a que no es percibido de forma

consiente, pero de todos modos influye en la conducta.

Un mensaje subliminal se encuentra diseñado para que el receptor lo reciba en un nivel

inconsciente. Puede tratarse, por ejemplo, de una imagen que es transmitida tan

brevemente que la conciencia no llega a advertirla, pero queda grabada en la memoria.

Ilustración 1publicida subliminal

ORIGEN

La publicidad subliminal nace de forma oficial en el año 1956 en Nueva Jersey cuando

James Vicary intercaló dos fotogramas en una película, uno de ellos era un anuncio de

Page 3: Tipos de publicidad

Coca-Cola y otro una foto de unas palomitas de maíz. Estos fotogramas eran imposibles

de ver a simple vista pero provocaron un incremento en la venta de refrescos de Coca-

Cola de un 18% y de un 58% en la venta de palomitas. Es difícil determinar el grado de

influencia que ejerce este tipo de publicidad en el individuo, pero lo que sí está claro es

que a mayor consciencia menor manipulación. Los estímulos subliminales son

reproducidos de forma imperceptible por lo que se puede afirmar que este tipo de

publicidad es la más agresiva ya que manipula a quien reciba los mensajes subliminales

sin ser conscientes de ello.

En 2006, Johan C. Karremans, de la Radboud University de Nijmegen (Holanda), y

sus colaboradores quisieron ver si podían inducir subliminalmente a unos

voluntarios a tener preferencia por una particular marca de bebida, concretamente

Lipton Ice. Para ello eligieron una marca de agua mineral llamada Spa Rood que era

igualmente de efectiva para apagar la sed que Lipton Ice. A unos 61 voluntarios se

les solicitó una tarea de observación que consistía en que contaran cuántas veces una

cadena de "B"s mayúsculas contenía una "b" minúscula infiltrada. Cada cadena de

"B"s aparecía por 300 milisegundos, mientras que durante 23 milisegundos aparecía

una secuencia sin significado o con el mensaje subliminal “Lipton Ice”. Finalmente

se les preguntaba si querían "Lipton Ice" o "Spa Rood" mediante la presión sobre

una tecla. Se les decía además que eso formaba parte de otro estudio totalmente

distinto. De esta manera pudieron comprobar que los voluntarios que dijeron que

estaban sedientos estaban más dispuestos a elegir "Lipton Ice" sólo si habían

recibido el mensaje subliminal. En un segundo estudio los investigadores hicieron

que la mitad de 105 voluntarios se sintieran sedientos dándoles un alimento con

mucha sal antes de realizar el experimento. Al finalizar, como se había

pronosticado, comprobaron que el mensaje subliminal había tenido éxito entre los

sedientos. El 80% de estos eligieron "Lipton Ice" frente sólo al 20% del grupo de

control que no fue expuesto al mensaje. Sin embargo aquellos que no se encontraban

sedientos no escogieron preferiblemente la bebida en cuestión, a pesar del mensaje

subliminal. El experimento demostró que en determinadas circunstancias la

publicidad subliminal funcionaba.

En 2009, la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, defendió que los

estímulos subliminales están subordinados a estímulos asociativos estructurados

previamente y que su único papel es el de reforzar una determinada conducta o una

Page 4: Tipos de publicidad

determinada actitud previa, sin que haya pruebas concluyentes de que el estímulo

que provoca esas conductas sea propiamente subliminal.

PUBLICIDAD SUBLIMINAL

En el caso de las imágenes en movimiento el ser humano no es capaz de percibir de

manera consciente cada una de las imágenes que se proyectan sobre una pantalla a una

cadencia de más de 14 imágenes por segundo. Sin embargo el cerebro sí que es capaz de

percibirlas, de tal manera que cualquier mensaje que se inserte por este método puede

ser percibido de forma subconsciente, lo que algunos han aprovechado para afirmar que

este tipo de imágenes influyen en la voluntad del individuo a la hora de realizar una

determinada actividad (consumir un determinado producto o marca; sentir algún tipo de

sensación, placentera o repulsiva; o incitar alguna necesidad: sed, hambre, terror, etc.).

En suma, los estudios más recientes en el campo de la publicidad subliminal, finalmente

han demostrado que si las condiciones son las correctas los mensajes subliminales

funcionan.

Cabe destacar que la publicidad subliminal no es sinónimo de publicidad asociativa,

una técnica válida desde el punto de vista legal y que no actúa a nivel inconsciente, sino

con asociaciones sociales. Un ejemplo de publicidad asociativa son los comerciales de

tabaco, que suelen mostrar a los fumadores como sujetos sensuales e interesantes,

felices y orgullosos de sus vidas, sin rastros de las razones fundamentales que llevan a

una persona a fumar: el estrés, la insatisfacción personal, la timidez y la inseguridad,

entre otras. De esta manera, el consumidor puede interpretar que si fuma obtendrá, por

ejemplo, éxito en el plano sentimental.

Publicidad asociativa

En ocasiones se confunde la técnica subliminal con la técnica asociativa. Así en

ejemplos como:

Los anuncios de bebidas alcohólicas suelen ir acompañados de grupos de jóvenes,

bien vestidos y exitosos. No sólo es la bebida alcohólica lo que el consumidor

adquiere, también obtiene aceptación del grupo social.

Un automóvil se anuncia y se asocia con éxito, belleza y virilidad.

Page 5: Tipos de publicidad

Los productos para el hogar son anunciados por familias felices y completas (con

padre, madre y dos o tres hijos), quienes viven en una casa que indica su posición

social.

En muchos de los anuncios de productos cosméticos, como lociones o perfumes, es

una pareja joven, sensual, bella, quien vende el producto. Esto apela al deseo de las

personas de encontrar una pareja con ciertas características estéticas, y a que quienes

ya la tienen se sientan identificados.

Afirmaciones positivas subliminales

Por último, podemos mencionar las afirmaciones positivas subliminales, que son frases

que se graban para que el receptor las escuche repetidamente y su inconsciente asimile

la información. Las afirmaciones positivas subliminales se utilizan para dejar de fumar

o eliminar fobias por ejemplo:

Herramientas subliminales en el entretenimiento

Ilustración 2 Derren Brown mentalista e ilusionista

Derren Brown es un mentalista e ilusionista británico muy famoso en su tierra, que en

los últimos años ha realizado todo tipo de espectáculos en teatro y televisión para

intentar convencer a sus espectadores de la veracidad de su poder. Sus trucos suelen

tener un común denominador: hacer que el participante descubra un secreto por sí solo,

sin siquiera saber cómo lo logró.

Otros ejemplos de publicidad subliminal:

ANUNCIOS DE BEBIDAS.-Uno de los mejores ejemplos de publicidad

subliminal lo tenemos en la foto de estas dos latas de Pepsi, unidas forman la

palabra SEX. La publicidad muchas veces intenta recrear situaciones agradables y

casi siempre usa motivos sexuales para conseguirlas.

Page 6: Tipos de publicidad

ANUNCIOS DE BEBIDAS En muchas bebidas alcohólicas aparece la palabra

SEX escondida, como en este anuncio de cerveza.

ANUNCIOS DE BEBIDAS Este anuncio de ginebra Gilbert’s parecía un anuncio

aparentemente normal. Fue publicado en la contraportada de la revista Time Edición

Mundial y generó unas ventas de 1.5 millones de dólares.

ANUNCIOS DE BEBIDAS En este anuncio de Martini, ¿a qué se refiere el

eslogan con esos puntos suspensivos que no puedes perder de vista? Lo que no se

puede perder de vista es la entrepierna de la chica. La luz que se refleja en su pierna

es una flecha.

COCA-COLA.- Se dice que la botella de Coca-Cola fue diseñada

subliminalmente porque su forma recuerda al cuerpo de una mujer. Sin embargo,

los creadores afirmaron que el objetivo del envase era ser sujetado sin problemas.

En algunas etiquetas de los envases de Coca-Cola, se puede leer claramente que "el

diseño de la botella en forma de maní es propiedad de The Coca-Cola Company”

COCA-COLA.-Coca-cola también ha estado involucrada en más casos de

publicidad subliminal. Uno de los más característicos fue cuando pusieron el

nombre de la marca en el anillo de la película “El Señor de los anillos”

ANUNCIOS DE TABACO A simple vista no se ve nada 1. Dos hombres, uno con

los colores de larario, pero bandera americana y otro con los de la Unión Soviética.

2. El americano, que está fumando esta marca de tabaco, capta la atención de la

chica, que es pareja del ruso (la mano del ruso está sobre el hombro de la mujer). 3.

Uno de los esquís del americano apuntan intencionadamente a la entrepierna de la

mujer. 4. La mujer ha sido invitada a fumar por el americano, como dice este

anuncio “elige y pruébalo”. SI FUMAS MUCHO, LIGARÁS MUCHO

PARTIDOS POLÍTICOS A veces aparecen mensajes subliminales bajo la

apariencia normal de la pantalla de televisión, como en estos casos: En un partido de

la selección, aparecía en la parte de abajo PSOE, siglas del Partido Socialista Obrero

Español.

PARTIDOS POLÍTICOS Detrás del presentador de noticias Alfredo Urdaci

aparece propaganda del Partido Popular (PP) en época de campaña electoral.

También aparece una imagen de José María Aznar y las palabras “progreso”,

“bienestar”

PELÍCULAS DISNEY En muchas de las películas de dibujos animados Disney,

aparecen mensajes subliminales relacionados con el sexo o la pornografía. La

Page 7: Tipos de publicidad

mayoría de las veces no nos damos cuenta de estas imágenes pero su objetivo es

influir en el subconsciente de los niños que las ven. A veces, también incluyen

fotogramas con personajes de otras películas de la factoría Disney que no tienen

nada que ver.

PELÍCULAS DISNEY En la película Lilo&Stich en uno de los fotogramas aparece

en el atril del fondo un peluche. ¿Qué personaje es? ¡DUMBO!

PELÍCULAS DISNEY ¿Quién es el personaje Disney que se coló en la película

“La Sirenita”? ¡¡GOOFY!! Uno de los personajes más famosos creados por los

estudios Walt Disney

PELÍCULAS DISNEY Ésta es una escena de la película “Los Rescatadores”. De

entre los más de 100.000 fotogramas que tiene la película aparecieron 2 (éste es uno

de ellos) en los que aparecía una mujer desnuda. Disney se vio obligado a retirar

más de 3.500.000 copias de la película

PELÍCULAS DISNEY En “El Rey León 1” aparecen estrellas moviéndose en el

cielo, y en uno de los fotogramas se puede entrever la palabra SEX.

A NIVEL JURÍDICO

En el caso español, la Ley General de Publicidad de 1988 incluye la publicidad subliminal como un tipo de publicidad ilícita definiéndola como:

"aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es conscientemente percibida"

Hay que apuntar que esta definición no la realizaron juristas propiamente dichos, sino un psicólogo, dado que ninguno de los ponentes sabía exactamente de qué se trataba ni tenía indicios de su existencia. Aun así, se consideró conveniente prohibir dicha manipulación publicitaria.

También en Noruega existen sanciones para quien emita mensajes ocultos en televisión.3 y en la Unión Europea ha habido una propuesta de prohibir este tipo de publicidad con el fin de proteger a la infancia y a los jóvenes.

DEFINICIÓN DE DEMAGOGIA

Page 8: Tipos de publicidad

Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, pueblo y ἄγειν -agein-, dirigir) es una estrategia

utilizada para conseguir el poder político. Consiste en apelar a prejuicios, emociones,

miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el

uso de la retórica y la propaganda.

HISTORIA

En la historia de las doctrinas políticas se considera que fue Aristóteles quien

individualizó y definió por primera vez la demagogia, definiéndola como la “forma

corrupta o degenerada de la Democracia” que lleva a la institución de un gobierno

tiránico de las clases inferiores o, más a menudo, de muchos o de unos que gobiernan en

nombre del pueblo.

Aristóteles sostenía que cuando en los gobiernos populares la ley es subordinada al

capricho de los muchos, definidos por él como los "pobres", surgen los demagogos que

halagan a los ciudadanos, dan máxima importancia a sus sentimientos y orientan la

acción política en función de los mismos. Aristóteles define por lo tanto, al demagogo

como “adulador del pueblo”.

La demagogia o democracia, según Platón y Aristóteles, puede producir (como crisis

extrema de la República), la instauración de un régimen autoritario oligárquico o

tiránico, que más frecuentemente nace de la práctica demagógica que ha eliminado así a

toda oposición. En estas condiciones, los demagogos, arrogándose el derecho de

interpretar los intereses de las masas como intérpretes de toda la nación, confiscan todo

el poder y la representación del pueblo e instauran una tiranía o dictadura personal. En

sentido contrario y paradójicamente, muy habitualmente, las dictaduras se han instalado

sosteniendo que lo hacían para terminar con la demagogia.

Aristóteles escribe que cuando un gobierno persigue el interés general de su población

es virtuoso pero si persigue el de un solo individuo o unos cuantos se desvirtúa.

Aristóteles define a la demagogia como la corrupción de la república. En este sentido

una República debe velar por el interés de todos incluyendo pobres y ricos, por lo que la

demagogia como el predominio del interés de los pobres con exclusión de los ricos

constituye una aberración.

De esta forma también se considera como demagogia esa oratoria que permite atraer

hacia los intereses propios las decisiones de los demás utilizando falacias o argumentos

Page 9: Tipos de publicidad

aparentemente válidos que, sin embargo, tras un análisis de las circunstancias, pueden

resultar inválidos o simplistas.

CARACTERÍSTICAS

La demagogia es frecuentemente asociada con el favorecimiento y la estimulación de

las ambiciones y sentimientos de la población, tal como se presentan espontáneamente.

Las promesas que suelen realizar los políticos durante las campañas electorales son

habitualmente criticadas como demagógicas cuando aparecen como irrealizables. Las

Repúblicas liberales modernas han sido reiteradamente cuestionadas atribuyéndoles la

condición de sistemas demagógicos debido a la utilización intensiva de técnicas

publicitarias características del marketing, a la personalización de las candidaturas, la

manipulación de los medios de comunicación de masas postergando el análisis político

escrito, y el recurso sistemático a polarizaciones absolutas (bien-mal, desarrollo-atraso,

honestidad-corrupción), o conceptos imprecisos ("el cambio", "la alegría", "la

seguridad", "la justicia", "la paz").

Es habitual que las dictaduras recurran a la consideración de las Repúblicas

derrocadas como demagogias para justificar los golpes de estado y la imposición de

sistemas no democráticos.

Quienes cometen actos de demagogia son denominados demagogos. Para ello suelen

contar con equipos de profesionales que aprovechan particulares situaciones

histórico-políticas excepcionales, dirigiéndolas para fines propios, para ganar el

apoyo de la población, mediante mecanismos publicitarios, dramáticos y

psicológicos.

La demagogia puede ser utilizada también para enfrentar poderes legítimamente

constituidos, haciendo valer sus propias demandas inmediatas e incontroladas. En

este caso el historiador griego Polibio hablaba más propiamente de oclocracia

(gobierno de la muchedumbre) como desvirtuación de la democracia (gobierno del

pueblo). En este sentido, pensadores como Michael Hardt o Antonio Negri

consideran que el gobierno del pueblo es el único sistema democrático real, y

cuestionan como demagógicas a las Repúblicas occidentales modernas basadas en la

utilización intensiva de los medios de comunicación de masas y la realización de

Page 10: Tipos de publicidad

elecciones fuertemente influidas por la demagogia, la falta de educación y la

mercadotecnia.

El demagogo no necesariamente conduce a las masas a la revolución sino que las instrumentaliza para sus propios fines personales, para proceder, una vez obtenida una amplia aprobación, no ya a un proceso de democratización o de trasformación del sistema sociopolítico, sino a la instauración de un régimen autoritario, del que el demagogo sea el indiscutido y despótico jefe, o al acuerdo con las autoridades y las instituciones existentes con tal que éstas le reconozcan una función indiscutible. De esta manera los mecanismos represivos acentúan, en lugar de disminuir, las características autoritarias del gobierno y de la sociedad, e impiden la toma de conciencia por parte de las masas. (definicion Demagogia, s.f.)

PUBLICIDAD TRADICIONAL

La publicidad tradicional trabaja con la fuerza del impacto creativo del mensaje y/o con

la capacidad de repetición del mismo en medios con alta penetración o alcance. Si el

mensaje llama la atención del consumidor y éste lo asocia con sus necesidades,

pensamientos y/o experiencias previas, se vuelve significativo, llega a la memoria de

largo plazo transformándose en una nueva información (se ha generado un nuevo

conocimiento), la cual puede o debe decantar en una emoción como la simpatía o

agrado hacia la marca en una acción de compra.

PUBLICIDAD SENSACIONALISMO

DEFINICIÓN DE SENSACIONALISMO

Sensacionalismo es un término periodístico peyorativo, que denuncia la manipulación

informativa tendente a producir sensación, emoción o impresión.1 Es aplicable a todos

los medios de comunicación (especialmente la prensa escrita, la radio y la televisión).

También se utilizan otros términos: amarillismo o "prensa amarilla" y periodismo del

corazón o "prensa rosa" (para los asuntos de escasa trascendencia objetiva, pero que

despiertan gran interés entre el público, como la vida privada de personas famosas).

Page 11: Tipos de publicidad

OBJETIVOS

Los objetivos del sensacionalismo son espurios para el periodismo: la obtención a toda

costa de mayor repercusión (audiencia o tirada), y por tanto mayores beneficios

económicos, o la manipulación de la opinión pública (con un determinado propósito:

empresarial, político, social o ideológico).

HISTORIA

Esta forma de prensa popular se inició con la llegada de los periódicos New York Sun

(1883) y New York Herald (1885), que además de abaratar sus precios, editaba artículos

de interés humano tales eran como sucesos en las ciudades, casos policiales, noticias de

farándula y espectáculos. Más tarde en Argentina nace el diario Crítica (1913), que se le

atribuye a Natalio Felíx Botana, éste tenía las mismas características que los anteriores.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación sensacionalistas se caracterizan por difundir información

polémica, chocante o que llama mucho la atención, en perjuicio de otros asuntos o de

los aspectos objetivamente más importantes de tales asuntos. Es común que en los

medios de comunicación sensacionalistas se tienda a verter repetidamente información

falsa o dañina.

OTROS MEDIOS QUE UTILIZA

El sensacionalismo también se puede dar en otros ámbitos, como la música. El sensacionalismo musical se concreta en las campañas publicitarias realizadas por parte de las discográficas para poner de moda a un grupo o artista, explotar su imagen y conseguir las mayores ventas posibles (a estos grupos o artistas se les suele catalogar como "comerciales" música comercial).

Ilustración 3Fumar Mata- Una Publicidad Sensacionalista

Page 12: Tipos de publicidad

Una publicidad sensacionalista contiene información o imágenes que produce alguna

emoción que impacta al consumidor y tiene el propósito de persuadir. La imagen

escogida contiene estas características del sensacionalismo y por eso es considerada

como un ejemplo de este medio de comunicación.

Una de las metas de un anuncio sensacionalista es producir en el consumidor una

reacción que impacta a sus emociones y sus opiniones del producto. A todos nos han

ensenado que fumar es un vicio negativo que causa muchos problemas, y aunque todos

sabemos que produce complicaciones médicos, los anuncios informativos sobre los

cigarrillos nos siguen impactando. El anuncio escogido está informando sobre el cáncer

de los pulmones que en este caso fue causado por los cigarrillos. Primero se ve un

pulmón completamente sano y a su lado uno que pertenece a un fumador. El pulmón del

fumador es completamente marrón con manchas negras y además de tener un color

oscuro tiene una forma más arrugada y contraída que el otro pulmón. En mi opinión, el

contraste de este pulmón a lado del otro es lo que más impresiona a los consumidores ya

que se ve la manera en que el pulmón es afectado por los cigarrillos. Con solo ver a esta

imagen causa ese tipo de reacción (impresionado y alarmado), se puede decir que la

imagen del anuncio contribuye a que el anuncio en si sea un ejemplo del

sensacionalismo. Otro aspecto del anuncio que lo clasifica como sensacionalismo es el

vocabulario que fue utilizado. Traducido el anuncio dice, “Fumar, causa cáncer de los

pulmones de una manera fatal.” La palaba “fatal” en este anuncio es una palabra clave

de los anuncios sensacionalistas ya que exagera el contenido y produce una reacción

impactada al público. Esta palabra le está haciendo énfasis al hecho que fumar aparte de

causar cáncer también mata a sus consumidores.

Page 13: Tipos de publicidad

CRITERIO PERSONAL

En mi opinión, estos tipos de publicidad están cada vez más centrándose en la vida de

cada persona, y día a día van evolucionando, el propósito de anuncios y publicidades es

conmover a los que lo ve, e influyendo en cada uno de los individuos de diferentes

maneras, sabemos acerca de los artículos y servicios que se venden.

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de publicidad-tradicional:

http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2014/07/04/publicidad-tradicional-redes-sociales-

estuardo-lu/

(s.f.). Obtenido de definicion Demagogia: http://es.wikipedia.org/wiki/Demagogia

(2 de mayo de 2015). Obtenido de definicion Sensacionalismo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sensacionalismo

gabriela. (26 de febrero de 2012). blogspot.com. Recuperado el 2 de mayo de 2015, de

http://gabriela-uncamasesmuchotiempo.blogspot.com/2012/02/fumar-mata-una-publicidad.htm

la-publicidad-subliminal. (2 de mayo de 2014). Obtenido de http://es.slideshare.net/jasoansa/la-

publicidad-subliminal

WordPress. (2 de mayo de 2015). Obtenido de Definicion.de subliminal : http://Definicion.de

subliminal

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1publicida subliminal..............................................................................................2Ilustración 2 Derren Brown mentalista e ilusionista...............................................................5Ilustración 3Fumar Mata- Una Publicidad Sensacionalista........................................................11