tipos de pavimentos

2
PAVIMENTO: Estructura de la vía terrestre formada por una o más capas de materiales que tiene como función permitir el tránsito de vehículos con seguridad comodidad y mínimos costos de operación. CARACTERISTICAS DE UN PAVIMENTO: Superficie uniforme, impermeable, color y textura adecuadas, resistencias a las cargas, resistencia al intemperismo. Falta las secciones trasversales típicas PAVIMENTO FLEXIBLE: Aquella estructura que su superficie de rodamiento es proporcionada por una carpeta asfáltica y distribuye los esfuerzos a las demás capas inferiores e induciendo a la carpeta a adaptarse a las deformaciones que se generan en las capas inferiores sin romperse. Capas de un pavimento flexible: Carpeta asfáltica, Base, Sub-base BASE: Es una capa intermedia entre la subbase y la carpeta del pavimento, generalmente constituida por agregados pétreos convenientemente graduados y compactados, pudiendo contener además un agente estabilizador. Aunque hay diversos estabilizadores, el de uso más generalizado es el cemento hidráulico. SUB-BASE : es una capa, generalmente constituida por agregados pétreos convenientemente graduados y compactados, construida sobre la subrasante, y sobre la cual puede construirse la base cuando sea necesaria. Riego de sello: Sirve para hacer impermeable y dar rugosidad al asfalto CUALES SON LAS CAPAS DE UN PAVIMENTO: Depende del tipo de pavimento flexible o rígido FACTORES PRINCIPALES PARA LA ESTRUCTURAR UN CAMINO EN VIAS TERRESTRE: Aspecto económico, granumetria de los materiales, tránsito vehicular, detallar la precipitación pluvial por cada tramo. CEMENTO ASFALTICO: Agregados pétreos + Materiales Asfalticos (Aglutinante: proporciona cohesión y resistencia). TERRACERÍAS: Volumen que se utiliza para estructural la obra y es necesario Excavar Y sirve de relleno para formar la obra. PARTES DE LAS TERRACERIAS: SUBRASANTE:Se coloca independiente de la sección tipo (Corte, Terraplén o Balcón) y se utilizan el material de corte este se puede usar siempre y cuando cumpla con los lineamientos características: La altura es variable esta se coloca dependiendo al TDPA(5000 autos/día) grado de compactación 95% el espesor mínimo 30 cm(ya compactado), es la capa inferior de la la base FUNCIONES: Recibir y trasmitir las cargas del tránsito, distribuir esfuerzos, evitar que los materiales finos plásticos contaminen el cuerpo del pavimento PEDRAPLEN: Es solo para darle una estabilización del terreno y va en función del grado de capilaridad el espesor mínimo es 15cm. Funciones: Evitar que las terracerías con pedraplenes absorban el pavimento, evitar imperfecciones en la cama de los cortes y que se reflejen en la superficie de rodamiento, uniformizar los espesores del pavimento, optimizar espesores de pavimento sobre todo cuando hay muchos materiales de terracería que requieren espesor grande. CUERPO DE TERRAPLÉN: Este se da de los materiales de los cortes o prestamos en base al terreno. SUBYACENTE: está en función del tránsito se hace prestamos laterales o de banco Si es de 10,000 a1,000,000 la capa es de 30 cm y de 1,000,000 a 10,000,000 es de 70cm >a 10,000,000 diseño especial TIPOS DE PRESTAMOS: LATERALES: de 10-100 mts y DE BANCO: 100 mts en adelante

Upload: trylantas

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PAVIMENTO: Estructura de la vía terrestre formada por una o más capas de materiales que tiene como función permitir el tránsito de vehículos con seguridad comodidad y mínimos costos de operación.CARACTERISTICAS DE UN PAVIMENTO: Superficie uniforme, impermeable, color y textura adecuadas, resistencias a las cargas, resistencia al intemperismo.Falta las secciones trasversales típicasPAVIMENTO FLEXIBLE: Aquella estructura que su superficie de rodamiento es proporcionada por una carpeta asfáltica y distribuye los esfuerzos a las demás capas inferiores e induciendo a la carpeta a adaptarse a las deformaciones que se generan en las capas inferiores sin romperse. Capas de un pavimento flexible: Carpeta asfáltica, Base, Sub-baseBASE: Es una capa intermedia entre la subbase y la carpeta del pavimento, generalmente constituida por agregados pétreos convenientemente graduados y compactados, pudiendo contener además un agente estabilizador. Aunque hay diversos estabilizadores, el de uso más generalizado es el cemento hidráulico. SUB-BASE : es una capa, generalmente constituida por agregados pétreos convenientemente graduados y compactados, construida sobre la subrasante, y sobre la cual puede construirse la base cuando sea necesaria.

TRANSCRIPT

  • PAVIMENTO: Estructura de la va terrestre formada por una o ms capas de materiales que tiene como

    funcin permitir el trnsito de vehculos con seguridad comodidad y mnimos costos de operacin.

    CARACTERISTICAS DE UN PAVIMENTO: Superficie uniforme, impermeable, color y textura adecuadas,

    resistencias a las cargas, resistencia al intemperismo.

    Falta las secciones trasversales tpicas

    PAVIMENTO FLEXIBLE: Aquella estructura que su superficie de rodamiento es proporcionada por una

    carpeta asfltica y distribuye los esfuerzos a las dems capas inferiores e induciendo a la carpeta a

    adaptarse a las deformaciones que se generan en las capas inferiores sin romperse. Capas de un

    pavimento flexible: Carpeta asfltica, Base, Sub-base

    BASE: Es una capa intermedia entre la subbase y la carpeta del pavimento, generalmente constituida

    por agregados ptreos convenientemente graduados y compactados, pudiendo contener adems un

    agente estabilizador. Aunque hay diversos estabilizadores, el de uso ms generalizado es el cemento

    hidrulico. SUB-BASE : es una capa, generalmente constituida por agregados ptreos convenientemente

    graduados y compactados, construida sobre la subrasante, y sobre la cual puede construirse la base

    cuando sea necesaria.

    Riego de sello: Sirve para hacer impermeable y dar rugosidad al asfalto

    CUALES SON LAS CAPAS DE UN PAVIMENTO: Depende del tipo de pavimento flexible o rgido

    FACTORES PRINCIPALES PARA LA ESTRUCTURAR UN CAMINO EN VIAS TERRESTRE: Aspecto econmico,

    granumetria de los materiales, trnsito vehicular, detallar la precipitacin pluvial por cada tramo.

    CEMENTO ASFALTICO: Agregados ptreos + Materiales Asfalticos (Aglutinante: proporciona cohesin y

    resistencia).

    TERRACERAS: Volumen que se utiliza para estructural la obra y es necesario Excavar Y sirve de relleno

    para formar la obra. PARTES DE LAS TERRACERIAS:

    SUBRASANTE:Se coloca independiente de la seccin tipo (Corte, Terrapln o Balcn) y se utilizan el

    material de corte este se puede usar siempre y cuando cumpla con los lineamientos caractersticas: La

    altura es variable esta se coloca dependiendo al TDPA(5000 autos/da) grado de compactacin 95% el

    espesor mnimo 30 cm(ya compactado), es la capa inferior de la la base

    FUNCIONES: Recibir y trasmitir las cargas del trnsito, distribuir esfuerzos, evitar que los materiales

    finos plsticos contaminen el cuerpo del pavimento

    PEDRAPLEN: Es solo para darle una estabilizacin del terreno y va en funcin del grado de capilaridad el

    espesor mnimo es 15cm. Funciones: Evitar que las terraceras con pedraplenes absorban el pavimento,

    evitar imperfecciones en la cama de los cortes y que se reflejen en la superficie de rodamiento,

    uniformizar los espesores del pavimento, optimizar espesores de pavimento sobre todo cuando hay

    muchos materiales de terracera que requieren espesor grande.

    CUERPO DE TERRAPLN: Este se da de los materiales de los cortes o prestamos en base al terreno.

    SUBYACENTE: est en funcin del trnsito se hace prestamos laterales o de banco Si es de 10,000

    a1,000,000 la capa es de 30 cm y de 1,000,000 a 10,000,000 es de 70cm >a 10,000,000 diseo especial

    TIPOS DE PRESTAMOS: LATERALES: de 10-100 mts y DE BANCO: 100 mts en adelante

  • CLASIFICACION DE LOS CAMINOS EN MEXICO

    PAVIMENTOS FLEXIBLES MARTINEZ PARRA ALDO

    clasificacion de los caminos

    Por su Circulacion

    brechas

    terracerias

    revestidos

    pavimentados

    Por su tipo de Volumen de

    Transito

    tipo A

    Tipo B

    Tipo C

    Por su Administracion

    Federales

    Estatales

    Municipales

    Rurales de Acceso

    Privados

    Concesionados