tipos de pavimentos 1

7
7/21/2019 Tipos de Pavimentos 1 http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pavimentos-1 1/7 TIPOS DE PAVIMENTOS I.- PAVIMENTO 1.1 DEFINICION  : Se define como la capa o conjunto de capas cuyas  principales funciones son las de proporcionar una superficie de rodamiento uniforme. Los requisitos que debe cumplir un pavimento son : - Ser estable ante los agentes de intemperismo. - Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el transito. - Ser durable. - Ser economicos. Los pavimentos se clasifican por la forma de transmitir la carga a la subrasante en flexibles, rígidos y mixtos. II) TIPO DE PAVIMENTO Y FALLAS QUE SE PRODUCEN 2.1 EL PAVIMENTO FLEXIBLE: sta formado por una me!cla de piedras, agregado fino me!clado con asfalto liquido que se coloca en frío o en caliente. "#$%S : Superficie de rodamiento o carpeta asf&ltica. 'na base de material granular. 'na sub base conformada de preferencia tambi(n por un suelo granular , aunque de menores requisitos que en la base, es decir que se pueden admitir 

Upload: davyllanossanchez

Post on 05-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pavimentos

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Pavimentos 1

7/21/2019 Tipos de Pavimentos 1

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pavimentos-1 1/7

TIPOS DE PAVIMENTOS

I.- PAVIMENTO

1.1 DEFINICION  :

Se define como la capa o conjunto de capas cuyas

 principales funciones son las de proporcionar una

superficie de rodamiento uniforme.

Los requisitos que debe cumplir un pavimento son :

- Ser estable ante los agentes de intemperismo.

- Ser resistente a la acción de las cargas

impuestas por el transito.

- Ser durable.

- Ser economicos.

Los pavimentos se clasifican por la forma de transmitir la

carga a la subrasante en flexibles, rígidos y mixtos.

II) TIPO DE PAVIMENTO Y FALLAS QUE SE PRODUCEN 

2.1 EL PAVIMENTO FLEXIBLE:

sta formado por una me!cla de piedras, agregado

fino me!clado con asfalto liquido que se coloca en

frío o en caliente.

"#$%S :

• Superficie de rodamiento o carpeta asf&ltica.

• 'na base de material granular.

• 'na sub base conformada de preferencia tambi(n por 

un suelo granular , aunque de menores requisitos

que en la base, es decir que se pueden admitir 

Page 2: Tipos de Pavimentos 1

7/21/2019 Tipos de Pavimentos 1

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pavimentos-1 2/7

suelos de menor calidad, con un mayor contenido de

finos, y menores exigencias en la granulometría .

sto es en ra!ón de que a esta capa llegan

esfuer!os de menor intensidad.

• )ajo la sub base ,se dispone de otra capa

denominada sub rasante, a*n con menores

requerimientos de calidad que la sub base.

• )ajo la sub rasante aparece el material

convencional del terrapl(n, tratado mec&nicamente

 por un proceso de compactación.

2.2 TIPOS DE FALLA 

a+nvejecimiento :

Superficie que esta excesivamente seca, exigira

en general solamente un riego de asfalto.

b+isgregación :

Se aprecia la p(rdida del material superficial

como consecuencia del desgaste producido por el

tr&fico.

c+)aces :

Son roturas de la superficie que penetran asta

la base, la reparación puede ser con me!cla

asf&ltica.

d+rietas llamadas piel de cocodrilo :

Se debe a una falla de la base o la existencia de

un terreno excesivamente flexible.

e+epreciones :

Page 3: Tipos de Pavimentos 1

7/21/2019 Tipos de Pavimentos 1

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pavimentos-1 3/7

Se producen como consecuencias de asentamientos

del terreno.

2.3 PAVIMENTO RIGIDO :

%iene como elemento fundamental una losa de

concreto que es una me!cla de piedra cancada,

arena gruesa, cemento portland y agua en

 proporciones que depender&n de la resistencia que

quiera dar 

2 4 ϑΥΝΤΑΣ

Las juntas tienen por fin mantener las tensiones

que soporta el pavimento de ormigón, dentro de los

limites admisibles, previniendo la formación de

fisuras y grietas irregulares.

Las juntas transversales denominadas de

construcción, controlan el agrietamiento

transversal al disminuir las tensiones de tracción

que se originan cuando la losa se contrae y las

tensiones que causa el alabeo producidos por 

diferencias de temperatura y de contenido de

umedad en el espesor de la losa. # los pavimentos

rígidos le afecta la temperatura.

n las juntas tranversales se colocan fierros

llamados do/els o pasadores, estos elementos son

colocados para la transferencia de cargas y no se

desnivelen con respecto al otro pa0o.

Los pasadores no son necesarios en calles

residenciales o de transito liviano, pero deben

Page 4: Tipos de Pavimentos 1

7/21/2019 Tipos de Pavimentos 1

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pavimentos-1 4/7

colocarse en calles que soporten el transito

diario.

Las juntas longitudinales se instalan para

controlar el agrietamiento longitudinal.

stas juntas llevan normalmente barras de unión que

impiden la separación de sus bordes1 las juntas

longitudinales se calculan.

Seg*n la norma de espaciamiento m&ximo entre pa0o y 

 pa0o 2m.

n 3iclayo 4m, en pavimentos el acero no es

garantía de que nunca va a ver fisuración.

s costumbre que la junta transversal debe

coincidir con las juntas de la vereda.

'n concreto refor!ado tiene juntas m&s espaciadas.

'n concreto compactado con rodillo es un concreto

seco que se trabaja como el asfalto continuo 5no

ay juntas+.

Seg*n norma :

3alidad de concreto mínimo 678 9gcm6

spesor de concreto en la vereda mínimo 4 pulg .

spaciamiento m&ximo :2m pa0o y pa0o .

l bru0ado en veredas es para locali!ar el

fisuramiento superficial.

n pavimentos flexibles existen 4 categorías :

• "$;<$# 3#%=$;# :

3oncreto asf&ltico 5 #sfalto en caliente + se

trabaja a temperatura especificada .

Page 5: Tipos de Pavimentos 1

7/21/2019 Tipos de Pavimentos 1

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pavimentos-1 5/7

• S'># 3#%=$;# :

3oncreto asf&ltico 5 #sfalto en frío + se trabaja

a temperatura ambiente.

• %$3$# 3#%=$;# :

%ratamiento superficial , no es una me!cla.

Si es ? capa se llama <onocapa.

Si es 6 capas se llama bicapa.

%iene una vida *til no mayor de 4 a0os .

• 3'#$%# 3#%=$;# :

Suelos estabili!ados.

l asfalto en frío y caliente son me!clas.

Si se ace un corte y la capa *ltima no sobrepasa

? pulg es un tratamiento superficial.

Si se ace un corte y se desea diferenciar el

asfalto caliente y del frío es necesario llevar 

una muestra al laboratorio y derretirlo.

l asfalto en frío tiene granulometría abierta y 

el asfalto en caliente granulometria cerrada.

Page 6: Tipos de Pavimentos 1

7/21/2019 Tipos de Pavimentos 1

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pavimentos-1 6/7

2.5 PAVIMENTOS MIXTOS

• %iene la característica de flexible.

3onstituido por bloques de adoquín ,cada adoquínconstituye un plano articulado superficial de la

estructura.

• Su ventaja es que tiene posibilidades de tensión

casi nula , la cual es disipada inmediatamente .

• vitar pa0os continuos 5concreto 6?8 9gcm6 +

• Siempre que se usa dos pavimentos diferentes es

necesario acer una junta .

• Las juntas est&n selladas con un material de

arena y asfalto 5 masa asf&ltica +.

• l adoquinado de piedra en la actualidad esta

casi en desuso, debido que para la abilitación

de las pie!as se requiere un elevado costo de

mano de obra.

• Las juntas rellenadas deben durar 4 a0os .

2.6 PERIODO DE DISEÑO  :

s el n*mero de a0os desde el inicio del uso de un

 pavimento asta la primera reabilitación mayor 

Page 7: Tipos de Pavimentos 1

7/21/2019 Tipos de Pavimentos 1

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pavimentos-1 7/7

 planeada1 no es lo mismo que periodo de vida del

 pavimento ,puesto que despu(s de aber sido

reabilitada, esta pueda seguir en funcionamiento.

l dise0o de los pavimentos rígidos es

inminentemente racional .

n cuanto a los esfuer!os debidos a las cargas, se

 puede decir que los de flexión son los m&s

importantes en las losas .l punto crítico de una

losa de espesor uniforme, es decir, aquel en que

 para que una carga dada se desarrollan esfuer!os

m&s elevados, es el correspondiente a la esquina de

la misma .Si el esfuer!o total es superior al

módulo de rotura del concreto, la losa se rompe.

=curre el fenómeno del pumpin en donde salen los

finos por las juntas y en las esquinas se rompe.

- #dem&s se a observado juntas que terminan en %.

- 3uando no se ace un buen trabajo en sub base

comien!a a fisurarse.

- n nuestro medio no se trabaja el sub drenaje.