tipos de oraciones

19
Tipos de Tipos de oraciones oraciones Repaso para examen final Sra. Luz Betancourt Español 10

Upload: mily2383

Post on 20-Jun-2015

14.662 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de oraciones

Tipos de Tipos de oracionesoraciones

Repaso para examen finalSra. Luz Betancourt

Español 10

Page 2: Tipos de oraciones

Oraciones simples Oraciones simples y compuestasy compuestas• Las simples tienen un solo predicado

• Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples– A cada oración dentro la oración compuesta se le llama

ProposiciónJuan es doctor y Carmen es maestra.

Proposición 1 Proposición 2

Page 3: Tipos de oraciones

Oraciones Oraciones simplessimples• Un solo predicado

– Juan estudia lingüística.

– Mary y Rosa estudian lingüística.

Un solo verbo

Sujeto simple

Sujeto compuesto

Page 4: Tipos de oraciones

Oraciones Oraciones complejas o complejas o compuestascompuestas• Más de un verbo

– Juana canta y la profesora lee.

Predicado 1

Predicado 2

Page 5: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimplesEn primer lugar las oraciones simples son:

atributivas o predicativas:

Las oraciones atributivas se forman con los verbos ser, estar o parecer y un atributo.

• Eduardo está enamorado.

• El carro está viejo.

Informa dónde está Eduardo y no cómo está

Eduardo.

Cuidado con el verbo estar:

Eduardo está en Plaza.

Page 6: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

• El niño come bizcocho. El predicado verbal, predica (informa) la acción que está haciendo el sujeto de la oración

• El niño está gordito.• El niño luce gordito.• El niño es gordito.• El niño parece un osito.

El predicado nominal se compone de un verbo que no tiene significado pleno y se acompañan de sustantivos o adjetivos. Estos verbos sólo sirven para enlazar (unir) al sujeto y al atributo (adjetivo o sustantivo que es núcleo del predicado nominal.

Las oraciones que tienen predicado verbal se llaman:

oraciones predicativas y las que

tienen predicado nominal se les llama: oraciones

atributivas.

Page 7: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

• TransitivasTransitivas e intransitivasintransitivasLas oraciones transitivas tienen un verbo transitivo.

Un verbo transitivo es un verbo cuyo significado exige la presencia de un complemento directo.

Llevé mi dinero al banco.

¿Qué es lo que llevé?

En español existen muchos verbos transitivos: querer, oír, dar, cortar, decir, sembrar, entregar, abrir, escribir, matar, leer, pintar…

También hay otros verbos que sin ser transitivos pueden llegar a serlo si se les añade un complemento directo como:

“Lola trabaja la madera”

Page 8: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

• TransitivasTransitivas e intransitivasintransitivasLas oraciones intransitivas tienen un verbo intransitivo.

Un verbo intransitivo es un verbo cuyo significado no exige la presencia de un complemento directo.

Todas las mañanas Luis corre.

¿Qué es lo que corre? No ha forma de contestar esta pregunta porque no hay CD

Page 9: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples• Impersonales o unipersonalesImpersonales o unipersonales

Las oraciones impersonales tienen un verbo impersonal.

Un verbo impersonal es un verbo que sólo se conjuga en tercera persona del singular, en todos los tiempos, porque no tienen un sujeto determinado: aluden a fenómenos meteorológicos.

Llueve mucho.En verano nunca nieva.Amaneció nublado.Anochece muy tarde en mi país.

Page 10: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples• ReflexivasReflexivas

Las oraciones reflexiva tienen un verbo reflexivo.

Los verbos reflexivos expresan una acción realizada por el sujeto, la cual recae en él mismo. Exigen la presencia de los siguientes

pronombre: me, te, se, nosMe baño con esencia de flores.

Te peinas como una niña.

Se despertó temprano.

Nos levantamos al amanecer.

El sujeto realiza la acción y recae sobre sí mismo… pero cuidado:

Me lavo. ¿ Qué me lavo? A mí mismo

Me lavo los pies. ¿ Qué me lavo?

Ya no me lavo a mí mismo sino a mis pies

Page 11: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples• RecíprocaRecíproca

Las oraciones recíprocas tienen un verbo recíproco.

Los verbos recíprocos se emplean para expresar una acción que realizan dos o más personas y cada una de ellas recibe el efecto de dicha oración. Las acciones de este tipo de oración no puede realizarse por un solo sujeto, por ello las formas verbales se utilizan en plural. Siempre van acompañados de los pronombres: se y nos.

Los enemigos se abrazaron.

Nos dijimos adiós.

Page 12: Tipos de oraciones

Se impersonal + verbo en tercera persona

– Se busca a los criminales.

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

• Impersonales o unipersonalesImpersonales o unipersonales

Page 13: Tipos de oraciones

• PasivaPasiva – Tienen función comunicativa• resaltan la acción verbal sobre el objeto directo• desfocaliza al sujeto • ocurre más en el lenguaje periodístico que en el habla.

– Estructura• ser + verbo en el participio• concordancia de género y número con el objeto lógico

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

El departamento fue entregado por Daniel.

Page 14: Tipos de oraciones

• Hechas de oraciones activas– El presidente convocó la reunión. versión activa

– La reunión fue convocada (por el presidente). versión pasiva

El sujeto de la activa no es necesario en la pasiva. Ya que queda desfocalizado, es opcional. Sin embargo, se llama complemento agente: es quien hace la acción y no es sujeto.

El sujeto de la activa no es necesario en la pasiva. Ya que queda desfocalizado, es opcional. Sin embargo, se llama complemento agente: es quien hace la acción y no es sujeto.

la reunión, el complemento directo de la oración activa, ahora se porta como sujeto, ya no hablo del presidente, sino de la reunión.

la reunión, el complemento directo de la oración activa, ahora se porta como sujeto, ya no hablo del presidente, sino de la reunión.

Verbo ser + participio

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

Page 15: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

IMPERSONAL

Page 16: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples• EnunciativasEnunciativas

Se llaman también declarativas o aseverativas porque el hablante sólo enuncia un juicio, una idea, una opinión. Estas oraciones informan de algo que está pasando, que ya pasó o que pasará. También pueden ser afirmativas o negativas.

Mañana olvidaremos todas las ofensas. (futuro)Está fatigada. (presente)Ayer se fatigó de camino a su casa. (pasado)

No quería que te fijaras en los detalles. (negativa)Quería que te fijaras en los detalles.

Según su valor comunicativo

Page 17: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

• InterrogativasInterrogativasExpresan una pregunta. En la comunicación oral se reconocen por la entonación y en la comunicación escrita es necesario colocar signos de interrogación. En español son dos: abierto al principio y cerrado al final.

No sabía cómo empezar.

Según su valor comunicativo

Existen además oraciones de este tipo donde no se escriben los signos de interrogación: se llaman oraciones interrogativas indirectas y se reconocen por la presencia del adverbio o pronombre interrogativo acentuado.

¿ Cómo puede irritarte algo tan simple?

Page 18: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

• Exclamativas Exclamativas Expresan la emoción del hablante: sorpresa, emoción, miedo, alegría, ira… En la comunicación oral se reconocen por la entonación y en la comunicación escrita es necesario colocar signos de exclamación. En español son dos: abierto al principio y cerrado al final.

Según su valor comunicativo

¡ Qué hermosa mañana !

También se reconocen con el nombre de exhortativas y expresan una orden, una petición, un ruego, una súplica…

Sal de aquí.

• Imperativas Imperativas

Page 19: Tipos de oraciones

Tipos de oraciones Tipos de oraciones simplessimples

• Desiderativas Desiderativas Con estas oraciones el hablante expresa el deseo de que ocurra algo.

Según su valor comunicativo

Ojalá sople el viento.

Expresan duda, posibilidad, vacilación…

Quizá Laura comience a recuperarse.

• Dubitativas Dubitativas