tipos de minerales

Upload: karina-em-el-pi

Post on 03-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los minerales son esenciales para nuestro cuerpo.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Alumnos:Amador GuillermoBecerra Karla BelnCano Miramontes Gilberto GuadalupeGuzmn FernandoRuelas Castro Karina YalvaniUniversidad Autnoma de Baja CaliforniaFacultad de Enfermera

MINERALES Y AGUA

Los minerales son elementos qumicos imprescindibles para el normal funcionamiento metablico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partculas minerales en solucin.

CLASIFICACIN NUTRICIONAL DE LOS NUTRIENTESMACROMINERALESCalcioFsforoSodioPotasioCloroMagnesioAzufreMICROMINERALESHierroCobreFlorCobaltoZincCromoManganesoYodoMolibdenoSelenioMICRONUTRIENTES PROBABLEMENTE ESENCIALESEstaoSilicioNquelVanadioELEMENTOS CONTAMINANTESPlomoCadmioMercurioArsnicoBarioEstoncioBoroAluminioLitioBerilioRubidioOtrosDe los mas de 20 que existen, se considera que 17 de ellos son esenciales en la nutricin.

El cuerpo humano contiene minerales en cantidades pequeas y solamente constituyen el 4% del peso en los hombres, cantidad que se coloca principalmente en los huesos.

Los minerales importantes en diettica y que se deben vigilar en la alimentacin son: el agua y los electrolitos, el calcio y el fosforo, el hierro y algunos en casos especiales como el iodo, cobre y flor.OSEO

CALCIOEl 99% se encuentra en huesos y dientes. Formacin de huesos y dientes. Contribuye al fortalecimiento de los huesosProvee rigidez y fortaleza a huesos, dientes y encas.Previene la osteoporosis

Un adulto contiene alrededor de 1.2kg de calcio en el organismo.

Deficiencia posible.La deficiencia diettica prolongada puede ser uno de los factores en el desarrollo de osteoporosis (consiste en una prdida progresiva de masa sea al aumentar la edad).

Crecimiento detenido, raquitismoFuente alimenticia

FOSFOROSe asocia con el calcio. Casi 80% del fsforo se encuentra en la porcin inorgnica de huesos y dientes. Previene la caries dental.Vital para la correcta formacin y mantenimiento dehuesos, dientes y encas.Forma parte de los huesos y disminuye la prdida de masa sea.Es necesario para la correcta secrecin normal de laleche materna.

Fuentes alimenticias

Deficiencia posibleSi la ingestin de protenas y calcio es adecuada, es improbable que exista deficiencia diettica.Debilidad, desmineralizacin del hueso, perdida del calcio

ExcesoErosin de la mandbula, (mandbula porosa)

MAGNESIOUn 50% del magnesio se halla en el hueso.Interviene en el mantenimiento de dientes y huesos sanos.Forma parte de la estructura sea.Ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.

Fuentes alimenticias

Deficiencia posibleFallos en el crecimiento.

POTASIO Y SODIOForman parte de los huesos.Fuentes alimenticias

FLUORSe encuentra en huesos y dientes.Evita la caries dental y, tal vez, la prdida de material seo.Mantenimiento de la estructura sea.Participa en la formacin y fortalecimiento de huesos y el esmalte dental.Fuentes alimenticias

Deficiencia posiblePara reducir la presencia de caries dentales, en reas en las que el contenido de flor es bajo, es til la floracin del agua (1ppm).Fallos en el crecimientoMayor frecuencia de perdida de los dientesCaries dental.Osteoporosis.Toxicidad del florFracturas seas.

ExcesoDientes moteados, aumento de la densidad del hueso

SANGUINEO

CALCIOIndispensable para el transporte del hierro a travs de las membranas celulares.Interviene en el proceso de coagulacin de la sangre.Ayuda en la regularidad de la frecuencia cardaca, y en la transmisin de impulsos nerviososPreviene enfermedades cardiovascularesDurante el embarazo reduce la incidencia de la pre eclampsia

HIERROCasi el 70% se encuentra en la hemoglobina. Es un componente de la hemoglobina y de la mioglobina,Participa en la produccin de elementos de la sangre.Interviene en el transporte de oxgeno y dixido de carbono en sangre.

Fuentes alimenticias

Deficiencia posibleSe observa anemia ferropnica en lactantes, nios preescolares, adolescentes y en mujeres en los aos de la reproduccin.

En algunos casos puede relacionarse con hemorragias, parasitosis y malabsorcin. La situacin final de la deficiencia es la anemia.

ExcesoSiderosis, cirrosis hepticaFatigaAnorexiaVrtigoNuseasVmitosDolor de cabeza

COBRESe encuentra en todos los tejidos corporales, las ms altas concentraciones en hgado, cerebro, corazn y rin. Ayuda al transporte del hierro.Interviene en la formacin de hemoglobina, glbulos rojos y diversas enzimas.Fuentes alimenticias

Deficiencia posibleNo se han comprobado deficiencias especficas de cobre en el hombre. La enfermedad de Menkes es un trastorno gentico del metabolismo del cobre.

Anemia

NERVIOSO

CALCIO

Transmisin nerviosaLa mayor funcin del calcio en el organismo consiste en mantenimiento de la contraccin muscular, estructura celular y respuestas a hormonas y neurotransmisores.

Deficiencia posible.

Si desciende la concentracin plasmtica de calcio, se altera la regulacin neuro-muscular y los pacientes producen Tetania (contracciones dolorosas de los msculos de las extremidades).

Convulsiones .

SODIOEsencial para el correcto funcionamiento de msculos y nervios.Interviene en la contraccin muscular.Participa en la transmisin nerviosa.

Fuentes alimenticias

Deficiencia posibleProbablemente nunca tiene lugar una insuficiencia diettica, aunque en ciertos trastornos clnicos deben tratarse los valores bajos de sodio en sangre. Por el contrario es necesario limitar el sodio en ciertas afecciones cardiovasculares.

Calambres musculares, apata mental y reduccin del apetito.

ExcesoEleva tencin sangunea.

POTASIO

Es fundamental para la sntesis de los msculos.Interviene en la transmisin nerviosa.Participa en la contraccin muscular.DesarrollarlosmsculosMantener un crecimiento normal del cuerpoControlar la actividad elctrica del corazn

Deficiencia posibleDebilidad muscular, parlisisHipopotasiemia.

ExcesoDebilidad muscular, muerte

ELECTROLITOS

SODIOEs el principal catin del lquido extracelular y slo una pequea cantidad se halla en el interior de las clulas. Regula la osmolaridad, pH y el volumen de los lquidos corporales.Equilibrio acido baseEquilibrio hdrico del cuerpoFuentes alimenticias

CLOROPrincipal anin del lquido extracelular, menos del 15% se encuentra en el interior de las clulas. Acta en combinacin con el sodio. Activador enzimtico y componente del cido clorhdrico gstrico, equilibrio acido base.

Fuentes alimenticias

Deficiencia posibleCalambres musculares, apata mental y reduccin del apetito.

ExcesoVmitosRetencin de lquidos.Alteraciones neuromusculares.

31POTASIOPrincipal catin del lquido intracelular, slo pequeas cantidades se hallan en el lquido extracelular. Acta regulando el pH y la osmolaridad, y el paso en las membranas celulares. Es un in necesario para el metabolismo de carbohidratos y protenas. Participa en el equilibrio osmtico: concentracin de sustancias dentro y fuera de las clulas. Equilibrio acido base, equilibrio hdrico del cuerpo

Deficiencia posiblePuede detectarse deficiencia en enfermedades renales, acidosis diabtica, o importantes vmitos, diarreas o sudoracin.

ENZIMAS

ZINC

Est presente en casi todos los tejidos, en altas concentraciones en hgado, msculo estriado y hueso.Constituyente de la insulina y de gran nmero de enzimas, importante en el metabolismo de los cidos nucleicos.Favorece la produccin de linfocitos.Interviene en la sntesis de ADN y ARN.Constituyentes de las enzimas implicadas en la digestin

Fuentes alimenticias

Deficiencia posibleEnanismo o alteraciones en el crecimiento.Dermatitis.

Diarrea.Prdida de cabello.Hipogonadismo: alteracin de los caracteres sexuales.Hipogeusia: disminucin del sentido del gusto. Y tambin del olfato.Cansancio o anemia.Lentitud a la hora de la cicatrizacin.Fallos en el crecimiento. Deficiencia de glndulas sexuales

ExcesoFiebre, nauseas, vomito y diarreaToxicidad del cincAlteraciones digestivas.Calambres musculares.

COBREConstituyente de enzimas y de las protenas ceruloplasmina y eritrocuprena. Puede ser una parte integral de la molcula de ADN o ARN.Constituyente de enzimas asociadas al metabolismo del hierro Fuentes alimenticias

ExcesoCuadro metablico raro (enfermedad de Wilson)

IODOEs un constituyente de la tiroxina y de otros compuestos sintetizados por la glndula tiroides. La tiroxina acta en el control de reacciones relacionadas con la energa celular. Ayuda a quemar el exceso de grasa que tiene nuestro cuerpo.Fuentes alimenticias

Deficiencia posiblePuede favorecer el desarrollo del hipotiroidismo, para evitarlo se recomienda utilizar la sal de mesa yodada especialmente en zonas en las que los alimentos son pobres en yodo.Bocio. Tiroides hipertrofiadoCretinismo en nios (una deficiencia congnita que provoca retraso fsico y mental).

Exceso La ingestin de cantidades muy elevadas disminuye la actividad tiroidea

42AGUA.Es uno de los principales componentes del organismo. Aprox. la mitad del peso corporal corresponde al agua; hombres 55% mujer 48%.Metablicamente es el principal solvente, es el vehculo para transportar los nutrientes, regula la temperatura corporal a travs de la evaporacin

Su distribucin puede ser:Intracelular (55% total)Extracelular (35%)Intravascular (10%)

El agua es un recurso vital para el organismo, cumple funciones especficas por lo que recomiendan consumir al menos 2 litros diariamente.

El agua compone cerca del 60 por ciento de nuestro cuerpo, posee propiedades fsicas y qumicas benficas para el organismo y adems es el medio ideal para el transporte de sustancias, es por ello indispensable en los procesos de digestin, absorcin, distribucin de nutrientes, transporte y desecho de elementos txicos.

La hidratacin es importante a cualquier edad, la deshidratacin puede comprometer la concentracin de los nios en la escuela y su desarrollo cognitivo.

Cantidad de agua necesarias por edad

De 7 a 12 meses: 800ml (3 vasos y medio)De 1 a 3 aos: 1,3 litros (5 vasos y medio)De 4 a 8 aos: 1,7 litros (7 vasos)De 9 a 13 aos: 2,4 litros en varones (9 vasos y medio) y 2,1 litros en nias (8 vasos y medio)De 14 a 18 aos: 3,3 litros en varones (13 vasos) y 2,3 en nias (9 vasos y medio),De 19 aos en adelante: 3,7 litros en hombres (15 vasos) y 2,7 litros en mujeres (11 vasos).

Beneficios del agua sobre la salud

Se dice que el agua es el solvente universalEs desintoxicanteEs amortiguadoraLubricanteTermo reguladoraProvoca intercambio gaseosoProduce saciedadEs activadora del metabolismoEs diurticaEs laxante

Tomar agua al levantarse, durante el transcurso del da y cada vez que se tenga sed, permitir que todo su cuerpo funcione armnicamente, luciendo sano y brillante.

ALTERACIONES

Lostrastornos hidroelectrolticosson todas aquellas alteraciones del contenido corporal deaguaoelectrolitosen elcuerpo humano. Se clasifican segn sean por defecto o por exceso y se agrupan en funcin de la causa que las produce: aumento del aporte, alteracin de la distribucin o disminucin de laexcrecin. ExcesoDolores de cabeza, nauseas, edemaTension sanguinea elevada

Los trastornos hidroelectrolticos severos o prolongados puede conducir aproblemas cardiacos,alteraciones neuronales, mal funcionamientoorgnico, y en ltima instancia, lamuerte.

BibliografaIntroduccin a la Nutricin y en el Metabolismo, David A. Bender, Editorial Acribia, S.A. Paginas. 287-297Fundamentos de nutricin y diettica, bases metodolgicas y aplicaciones, Autor J. Alfredo Martnez Hernndez y Mara del Puy Portillo Baquedano, Editorial Medica Panamericana, Paginas: 26-30Nutricin bsica y aplicada, Programa gua. Universidad nacional autnoma de Mxico Paginas: 200-244http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes/mineraleshttp://www.infonutricion.com/clasificacion-nutrientes-minerales.html