tipos de inflamación.docx

Upload: rox-rooxhy

Post on 25-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tipos de Inflamacin.docx

    1/7

    TIPOS DE INFLAMACININFLAMACIN AGUDALa infamacin aguda surge repentinamente, a menudo en minutos u horasde la lesin, progresa !astante r"pido hacia la resolucin o hacia lainfamacin crnica#La infamacin aguda es caracteri$ada por la presencia de distintos tipos dee%usiones, a sea un e&udado, un fuido rico en prote'nas (peso espec')comaor a *+*- .ue usualmente contiene c/lulas restos celulares, o untrasudado infamatorio, con un peso espec')co menor de *+*#

    A di%erencia de la infamacin aguda, la infamacin crnica, por el otrolado, es producti0a o proli%erati0a m"s .ue e&udati0a# A continuacin seenumeran los distintos tipos de infamacin aguda .ue se pueden encontrar#INFLAMACIN SEROSAEs caracterizada por la trasudacin de suero sanguneo, un claro uidoal!u"inoso# Este tipo de ina"acin es especial"ente co"$n en ca%idadesserosas induda!le"ente por&ue por las grandes 'reas de super(cies !ien

    %ascularizadas#La ina"acin serosa ta"!i)n ocurre en los pul"ones, co"o el pri"erestado en ciertas neu"onas, en respuesta a %arios &u"icos irritantesin*alados, o ingeridos &ue presu"i!le"ente eli"inados por los pul"ones#E+e"plos de ina"acin serosa localizada son las %esculas &ue se or"anen la piel luego de la picadura de un insecto o en &ue"aduras de segundogrado- o las %esculas &ue aectan la "ucosa en ener"edades co"o (e!reatosa, esto"atitis %esicular . e/ante"a %esicular#Aspecto "icroscpico0 precipitado *o"og)neo rosado, los espaciosnaturales est'n distendidos por )l . se crean espacios arti(ciales 1co"o%esculas2# Con el uido precipitado usual"ente se o!ser%an algunosleucocitos dispersos . trazas de (!rina#Aspecto "acroscpico0 uido acuoso &ue llena las ca%idades corporales oespacios tisulares# 3e&ue4as cantidades de (!rina pegadas a las super(cieso de una tur!idez ligera causada por la presencia de algunos leucocitos#Etiologa# 3uede ser causada por di%ersos irritantes# En las ca%idadesserosas, es pr'ctica"ente sie"pre una ineccin# En ca%idades peritoneal,pleural o peric'rdica !acterias ent)ricas son "uc*as %eces lasresponsa!les# En el canal espinal . la ca%idad cere!ral, un incre"entoina"atorio de uido aco"pa4a la "a.ora de las inecciones %irales .!acterianas, con el tpico grupo de snto"as &ue resultan de la presinintracraneana incre"entada# En los pul"ones, la causa "'s co"$n es unaineccin !acteriana o %iral &ue co"$n"ente produce u "'s se%era

    reaccin (!rinosa o purulenta unas *oras despu)s# La "a.ora de lasneu"onas e"piezan con un transudado seroso#Consecuencias0 El pri"er eecto del transudado seroso es diluir cual&uier"aterial &ue est) irritando# 5a"!i)n es $til para acercar la to/ina, en or"adiluida, a los anticuerpos del suero#

    INFLAMACIN FI6RINOSAEs caracterizada por un e/udado &ue contiene grandes cantidades de(!ringeno &ue coagula or"ando (!rina#La ina"acin (!rinosa ocurre principal"ente en "e"!ranas "ucosas oserosas . es particular"ente recuente en el saco peric'rdico#Aspecto "icroscpico0 la (!rina se ad*iere a las super(cies &ue contacta#

    La necrosis coagulati%a es tpica# La cantidad de e/udado es %aria!le#Aspecto "acroscpico0 en los pri"eros estados, un aspecto tur!io en la

    1

  • 7/25/2019 Tipos de Inflamacin.docx

    2/7

    super(cie es lo &ue indica la presencia de e/udado (!rinoso, &ue luegoe%oluciona a una lla"ati%a capa !lanca !orrosa# La capa de (!rina es a%eces densa . uerte, . entonces se lla"a pseudo"e"!rana# En una"e"!rana dit)rica, el e/udado (!rinoso est' tan (r"e"ente ad*erido a lasuper(cie &ue no puede ser re"o%ido a "enos &ue sea e/trado +unto con lacapa super(cial de te+ido, &ue &ueda sangrando# La diteria del ternero1organis"o necrop*orus2 es una ener"edad &ue presenta estas"e"!ranas dit)ricas#Etiologas# 7sual"ente la ina"acin (!rinosa aparece en respuesta a lacolonizacin de ciertos "icroorganis"os# E+e"plos son el Clostridiumdi1cile, 2almonella, Clostridium 2higella, ade"'s del 0irus de lalaringotra.ue'tis a0iar# Los %irus de la enteritis elina inecciosa1panleucopenia2, (e!re catarral "aligna . peritonitis inecciosa elina sonun poco "enos nota!les en la produccin de e/udados (!rinosos#Muc*os e/udados (!rinosos est'n "ezclados con %ariedades serosas . sonlla"ados sero(!rinosos- otros est'n co"!inados con ina"acin purulenta,constitu.endo (!rinopurulentos# Esta %ariante se da "'s recuente"ente

    en organis"os pigenos, en los &ue la reaccin es usual"ente purulenta#Consecuencias# La (!rina pro!a!le"ente sir%e para un nu"ero de (nes$tiles# 3uede pre%enir p)rdida de sangre 1eritrocitos2, . protege el te+idosu!.acente de irritacin adicional#Si la ina"acin ter"ina con rapidez razona!le, la super(cie su!.acente esregenerada . la (!rina disuelta# En una super(cie "ucosa li!re, puede serre"o%ida, co"o en el caso de los !ron&uios o el intestino# 3ero en unasuper(cie serosa, . en los al%)olos pul"onares, la (!rina &ue per"anecepor unos das inicia una organizacin de te+ido (!roso# Los (!ro!lastos &ueprolieran producen te+ido (!roso &ue &uedar' de or"a per"anente# Estoes especial"ente desaortunado en las super(cies serosas, co"o la pleura,pericardio . peritoneo, por&ue se or"an ad*esiones per"anentes, &ue

    unen las super(cies e i"piden el "o%i"iento . la uncionalidad nor"al# Sila (!rina en los al%)olos pul"onares se organiza, esa porcin del pul"n esper"anente"ente con%ertida en te+ido (!roso 1este proceso se conoceco"o carni)cacin2#INFLAMACIN 37R7LEN5AEs caracterizada por la or"acin de grandes cantidades de pus# 3us es une/udado purulento, tpica"ente un l&uido de color . consistencia cre"osa#Su color a"arillo cre"oso es ca"!iado *acia el azulado o %erdoso si3seudomona aeruginosa es la !acteria inectante# La caractersticadistinti%a del pus es la presencia de nu"erosos 3MN 1leucocitos poli"oro

    nucleares2# Estos neutr(los, +unto con las c)lulas necrticas en estado "'so "enos licueacti%o, . una "enor cantidad de otros constitu.entes dee/udado ina"atorio, inclu.endo suero, constitu.en los ingredientes delpus#7n a!sceso es de(nido co"o una colecta circunscripta de pus# Cuando seencuentra !ien desarrollado, tiene una pared o c'psula de te+ido (!roso &uelo separa de los te+idos ad.acentes#Aspecto "icroscpico# La aparicin de un n$"ero considera!le de 3MN enel te+ido +usti(ca el diagnstico de ina"acin purulenta# 5a"!i)n linocitos,c)lulas plas"'ticas . "acragos est'n presentes en un n$"ero %aria!le en"uc*as reacciones ina"atorias# Muc*as de los neutr(los suren necrosis1piocitos2 . son reconocidos por su pe&ue4o ta"a4o, n$cleo oscuro . de

    or"a irregular, . citoplas"a acid(lo#Aspecto "acroscpico# El e/udado purulento consiste en pus, de apariencia

    2

  • 7/25/2019 Tipos de Inflamacin.docx

    3/7

    general %iscosa, con posi!les %ariaciones de consistencia 1desde acuosa enalgunas inecciones de estreptococos*asta un "aterial slido producto e larea!sorcin del uido2# La decoloracin ro+a resultado de la *e"orragia, . elcolor azul8%erdoso &ue pro%iene del pig"ento de organis"os co"o3seudomonas ta"!i)n *an sido descriptas# La presencia de e/udadopurulento en los al%)olos pul"onares, una ase de neu"ona lla"ada*epatizacin gris, es de"ostrada incidiendo el pul"n . presionando en lasuper(cie de corte#Etiologas# La ina"acin purulenta o supurati%a es causada por !acteriaspigenas 1or"adoras de pus2# Los principales "ie"!ros de este grupo de!acterias son el !acilo pigeno, Corne!acterium pogenesade"'s de C#renale C# e.ui, 3seudomonas aeruginosa raramente 4scherichia coli# Loscocos pigenos, incluidos 2treptococcus 2taphlococcus spp# El !acilotu!erculoso es un or"ador de pus en los estados iniciales de la ineccin, .la "eningitis tu!erculosa puede ser purulenta si"ple"ente por&ue elpaciente "uere antes de &ue la lesin usual tu!erculosa se desarrolle# Lareaccin en "uc*os de los granulo"as inecciosos tiende a ser purulenta en

    la in"ediata %ecindad de los organis"os in%asores# Los principales de estosgranulomas son actinomicosis, actino!acilosis, la %orma de granuloma delesta)lococo (!otromcosis-, coccidiodomicosis, !lastomicosis, tularemiacrnica muermo#Consecuencias# La necrosis licueacti%a de te+ido &ue se desarrolla en laor"acin de pus ilustra la reaccin %iolenta . r'pida contra el organis"oirritante# La %igorosa "icroagia . otras acti%idades de los neutr(los"uc*as %eces son aco"pa4adas por la eecti%a produccin de anticuerpos. (e!re#El pus usual"ente contiene un gran n$"ero de la !acteria causante, %i%a o"uerta, . los productos t/icos de su "eta!olis"o# 3us con(nada es unauente de a!sorcin de sustancias t/icas o "icroorganis"os a la

    circulacin, la "a.ora de las %eces con resultados noci%os# Cuando las!acterias pigenas o sus to/inas entran en la corriente sangunea, elresultado es la sepsis o septice"ia# 5pica"ente, la (e!re . otros signosest'n presentes, . la condicin es gra%e de!ido al potencial de colonizacinde rganos paren&ui"atosos . del siste"a ner%ioso central# 3or estasrazones, es de su"a i"portancia &ue un a!sceso u otra lesin supurati%atenga li!re drena+e a la super(cie, por lo cual inter%enciones &uir$rgicas a%eces son necesarias#No o!stante, los a!scesos pueden con%ertirse en est)riles- las deensas delcuerpo pueden *a!er "atado todas las !acterias de la ineccin# El pusacu"ulado, sin or"a de escape, co"$n"ente &ueda por alg$n tie"po

    antes de ser lenta"ente a!sor!ido . organizado#INFLAMACIN 9EMORR:;ICAEs caracterizada por un gran n$"ero de eritrocitos &ue de+an su lec*onor"al por diap)desis *acia te+idos cercanos# Con ellos est'n otrosco"ponentes u otros tipos de e/udados#Ocurre en te+idos con ener"edades co"o pierna negra, anthra&,

    pasteurellosis p5rpura hemorr"gica . en general in%olucra super(cies"ucosas# Los pul"ones . el est"ago 1gastritis *e"orr'gica2 ta"!i)npueden desarrollar este tipo de ina"acin#Aspecto "icroscpico#

  • 7/25/2019 Tipos de Inflamacin.docx

    4/7

    e/udado es de distri!ucin diusa, *a!iendo llegado de un 'rea 1. no desolo unos puntos espec(cos co"o sucedera en *e"orragias2#Aspecto "acroscpico0 Material coloreado de color sanguinolento, a %ecesuido o se"iuido, pero usual"ente con una consistencia gelatinosa &ueaparece en la super(cie o en espacios tisulares# 3uede conundirse lasuper(cie ina"ada de un proundo color sanguinolento con unaina"acin catarral, en la &ue el principal ca"!io es la se%era *ipere"ia .p)rdida de epitelio, pero usual"ente la sangre no *a escapado de loste+idos . el ru!or super(cial no es tan pronunciado# La sangre, en une/udado o en una *e"orragia, &ue pro%iene de cual&uier sector "enos elposterior del tracto gastrointestinal, colorea las *eces de negro#Etiologa# Las causas de una ina"acin *e"orr'gica son %ariadas, desdeorganis"os alta"ente %irulentos al en%enena"iento agudo con ciertos&u"icos co"o el %enol, ars/nico %s%oro# El e/udado coagulado de lalaringotra.ue'tis a0iar*a sido "encionado co"o (!rinoso, pero ta"!i)n es*e"orr'gico# La patogenia de leptospira. el %irus de lahepatitis caninasonpatgenos nota!les por causar ina"acin *e"orr'gica, sin duda el

    resultado directo de la lesin del endotelio %ascular#Consecuencias# La ina"acin *e"orr'gica se presenta r'pida"ente .ocurre co"o un presagio de una atalidad te"prana, aun&ue en algunoscasos se desplo"a con casi id)ntica rapidez al retirar la causa#INFLAMACIN CA5ARRAL O M7COSAEl co"ponente caracterstico de este tipo de ina"acin es el e/udado de"ucus producido por c)lulas epiteliales, .a sea de las gl'ndulas "ucosas&ue dese"!ocan en las "e"!ranas "ucosas o en las gl'ndulas "ucosasunicelulares lla"adas c)lulas calicior"es 1go!let cells2# 3or esta razn, lapresencia de esta ina"acin est' li"itada a las "e"!ranas "ucosas#Aspecto "icroscpico# Co"$n"ente, el e/cesi%o "ucus es %isi!le de un

    color p'lido azulado o con lneas grises de "ucina pegadas a las"e"!ranas "ucosas &ue lo producen# 3uede %erse au"entada la cantidadde c)lulas calicior"es, . en algunos casos otro *allazgo i"portante es lap)rdida por necrosis . desca"acin de la super(cie epitelial# La *ipere"ia .presencia de c)lulas ina"atorias usual"ente son su(cientes paradierenciar esta condicin de la desca"acin post8"orte" del epitelio#Aspecto "acroscpico# La presencia predo"inante de "ucus es reconocidaco"o un uido claro, pega+oso &ue contiene "ucina#Etiologas# Los irritantes &ue causan este tipo de ina"acin son de cortaduracin o poco agresi%os# Inclu.en inecciones %irales . !acterianas depoca %irulencia o en sus etapas iniciales, &ue luego puede e%olucionar *acia

    un e/udado purulento#=u"icos irritantes transitorios causan ina"acin "ucosa# For"alinain*alada, cloro, !ro"o . otros agentes entran en esta categora, al igual &ueantis)pticos usados en altas concentraciones so!re "e"!ranas "ucosasdelicadas# >e la "is"a or"a, en el tracto digesti%o puede producirse estetipo de ina"acin ante la ingesta de ali"entos en "al estado o irritantes#Consecuencias# El u+o de "ucus protege al la%ar . eli"inar la sustanciairritante# Si la causa es re"o%ida, el u+o de "ucus cesa . la p)rdida deepitelio es r'pida"ente restaurada# Si el agente contin$a su acti%idadlesi%a, la ina"acin parece e%olucionar a una especie de *ipersensi!ilidade *iperacti%idad de gl'ndulas "ucosas . a un catarro crnico,especial"ente en el tracto respiratorio#

    4stas cinco presentaciones completan la lista de infamaciones agudas talcual son usualmente clasi)cadas# 4s e0idente .ue un caso puede presentar

    4

  • 7/25/2019 Tipos de Inflamacin.docx

    5/7

    distintas com!inaciones de estos tipos de reacciones#

    INFLAMACIN C67NICA

    5

  • 7/25/2019 Tipos de Inflamacin.docx

    6/7

    6

    REACCIN INFLAMA5ORIA CRNICALa ina"acin crnica puede surgir en un n$"ero espec(co decircunstancias# 3uede seguir a una reaccin ina"atoria aguda de largaduracin 1se"anas, "eses o a4os2# 3articular"ente cuando el est"uloincidente es persistente, la ina"acin crnica puede coe/istir +unto con laina"acin aguda# Si la reaccin ina"atoria aguda se repite en el "is"olugar anat"ico, puede dar co"o resultado una reaccin ina"atoriacrnica#Aspecto "icroscpico# El principal *allazgo *istolgico de la ina"acincrnica es la in(ltracin de c)lulas ina"atorias "ononucleares1"acragos, linocitos . c)lulas plas"'ticas2 en los te+idos# Ade"'s, las

    c)lulas residentes del par)n&ui"a prolieran# Los (!ro!lastos se %uel%en"'s nu"erosos . producen "'s col"geno, el "a.or co"ponente del te+idoconecti%o cicatrizal 1cicatriz2# Las c)lulas endoteliales se di%iden . creannue%os %asos sanguneos 1angiog/nesis2# Los te+idos &ue contienen epitelio"uc*as %eces poseen sus estructuras epiteliales con *iperplasia, unresultado directo de una incre"entada tasa de di%isin "ittica de lasc)lulas epiteliales# Ade"'s, si la reaccin ina"atoria es particular"entese%era . persistente, las estructuras nor"ales &ue alguna %ez estu%ieronpresentes son ree"plazadas por te+ido conecti%o, con o sin c)lulas"ononucleares# Esto lle%a a la p)rdida de la uncionalidad de algunosrganos luego de una reaccin ina"atoria crnica# Cuando se u!ica en lapiel o en articulaciones, la ina"acin crnica puede ser dolorosa .de!ilitante, pero rara"ente es la responsa!le de la "uerte del paciente#Ciertos e+e"plos de reacciones ina"atorias crnicas son caracterizadaspor in(ltrados co"prenden "a.or"ente linocitos, las "'s nota!les entreestas son las inecciones %irales del siste"a ner%ioso central# In(ltracionesperi%asculares de linocitos en el cere!ro es la tpica . casi sie"pre $nicae/presin %isi!le de la ra!ia, en%ermedad de Au8es$9, coriomeningitislin%oc'tica, ence%alomielitis e.uina en%ermedad de :eschen#En contraste,un in(ltrado consistente casi e/clusi%a"ente de "acragos son tpicos dela 4n%ermedad de ;honeen el ganado %acuno, una ineccin de!ilitante deltracto intestinal producida por Mco!acterium paratu!erculosis# E+e"plosadicionales inclu.en pododer"atitis elina con presencia principal"ente de

    c)lulas plas"'ticas# Sin e"!argo, en la "a.ora de los casos deina"aciones crnicas una "ezcla de estos tipos celulares est' presente#>e *ec*o, co"o ue "encionado pre%ia"ente, pueden presentarsesi"ult'nea"ente signos de ina"aciones aguda . crnica#Aspecto "acroscpico# Si la ina"acin no es particular"ente se%era o delarga duracin o si el co"ponente prolierati%o no es i"portante, puede noser %ista "acroscpica"ente# Sin e"!argo, si *a. un gran co"ponente dete+ido conecti%o, el oco ina"atorio se endurece . se siente arenoso al serincidido con el !istur# Si el te+ido conecti%o no se *a desarrollado, el $nicoca"!io "acroscpico puede ser tintorial, el te+ido se torna "'s !lanco de lonor"al#Etiologas# La ina"acin crnica puede surgir de una ina"acin aguda

    persistente o repetida, pero la ina"acin crnica est' tpica"enteasociada con algunas or"as de est"ulo ina"atorio &ue no pueden serre"o%idos por las deensas del *ospedador# Estos pueden incluirorganis"os, co"o especies de mico!acterias. algunos retro0irus, .a &uea"!os poseen una alta capacidad replicati%a . el *ospedador no puedeeli"inarlos eecti%a"ente# 5a"!i)n se inclu.en co"o agentes causales aco"puestos no degrada!les, co"o talco, car!n, slice, as!esto ."ateriales org'nicos *idro!icos co"o aceite#3ro!a!le"ente el actor "'s i"portante en inducir la ina"acin crnica esla naturaleza de la respuesta in"une del *ospedador ante ese est"ulo# Sila respuesta es particular"ente e/u!erante o de prolongada duracin, el

    resultado ser' segura"ente una ina"acin crnica# En estos casos laina"acin crnica surge lenta"ente, sin ina"acin aguda &ue laanteceda ., al principio, sin snto"as# 5odas las ener"edades autoin"unescaen en esta categora# Los linocitos usual"ente son el principalco"ponente de esta reaccin, por&ue pro%een de especi(dad antig)nica alos anticuerpos . a reacciones "ediadas por c)lulas a ni%el tisular#Consecuencias# La ina"acin crnicaes la !ase de algunas de las ener"edades "'s de!ilitantes . atales &ue

  • 7/25/2019 Tipos de Inflamacin.docx

    7/7

    La infamacin crnica representa el proceso .ue caracteri$a numerosasen%ermedades# Al igual .ue la infamacin aguda, la infamacin crnicarepresenta una respuesta del hospedador a un est'mulo agresi0o# 2inem!argo, ha algunas di%erencias# 4n primer lugar la reaccin infamatoriacrnica, m"s .ue e&udati0a, es usualmente producti0a o proli%erati0a# Lasc/lulas en el sitio proli%eran producen una matri$ .ue aporta un soporteestructural (col"geno- nutriti0o (nue0os 0asos sangu'neos, angiog/nesis-a la lesin# Muchos de estos cam!ios representan componentes del procesode reparacin# 4n segundo lugar muchos de los est'mulos incidentes no sonda