tipos de conocimientos y trilogia

33
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “JOSE CHIRIBOGA GRIJALVA” I.T.C.A DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO “A” Metodología de la investigación científica DIANA TORRES 2 SEMESTRE

Upload: cutchie1986

Post on 16-Aug-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. DIANA TORRES2 SEMESTRE
  2. 2. CONOCIMIENTOORDINARIOCONOCIMIENTODIVULGACIONCONOCIMIENTOSENSIBLECONOCIMIENTOPROCEDIMENTALCONOCIMIENTOINTUITIVODEFINICINEL CONOCIMIENTOCIENTFICO,RACIONAL,FILOSFICOCONOCIMIENTODECLARATIVO OPROPOSICIONALCONOCIMIENTODEMOSTRATIVOCONOCIMIENTOCONDICIONALEJEMPLOS
  3. 3. La definicin bsica de conocimientotiene dos principales vertientes: elcientfico y el ordinario, de lascuales se desprenden otrasclasificaciones. A continuacin sedetallan todos los tipos de
  4. 4. Se obtiene mediante el mtodo de la ciencia (observacin, hiptesis,experimentacin, demostracin, conclusiones) y puede someterse a pruebapara enriquecerse. Parte del conocimiento comn para someterlo acomprobacin. Crea conjeturas y teoras que despus contrasta con laexperiencia para verificar o desmentir por medio de mtodos y tcnicasespeciales. Tambin se le puede llamar declarativo.
  5. 5. Consiste en tener un saber sobre un tema o materia al que sellega por medio de la investigacin y no por la experienciapersonal. Es un saber pblico, lgico y coherente, verificablemediante reglas de comprobacin. Es abstracto, conceptual yes la base de los conocimientos acadmicos.
  6. 6. La mente hace conjeturas acerca de algo pero no decideinmediatamente que una idea sea verdadera o falsa, sinomediante el raciocinio en donde acude a otras ideas queayuden a obtener claridad, es decir, a probarlas.
  7. 7. No es especializado y parte de la experiencia, es intuitivo, consiste en lasopiniones generadas por el sentido comn. Es una acumulacin deinformacin no vinculada entre s. Es una experiencia privada de la vidacotidiana que genera impresiones humanas y tiene un punto de vistaantropocntrico (el hombre como centro del universo); su objetividad eslimitada por estar relacionada con la percepcin y la accin. Tambin se lellama conocimiento natural, vulgar o popular, ya que no se ahonda en lascausas de los sucesos observados y suele ser transmitido por padres oabuelos, adquirido por una prctica.
  8. 8. Se relaciona con la experiencia y se basa en el declarativopara llevarlo a la prctica, es un tipo de conocimientoprocedimental y condicional, es flexible, especfico,pragmtico y de gran alcance.
  9. 9. es lo que la mente presiente, de modo inmediato, que escorrecto pensar acerca de algo, sin que otras ideasinfluyan este pensamiento. La mente percibe algo comoverdadero y no ve la necesidad de probarlo o examinarlo.
  10. 10. Implica saber cmo hacer algo, se desarrolla por mediode las destrezas y no depende del conocimientodeclarativo. Abarca las competencias para saber actuaren una determinada situacin.
  11. 11. Contiene al procedimental y al declarativo en un nivel terico,influye en la toma de decisiones para saber cuando y porquehacer algo y no hacer lo contrario.
  12. 12. Se transmite a travs de un medio impreso o audiovisual, puede ser original yde primera mano para ser sometido a una crtica racional, calificado segn suaporte a la ciencia. O puede ser de divulgacin popular cuando ha sido sometidoa cambios y posee poco nivel de conocimiento cientfico.
  13. 13. Es una forma de percepcin de la mente, la cual distingueuna sensacin acerca de algo y luego reflexiona acercade esa sensacin. Una idea llega a la mente a travs delos sentidos y la memoria la revive
  14. 14. CONOCIMIENTO INTUITIVO: CONOCIMIENTO EMPRICO: Tengo la intuicin de que Diosexiste Tengo el presentimiento deque llover maana Presiento que las notas nosern buenas todo aquello que es posiblepercibir con los sentidos; La luz del sol El viento El fro
  15. 15. CONOCIMIENTOFILOSOFICO:CONOCIMIENTOTRADICIONAL Aprendes a sumar un da 1+1=2.Razonas acerca de lo que significa yllegas a la conclusin (sin que te lodigan) de que, entonces1+1+1+1=2+2, es decir, utilizaste tusaber previo para crear saber nuevo Construccin de obras para estabilizarel suelo y evitar la erosin Sembrar distintos cultivos en lasparcelas y en diferentes temporadas
  16. 16. CONOCIMIENTORELIGIOSO:CONOCIMIENTOSENSITIVO: La Reforma de Lutero El Nuevo testamento La vida de Jess cuando vemos un helado laprimera idea que viene a lamente es comerlo, ya quetenemos el conocimientoprevio de que es delicioso, pormedio del sentido del sabor
  17. 17. CONOCIMIENTO RACIONAL CONOCIMIENTO VULGAR no golpeamos a un perropor diversin, ya que nosponemos en su lugar, ysabemos que a el le duele, ya nosotros no nos gustaraque no hiciesen lo mismo cuando un bebe llora es,porque tienen hambre
  18. 18. TEMAS:VERDADSUBJETIVIDADIGNORANTEDUDACONJETURACERTEZAERROREVIDENCIAUTOPIAPRACTICASOCIALETICA DEL INVOBJETIVIDADCAUSALIDAD
  19. 19. CONCEPTO: El significado de lapalabra verdadabarca desde lahonestidad, la buenafe y la sinceridadhumana en general,hasta el acuerdo delos conocimientos conlas cosas que seafirman comorealidades: loshechos o la cosa enparticular;1 as como EJEMPLO: Una mesa es de colormarrn. Debido a laoscuridad, uno piensaque es verde, y porbroma dice que es azul.Ha dicho una pequeamentira porque suspalabras no coincidencon su pensamiento. Ytampoco ste esverdadero pues seaparta de la realidad:
  20. 20. CONCEPTO: El error, en filosofa,es un concepto quepertenece a la esferadel juicio, o sea delas actitudesvalorativas. Engeneral, se denominaerror a todo juicio ovaloracin quecontraviene elcriterio que sereconoce como
  21. 21. CONCEPTO: Es el convencimientopersonal de haberarribado a unresultado correcto,ajustado a verdad,exacto. Por supuesto,es personal, est deacuerdo a susconocimientos yvalores ticos. Por loque no es vlido paraotros individuos
  22. 22. CONCEPTO: Una evidencia s unconocimiento quese nos apareceintuitivamente detal manera quepodemos afirmarla validez de sucontenido, comoverdadero, concerteza, sin
  23. 23. CONCEPTO:La duda puedeproyectarse enlos campos de ladecisin y laaccin, o afectarnicamente a lacreencia, a la fe oa la validez de unconocimiento. Si leantecede una"verdad"
  24. 24. CONCEPTO: Por conjetura seentiende el juicio que seforma (moral, tico omatemtico) de lascosas o sucesos porindicios yobservaciones. Enmatemticas, elconcepto de conjeturase refiere a unaafirmacin que sesupone cierta, pero queno ha sido probada nirefutada hasta la fecha.Una vez se demuestra laveracidad de unaconjetura, esta pasa a
  25. 25. CONCEPTO: La ignorancia (delverbo "ignorar",del latn ignorare-"no saber sueleentenderse deforma generalcomo ausencia deconocimiento.
  26. 26. CONCEPTO: Es causa y efecto.Toda causa tiene suefecto y todoefecto tiene sucausa. Esto se puedeatribuir a muchoscampos, en laciencia se puede veren las leyes de lanaturaleza, si
  27. 27. CONCEPTO:La objetividad es lacualidad de loobjetivo, de talforma que esperteneciente orelativo al objetoen s mismo, conindependencia de lapropia manera depensar o de sentir(o de lascondiciones de
  28. 28. CONCEPTO: es la propiedad delas percepciones,argumentos ylenguaje basados enel punto de vistadel sujeto, y portanto influidos porlos intereses ydeseos particularesdel mismo. Sucontrapunto es laobjetividad, que losbasa en un punto devista intersubjetivo,
  29. 29. CONCEPTO: El concepto utopase refiere a larepresentacin deun mundoidealizado que sepresenta comoalternativo almundo realmenteexistente,mediante una
  30. 30. CONCEPTO: Las Prcticas socialesson la manera en la quelos Seres humanosestructuran y organizanla vida social, y proveenlos cimientos para elprocesamiento delsentido colectivo. Elsentido (lo que luegodeterminara el uso consentido de lasinnovacionestecnolgicas) se producey reproduce en las
  31. 31. CONCEPTO: La tica es unarama de lafilosofa que seocupa del estudioracional de lamoral, la virtud,el deber, lafelicidad y el buenvivir.1 La tica esuna de lasprincipales ramas