tipos de conocimiento

6
TIPOS DE CONOCIMIENTO 1. CONOCIMIENTO COTIDIANO: El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico- espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia. Tiene lugar en las experiencias cotidianas Es y ha sido respuesta a necesidades vitales. Ofrece resultados prácticos y útiles. Se transmite de generación en generación. 2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen. Sus características: Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza. Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie. Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema. 3.CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: El conocimiento filosófico es un conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se dedique únicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la práctica humana. Características del Conocimiento Filosófico: 1. Racional. Uso de conceptos, categorías y principios lógicos en la explicación de un objeto de estudio; sus conocimientos son fundamentales a través de la lógica. 2. Analítico. Distingue, separa las partes de un todo: teorías,

Upload: karen-quispe-vilca

Post on 09-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TIPOS

TRANSCRIPT

TIPOS DE CONOCIMIENTO1. ConocimientoCotidiano:El conocimiento comn cotidiano, tambin conocido como emprico-espontneo, se obtiene bsicamente por la prcticaque el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.Tiene lugar en las experiencias cotidianasEs y ha sido respuesta a necesidades vitales.Ofrece resultados prcticos y tiles.Se transmite de generacin en generacin.2.Conocimiento Cientfico:Va ms all de lo emprico, por medio de l, trascendido el fenmeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen.Sus caractersticas: Esciertoporque sabe explicar los motivos de su certeza. Esgeneral,la ciencia partiendo de lo individual, busca en l lo que tiene en comn con los dems de la misma especie. Esmetdico, sistemticosu objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema.3.CONOCIMIENTO FILOSFICO:El conocimiento filosfico es un conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filsofo se dedique nicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la prctica humana.Caractersticas del Conocimiento Filosfico:1. Racional. Uso de conceptos, categoras y principios lgicos en la explicacin de un objeto de estudio; sus conocimientos son fundamentales a travs de la lgica.2. Analtico. Distingue, separa las partes de un todo: teoras, categoras, conceptos cientficos o filosficos.3. Crtico. Emite juicios de valor sobre una concepcin filosfica imperante en la realidad, su finalidad es detectar o determinar contradicciones en su formulacin.4. Totalizador. Tener un saber o conocimiento de los fundamentos de toda ciencia o disciplina.5. Histrico. Su problemtica est determinada por condiciones histrico-sociales.6. Sistemtico. Qu exista ordenacin de principios (conceptos y categoras) que sustentes las teoras o argumentaciones, de forma que stas sean coherentes.

DIFERENCIAS ENTRE EN CONOCIMIENTO CIENTCO Y EL CONOCIMIENTO COMN

CONOCIMIENTO CIENTFICOCONOCIMIENTO COMN

Tipo de conocimiento que produceUniversal, produce un conocimiento vlido para toda la comunidad humana.No universal, produce un conocimiento vlido para la resolucin de un conflicto en un contexto determinado.

Mtodo que utilizaObtiene el conocimiento a travs de un mtodo estandalizado, mtodo cientfico, el cual utiliza la replicabilidad y el consenso.Utiliza la experiencia propia y de los dems, mtodo poco estandalizado y que no utiliza la replicabilidad y el consenso.

Utilidad del conocimiento obtenidoAmplia y acumula conocimientos, siguiendo un conjunto de determinadas reglas, para aplicarlo en instrumentos tiles para la especie.Da solucin a determinados problemas, para ello no utiliza reglas.

Tcnicas que utilizaObservacin directa y registro de hechos tal y como suceden en la realidad.

Deforma la informacin a travs de prejuicios, motivaciones personales,...

Relacin que establece entre la causa y el efectoEstablece una fuerte relacin entre la causa y el efecto, ejerciendo gran control sobre las variables de investigacin.Establece una dbil relacin entre la causa y el efecto al no ejercer ningn tipo de control.

EL CONOCIMIENTOElconocimientoes unconjunto de informacinalmacenada mediante laexperienciao elaprendizaje(a posteriori), o a travs de laintrospeccin(a priori). En el sentido ms amplio del trmino, se trata de la posesin de mltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por s solos, poseen un menor valor cualitativo.

Para el filsofo griegoPlatn, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, lacreenciay laopininignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del mbito de lo probable y de lo aparente.El conocimiento tiene su origen en lapercepcin sensorial, despus llega alentendimientoy concluye finalmente en larazn. Se dice que el conocimiento es una relacin entre unsujetoy unobjeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos:sujeto,objeto,operacinyrepresentacin interna(el proceso cognoscitivo).

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO1.Sujeto:El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En l se encuentran los estados del espritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinin y certeza. Este se presenta como el punto de que pende por decirlo as, la verdad del conocimiento humano.Su funcin consiste en aprehender el objeto, esta aprehensin se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasin en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de ste.2.Objeto:Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la conciencia ya sea de una manera cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina, concibe o piensa. Su funcin es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se presentan, por el contrario, como meramente pensados.

3.MedioGeneralmente hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo son a la vez medios, del conocimiento de la realidad.Los medios del conocimiento son:La Experiencia interna:Consiste en darnos cuenta en darnos cuenta lo que existe en nuestra interioridad. Esta experiencia constituye una certeza primaria: en nuestro interior ocurre realmente lo que experimentamos.La Experiencia externa:Es todo conocimiento o experiencia que obtenemos por nuestros sentidos.La Razn:Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos los generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible y singular en conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.La Autoridad:Muchsimos conocimientos que poseemos nos llegan a travs de la comunicacin de personas que saben mucho sobre el tema, estas personas tienen autoridad cientfica y lo que divulgan o ensean merece toda nuestra adhesin.4.Imagen:Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. Tambin es la interpretacin que le damos al conocimiento consecuente de la realidad.

para que el conocimiento?En nuestros tiempos consideramos que es importante que tengamos una definicin propia de lo en si es el conocimiento, todos los das lo manejamos y muchas veces ignoramos la variedad de conocimientos que aplicamos. Ahora siendo universitarios es preciso que obtengamos conocimientos cientficos para nuestro desarrollo.El presente trabajo nos muestra lo que encierra en si el Conocimiento ya que como nos daremos cuenta desglosa todo lo relacionado con ello; este nos indica sus elementos y a la vez la variedad de reas que abarca dicho trmino.CONCLUSIONES.- El conocimiento es un proceso de relacin entre sujeto y objeto. Lo obtenemos cuando nos ponemos en contacto con el mundo exterior. El conocimiento ordinario se transmite de generacin en generacin y lo obtenemos mediante nuestras experiencias diarias. Debemos tener en cuenta que hay conocimientos falsos y otros verdaderos y depende de nuestro juicio cuales queramos elegir.

Conocimiento Tcnico:La experiencia hizo el conocimiento tcnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes. Conocimiento Emprico:Tambin llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innmeras tentativas. Es ametdico y asistemtico.El conocimiento comn o popular est basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes caractersticas: Esasistemticoporque carece de mtodos y tcnicas. Essuperficial porque se forma con lo aparente. Essensitivoporque es percibido por los sentidos. Espoco precisoporque es ingenuo e intuitivo.