tipos de conocimiento

2
1. El conocimiento cotidiano es el que obtiene el hombre común en su práctica diaria al exponer sus órganos sensoriales al mundo externo. Rojas, R. (1985). Investigación social. Plaza y Valdés: México. 2. Se adquiere a través de la experiencia y el contacto con la vida. Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Ed. ALFA: Venezuela 3. Tiene como fuente de información la experiencia cotidiana. Lukas, J. y Etxebarría, K. (2004). Evaluacion educativa. Alianza editorial: Madrid. 1. Conocimiento mágico Los trastornos de salud fueron atribuidos a fuerzas sobrenaturales y en consecuencia, la acción médica consistió primordialmente en advocaciones a la divinidad. Bautista, R. (2006). La formación de conceptos en ciencias y humanidades. Siglo XXI: México 2. Tiene como fuente de información la revelación y la fe. Lukas, J. y Etxebarría, K. (2004). Evaluación educativa. Alianza editorial: Madrid. 3. Explica y fundamenta los fenómenos del medio ambiente, la historia, sociedad y la vida humana con base a la magia (arte adivinatorio). También se relaciona con las creencias politeístas y sus adoraciones. Ruiz, R. (2006). Historia y evolución del pensamiento científico. México. 1. El conocimiento religioso proviene de las tradiciones y de las manifestaciones divinas; no admite dudas y no se puede poner a pruebas, se cree en ellos por fe. Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Ed. ALFA: Venezuela 2. Tiene como fuente de información la revelación y la fe. Lukas, J. y Etxebarría, K. (2004). Evaluacion educativa. Alianza editorial: Madrid. 3. Representa una forma de conocimiento sustentada en su pretensión totalizante, es decir, brinda una explicación que subsume la explicación de todos los fenómenos. Es de carácter

Upload: asmodeus-luxuria-drakon

Post on 28-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de conocimiento

TRANSCRIPT

1. El conocimiento cotidiano es el que obtiene el hombre comn en su prctica diaria al exponer sus rganos sensoriales al mundo externo. Rojas, R. (1985). Investigacin social. Plaza y Valds: Mxico.2. Se adquiere a travs de la experiencia y el contacto con la vida. Landeau, R. (2007). Elaboracin de trabajos de investigacin. Ed. ALFA: Venezuela3. Tiene como fuente de informacin la experiencia cotidiana. Lukas, J. y Etxebarra, K. (2004). Evaluacion educativa. Alianza editorial: Madrid.1. Conocimiento mgico Los trastornos de salud fueron atribuidos a fuerzas sobrenaturales y en consecuencia, la accin mdica consisti primordialmente en advocaciones a la divinidad. Bautista, R. (2006). La formacin de conceptos en ciencias y humanidades. Siglo XXI: Mxico2. Tiene como fuente de informacin la revelacin y la fe. Lukas, J. y Etxebarra, K. (2004). Evaluacin educativa. Alianza editorial: Madrid.3. Explica y fundamenta los fenmenos del medio ambiente, la historia, sociedad y la vida humana con base a la magia (arte adivinatorio). Tambin se relaciona con las creencias politestas y sus adoraciones. Ruiz, R. (2006). Historia y evolucin del pensamiento cientfico. Mxico.1. El conocimiento religioso proviene de las tradiciones y de las manifestaciones divinas; no admite dudas y no se puede poner a pruebas, se cree en ellos por fe. Landeau, R. (2007). Elaboracin de trabajos de investigacin. Ed. ALFA: Venezuela2. Tiene como fuente de informacin la revelacin y la fe. Lukas, J. y Etxebarra, K. (2004). Evaluacion educativa. Alianza editorial: Madrid.3. Representa una forma de conocimiento sustentada en su pretensin totalizante, es decir, brinda una explicacin que subsume la explicacin de todos los fenmenos. Es de carcter dogmtico ya que sustenta su validez en la autoridad del dogma y quien lo transmite ya sea la biblia, el Corn, el I Ching, etc. Yuni, J. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela. Brujas: Crdoba.1. El conocimiento cientfico se considera como una verdadera explicacin de la realidad ya que es accesible a la observacin constante y las hiptesis son examinadas con los datos de la observacin o la experimentacin. Landeau, R. (2007). Elaboracin de trabajos de investigacin. Ed. ALFA: Venezuela2. Tiene como fuente de informacin el mtodo cientfico Lukas, J. y Etxebarra, K. (2004). Evaluacion educativa. Alianza editorial: Madrid. 3. Producto de la actividad de la investigacin cientfica. Yuni, J. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela. Brujas: Crdoba.