tipologÍa de concheros preceramicos del noreste de...

12
TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELA Mario Sanoja Gracias al financiamiento obtenido del Instituto de Investiga- ciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue posible iniciar este proyecto de investigación uno de cuyos objetivos es el establecimiento de una tipología de concheros precerámicos en la costa noreste de Venezuela. Parte del proyecto se ha dedicado al survey de la costa Sur del Golfo de Paria y de la costa Norte de la misma y a la visita de otros sitios ya estudiados previamente con el objeto de establecer las aso- ciaciones que existiesen entre los distintos concheros y los tipos de ambiente dentro de los cuales se desarrollaron aquellas antiguas comu- nidades de recolectores marinos. De los sitios prospectados, se exca- varon los siguientes concheros: 1) Conchero Guayana. Costa Sur de Paria (Sanoja 1980; 1981); 2) Conchero Ño Carlos. Costa Sur de Pa- ria (Sanoja 1980; 1981); 3) Conchero Playa Grande. Costa Norte de Paria. Por otra parte, se realizó una visita y re-excavación parcial del complejo de concheros de La Aduana, en la isla de Cubagua, ya es- tudiados por Rouse y Cruxent (1961). Como hipótesis de trabajo para la formulación del proyecto, habíamos asumido la idea de un proceso evolutivo en la sociedad reco- lectora que iba desde un período inicial caracterizado por la utili- zación de artefactos líticos hasta uno final, en el cual los artefac- tos líticos van siendo reemplazados por los artefactos de concha. Una revisión de los datos publicados hasta el presente sobre los concheros precerámicos de la costa de Brasil, Centroamérica y el Caribe, nos permite fundamentar la hipótesis anteriormente expuesta: Brasil. Los asentamientos de recolectores marinos aparecen en la costa del Brasil en una fecha que podría estimarse entre 5.000 y 3.800 a.C. La característica fundamental de estos sitios de habi- tación de los recolectores situados en zonas de manglares es la pre- sencia de complejos de artefactos de piedra tallada, bifaciales o sobre lascas, así como también un cierto número de artefactos de hueso y concha. La tendencia general de la industria lítica de los sambaquís, parece haber sido hacia un mejoramiento progresivo de la técnica de talla, destacándose hacia los períodos más tardíos la in- troducción de artefactos de piedra pulida. La economía de estos grupos de la costa Sur del Brasil se basaba principalmente en la ex- plotación de las conchas marinas que vivían en las aguas salobres de las albuferas y estuarios y la captura ocasional de peces, ballenas; la caza de pecaries y la recolección de frutos vegetales. Algunos plantaban pequeños conucos (Sanoja 1981).

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELA

Mario Sanoja

Gracias al financiamiento obtenido del Instituto de Investiga­ciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue posible iniciar este proyecto de investigación uno de cuyos objetivos es el establecimiento de una tipología de concheros precerámicos en la costa noreste de Venezuela.

Parte del proyecto se ha dedicado al survey de la costa Sur del Golfo de Paria y de la costa Norte de la misma y a la visita de otros sitios ya estudiados previamente con el objeto de establecer las aso­ciaciones que existiesen entre los distintos concheros y los tipos de ambiente dentro de los cuales se desarrollaron aquellas antiguas comu­nidades de recolectores marinos. De los sitios prospectados, se exca­varon los siguientes concheros: 1) Conchero Guayana. Costa Sur de Paria (Sanoja 1980; 1981); 2) Conchero Ño Carlos. Costa Sur de Pa­ria (Sanoja 1980; 1981); 3) Conchero Playa Grande. Costa Norte de Paria.

Por otra parte, se realizó una visita y re-excavación parcial del complejo de concheros de La Aduana, en la isla de Cubagua, ya es­tudiados por Rouse y Cruxent (1961).

Como hipótesis de trabajo para la formulación del proyecto, habíamos asumido la idea de un proceso evolutivo en la sociedad reco-lectora que iba desde un período inicial caracterizado por la utili­zación de artefactos líticos hasta uno final, en el cual los artefac­tos líticos van siendo reemplazados por los artefactos de concha.

Una revisión de los datos publicados hasta el presente sobre los concheros precerámicos de la costa de Brasil, Centroamérica y el Caribe, nos permite fundamentar la hipótesis anteriormente expuesta:

Brasil. Los asentamientos de recolectores marinos aparecen en la costa del Brasil en una fecha que podría estimarse entre 5.000 y 3.800 a.C. La característica fundamental de estos sitios de habi­tación de los recolectores situados en zonas de manglares es la pre­sencia de complejos de artefactos de piedra tallada, bifaciales o sobre lascas, así como también un cierto número de artefactos de hueso y concha. La tendencia general de la industria lítica de los sambaquís, parece haber sido hacia un mejoramiento progresivo de la técnica de talla, destacándose hacia los períodos más tardíos la in­troducción de artefactos de piedra pulida. La economía de estos grupos de la costa Sur del Brasil se basaba principalmente en la ex­plotación de las conchas marinas que vivían en las aguas salobres de las albuferas y estuarios y la captura ocasional de peces, ballenas; la caza de pecaries y la recolección de frutos vegetales. Algunos plantaban pequeños conucos (Sanoja 1981).

Page 2: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

16

América Central. Alrededor de 4.850 ± 100 a.C., hallamos también la presencia de concheros sin alfarería en la desembocadura del río Santa María, litoral pacífico de Panamá (McGimsey III 1956: 151-161), región caracterizada por la presencia de pantanos coste­ros, y bosques de manglares. La industria de los habitantes de Cerro Mangote, se caracteriza por la presencia de piedras de apoyo y manos rectangulares de sección plana. Así mismo, están presentes otros artefactos tales como machacadores, moledores y lascas obte­nidos de cantos rodados someramente desbastados. La subsistencia de estos grupos, se basaba en la, pesca marina y posiblemente la re­colección de frutos silvestres.

Las Pequeñas Antillas. La ocupación más temprana de las Pequeñas Antillas, la constituye hasta ahora el sitio de Banwari Trace, ubicado en las vecindades de la Laguna de Oroupuche, al Sureste de la isla, con una fecha de 5.000 años a¿C La caracte­rística fundamental del instrumental lítico de Banwari, es la pre­sencia de manos cónicas u ovales, piedras volcánicas utilizadas como manos de moler o martillos (Harris 1971)- Inicialmente, la subsistencia parece haberse orientado en parte hacia la casa ter­restre, notándose luego una derivación mayor hacia la recolección de conchas marinas y quizás de especies vegetales. Mas al norte, en la isla de Antigua, el sitio de Jolly Beach, fechado en 1775 años a.C, se caracteriza por la presencia de un complejo de arte­factos lasqueados de sílex mezclados en este caso con manos cónicas y otros tipos de percutores y piedras de apoyo manufacturados en base a cantos rodados modificados por abrasión (Nicholson 1975; Veloz Maggiolo 1976).

Las Grandes Antillas. Uno de los asentamientos de recolec­tores más antiguos de las Grandes Antillas, es el de Levisa, 3.000 a.C. 1.400 a.C, ubicado en un abrigo rocoso vecino a las márgenes del río del mismo nombre. En los niveles más antiguos del sitio, hallamos láminas largas de sílex que alcanzan hasta 20 cm de longi­tud y una variedad de artefactos lasqueados. Hacia la parte supe­rior de la estratigrafía, se hacen presentes ya, gubias y artefac­tos de concha y fragmentos de alfarería relacionados con la denomi­nada cultura Mayarí. La subsistencia, se basaba primariamente en la recolección de moluscos marinos y terrestres, crustáceos, la caza de roedores, insectivaros, reptiles; la pesca marina y reco­lección de especies vegetales (Kozlowsky 1973; Tabío, Guarch y Domínguez 1976).

En la actual República Dominicana, los grupos de recolecto­res marinos que ocuparon gran parte del litoral de la isla desde 2.600 a.C, (Veloz Maggiolo, comunicación personal) fabricaban sus artefactos utilizando el sílex como materia prima, así como también metates y percutores de coral, manos o majaderos de forma cónica, hachas líticas en forma de mariposa y picos manufacturados con la concha del Strombus gigas.

A partir de aproximadamente 2.000 a.C, los recolectores marinos que habitaban el este del Caribe, comenzaron a utilizar de manera más y más intensa la concha del Strombus gigas para fabricar

Page 3: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

17

artefactos, abandonando en gran medida la piedra, materia prima que había servido a las antiguas poblaciones de recolectores marinos para la manufactura de sus instrumentos de trabajo.

De manera general, podríamos concluir de lo anterior la pre­sencia de un proceso evolutivo en la industria de los recolectores marinos de las áreas antes mencionadas, caracterizado por dos grandes períodos:

A . Período más temprano, donde se encuentra la presencia de una industria rudimentaria de piedra tallada y núcleos modificados por abrasión, que incluye artefactos sobre lascas modificadas, per­cutores y piedras de apoyo. En ciertas regiones como la costa del Brasil, estas industrias líticas rudimentarias sobrevivieron hasta comienzos de la era cristiana, momento cuando muchos grupos de reco­lectores marinos entraron en contacto con los agricultores ceramistas. En otras, como ocurrió en las Antillas, fue desplazada por una indus­tria de conchas más especializada.

Este período temprano de los recolectores marinos, podría a su vez ser quizás dividido en dos grandes tradiciones:

1) Caracterizado por la presencia de núcleos percutidos, lascas y cantos rodados empleados como martillos, abrasivos, macha­cadores, etc. y en la cual figurarían entre otros los sitios más tempranos del Norte de Suramérica tales como Cerro Mangote, Guayana, (Sanoja 1980), Banwari, los concheros tempranos del litoral brasi­leño y quizás otros más tardíos como El Hencal, Venezuela (Cruxent y Rouse 1961), Ortoire, Trinidad (Rouse 1960) Loiza, en Puerto Ri­co (Alegría, Nicholson y Willey 1955), Krum Bay, en Islas Vírgenes (Bullen y Sleigth 1963).

2) Caracterizada por la presencia de artefactos de piedra las­queada, martillos de piedra o coral y artefactos de concha. En los concheros antillanos, la materia prima utilizada es generalmente el sílex, con el cual llegan a producirse hojas largas lasqueadas, ras­padores plano-convexos, etc. Dentro de esta tradición, podrían in­cluirse concheros como los de Levisa y Cueva Funche, (Dacal 1970) en Cuba, Hoyo del Toro, en República Dominicana (Veloz Maggiolo 1976) y Jolly Beach, en Antigua. Rouse (1960), ha sugerido que el desarrollo de industrias de sílex lasqueado podría haber sido influido por pobla­ciones llegadas de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Dentro de estas variadas alternativas, la presencia de una larga tradición de piedra lasqueada en el Noroeste de Venezuela hace pensar en una posible derivación de poblaciones recolectoras que habrían aplicado las técni­cas del lasqueado a la manufactura de otros artefactos especializados en el procesamiento de sólidos fibrosos.

B. Período tardío, caracterizado por la presencia de una indus­tria de concha altamente especializada, que utilizaba principalmente la materia prima obtenida del caracol gigante, Strombus gigas, para fabri­car gubias, hachas, picos, vasijas y puntas de proyectil. Los grupos humanos asociados con este período se hallaban asentados en el Noreste de Venezuela, el arco insular antillano y la península de la Florida.

Page 4: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

18

Aplicando el esquema anterior al estudio de las poblaciones recolectoras marinas del Noreste de Venezuela, podríamos encontrar una periodificación semejante a la ya esbozada:

PERIODO I

Tipificado por los concheros pre-cerámicos localizados en la Península de Paria: Guayana, Ño Carlos y Playa Grande.

Concheros Guayana y Ño Carlos. Los sitios de habitación se hallan ubicados sobre el piedemonte de la Serranía de Paria, distan­tes unos 10 a 15 km de la actual linea costera de la cual los separa una llanura litoral. Fabricaban artefactos de piedra percutida, muy rudimentarios, utilizando como materia prima la arenisca, la arenis­ca-cuarzosa de grano fino,el jaspe y de manera muy ocasional el es­quisto micáceo y la jadeita. Los artefactos que fabricaban, incluían tajadores, raspadores laterales, cantos rodados utilizados como mar­tillos, machacadores de ocre, abrasivos de arenisca, pulidores, nú­cleos prismáticos de forma piramidal, posibles superficies de apoyo y percutores planos de esquisto con indicios de desgaste sobre las superficies laterales y pendientes de esquisto. Ciertos tipos de artefactos tales como los raspadores con muescas ocupan un espacio limitado a la parte inferior de la secuencia estratigráfiéa. Abun­dan igualmente los núcleos de ocre los cuales eran pulverizados para ser utilizados posiblemente como pigmento. No hay indicios de utili­zación de la concha para fabricar artefactos, excepto la presencia de Melongenas perforadas intencionalmente, rasgo similar al que ocurre en el conchero de Banwari (Harris 1973). La subsistencia se basaba en la recolección dominante de Melongena Linnée, Crassostrea y Ano-malocardia brasiliana fauna típica de fondos pantanosos y manglares. Cazaban igualmente rayas, pertenecientes quizás al género Dayasatis, peces de diversos tamaños, pequeños cetáceos y posiblemente tiburones. En los momentos iniciales de la ocupación aparecen igualmente restos de mamíferos terrestres como el Odocoyleus virginianus (Sanoja 1981).

En el conchero Guayana, los sitios de habitación parecen ha­berse formado cuando el nivel del mar se hallaba por encima de la actual línea litoral y la desembocadura del actual río Guayana for­maba un pequeño delta de fondo fangoso. El yacimiento, que ocupa una superficie de aproximadamente 1.400 m , se encuentra en el punto donde la acumulación de sedimentos de origen fluvial descendía abrup­tamente unos 5 o 6 metros hasta lo que puede haber sido el fondo de un antiguo estuario que parece pudo haberse formado en la costa Sur­oeste de la Península de Paria hacia el cuarto milenio a.C. de acuerdo a los análisis realizados por Van Andel (1967) sobre la formación del Delta del Orinico, íntimamente conectado con el Golfo de Paria. De acuerdo con las características de la fauna malacológica, el área pudo haber estado recubierta por una formación de manglares donde proliferaba la Crassostrea, algunos de cuyos especímenes han sido también hallados formando colonias en torno a rocas que fueron re­colectadas en el fondo fangoso de la desembocadura del río. El si­tio de Ño Carlos, por el contrario, está localizado sobre la falda de la sierra, junto a la desembocadura de la quebrada Ño Carlos.

Page 5: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

19

En ambos casos, parece haberse tratado de viviendas individuales. En el caso de Guayana, la disposición horizontal de los restos parece indicar la presencia de dos concentraciones contiguas de conchas aun­que las investigaciones no permiten concluir nada definitivo hasta el presente (Sanoja 1981).

Conchero Playa Grande. A diferencia de los dos concheros ya descritos para el litoral atlántico de la Península de Paria, Playa Grande, sobre el litoral caribe de la misma, a unos dos kilómetros al oeste de la ciudad de Carúpano, se encuentra localizado a unos 50 me­tros de la linea litoral sobre una formación de dunas compactadas que bordean una serie de lagunas o albuferas que se interponen entre la zona costera y los contrafuertes de la serranía que atraviesa la pe­nínsula de oeste a este. El sitio presenta dos componentes: uno, inferior, precerámico y uno superior de ceramistas emparentados con la Fase Cuartel (Vargas 1979).

El componente precerámico está representado en una serie de estratos que abarcan un espesor conocido de 2 m. De lo que hemos analizado hasta el presente, se infiere que los artefactos más comu­nes eran percutores y pulidores fabricados en esquisto, hallándose igualmente núcleos lasqueados de utilización incierta. Algunos frag­mentos de huesos largos que parecen haber pertenecido a mamíferos, podrían indicar el empleo de esta materia prima para fabricar puntas o instrumentos cortantes. La subsistencia se apoyaba principalmente en la recolección de bivalvos marinos tales como Mytilus, Donax y Ti-vela, la pesca y la caza de mamíferos como el Odocoyleus virginianus. Merece atención especial destacar el hecho de que las lagunas o albu­feras vecinas al yacimiento forman importantes salinas durante la é-poca de sequía, elemento que determino en el período histórico y to­davía en el presente, la formación de aldeas de recolectores de sal en las orillas de la laguna. No es descartable que estos antiguos recolectores marinos, al igual que los ceramistas posteriores, hubie­sen aprovechado esta ventajosa posición para explotar un bien de tan innegable valor económico como la sal marina y que este hecho hubiese sido una determinante que influyó tal como hoy en la formación de a-sentamientos humanos en la región.

La estratigrafía horizontal del yacimiento nos indica la exis­tencia de grandes acumulaciones de ceniza y carbón mezcladas con de­sechos de comidas y piedras naturales o trabajadas, que forman lentes que parecen tener uno o dos metros de diámetro e incluso pisos de ce­niza compactada donde se observan piedras dispuestas de manera de de­limitar ciertos espacios. Los restos arqueológicos parecen abarcar que sepamos, un área aproximada de 400 m^, notándose por lo menos la presencia de dos grandes lentes de ceniza. Es posible que cada uno de ellos corresponda a una vivienda o que ambos sean parte de una mis­ma vivienda comunal.

No tenemos hasta el presente fechamiento de C.14, pero el hecho de hallarse el componente cerámico relacionado con la Fase Cuartel ya nos indica una posible ubicación cronológica antes de la era cristiana. Es interesante anotar también que en la zona de transición hacia el componente ceramista, se observa claramente la diferencia entre el ma­terial lítico rudimentario en arenisca de color grisáceo y las hachas

Page 6: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

20

y azadas petaloides en clorita-esquisto, de color verde, típicas de los ceramistas saladoides costeros.

No hay indicación del trabajo de la concha, no obstante que Rouse y Cruxent localizaron en la misma área otros asentamien­tos de recolectores que fabricaban sus artefactos utilizando la materia prima obtenida del Strombus gigas (Cruxent y Rouse 1961; Rouse 1960).

PERIODO II (+ 2000 a.C.)

Los concheros precerámicos que ilustran este período, han sido descritos y analizados por Cruxent y Rouse (1961). Destacan entre ellos principalmente el de Manicuare, en la Península de Araya, Edo. Sucre, y los de Punta Gorda y La Aduana, Estado Nueva Esparta, localizados en el litoral de la Isla de Cubagua.

En el complejo denominado por aquellos autores Cubagua, el instrumental característico está integrado por puntas de hueso, espátulas y leznas del mismo material, vasijas, martillos y discos de concha de Strombus y Cassis. De igual manera, están presentes piedras bicónicas empleadas quizás como parte de artefactos arro­jadizos (boleadoras) y manos de moler. Las capas superiores del conchero Punta Gorda, así como los sitios de La Aduana y Manicuare, testimonian la introducción de nuevos artefactos tales como la gu­bia de concha de Strombus.

De los nombrados, el sitio La Aduana está intregado por una serie de concheros ubicados sobre las vertientes y el fondo de un pequeño valle que se abre hacia la Bahía de Charagato. Hacia esta parte, se observa la presencia de un cordón de dunas y un banco de coral ubicados unos dos metros sobre la playa actual. Durante nues­tra permanencia en el sitio, tuvimos la oportunidad de discutir con dos geomorfólogos, Andrés Singer y Pierre Soulas, las característi­cas de la ocupación humana y su relación con la geomorfología del sitio. Por una parte, parecía evidente la presencia de una posible terraza marina. Por la otra, la existencia de un proceso de sedi­mentación posterior a la formación de los concheros del fondo del valle que los sepultó bajo una capa de arcilla fina de unos dos me­tros de espesor. Resultaba también evidente, que la ocupación del sitio solo pudo haber sido posible por la presencia de agua potable, o al menos potable en cierta medida. El agua, como ocurrió en otros puntos de la isla, pudo haber sido obtenida excavando en el subsuelo hasta una proximidad de 50 cm o 1 m o, como parece sugerirlo la evi­dencia de tierra firme, un levantamiento del nivel del mar que habría determinado la resurgencia del nivel freático, creando una pequeña masa acuática en el interior del valle donde, por su menor densidad, ocuparía la parte superior el agua dulce o salobre. La presencia de ostrea así como Strombus y erizos de mar, parecen indicar la posible existencia de manglares, por una parte, al mismo tiempo que fondos coralinos para el período en cuestión. De haber ocurrido esta últi­ma alternativa, el posible descenso del nivel del mar que parece ha­ber ocurrido luego de 2000 o 1000 a.C. en el noreste de Venezuela habría determinado profundos cambios en la ecología del sitio y

Page 7: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

21

subsecuentemente su abandono por los grupos humanos. Evidencia de estos posibles cambios en el nivel del mar parecen hallarse también en Surinam, donde existen indicios de antiguas playas marinas o ar­recifes en la vecindad de ciénagas y orillas de los ríos vecinos al litoral (Boomert 1976). Podemos señalar también las evidencias pu­blicadas por Fairbridge (1976), y Hurt (1974), relativas a los posi­bles cambios en el nivel del mar detectados en el litoral meridional del Brasil y que habrían afectado la formación de las aldeas de re­colectores marinos en dicha región. Ambos autores coinciden en des­tacar la presencia de diferentes períodos en dicha región, caracteri­zados de la siguiente manera:

PERIODO I

17.000 a.p. a 5.800 a.p. (c.a. 4.000 - 2.800 a.C.)

Al comienzo de este período, el mar se hallaba alrededor de 125 m debajo del nivel actual. Como resultado de la fusión de los hielos que formaban los glaciares continentales, el nivel del mar co­menzó su ascenso hasta alcanzar en 4.800 a.C, la cota de 15 m por debajo del presente nivel litoral. Uno de los concheros que podría atestiguar para el Brasil la existencia de estas fluctuaciones mari­nas, es el de Maratua, Bahía de los Santos (Laming y Emperaire 1979: 93), donde muestras de carbón fueron obtenidas a 1 metro bajo el nivel del mar. Así mismo, tenemos las fechas obtenidas por Rauth (en Hurt 1974) para los concheros de la Bahía de Antonino, de 6.030 ~ 130 a.p. (+ 3000 a.C). Las fechas de radiocarbon obtenidas para los niveles 25 y 23 del conchero Guayana, en el Sur de la Península de Paria, arro­jan una antigüedad de 5.500 t 280 y 5.600 t 200 años a.p., esto es 3.500 a 3.650 a.C. (o 4.220 - 4.370 a.C, fechas corregidas), lo cual las situaría en el Período I.

PERIODO II

5.800 - 4.800 a.p. (+ 2.800 - 1.800 a.C.)

Según Fairbridge (1976: 357), este período correspondería con el Optimo Climático, cuando la temperatura media anual pudo haber aumenta­do 2,52 C en relación a la actual, observándose un aumento en el nivel del mar de 3 m sobre el nivel marino actual. Es a este período al cual correspondería la formación de concheros como Cubagua y La Aduana, ob­servándose correlaciones entre nuestras apreciaciones sobre las carac­terísticas geomofológicas observadas en La Aduana y la posibilidad de que dichos concheros se hubiesen formado durante un episodio de subida del nivel del mar.

PERIODO III

4.800 - 4.100 a.p. (+ 1.800 - 100 a.C.)

Corresponde con lo que designa Fairbridge Etapa o Episodio Bahama y se caracterizaría por un enfriamiento de la temperatura y un descenso del nivel del mar a 3 m por debajo del nivel actual. Este período coin­cidiría posiblemente en el abandono de concheros en el litoral Noreste de Venezuela y la reocupación de las mismas áreas por grupos de agricul­tores ceramistas (Rouse 1961; Vargas 1981; Sanoja y Vargas 1978).

Page 8: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

22

Van Andel (1967) ha señalado que la secuencia transgresiva postglacial puede marcarse en el Delta del Orinoco y el Golfo de Paria para 9 510 ± 400, esto es, unos 6500 años a.C., aproximada­mente. En perforaciones realizadas por el Dr. Pedro Roa en los bajos que rodean la posible formación aluvial donde se ubica el conchero Guayana, se observó en la parte superior la presencia de un estrato de arcilla fina mezclada con arena, con un espesor de 1 metro, aproximadamente. Debajo, las perforaciones indicaron la presencia de una capa de marga o arcilla gris azulosa de espesor no determinado, posiblemente similar a la señalada por Van Andel para el Golfo de Paria, donde los fechados para la parte superior de este estrato de arcilla indican una antigüedad de 3 200 a 1200 años a.p. (+ 1200-AC-600 d.C.) y más abajo, en el área de Peder­nales, 4800 - 1400 a.p. (± 2800 a.C. - 800 d.C). De ser simi­lares las secuencias de facies mencionadas podríamos tomar la idea de Van Andel de que estas "marcan" la presencia de una transgresión marina a lo largo de una inconformidad subaérea, seguida por una deposición regresiva causada por una progradación del delta (1967: 306). De ser así, podríamos pensar que la deposición de sedimen­tos de aparente origen fluvial local donde se desarrolla el conchero Guayana, fechado entre 4200 y 4370 a.C, se asienta sobre una fa­cies de arcilla que marcaría una etapa temprana del episodio trans-gresivo del Delta del Orinico. Sería interesante el que estudios posteriores permitiesen comparar esta Secuencia de Facies con la observada en la Bahía de Charagato, Cubagua.

Al sur del Delta del Orinico, el componente precerámico de la Fase Alaka (Evans y Meggers 1960: 27) , definido en Alaka Creek, sobre las márgenes del río Wini, N.W. District, planicie litoral de la actual Guyana, testimonian también de la existencia de grupos de recolectores marinos que fabricaban artefactos de piedra muy rudi­mentarios; las especies marinas recolectadas tanto en Alaka Creek, como en Little Kaniaballi, otro conchero precerámico ubicado sobre el río Barama, en la misma región, por los grupos humanos que habi­taban en los referidos sitios arqueológicos, revelan la presencia de especies típicas de aguas salobres tales como Neritina Zebra Bruguiere, Phacoides pectinatus Gamelin, Mytilus falcatus Orbigny, Melongena melongena Linnêe y Thais coronata Lamarck. Hasta el pre­sente, sin embargo no hay otras informaciones que nos permitan con­siderar alguna relación entre los concheros precerámicos del litoral guyanés y la transgresión marina que aparentemente habría afectado el litoral atlántico de Suramérica. Rouse y Cruxent (1961, 1959) y Rouse (1960), relacionan los concheros más tardíos de Cubagua y Manicuare, con un período donde el nivel del mar se hallaba más bajo que el actual.

Aunque nuestros datos indican una evidencia contraria no exis­ten todavía sin embargo, suficientes indicios para aseverar con pro­piedad si se trató de fluctuaciones tectónicas locales o de transgre­siones marinas más generalizadas que afectaron tanto el litoral orien­tal como la región insular del Noreste de Venezuela, determinando con ello cambios en los patrones de selección de las materias primas de origen animal, vegetal y mineral que empleaban los antiguos recolec­tores marinos tanto para su subsistencia como para la fabricación de los implementos de trabajo. Para ello, debemos esperar estudios más completos de la geología reciente del Noreste de Venezuela.

Page 9: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

23

REFERENCIAS

Alegría Ricardo, D.B. Nicholson, Gordon Willey 1955 The Archaic Tradition in Puerto Rico. American Antiquity,

Vol. 21, No. 12, pp. 113-121.

Boomert, Aad 1978 Prehistoric habitation mounds in the Canje River Area. Ar­

cheology and Anthropology. Journal of the Walter Roth Mu­seum of Archeology and Anthropology. Vol. 1, No. 41, pp. 44-51.

Bullen Ripley y Frederic Sleigth 1963 The Krum Bay Site. Thomas, American Virgin Islands. The

William L. Bryan Foundation American Studies, Report No. 5, Orlando.

Dacal Mouré, Ramón 1970 Excavaciones en Cueva Funche, Guanacahabibes. Pinar del Rio.

Academia de Ciencias de Cuba.

Davis, David D. 1974 Some Notes Concerning the Arcaic Occupation of Antigua. Ac­

tas del 52 CIPECPPA, pp. 65-71.

Emperaire, José y Annette Laming 1956 Les Sambaguís de la Cote Méridionale du Brésil. Journal de

la Société des Amêricanistes de Paris, Paris.

Fairbridge, Rhodes 1976 Shellfish eating preceramic indians in coastal Brazil.

Science, Vol. 191, No. 353.

Harris, Peter Pr Saint Lucia, 1973

1973 Preliminary Report on Banwari Trace. Actas del 4e CIPECPPA,

Hurt, Wesley 1974 The Interrelationship between the Natural Environment and

four sambaguís, Coast of Santa Catarina, Brazil. Indiana University Museum, Occasional Papers and Monographs, No. 1, Bloomington.

Koslowsky, J. 1973 Las industrias de Piedra Tallada de Cuba en su Contexto Ca­

ribe. Instituto de Ciencias Sociales, Academia de Ciencias de Cuba.

Mc Gimsey, Charles 1956 Cerro Mangote: a Pre-ceramic site in Panama, American Anti­

quity, Vol. 2, No. 2.

Page 10: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

24

Nicholson, Desmond V. 1976 An Antigua Shell Midden with Ceramic and Archaic components.

Actas del 6Q CIPECPPA, Guadeloupe.

1976 Artifacts of Preceramic Antigua. Actas del 6Q CIPECPPA, Guadeloupe.

Rouse, Irving 1960 The Entry of Man in the West Indies. Yale University Publi­

cations in Anthropology, No. 61.

Rouse, Irving y J.M. Cruxent 1961 Arqueología Cronológica de Venezuela. Unión Panamericana,

Washington D.C.

Sanoja, Mario 1980 Los Recolectores Tempranos del Golfo de Paria. Actas del

82 CIPECPPA. Saint Kitts, Arizona University Press.

1981 De la Recolección a la Agricultura. Vol. II, Historia Ge­neral de América, Academia Nacional de la Historia, Caracas, Venezuela.

Sanoja, Mario e Iraida Vargas 1978 Antiguas Formaciones y Modos de Producción Venezolanos.

Monteavila, 2da edición, Caracas.

Tabío, José Ernesto, José Guarch y Lourdes Domínguez 1976 La Antigüedad del Hombre Pre-agroalfarero en Cuba. Actas

del XLI Congreso Internacional de Americanistas, Vol. Ill, pp. 725-732, México.

Van Andel, Tj. H. 1967 The Orinoco Delta. Journal of Sedimentary Petrology.

Vol. 37, No. 2, pp. 297-310.

Vargas Arenas, Iraida 1981 Nuevos Evidencias sobre el poblamiento saladoide costero:

el sitio de Playa Grande, Edo. Sucre, Venezuela.

Veloz Maggiolo Marcio 1976 Medio ambiente y adaptación humana en la Prehistoria de

Santo Domingo, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Re­pública Dominicana.

Page 11: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

Figura 1. Diversos tipos de artefactos lasqueados empleados como raspadores. Conchero Guayana, Estado Sucre, Venezuela.

Figura 2. A) Artefactos posib como raspadores. B) Artefacto blemente como raspadores con m Guayana. Estado Sucre, Venezue

Page 12: TIPOLOGÍA DE CONCHEROS PRECERAMICOS DEL NORESTE DE VENEZUELAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00256/9-2.pdf · Venezuela y la ayuda de la National Geographical Society, fue

Figura 3. Lascas empleadas como raspadores. Figura 4. Núcleos prismático Conchero, Guayana. Estado Sucre, Venezuela. Conchero, Guayana. Estado Sucr