tipo de documento: interno septiembre 2015 · valoración por parte del partenariado ecoraee del...

54
Informe Final de Evaluación del Proyecto “ecoRaee” Tipo de documento: Interno Septiembre 2015

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

Informe Final de Evaluación del Proyecto “ecoRaee”

Tipo de documento: Interno Septiembre 2015

Page 2: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

2

Índice

I. INTRODUCCIÓN _____________________________________________________________________________ 3

II. METODOLOGÍA ___________________________________________________________________________ 4

III. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ____________________________________ 7

a. Evaluación de los Aspectos Transversales _____________________________________________ 7

1. COORDINACIÓN DEL PROYECTO _________________________________________________________ 7

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO _____________________________________________________________ 9

3. DESARROLLO Y EJECUCIÓN _____________________________________________________________ 10

4. INDICADORES DE REALIZACIÓN _______________________________________________________ 11

5. VALORACIÓN GLOBAL DE LOS RESULTADOS ________________________________________ 13

6. INCIDENCIA EN LOS PRINCIPIOS TRANSVERSALES _________________________________ 15

7. IMPACTO ___________________________________________________________________________________ 16

b. Evaluación de las Acciones del Proyecto _____________________________________________ 20

1. Actividad A (Acciones Preparatorias) ________________________________________________ 21

2. Actividad B (Implementación) _________________________________________________________ 24

3. Actividad C (Monitoring e impacto) ___________________________________________________ 31

4. Actividad D (Comunicación y Difusión) _______________________________________________ 34

5. Actividad E (Dirección y Monitoreo) __________________________________________________ 45

IV. CONCLUSIONES _________________________________________________________________________ 49

a. Análisis en función de los Criterios de Evaluación __________________________________ 49

b. Recomendaciones ________________________________________________________________________ 53

Page 3: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

3

I. INTRODUCCIÓN

Este documento contiene las conclusiones obtenidas tras la Evaluación Final del Proyecto “Demonstration of a re-use process of WEEE addressed to propose regulatory policies in

accordance to EU law [LIFE11 ENV ES 574]” (en adelante ecoRaee) financiado por el Programa

LIFE +, Subprograma de política medioambiental y gobernanza, relativa a las acciones realizadas durante la ejecución del proyecto, llevada a cabo entre los meses de septiembre de 2012 y junio

de 2015.

La evaluación final recapitula y enjuicia la totalidad del proyecto, particularmente los impactos, informando sobre la efectividad y eficiencia de las intervenciones y el alcance de los efectos.

La valoración se basará, pues, en los datos de seguimiento disponibles a lo largo de la vida del proyecto y en el trabajo de campo realizado, que ayudan a observar y analizar el impacto real de la intervención,

evaluando el grado de consecución de los objetivos.

Así mismo, con la evaluación se pretende también extraer conclusiones que puedan ser generalizadas y

aplicables a otros proyectos y contextos.

El presente informe consta de los siguientes capítulos:

El Capítulo II describe el procedimiento y los instrumentos de evaluación aplicados.

El Capítulo III analiza los aspectos transversales relacionados con la gestión del Partenariado

y el desarrollo del programa de trabajo del proyecto en relación con la planificación inicial y

los resultados conseguidos. El Capítulo IV examina el proyecto, y las acciones desarrolladas por el mismo, bajo los criterios

de Relevancia, Eficiencia, Eficacia, Sostenibilidad e Impacto cerrando el informe, con las

Conclusiones finales que destacarán los principales puntos extraídos de todo el análisis realizado a lo largo del presente informe.

Page 4: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

4

II. METODOLOGÍA

Al inicio del presente servicio se identificaron los elementos clave que serían evaluados durante la

ejecución del proyecto y se incluyeron en los respectivos Diagramas de Objetivos y de Efectos. A continuación, como recordatorio se incluyen nuevamente en este capítulo.

Los Objetivos que se pretendían alcanzar inicialmente, fueron clasificados según su tangibilidad

(Objetivos Operativos, Intermedios y Globales1) en el siguiente diagrama:

Diagrama Objetivo

Objetivo

Global

Objetivos

Intermedios

Caracterizar y comparar el impacto medioambiental de REUTILIZACIÓN vs RECICLAJE de equipos electrónicos (RAEE)

Articular 4 PROCESOS DEMOSTRATIVOS del uso de

equipamiento ofimático reutilizado

Proponer MODIFICACIONES EN EL ORDENAMIENTO jurídico vigente comunitario y español para incrementar la reutilización RAEE

Desarrollar los REQUISITOS que ha de cumplir el proceso de la reutilización

Demostrar la REPLICABILIDAD del método de reutilización propuesto a nivel industrial

CONCIENCIAR a los actores implicados sobre la preferencia de la reutilización frente al reciclaje en RAEE

Asegurar al menos un ratio del 45% DE RECOGIDA SEPARADA de RAEE por parte de los gestores de residuos

Asegurar una correcta TRANSPOSICIÓN DE LA NORMATIVA EUROPEA -DIRECTIVA 2012/19/UE

Garantizar la GESTIÓN Y USO SOSTENIBLES DE RESIDUOS

Diseñar el PROCESO INDUSTRIAL de Preparación para Reutilización de RAEE

Objetivos

Operativos

1 Objetivo global. propósito global que el proyecto pretende

Objetivos intermedios/concretos. Son el efecto o impacto inmediato que se espera produzca el proyecto a corto-medio plazo.

Objetivos operativos, objetivos concretos a conseguir durante la implementación del proyecto. Responden a la pregunta

Page 5: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

5

Y los efectos que se pretendían conseguir con la ejecución del proyecto, establecidos según el corto,

medio o largo plazo en el que se producirían, eran:

Diagrama Efectos

Productos ¿Qué hago? Resultados ¿Qué logro a c/p?

as

Impacto ¿Qué logro a l/p?

Informe instrumentos regulatorios Conocimiento de lo exigido en

las normas sobre reutilización RAEE

Protocolos y Plan de negocio del procedimiento de

reutilización

Gestión integral de residuos RAEE para su reutilización

Impacto medioambiental y económico del proceso de

reutilización RAEE

Orientar a los “stakeholders” en la aplicación del proceso de

reutilización

Viabilidad económica y técnica del proceso de reutilización

Generar conciencia social en materia de

sostenibilidad ambiental

Establecimiento de un método de cálculo sobre el Ciclo de Vida

de los RAEE

Propuestas de mejoras en la normativa comunitaria, estatal

y autonómica

Comparativa Reutilización vs Reciclaje

Conclusiones y mejoras del proceso ACV

Manual de proceso industrial de Reutilización RAEE

Manual usuario

Plan e informes de monitorizacion

Herramienta de monitorización ambiental 2.0

Guía de propuestas de mejora para regulación

Informe Replicabilidad y Costes escalabilidad

Plan y herramientas de comunicación

Porcentaje de reutilización del 70% de RAEE

Ahorro de 235 kg de CO2 por cada equipo informático

reutilizado

Asegurar 45% de recogida separada de RAEE

Puesta en marcha de 4 procesos demostrativos.

Implantación de 2 islas de reutilización de RAEE

Asegurar una correcta transposición de la normativa

europea.

Para evaluar la consecución de dichos efectos se establecieron una serie de Indicadores (cuantitativos y cualitativos) que han sido recopilados a través de los Instrumentos de Recogida de Información

establecidos para el Proyecto, concretamente:

Cuestionario de Ejecución del Proyecto

Cuestionario de Stakeholders

Panel de Control

A continuación se muestra una tabla sintética de cuando y como han sido cumplimentados dichos

Instrumentos de Recogida de Información:

Page 6: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

6

Documento Elaborado Fecha de

recepción Modo de

recepción

Cuestionarios de Ejecución

Ecoraee_CuestionarioEvaluacionIntermedia_2015_GRUPOCIMA

UVIGO 18/05/2015 E-mail

Ecoraee_CuestionarioEvaluacionIntermedia_2015_DerechoAmb

UVIGO 21/05/2015 E-mail

Ecoraee_CuestionarioEvaluacionIntermedia_2015_IngElectrica

UVIGO 21/05/2015 E-mail

Ecoraee_CuestionarioEvaluacionIntermedia_2015_DptoDchoPublico

UVIGO 20/05/2015 E-mail

Ecoraee_CuestionarioEvaluacionIntermedia_2015_Energylab

Energylab 21/05/2015 E-mail

Cuestionarios de Stakeholders

Ecoraee_CuestionarioStakeholders_2015

CESGA 20/05/2015 E-mail

Ecoraee_CuestionarioStakeholders_2015 INDRA 21/05/2015 E-mail

Ecoraee_CuestionarioStakeholders_2015 CENTRO ARKA 21/05/2015 E-mail

Ecoraee_CuestionarioStakeholders_2015 CITI 22/05/2015 E-mail

Ecoraee_CuestionarioStakeholders_2015 MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE

22/05/2015 E-mail

Panel de Control

Ecoraee_PanelControl_2015_UVIGO UVIGO 21/09/2015 E-mail

Tabla 01. Relación Instrumentos de Recogida de Información, 2015.

Este informe recoge las conclusiones obtenidas tras el volcado, tratamiento y análisis de la información

aportada. La información sobre la monitorización del proyecto (por ejemplo, actas de las reuniones,

informes de seguimiento, informes de actividades y entregables del proyecto) han sido también

analizadas de cara a obtener una visión global de la ejecución del mismo.

Page 7: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

7

III. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

a. Evaluación de los Aspectos Transversales

En esta sección se analizan los siguientes aspectos transversales relativos a la ejecución del proyecto:

1. Coordinación del proyecto

2. Metodología de trabajo

3. Desarrollo del proyecto

4. Indicadores de realización

5. Satisfacción y replicabilidad de los productos

6. Valoración global de los resultados

7. Incidencia en los principios transversales

8. Impacto

9. Valoraciones por parte de los Stakeholders del proyecto

1. COORDINACIÓN DEL PROYECTO

Los aspectos valorados, por los socios del Proyecto, han sido:

Leyenda Totalmente acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente Desacuerdo NS/NC

Page 8: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

8

Conclusiones:

• En relación con la toma de decisiones, los pequeños problemas detectados durante la evaluación

intermedia, donde uno de los socios no estaba de acuerdo con el procedimiento establecido, han sido solventados, por lo que la valoración final es muy positiva.

• Tanto la Estructura de Gestión como los Procedimientos de trabajo ha sido evaluados muy positivamente por todos los socios. Sin embargo, y en relación con las Estructuras de trabajo,

se ha mostrado cierto desacuerdo respecto a si éstas fomentaban la interacción entre los socios.

• El sistema de control y seguimiento interno ha sido bien valorado. Solamente uno de los

socios han mostrado cierto desacuerdo con la organización de las reuniones de seguimiento. Lo mismo sucede en cuanto al Sistema de Información, puesto que aunque la valoración general es

muy buena, uno de los socios también muestra cierto desacuerdo con el sistema establecido y la regularidad de dicha información.

• En cuanto al papel de la UDV como Coordinador del Proyecto, la evaluación ha sido muy

positiva en la existencia de un liderazgo claro con habilidad en la coordinación y resolución de

conflictos. En lo que respecta al apoyo técnico y recursos puestos a disposición sin embargo, uno de los socios se muestra insatisfecho en este aspecto.

Page 9: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

9

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Los aspectos valorados con respecto a la metodología de trabajo utilizada en el proyecto han sido:

Leyenda Totalmente acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente Desacuerdo NS/NC

Conclusiones:

La metodología es un aspecto que divide a los socios, veamos en primer término aquellos aspectos que todos coinciden en valorar muy positivamente:

Los socios se muestran muy satisfechos en lo que respecta a la claridad con que se han

establecido Tareas y entregables, que consideran claramente establecidos, así como con su

reparto y articulación, y también con el seguimiento de los deadlines establecidos en el

proyecto.

Sin embargo, hay algunos aspectos que muestran descontento por parte de uno de los socios (Plan de Trabajo), o de incluso dos de ellos (Roles de los socios, eficiencia de los Grupos de Trabajo,

Clima de Trabajo, o el feedback obtenido).

Page 10: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

10

3. DESARROLLO Y EJECUCIÓN

Valoración de los aspectos relativos a la ejecución del proyecto:

Leyenda Totalmente acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente Desacuerdo NS/NC

Conclusiones:

En lo relativo al desarrollo y ejecución de las actividades, los socios han valorado positivamente

todas aquellas acciones que competen a la duración general del proyecto así como las referencias a Life+.

Finalmente en lo relativo a cuestiones como la efectividad del Plan de Comunicación diseñado, la

adecuación del presupuesto a las necesidades, así como los entregables, no obtienen buena

valoración en términos generales, pese a no ser, de todas formas, un descontento muy marcado.

Page 11: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

11

4. INDICADORES DE REALIZACIÓN

Valoración, por parte de los socios, de los indicadores de realización del proyecto:

Leyenda Totalmente acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente Desacuerdo NS/NC

Page 12: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

12

Conclusiones:

En lo relativo a los indicadores de realización, destaca el alto nivel de satisfacción de los socios

con respecto a los resultados del proyecto en prácticamente todos ellos, especialmente en cuanto a las Islas de montaje y desmontaje, la ratificación de la reutilización como viable

económica y medioambientalmente y de las mejoras alcanzadas en cuanto al proceso de reutilización propuesto.

Solamente habría un par de conceptos en los cuales se muestra cierto desacuerdo, como es el

aporte de valor añadido por parte de las reuniones de seguimiento y la eficiencia de la síntesis

elaborada.

Page 13: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

13

5. VALORACIÓN GLOBAL DE LOS RESULTADOS

Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción y visibilidad de los mismos.

Leyenda Totalmente acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente Desacuerdo NS/NC

Page 14: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

14

Conclusiones:

En lo relativo a la valoración global de los resultados, destaca en general la valoración muy en

positivo por parte de los socios de aspectos como los siguientes: La imagen del proyecto asociada a Life+

La identificación de los puntos de indefinición respecto a lo exigido en la normativa.

El método de cálculo del análisis del ciclo de vida de los RAEE.

Los protocolos, proceso y plan de negocio del procedimiento de reutilización, así como la viabilidad

económica y técnica del mismo.

El cálculo del impacto medioambiental y económico de la reutilización de equipos.

Por otro lado, en la parte negativa, se encuentra la valoración de aspectos, relativos a la propuesta de

mejoras a la normativa, respecto a la cual un socio manifestó que “Si bien los resultados alcanzados se acercan sustancialmente a lo esperado, estos han llegado relativamente a destiempo, ya que las entidades regulatorias han anticipado la transposición nacional de la directiva europea, acto en el que los resultados últimos del proyecto pretendían influir”, al asesoramiento económico y ambiental a Stakeholders en la aplicación del proceso, o a los resultados empíricos versus teóricos, donde hay gran

división de opiniones.

Page 15: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

15

6. INCIDENCIA EN LOS PRINCIPIOS TRANSVERSALES

Valoración de la incidencia del proyecto en los principios transversales establecidos en las Políticas Europeas.

Leyenda Totalmente acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente Desacuerdo NS/NC

Conclusiones:

En lo relativo a los Principios Transversales, todos los socios muestran un alto grado de

satisfacción acerca de la incidencia obtenida en los mismos por parte de las acciones del

proyecto. Destaca especialmente el principio relativo a “Medio ambiente y desarrollo sostenible”, para el cual ponen los siguientes ejemplos de acciones:

- Valoración objetiva del impacto ambiental de procesos de reutilización; - Reducción de las emisiones de GEI;

- La aplicación desarrollada en el demostrativo I, que supone ahorro de costes y consumos energéticos; reducción CO2.

Con respecto al resto de principios, los socios citan los siguientes ejemplos de acciones Ecoraee con

incidencia:

- Igualdad de oportunidades: IT disponibles para más personas - Crecimiento Económico y Empleo (directo e indirecto): Nuevas posibilidades de negocio y

empleo verde - Fomento de las Nuevas Tecnologías: Nuevas posibilidades de reutilización de componentes.

Por último habría que mencionar que, pese a la positiva valoración general, un miembro del

partenariado muestra descontento con respecto a la incidencia sobre el principio de “Crecimiento

económico y empleo”.

Page 16: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

16

7. IMPACTO

Valoración acerca del grado de consecución de los indicadores de impacto establecidos y el impacto de proyecto a largo plazo en el territorio/sector de los socios.

Leyenda Totalmente acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente Desacuerdo NS/NC

Consecución de indicadores de impacto:

Page 17: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

17

Impacto territorial:

Conclusiones:

En cuanto al impacto, en los indicadores relativos al nivel de consecución, la valoración es altamente positiva excepto en cuanto a la verificación del ahorro de emisiones que pueda

derivar del proceso de reutilización y al impacto de las acciones de difusiones en el fomento de la implementación del mismo por parte de los Stakeholders, en donde existe un ligero descontento.

Con respecto al impacto territorial, todos los socios muestran una gran satisfacción, especialmente respecto del ratio de recogida separada o la contribución al ahorro de CO2 por equipo informático

completo reutilizada. Es negativa de nuevo por parte de algunos miembros la valoración del impacto sobre la correcta transposición de la normativa.

Page 18: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

18

8. VALORACIÓN STAKEHOLDERS

Los aspectos valorados, por los stakeholders del Proyecto, han sido:

Page 19: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

19

Conclusiones:

En cuanto a la valoración, por parte de los Stakeholders, de los aspectos más relevantes del proyecto,

podemos destacar la opinión positiva respecto a la información recibida sobre las acciones y demostrativos realizados por el proyecto, su contribución a la concienciación ambiental y la generación

de residuos, así como a la mejora de la transposición de la normativa.

En cuanto a la parte negativa, simplemente habría que mencionar que a los stakeholders no les

conste el incremento la reutilización de aparatos eléctricos y de la eficiencia en la prestación de servicios gracias a las acciones del proyecto.

Page 20: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

20

b. Evaluación de las Acciones del Proyecto

En esta sección, se analiza el nivel de ejecución de las Actividades del Proyecto listadas a continuación:

Actividad A “Acciones Preparatorias”, coordinada por el Departamento de Economía

Aplicada de UVIGO Actividad B “Fase de Implementación” que incluye las siguientes Acciones:

o B1 “Realización e interpretación del ACV del proceso de reutilización”, coordinada por la

Oficina de Medioambiente (OMA) de UVIGO

o B2 “Redacción de protocolos/gamas de procesos y Plan inicial de negocio”, coordinada por Revertia

o B3 “Layout del proceso a demostrar”, coordinada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de UVIGO

o B4 “Implantación / Demo del proceso”, coordinada por el Departamento de Ingeniería Informática de UVIGO

o B5 “Establecimiento de requisitos/estándares para prestación de servicios de

reutilización”, coordinada por el Departamento de Derecho Ambiental de UVIGO o B6 “Resultados económicos globales y escalabilidad industrial”, coordinada por Revertia

Actividad C “Monitoring e Impacto” que incluye:

o C1 “Seguimiento del impacto en la audiencia objetivo del proyecto”, coordinada por el Departamento de Derecho Ambiental de UVIGO

o C2 “Seguimiento del impacto en el problema medioambiental”, coordinada por

EnergyLab Actividad D “Actividades de Comunicación y Difusión” coordinada por UVIGO

Actividad E “Actividades de Dirección y Monitoreo” coordinada por UVIGO

Con el fin de comprender mejor la información proporcionada en las tablas, se indica a continuación el significado de los colores y los símbolos:

• Sombreadas en gris las Tareas, Entregables e Indicadores ya finalizados.

• En negro las Tareas, Entregables e Indicadores realizados según lo previsto en el Plan de Ejecución. O con comentarios aquellos que han sufrido retrasos.

• En rojo las Tareas, Entregables no finalizados o entregados según lo establecido en el Plan de Ejecución.

Page 21: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

21

1. Actividad A (Acciones Preparatorias) UVIGO

Ejecución de las tareas

Nº Tareas Programada Grado de ejecución Inicio Fin

A.1.1 Revisión de legislación y normativa aplicable en vigor 03/09/2012 31/12/2012 100% A.1.2 Obtención de informe de limitaciones y obligaciones para

procesado de RAEE, gestores y agentes involucrados 03/09/2012 31/12/2012 100%

A.1.3 Estudios de costes de gestión de residuos 03/09/2012 31/12/2012 100% A.1.4 Estudio del proceso ACV (métodos y normas) y definición del

estudio a realizar 03/09/2012 31/12/2012 100%

Ejecución de entregables

Nº Entregables Fecha Prevista

Ejecutado

A.1 Informe instrumentos regulatorios de carácter económico 31/12/2012 100%

Ejecución Financiera

Nº Tarea Programado (€) Certificado (€) Grado de ejecución

A.1 Acción Preparatoria 16.068,00 18.608,25 € 115,81%

Indicadores cuantitativos

GT Indicadores de Ejecución Objetivo (Nº)

Real (Nº)

Grado de ejecución

A1 Nº de instrumentos regulatorios de carácter económico diferentes que han sido analizados

3 5 167%

Nº de aspectos político-económicos diferentes que han sido analizados

4 8 200%

GT Indicadores de Resultado Objetivo (Nº)

Real (Nº)

Grado de ejecución

A1 Nº de instrumentos regulatorios que ofrecen los mejores resultados

1 1 100%

Comentarios

En términos de ejecución física y financiera:

Las tareas y entregables se han ejecutado de acuerdo con el calendario previsto, a pesar de los

típicos retrasos que afectan a los proyectos en su primer año de andadura.

Se han alcanzado en su totalidad los indicadores establecidos.

En términos financieros, esta actividad se considera totalmente ejecutada habiendo conseguido

con un pequeño sobrecoste, poco significativo.

En esta actividad se identificó una incoherencia en el formulario de candidatura, puesto que el

plazo de entrega del “Informe de instrumentos regulatorios de carácter económico” debería de

entregarse en diciembre 2012, que es la fecha de fin de la actividad, y sin embargo en el formulario constaba inicialmente la fecha de octubre 2012. Se consultó con el tutor y finalmente

la fecha de diciembre de 2012 se estableció como plazo de entrega oficial.

En cuanto a la valoración de los resultados obtenidos, esta acción preparatoria perseguía tres

objetivos: revisar la experiencia legislativa comparada en el ámbito nacional e internacional.

revisar los diferentes instrumentos económicos a disposición de los legisladores para poner en

práctica políticas eficaces para la gestión de residuos RAEE y

Page 22: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

22

revisar la experiencia internacional para la correcta ejecución de un análisis de ciclo de vida

(ACV).

Siendo los resultados obtenidos:

1

El análisis de la experiencia comparada en el ámbito jurídico ha permitido sistematizar y reunir toda la

normativa existente en la Unión Europea, España (incluyendo normativa estatal y autonómica), Francia y Portugal. El trabajo jurídico de la acción preparatoria A1 ha sido sencillo en relación a

Portugal y Francia, por ser estados centralizados donde existe una única norma que regula los RAEE en todo el territorio nacional. La complejidad en el caso de España ha sido mayor pues, además de la

normativa básica o de eficacia plena de ámbito estatal, cada Comunidad Autónoma puede introducir las

variantes que considere oportunas.

Como resultado de este proceso se ha obtenido una estructura clara y completa del Derecho aplicable a

la reutilización y el reciclaje, utilizado por los miembros del proyecto a lo largo del desarrollo de las

diferentes acciones y que, eventualmente, también puede ser por sí mismo útil a operadores jurídicos y

económicos en el ámbito de la reutilización y el reciclaje.

2

En lo relativo a los instrumentos económicos potencialmente disponibles para la puesta en práctica

de políticas eficaces para la gestión de residuos RAEE, estos podrían clasificarse de manera genérica en tres grandes grupos de instrumentos:

las regulaciones “mandato y control”

los instrumentos económicos o de mercado y

otros instrumentos menos habituales.

Analizados los diferentes instrumentos, tanto en términos económicos como ambientales y sociales, revisando para tal fin la literatura teórica y empírica, se concluye que los instrumentos económicos de

mercado ofrecen potencialmente los mejore resultados siguiendo 8 criterios: eficiencia económica

(Corrección óptima y Minimización costes), eficacia ambiental (Efectividad e Incentivos dinámicos),

viabilidad práctica (administrativa y aceptación social) e incidencia distributiva (Equidad y quien

contamina paga).

3

Con respecto a los diferentes elementos, reconocidos y soportados a nivel internacional que deben

ser tenidos en consideración para la correcta ejecución de un análisis de ciclo de vida (ACV), se han

consultado las bases documentales de los organismos internacionales con autoridad en la materia así como diversas iniciativas de promoción y desarrollo de este modelo de análisis de impacto

medioambiental.

Análisis Experiencia Legislativa

Análisis Instrumentos Económicos

Análisis Experiencia Internacional

Page 23: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

23

Como resultado del estudio se ha obtenido un conocimiento del marco normativo internacional (ISO

14040 e ISO14044), así como de los diferentes métodos de evaluación de los resultados que se

obtendrían de la realización de un cálculo de ciclo de vida (Impact2002+, Eco-Indicator99, LIME,

TRACI, etc.), y que los diferentes organismos consideran de contrastada representatividad para analizar el impacto ambiental de un proyecto como éste.

Conclusiones

A la vista de los trabajos realizados se concluye que se han conseguido los resultados previstos, si bien a raíz de la valoración de los indicadores de ejecución propuestos, parece evidenciarse que no todos los

socios del consorcio están plenamente satisfechos con estos resultados.

Page 24: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

24

2. Actividad B (Implementación) UVIGO/Revertia

Antes de entrar a analizar esta actividad en detalle, cabe matizar que la actividad en sí abarca el grueso de actuaciones técnicas a realizar en el marco del proyecto, articuladas en 6 fases o pasos

consecutivos, a saber:

Al terminar el proyecto, tal y como se evidenciará a continuación mediante el análisis de las Tareas/Entregables e Indicadores, se han ejecutado la totalidad de las tareas programas, con algún

retraso menor respecto a los plazos de los entregables, sin que ello haya supuesto consecuencias negativas sobre los resultados obtenidos.

Page 25: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

25

Ejecución de las tareas

Acción Tarea

Período ejecución Ejecución (%)

Comentarios (motivos retrasos, etc) Inicio Fin

B.1. Realización e interpretación del ACV 03/09/2012 31/12/2014 100% Finalizada correctamente

Comparativa del ACV del proceso de preparación para la reutilización con el de reciclaje 03/09/2012 31/12/2014 100%

Comienzos lenta, pero finalizada correctamente.

Verificación de ACV: Se contrastarán los datos empleados y resultados obtenidos en el ACV con los del demostrativo 03/09/2012 31/12/2014 100%

Conclusiones, puntualizaciones de requerimientos y propuestas de mejora del proceso y sus agentes. 03/09/2012 31/12/2014 100%

B.2. Redacción Proceso Captación del residuo (P1) 03/09/2012 03/11/2012 100%

Finalizada correctamente, aunque el entregable relacionado se entrega un mes más tarde, debido a la interdependencia de las tareas.

Redacción Proceso Trazabilidad (P2) 03/09/2012 03/11/2012 100%

Redacción Proceso Procesos de des-ensamblaje (P3) 03/09/2012 03/11/2012 100%

Redacción Proceso Procesos de limpieza (P4) 03/09/2012 03/11/2012 100%

Redacción Proceso Procesos de control de funcionamiento (P5) 03/09/2012 03/10/2012 100%

Redacción Proceso Procesos de control de almacén (P6) 03/09/2012 03/12/2012 100%

Redacción Proceso Procesos de control y gestión de salidas a gestor final (P7) 03/09/2012 03/12/2012 100%

Redacción Proceso Procesos de control y gestión de salidas a usuario del elemento reutilizable (P8) 03/09/2012 03/12/2012 100%

B.3. Diseñar el Layout del proceso industrial de reutilización de equipos informáticos 01/02/2013 31/01/2014 100% Finalizada correctamente

B.4. Sub-proyecto Demo I 01/09/2013 31/08/2014 100% Finalizada correctamente

Sub-proyecto Demo II 01/09/2013 31/08/2014 100% Finalizada correctamente

Sub-proyecto Demo III 01/09/2013 31/08/2014 100% Finalizada correctamente

Sub-proyecto Demo IV 01/09/2013 31/08/2014 100% Finalizada correctamente

B.5. Analizar la normativa existente o en elaboración 01/09/2014 30/04/2015 100% Finalizada correctamente,

aunque el cierre del entregable se retrasa dos meses.

Proponer modificaciones en el ordenamiento jurídico vigente comunitario y español para conseguir mejorar técnica y sustantivamente la regulación de la reutilización y el reciclaje de aparatos eléctricos

01/09/2014 30/04/2015

100%

B.6. Análisis económico de los procesos de reutilización y reciclaje y de los beneficios de los efectos externos de la planta. 01/11/2014 30/04/2015 100%

Finalizada correctamente, aunque el cierre del entregable se retrasa dos meses.

Escalabilidad Industrial 01/11/2014 30/04/2015 100%

Ejecución de entregables

Act

Entregables Deadline Ejecucion (%)

Comentarios (motivos retrasos, etc) Nº Nombre Previsto Real

B.1. B.1.1.

Informe de resultados del ACV del proceso 28/02/2014 31/12/2014

100%

Se retrasa debido a que este entregable tiene implicación con lo recogido en B3 y B4.

B.1.2. Informe de comparativa reutilización vs reciclaje 31/12/2014 31/12/2014 100% B.1.3. Informe de contraste teoría ACV después de

Demo 31/12/2014 31/12/2014 100% B.1.4. Informe de conclusiones y mejoras del proceso 31/12/2014 31/12/2014 100% B.2. B.2.1. Manual de procesos para reutilización 31/01/2013 31/01/2013 100% B.3. B.3.1. Manual usuario / mantenimiento-isla

equipos/elementos 31/01/2014 31/01/2014

100% B.4. B.4.1 Propuesta de esquema de instalación 31/12/2013 31/12/2013 100%

B.4.2. Adaptación de PCs reutilizados 31/12/2013 31/12/2013 100%

B.4.3. Diseño del módulo de 20 CPU 31/12/2013 31/12/2013 100%

B.4.4. Diseño del contenedor del appliance 31/12/2013 31/12/2013 100%

B.4.5. Instalación de sensores y actuadores 31/03/2014 31/03/2014 100% B.4.6. Prototipo de módulo funcional 31/03/2014 31/03/2014 100% B.4.7. Integración de la distribución en el appliance 31/03/2014 31/03/2014 100% B.4.8. Desarrollo de software de control 31/05/2014 31/05/2014 100% B.4.9. Prototipo de grid funcional 30/06/2014 30/06/2014 100% B.4.10 Instalación y configuración del appliance 30/06/2014 30/06/2014 100% B.4.11

Implantación indicadores eficiencia energética 31/08/2014 30/06/2015 100%

Se decide dejar la demo operativa durante más tiempo y se recopilan datos por un período más amplio

B.4.12 Prototipo de reutilización de calor generado CPU 31/08/2014 31/08/2014 100% B.4.13 Informe de resultados de actuación del appliance 31/08/2014 31/08/2014 100% B.5. B.5.1. Guía de propuestas de mejora para regulación 31/12/2014 30/06/2015 100% Dada la interrelación entre todas las acciones de esta actividad, la fecha de fin de

B.6. B.6.1 Resumen ejecutivo de efectos externos de la planta 30/04/2015 30/06/2015 100%

Page 26: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

26

Act

Entregables Deadline Ejecucion (%)

Comentarios (motivos retrasos, etc) Nº Nombre Previsto Real

B.6.2. Resumen ejecutivo de resultados de ACB 30/04/2015 01/04/2015 100% las anteriores condicionó el cierre de algunos entregables deB5 y B6

B.6.3 Informe Escalabilidad y Costes escalabilidad 30/04/2015 15/06/2015 100%

Ejecución Financiera

Nº Tarea Programado (€)

Certificado (€)

Grado de ejecución

B.1. Realización e interpretación del ACV del proceso de reutilización 154.950,00 150.390,94 € 97,06%

B.2. Redacción de protocolos/gamas de procesos y Plan inicial de negocio 79.378,00 77.803,52 € 98,02%

B.3. Layout del proceso a demostrar 157.456,00 119.035,77 € 75,60%

B.4. Implantación / Demo del proceso 246.006,00 200.502,68 € 81,50%

B.5. Establecimiento de requisitos para prestación de servicios de reutilización 28.932,00 36.548,38 € 126,33%

B.6. Resultados económicos globales y escalabilidad industrial 33.544,00 76.152,87 € 227,02%

Indicadores cuantitativos

GT Indicadores de Ejecución Objetivo (Nº)

Real (Nº)

Grado de ejecución

B1 Nº parámetros comparados 5 18 360%

Nº de procesos 4 4 100%

Nº de datos recogidos para verificación 85 179 211%

B2 Nº de volúmenes del manual de procesos 8 8 100%

B3 Nº de islas de trabajo montadas 2 2 100%

B4 Nº de PCs reutilizados utilizados en Subproc. I 1 1 100%

Nº ÇPUs reutilizadas utilizadas en Subproc II 120 136 113%

Nº PCs reutilizados utilizados en Subproc III 30 10 33%

Nº PCs reutilizados utilizados en Subproc IV 150 139 93%

B5 Nº de propuestas de mejora en normativa comunitaria, nacional o autonómica

1 9 900%

B6 Valor unitario de cada efecto externo generado por la planta mediante reciclado.

1,5 n/a n/a

Valor unitario de cada efecto externo generado por la planta mediante reutilización.

25 45,2 181%

Coste unitario por cada tonelada de residuo gestionado por la planta mediante reciclado.

35 850,38 2430%

Coste unitario por cada tonelada de residuo gestionado por la planta mediante reutilización.

150 1531,66 1021%

GT Indicadores de Resultado Objetivo (Nº)

Real (Nº)

Grado de ejecución

B1 Nº de propuestas de mejora del proceso 5 16 320%

B2 Tasa de reutilización coste-efectiva lograda 65% 80% 123%

B3 Nº de equipos montados al día isla de montaje de equipos 8 8 100%

Nº de equipos montados al día isla desmontaje de elementos de hardware 4 4 100%

B4 % de cumplimiento cuantificado mediante la observación de cada uno de los subprocesos

n/a n/a Completo2

B5 Nº de propuestas en normativa aceptadas a trámite 1 n/a n/a3

B6 Nº de empleos generados por cada tonelada de residuo gestionado por la planta mediante reciclado (directos) *

0,3 0,015 5%

Nº de empleos generados por cada tonelada de residuo gestionado por la planta mediante reutilización (directos) *

0,1 0,028 28%

2 B4-II CPU time (min) grid accounting: 900; B4-II CPU time (min) BOINC: 13000; B4-III Tráfico de datos en la intranet (Mb/D Promedio):

68962; B4-III Virus en correo electrónico (Mb/D Promedio): 6332; B4-III Spam en correo electrónico (Mb/D Promedio): 5530; B4-III Virus e infecciones electrónicas en intercambio de archivos (Mb/D Promedio): 45000; B4-III Accesos no autorizados en el cortafuegos (Mb/D Promedio) : 12100. 3 El adelanto en la aprobación de la normativa impidió la consecución de este resultado.

Page 27: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

27

Comentarios

En términos de ejecución física y financiera:

Las tareas se han ejecutado de acuerdo con el calendario previsto, a pesar de los típicos

retrasos que afectan a los proyectos en su primer año de andadura y con algunos retrasos en la finalización de entregables.

En términos de ejecución financiera, el proyecto avanza en paralelo a la ejecución física. Cabe

resaltar la tarea B6 ha conllevado un alto sobrecoste, debido a que para la escalabilidad industrial se afrontó el estudio de métodos y tiempos, necesario para cuantificar el tiempo por

tarea, y poder estimar las necesidades de operarios y equipos para las distintas productividades supuestas, mediante el uso de software propio, en lugar de uno comercial que finalmente no

era conveniente adquirir. Esto supuso un incremento de la dedicación necesaria para abordar la

actividad.

En cuanto a la valoración de los resultados obtenidos,

B1

La acción B1 estaba dedicada a llevar a cabo, interpretar y posteriormente realizar una comparativa del

Análisis del Ciclo de Vida (ACV) del proceso de reutilización de un RAEE con el de reciclaje, con el objetivo de demostrar que el proceso de reutilización puede conllevar un ahorro de emisiones de CO2.

Tras el planteamiento de cuatro escenarios del proceso de preparación para reutilización (4 demostrativos):

- Demo I: Unidades Centrales en la Adquisición de Datos y Control de Mecanismos en un sistema distribuido. (UCAC).

- Demo II: Equipamientos Estándar para Computación Distribuida. (CLUSTER). - Demo III: Sistemas de Seguridad Perimetral para la protección de la intranet de una

organización (ASP).

- Demo IV: Nuevos puestos informáticos completos destinados a uso ofimático.

Se elaboraron los modelos de ACV para cada uno de ellos, evaluando el impacto medioambiental comparándolo la comparación de la preparación para reutilización con el proceso de reciclaje. Mediante

la posterior puesta en marcha de 2 islas de trabajo y el montaje de prototipos se pretendía evaluar el

impacto de cada uno de los ACVs.

La acción B1 ha concluido con la propuesta de una serie de recomendaciones que se han obtenido a lo largo de la ejecución del proyecto orientadas a que el proceso sea lo más sostenible posible. Por lo

tanto, este proyecto ha contribuido a establecer estándares de tratamiento basados en reutilización que deberían cumplir las plantas de tratamiento para ser autorizadas, es decir, definir lo que sería un

tratamiento adecuado para cada tipo de RAEE y que éstos sean iguales en todo el ámbito nacional.

El análisis del ciclo de vida del proceso de preparación para la reutilización con diferentes escenarios de

reutilización determina que no todas las alternativas de reutilización son igual de eficientes desde el punto de vista medio ambiental.

La realización de esta actividad ha demostrado:

Realización e interpretación

del análisis del ciclo de vida

(ACV) del proceso de reutilización

Page 28: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

28

Que la etapa de fabricación del equipo ofimático inicial a partir de materias primas vírgenes

tiene una mayor importancia ambiental en el conjunto del ciclo de vida cuando el producto

reutilizado es equivalente.

Que cuando los productos resultantes del proceso de reutilización tienen de funcionalidad

industrial, con un patrón de uso intenso en comparación con el de un equipo ofimático convencional, la etapa de uso es la que adquiere mayor peso en el conjunto del sistema.

B2

Esta actividad ha permitido la definición del proceso a seguir, a nivel teórico, para la reutilización de

equipamiento fuera de uso, de manera que se consiga prolongar el ciclo de vida de los equipos informáticos obsoletos.

Concretamente se han definido los siguientes procesos:

Captación del residuo (Proceso 1)

Trazabilidad (Proceso 2)

Procesos de des-ensamblaje (Proceso 3)

Procesos de limpieza (Proceso 4)

Procesos de control de funcionamiento (Proceso 5)

Procesos de control de almacén (Proceso 6)

Procesos de control y gestión de salidas a gestor final (Proceso 7)

Procesos de control y gestión de salidas a usuario del elemento reutilizable (Proceso 8)

Indicando para cada uno de ellos:

¿Qué hacer?

¿Para qué hacer?

¿Cuándo hacer?

¿Cómo hacer?

¿Quién hace?

¿Con qué hacer?

¿Qué hacer luego?

¿Cómo dejar constancia de que se ha hecho?

Dotando así de una estructura a la entidad gestora de residuos para la reutilización de un proceso

económicamente rentable y eficiente. Y, todo ello, con un doble objetivo:

Minimizar el impacto medioambiental tanto del transporte como de los procesos.

Maximizar el número de elementos a tratar para ser reutilizados.

La realización de esta actividad ha demostrado:

Que los costes a asumir (tanto económicos como medioambientales) hacen viable la alternativa

de la reutilización frente al reciclaje. Que los costes de la planta no hacen inviable el proceso.

Que es factible hacer una trazabilidad del residuo.

Este entregable (el manual) servirá como base al diseño de un prototipo para el tratamiento de la preparación para la reutilización de los RAEE a nivel industrial, consiguiendo así un mayor porcentaje de

reutilización basado en criterios de eficacia y eficiencia.

Redacción de protocolos/gamas de procesos

Page 29: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

29

B3

La acción B.3 tenía por objeto diseñar el layout del proceso industrial de reutilización de equipos

informáticos, bajo la filosofía del Diseño de Sistemas de Producción, con dos fines fundamentales:

- Composición de equipos informáticos potenciados mediante recombinación de elementos de los equipos en desuso, incluso con instalación de SO con demanda de bajos recursos.

- Aplicación de elementos hardware individuales y/o combinados en el control industrial de procesos, fundamentalmente CPU‟s para líneas de producción.

En el desarrollo de esta tarea, el Grupo CIMA, formado por doctores e investigadores del Área de

Ingeniería Mecánica de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo, llevó a cabo la

definición, diseño y montaje de una isla prototipo para el reutilizado y reciclado de RAEE, montada en las instalaciones del Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Escuela de Ingenieros Industriales.

Además, este diseño de isla prototipo se facilitó a la empresa Revertia, encargada del montaje de una segunda isla de reutilización y reciclaje de equipos, en sus propias instalaciones.

La realización de esta actividad ha permitido obtener:

El diseño del layout del proceso industrial de reutilización de equipos informáticos y montaje de las islas prototipo.

Un Manual de mantenimiento de la isla, en la que se indican, para todos los puestos de trabajo y

todos los equipos/herramientas que hay en ellos las tareas de mantenimiento general de la

instalación completa y las tareas de mantenimiento especifico en cada puesto.

B4

En esta acción se crearon cuatro procesos demostrativos del uso de equipamiento ofimático reutilizado.

Sobre la base del conocimiento adquirido en las etapas previas de reutilización y reaprovechamiento de

material ofimático en desuso se diseñaron en implementaron procesos que permiten un uso útil del material recuperado:

- Demo I (Unidades Centrales en la Adquisición de Datos y Control de Mecanismos en un sistema

distribuido - UCAC): Este demostrativo utiliza material recuperado para crear un sistema de control de aire acondicionado e iluminación en un edificio.

- Demo II (Equipamientos Estándar para Computación Distribuida - CLUSTER): Este crea un

clúster de ordenadores para procesamiento en Grid. - Demo III: (Sistemas de Seguridad Perimetral para la protección de la intranet de una

organización - ASP): Crea dispositivos de seguridad perimetral para intranets. - Demo IV (Nuevos puestos informáticos completos destinados a uso ofimático): pone en

funcionamiento ordenadores de propósito genérico.

La realización de esta actividad ha permitido:

Obtener datos sobre la reducción del impacto ambiental generado en el proceso de reutilización,

con gran nivel de detalle y disponibles a través de la página web.

B5

Layout del proceso a demostrar

Demos de reutilización

Establecimiento de requisitos /

estándares de prestación de servicios de reutilización

Page 30: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

30

La Acción B.5 perseguía el objetivo de proponer modificaciones en el ordenamiento jurídico vigente comunitario y español para conseguir incrementar la reutilización de aparatos eléctricos y la eficiencia

en la prestación de estos servicios (i.e. establecimiento de requisitos/estándares), tomando como punto

de partida la normativa existente y los resultados de otras acciones de contenido técnico de Ecoraee.

Antes del comienzo de la acción B.5, las políticas europeas en este ámbito se concretaron en la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, sobre residuos de

aparatos eléctricos y electrónicos; y una vez comenzada al acción B.5, se aprobó y fue publicada oficialmente la norma reglamentaria que transpone la citada Directiva al ordenamiento jurídico interno

español: el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos. La acción B.5 ha tomado, como punto de partida las citadas normas jurídicas y se ha centrado especialmente en el análisis crítico de la transposición española de la norma europea.

La realización de esta actividad ha permitido obtener cuatro conclusiones jurídico

financieras y cinco jurídico administrativas.

B6

Esta acción se ha considerado clave para demostrar la posibilidad de replicar el proyecto a mayor escala que la planteada en el marco de las acciones demostrativas. En ella se analiza en términos económicos

cuál es la manera más eficiente desde un punto de vista del análisis coste-beneficio (ACB) de reproducir el método de reutilización propuesto a nivel industrial de la acción B.3 de tal modo que resulte lo más

atractivo para las empresas que potencialmente estén interesadas en desarrollar iniciativas de este tipo

en el marco de la gestión sostenible de residuos.

Se entiende así como una acción que debe demostrar la viabilidad económica del proceso de reutilización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos desde una perspectiva empresarial, que

será complementada con los resultados medioambientales y sociales del resto de acciones del proyecto.

La realización de esta actividad ha demostrado:

Que se van a poder recuperar 2,82 millones de equipos informáticos obsoletos a partir de los

residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a lo largo de los próximos años. Los resultados del demostrativo de Revertia han arrojado una tasa de éxito de reutilización del

80%, con un beneficio por unidad funcional de 45€.

Resultados económicos globales y escalabilidad industrial

Page 31: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

31

3. Actividad C (Monitoring e impacto) UVIGO/Energylab

Ejecución de las tareas

Act Tarea

Período ejecución Ejecucion (%)

Comentarios (motivos retrasos, etc)

Inicio Fin

C.1. Desarrollar las implicaciones políticas del proyecto a partir de los resultados obtenidos en otras acciones del proyecto 01/10/2012 30/06/2015 100% Finalizada correctamente

Verificar el impacto del proyecto con respecto a los principales stakeholders 01/10/2012

30/06/2015 100% Finalizada correctamente

C.2. Verificar el impacto del proyecto con respecto a los principales criterios de Impacto ambiental 01/10/2012 30/06/2015 100% Finalizada correctamente

Ejecución de entregables

Act

Entregables Deadline Ejecucion

(%)

Comentarios (motivos retrasos, etc)

Nº Nombre Previsto Real

C.1. C.1.1 Actas de las reuniones del panel de expertos 30/11/2012 22/02/2013 100% Debido al retraso del panel de expertos. C.1.2 Plan de monitorización y herramientas 31/12/2012 20/03/2013 100%

C.1.3 Actas de las reuniones del panel de expertos 15/02/2013 22/02/2013 100% C.1.4

Informe de monitorización intermedio 31/12/2013 31/08/2014 100% Debido al retraso del panel de expertos.

C.1.5 Actas de las reuniones del panel de expertos 31/05/2015 27/04/2015 100% C.1.6 Informe de monitorización final/implicaciones 31/06/2015 30/06/2015 100% C.2. C.2.1. Herramienta de monitorización ambiental 2.0 01/09/2013 01/09/2013 100%

Ejecución Financiera Nº Tarea Programado

(€) Certificado

(€) Grado de ejecución

C.1. Seguimiento del impacto en la audiencia objetivo del proyecto 64.402,00 66.951,11 € 103,96%

C.2. Seguimiento del impacto en el problema medioambiental 64.700,00 60.817,86 € 94,00%

Indicadores cuantitativos

GT Indicadores de Ejecución Objetivo (Nº)

Real (Nº)

Grado de ejecución

C1

Nº de miembros del panel de expertos 22 30 136%

Nº de reuniones del panel de expertos 3 3 100%

Nº de cuestionarios cubiertos 30 5 17%

C2 % reducción de emisiones en CO2, de media, en Subproceso I 94 4,1 4%

% reducción en generación de residuos sólidos Subproceso I 3,5 30 857%

% reducción en consumo energético Subproceso I 10 5 50%

% reducción de emisiones en CO2, de media, en Subproceso I I 18 2 11%

% reducción en generación de residuos sólidos Subproceso I I 55 15 27%

% reducción en consumo energético Subproceso I I 10 2,4 24%

% reducción de emisiones en CO2, de media, en Subproceso I II 18 4 22%

% reducción en generación de residuos sólidos Subproceso I II 55 31 56%

% reducción en consumo energético Subproceso I II 10 4,7 47%

% reducción de emisiones en CO2, de media, en Subproceso I V 18 11 61%

% reducción en generación de residuos sólidos Subproceso I V 55 90 164%

% reducción en consumo energético Subproceso I V 10 12,5 125%

GT Indicadores de Resultado Objetivo (Nº)

Real (Nº)

Grado de ejecución

C1

Grado de ejecución efectiva del proyecto 85% 90% 106%

Grado de cumplimento de los valores objetivos 85% 90% 106%

C2 Contribución general a la reducción de emisiones en CO2 18% 5% 28%

Contribución general a la reducción de generación de residuos sólidos 55% 41% 75%

Contribución general a la reducción de consumo energético 10% 6% 60&

Page 32: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

32

Comentarios

En términos de ejecución física y financiera:

Aunque se completaron satisfactoriamente, las tareas y entregables se iniciaron con cierto

retraso, respecto a lo inicialmente previsto. El Panel de Expertos no se articuló hasta febrero

2013 y, consecuentemente, el plan de monitorización y herramientas y el informe de monitorización intermedio, se realizaron con algo de retraso.

La ejecución financiera, se corresponde totalmente con los niveles de ejecución física.

C1

Esta acción C.1 perseguía un doble objetivo: - Desarrollar las implicaciones políticas del proyecto a partir de los resultados obtenidos del

mismo.

- Verificar el impacto del proyecto.

Para ello se han llevado a cabo diversos tipos de actos, que contarán con la participación de los principales stakeholders relacionados el RAEE: autoridades políticas, comunidad científica, usuarios

(empresas o particulares) y público en general.

A lo largo de la duración del proyecto se realizaron tres actos principales:

- Momento inicial, como “lanzamiento” del proyecto.

- Intermedio, para valorar las evoluciones del mismo - Final –para determinar y analizar de los resultados obtenidos.

Se procedió, primeramente, a la articulación de un Panel de Expertos con 22 miembros, representantes de todos los ámbitos relativos a la reutilización de equipos informáticos, que se reunió tres veces a lo

largo del proyecto tanto presencialmente como a través de videoconferencia, con la finalidad de profundizar en aspectos clave que aseguren el éxito del proyecto.

El primer panel de expertos fue organizado en Marzo 2013 en Vigo. Esta primera reunión, de carácter global, permitió el estudio del problema en su conjunto, centrando los panelistas sus

intervenciones sobre la preparación para la reutilización y analizando sus aspectos principales. Este primer panel estuvo estructurado en 5 áreas (económica, legal, ambiental, social y técnica). A través de

un debate abierto sobre estas 5 áreas se fueron identificando las barreras y retos a superar y tener en cuenta en el desarrollo futuro del proyecto.

El segundo panel de expertos fue organizado en Marzo 2014 en Vigo y Madrid simultáneamente, conectando ambas sedes mediante videoconferencia. Tras un análisis del avance tenido por el proyecto

Life+ ecoRaee a lo largo del lapso de tiempo transcurrido, se plantearon una serie de preguntas abiertas que permitieron poner de manifiesto los importantes avances tenidos en cuenta pero también

las barreras que se vislumbraban, sobre todo desde el punto de vista legal, para que la preparación

para la reutilización fuese viable desde los 5 puntos de vista analizados en la primera reunión del panel.

El tercer panel de expertos fue organizado en Abril 2015 en Madrid, giró fundamentalmente en torno al nuevo Real Decreto 110/2015 de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, que vino a

resolver muchas de las incógnitas que los propios panelistas habían planteado en las 2 primeras reuniones.

Seguimiento del impacto en la

audiencia objetivo del proyecto

Page 33: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

33

C2

En esta acción se ha desarrollado una herramienta de monitorización de los procesos demostrativos que

registra de forma diaria los acumulativos de cada una de las líneas del inventario (energía consumida en el proceso, nº de equipos procesados, recursos adicionales, etc) y de los productos (elementos

reutilizables) y subproductos (deshechos) que hayan sufrido modificaciones.

Dicha herramienta, integrada en la web del proyecto, hizo posible el tratamiento automático y periódico de los datos numéricos facilitados por cada uno de los demostrativos, mediante operaciones que

permiten la visualización de forma gráfica e inteligible para el público en general de los beneficios

medioambientales obtenidos en cada uno de los cuatro demostrativos.

La herramienta permite asimismo acceder a una zona restringida para los gestores de cada uno de los

demostrativos, que contiene mayor nivel de detalle.

Herramienta de monitorización ambiental 2.0

Page 34: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

34

4. Actividad D (Comunicación y Difusión) UVIGO

Ejecución de las tareas

Act Tarea

Período ejecución Ejecucion (%)

Comentarios (motivos retrasos, etc)

Inicio Fin

D Página web del proyecto ECORAEE 01/11/2012 n/a 100% Finalizada correctamente

Paneles Informativos LIFE+ 01/03/2013 n/a 100% Finalizada correctamente

Informe Layman 29/02/2015 29/05/2015 100% Finalizada correctamente

Plan de difusión y materiales de comunicación 01/08/2012 31/06/2015 100% Finalizada correctamente

Eventos de difusión y transferencia 01/08/2012 31/06/2015 100% Finalizada correctamente

Ejecución de entregables

Act

Entregables Deadline Ejecucion

(%)

Comentarios (motivos retrasos, etc)

Nº Nombre Previsto Real

D D.1 Página web del proyecto Ecoraee 05/11/2012 05/11/2012 100% D.2 Paneles Informativos LIFE+ 01/03/2013 01/03/2013 100% D.3 Informe Layman del proyecto ECORAEE 29/05/2015 30/06/2015 100% Retraso menor

D.4.1. Plan de Difusión (incluido logo) 31/10/2012 05/11/2012 100% Retraso menor

D.4.2. Folleto del proyecto 30/11/2012 30/11/2012 100% D.4.3. Newsletters del proyecto 31/12/2012 31/12/2012 100% D.4.4. Newsletters del proyecto 30/06/2013 30/06/2013 100% D.4.5. Inserciones en medios de comunicación 01/12/2013 01/12/2013 100% D.4.6. Newsletters del proyecto 31/12/2013 31/12/2013 100% D.4.7 Newsletters del proyecto 30/06/2014 30/06/2014 100% D.4.8 Inserciones en medios de comunicación 01/12/2014 15/01/2015 100% Retraso menor

D.4.9 Newsletters del proyecto 31/12/2014 31/12/2014 100% D.4.10 Notas de prensa, artículos y Newletter final del

proyecto 30/06/2015 30/06/2015 100% D.5.1.

Informe del evento de apertura 31/12/2012 25/02/2013 100% Acorde con la realización del evento de apertura.

D.5.2.

Informe de la participación en la semana Life+ 31/12/2014 30/06/2014 100%

Dado que no hubo semana LIFE, se reemplaza este entregable por el informe de participación en la Green Week 2014

D.5.3. Informe del evento de clausura 30/06/2015 30/06/2015 100% D.5.4. Informe sobre los congresos científicos 30/06/2015 30/06/2015 100% D.5.5. Informe de la cobertura en medios (eventos) 30/06/2015 30/06/2015 100%

Ejecución Financiera Nº Tarea Programado

(€)

Certificado

(€)

Grado de

ejecución

D Actividades de Comunicación y Difusión 176.276,00 159.956,22€ 90,74%

Indicadores cuantitativos

GT Indicadores de Ejecución Obj (Nº)

Real (Nº)

% ejec

D Paneles Nº de Paneles Informativos Life + 6 24 400%

Web Nº de inserciones mensuales en la web (noticias, publicaciones de interés, etc) 30 24 80%

Nº de consultas resueltas sobre el proyecto 150 75 50%

Nº de websites de proyectos con link en la web 10 9 90%

Folletos Nº de folletos generales del proyecto 2000 2000 100%

Newsletters Nº de newsletters publicadas 10 6 60%

Evento inicial

& final

Nº de eventos de comunicación organizados por los socios 2 2 100%

Nº de tripticos para evento inicial (programa) 250 100 40%

Nº de tripticos para evento final (programa) 500 100 50%

Ruedas de prensa

Nº de ruedas de prensa sobre las actividades del proyecto 3 3 100%

Nº de medios de comunicación asistentes a las ruedas de prensa 1 1 100%

Media Nº de apariciones en los medios (cobertura de los medios) 12 83 692%

Congresos Nº de congresos científicos organizados por los socios del proyecto 1 3 300%

Nº de congresos científicos asistidos por los socios del proyecto 17 6 35%

Nº de apariciones / participación en conferencias / talleres / seminarios 3 7 233%

Nº de participación en eventos/jornadas relacionados con Life + 3 1 33%

Articulos Nº de articulos en publicaciones especializadas 10 11 110%

Visitas Nº de visitas realizadas por los socios del proyecto 10 10 100%

Nº de instituciones/proyectos complementarios que visitan las demos del Proyecto 10 8 80%

Networking Nº proyectos identificados 10 9 90%

Herramientas

2.0

Nº de listas de distribución creadas 1 1 100%

Nº de herramientas 2.0 en funcionamiento en relación al proyecto 3 3 100%

Page 35: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

35

Informe Técnico

Nº de publicaciones especializadas relacionadas con el proyecto 1 1 100%

Nº de ejemplares de Publicación con resultados del proyecto 1000 500 50%

Layman

Nº de Informes Layman 1500 500 33%

Nº de materiales en circulación “después del Life” 4 4 100%

GT Indicadores de Resultado

Obj (Nº)

Real (Nº)

% ejec

D Web

Nº de visitas a la Web mensuales (de media) 1.500 410 27%

Nº de descargas de la web 6.000 1134 19%

Folletos Nº de folletos distribuidos 2.000 850 43%

Newsletters Nº de descargas de las newsletters 4.500 599 13%

Eventos & RP Nº de asistentes a los eventos y ruedas de prensa 100 70 70%

Congresos Nº de asistentes a los congresos y jornadas 720 450 63%

Networking Nº de gestores de proyecto contactados 50 20 40%

Herram. 2.0 Nº de personas subscritas al blog, facebook y Twitter 1.000 191 19%

Informe TécN. Nº de ejemplares del Informe técnico distribuidos 1.000 100 10%

Layman Nº de Informes Layman distribuidos 6.000 500 2%

Impacto Global Capacidad de cobertura 59.500 128.183 215%

Comentarios

En términos de ejecución física y financiera:

Las tareas y entregables se han ejecutado de forma satisfactoria, sin que los ligeros retrasos en

la finalización de alguno de los entregables hayan tenido un impacto significativo sobre los

resultados. En términos de ejecución financiera, la ejecución ha sido alta, acorde con el nivel de resultados

alcanzado.

Se ha realizado un importante trabajo para la difusión del proyecto, con un impacto y

repercusión en los medios, que si bien no alcanza en algunos puntos los indicadores iniciales propuestos, sí ha obtenido unas cifras aceptables para un proyecto de estas características.

En cuanto a la valoración de los resultados obtenidos:

D1

En esta tarea ha llevado a cabo el desarrollo de la website del proyecto (www.life-

ecoraee.eu), que está disponible desde el inicio del proyecto (Noviembre 2012) articulándose como un

servicio orientado a la difusión de los conocimientos buscados y obtenidos dentro del proyecto, a la vez

que como un lugar de intercambio de experiencias con otros proyectos relacionados en su campo de

actuación y, finalmente, como espacio común de trabajo para los socios y grupos de investigación

participantes en el proyecto.

Sitio web del proyecto

Page 36: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

36

Hasta el momento ha recibido más de 7.000 visitas con una media de 410 mensuales, con 75

consultas respondidas sobre proyecto. UVigo ha velado por la actualización continua de los contenidos

de la web, para fomentar las visitas.

D2

En esta acción, 24 paneles informativos de difusión del proyecto han sido

estratégicamente colocados para dar difusión al proyecto, en vez de los 6 inicialmente previstos.

Se han realizado 8, en tamaño A1, para cada uno de los socios/grupos

participantes y 16 en tamaño A4 que se han ubicado en los despachos de los

Profesores participantes en el proyecto.

D3

El Informe Layman, se ha elaborado según lo establecido por el programa LIFE+, con una longitud de

alrededor de 10 páginas y editado en castellano y en inglés. El informe resume las acciones y

resultados del proyecto y se encuentra disponible para su descarga en la página web del proyecto. La

publicación también se encuentra disponible en versión papel, habiéndose imprimido 500 ejemplares,

de los cuales unos 100 han sido distribuidos.

Informe Layman

Paneles

Page 37: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

37

D4

Se ha diseñado un plan de difusión del proyecto donde fueron determinados los materiales de

comunicación y medios a utilizar, así como una planificación temporal a lo largo de la vida del proyecto.

A continuación se muestra el resumen de dicha planificación y medios:

Se ha desarrollado la identidad corporativa del proyecto,

definiendo las líneas visuales que definen la imagen del proyecto,

creando una imagen unificada y reconocible en cuanto a:

Denominación

Logotipo

Tipografía

Papelería

Soportes publicitarios

Web y soportes informáticos

Plan de difusión y materiales de

comunicación

Page 38: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

38

Se ha diseñado un folleto bilingüe para la difusión del proyecto habiendo realizado

una tirada de 2.000 ejemplares impresos, de los cuales se han distribuido 850.

Se han realizado 6 Newsletters del proyecto, disponibles en versión on line a través de la Web del

Proyecto. Hasta la fecha se han realizado unas 600 descargas de las Newsletters editadas.

Se han realizado dos eventos de comunicación del proyecto, uno de lanzamiento en Febrero 2013 y otro de cierre en Junio 2015, donde el rector de la Universidad de Vigo, fue el encargado de dar la

bienvenida a los 30 y 40 asistentes respectivamente, representantes de las administraciones públicas estatal y regional, el mundo académico, el ámbito empresarial, el sector financiero, ONG y otras

organizaciones.

En dichos eventos se distribuyeron folletos y se realizó un Video de presentación del Proyecto.

Se han realizado 3 Ruedas de prensa en el marco del Proyecto, a las que fueron invitados 13

medios de comunicación siendo finalmente cubiertas por UVigoTVE, que centraliza y distribuye la información al resto de medios de comunicación invitados, lo cual garantiza una amplia difusión del

proyecto

Fecha Motivo Medios asistentes

1 27/07/2012 Presentación del Proyecto 1 UVigoTVE

2 22/02/2013 Lanzamiento del Proyecto 1 UVigoTVE

3 11/06/2015 Clausura del Proyecto 1 UVigoTVE

Se han registrado un total de 83 apariciones en prensa de noticias relacionadas con el Proyecto:

Media Fecha Titular/Link

1 Atlántico Diario 27/07/2012 El rector presenta un Proyecto Life de la UE

2 Diario da Universidade Vigo [DUVI]

27/07/2012

A reutilización, unha solución viable para resolver o problema dos residuos eléctricos e electrónicos http://duvi.uvigo.es/index.php?option=com_content&task=view&id=6302

3 Faro de vigo.com 27/07/2012

Un proyecto de la Universidade de Vigo logra captar fondos de la UE http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2012/07/27/proyecto-universidade-vigo-logra-captar-fondos-ue/669214.htm

4 Finanzas.com 27/07/2012 Proyecto Vigués ayudará a reducir basura electrónica mediante reutilización

5 Atlántico Diario 28/07/2012 Vigo plantea a la UE un plan para reutilizar aparatos eléctricos

6 Diario de Pontevedra 28/07/2012 Fondos europeos para un proyectos de la Universidad de Vigo

7 Europa Press 28/07/2012 Un proyecto de la Universidade de Vigo sobre reutilización de residuos eléctricos y electrónicos capta fondos de la UE

8 Faro de vigo.com 28/07/2012 Larga vida a los residuos electrónicos http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/07/28/larga-vida-residuos-electronicos/669396.html

9 Faro de vigo 28/07/2012 Larga vida a los residuos electrónicos

10 La Voz de Galicia 28/07/2012 La Universidad recibe 600.000 euros para un proyecto de reutilización

11 Iresiduo 30/07/2012 La reutilización, una solución viable para resolver el problema

Page 39: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

39

Media Fecha Titular/Link

de los residuos eléctricos y electrónicos

12 Diario de Mallorca 30/11/2012 Invirtiendo en Medioambiente

13 ABC.es 22/02/2013 Arranca en Vigo un programa europeo para reutilizar aparatos electrónicos

14 Diario da Universidade Vigo [DUVI]

22/02/2013 O proxecto ecoRaee busca alernativas para dar una segunda vida aos aparellos tecnoloxicos

15 Euroefe 22/02/2013 Arranca en Vigo un programa europeo para reutilizar aparatos electrónicos http://ow.ly/SnfMR

16 Periodico Digital 22/02/2013 Apuestan por reutilizar aparatos electrónicos

17 Atlántico Diario 23/02/2013 La Universidad apuesta por reutilizar residuos

18 Europa Press 23/02/2013 La Universidad de Vigo coordina un proyecto para demostrar la viabilidad de la reutilización de residuos electrónicos

19 Faro de Vigo 23/02/2013 La Universidad coordina un proyecto de reutilización de aparatos electrónicos

20 Gestores de residuos. Org

23/02/2013 La Universidad de Vigo coordina ecoRaee, un proyecto europeo para la reutilizacion de estos residuos

21 Ecodes 14/03/2013 ECODES participa en el grupo de expertos del proyecto europeo ECORAEE http://ow.ly/SnfXC

22 Diario da Universidade Vigo [DUVI]

22/11/2013 ecoRaee acada o ecuador cos obxectivos cumpridos

23 LIFE + Indufood 11/12/2013 Encuentro de Networking de proyectos LIFE de la UE http://ow.ly/Sng8X

24 Ambientum 20/12/2013 Murcia y Vigo comparten cuatro proyectos de innovación europea ambiental en jornadas networking http://ow.ly/Sngol

25 Hdsoconsultores.com 11/02/2014 Definición y diseño de un proceso pptimizado para el reciclaje y reutilización de RAEE dentro del proyecto ecoRaee http://ow.ly/S4GMJ

26 Diario da Universidade Vigo [DUVI]

26/02/2014 Darle una segunda vida a los equipos informáticos abandonados es cosa de todos

27 Diario Código Cero 27/02/2014 Estudiantes de Ourense se ponen al día en reciclaje de ordenadores de la mano de la UVIGO

28 Atlántico Diario 06/03/2014 Segunda vida para los equipos informáticos abandonados

29 Gestoresderesiduos.org 09/04/2014 El proyecto EcoRaee abre la puerta a la reutilización de equipos informáticos http://ow.ly/S4H9a

30 Tuchatarra.com 09/04/2014 El Proyecto EcoRaee abre la puerta a la reutilización de equipos informáticos http://ow.ly/S4Hbv

31 Residuos profesional 09/04/2014 El proyecto ecoRaee apuesta por la reutilización de equipos informáticos

32 Interempresas.net 09/04/2014 La reutilización de equipos informáticos http://ow.ly/S4H3O

33 Fundación Ecolec 12/04/2014 Proyecto EcoRaee: una apuesta por la reutilización de los equipos informáticos http://ow.ly/SngIA

34 Metalesymetalurgia.com

05/05/2014 El Panel de Expertos del Proyecto EcoRaee Life + celebra su segunda reunión http://ow.ly/S4Hgl

35 Diario da Universidade Vigo [DUVI]

23/05/2014 Mejorando la refrigeración de los equipos electrónicos con piezas en desuso

36 Diario Código Cero 26/05/2014 EcoRaee da pasos importantes desde Ourense en la reutilización de material tecnológico

37 Diario da Universidade Vigo [DUVI]

05/06/2014 Una isla prototipo que da una nueva vida a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

38 Atlántico Diario 06/06/2014 El Campus crea una “isla” para reciclar los aparatos eléctricos

39 Diario Código Cero 06/06/2014 EL grupo CIMA de la UVIGO da forma a una innovadora planta prototipo de reciclaje de tecnología

40 EnergyLab 02/07/2014 Proyecto EcoRaee: Definición, diseño y seguimiento del impacto ambiental de un proceso optimizado para el reciclaje y reutilización de RAEE http://ow.ly/S4HiB

Page 40: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

40

Media Fecha Titular/Link

41 La Región 12/08/2014 El campus da nueva vida a los viejos ordenadores http://ow.ly/S4HlB

42 Sogama 09/10/2014 Os RAEEs están a crecer tres veces máis rápido que os residuos urbanos http://ow.ly/Snhzv

43 Econoticias.com 10/10/2014 Los RAEEs están creciendo tres veces más rápido que los residuos urbanos http://ow.ly/SnhMd

44 Ecolum 15/10/2014 La Fundación Ecolum traslada el proyecto Identis WEEE a Galicia http://ow.ly/S4Hoa

45 Eysmunicipales.es 15/10/2014 La Fundación Ecolum traslada el proyecto Identis WEEE a Galicia http://ow.ly/S4Hro

46 Iluminacionprofesional.org

15/10/2014 A Fundación Ecolum move o proxecto WEEE identis Galicia http://ow.ly/S4Huu

47 Teoremaambiental 15/10/2014 http://ow.ly/S4HKs

48 Diario da Universidade Vigo [DUVI]

16/10/2014 A recollida de residuos de aparellos eléctricos e electrónicos xa é posible sen saír dos campus http://ow.ly/S4HWD

49 Cdecomunicacion.es 16/10/2014 Ecolum lleva sus contenedores inteligentes a Galicia http://ow.ly/S4HZV

50 Revertia.com 20/10/2014 Contenedores inteligentes para depositar residuos electrónicos http://ow.ly/S4I2x

51 Identiswee.net 20/10/2014 La Fundación Ecolum traslada el proyecto IDENTIS WEEE a Galicia http://ow.ly/S4I5D

52 Revertia.com 25/11/2014 ecoRaee en las jornadas Smart Cities http://ow.ly/S4I7D

53 Aproema 27/11/2014 Los Premios „Medio Ambiente APROEMA 2014‟ demuestran que la crisis no afecta ni al talento ni a las buenas ideas en Galicia http://ow.ly/SniyN

54 Stadiosport.es 28/11/2014 Los Premios Medio Ambiente APROEMA 2014 demuestran que la crisis no afecta ni al talento ni a las buenas ideas en Galicia http://ow.ly/S4I9K

55 Zonafrancavigo.com 30/01/2015 El Consorcio apoya el reciclaje de equipos electrónicos instalando un contenedor experimental en el parque empresarial Porto do Molle http://ow.ly/S4Ip0

56 La Voz de Galicia 30/01/2015 El «contenedor inteligente» llega a Porto do Molle http://ow.ly/S4Isv

57 Econoticias.com 05/02/2015 ECOLUM y el contenedor inteligente de IDENTIS WEEE http://ow.ly/S4Iyd

58 Eldiario.es 23/03/2015 El Ejecutivo foral organiza un concurso de escaparates sobre reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos http://ow.ly/S4IAf

59 Ágora 25/03/2015 La reutilización deja de ser la gran olvidada http://ow.ly/S4IDv

60 Interempresas.net 06/04/2015 Ecolum analiza los resultados del proyecto Life „Identis Weee‟ http://ow.ly/S4IFm

61 La Voz de Galicia 17/04/2015 La Universidad de Vigo no tira nada http://ow.ly/S4IIj

62 Gestoresderesiduos.com

23/04/2015 Jornada técnica LIFE ecoRaee http://ow.ly/SniOX

63 Metalesymetalurgia.com

28/04/2015 Alicia García-Franco (FER): “El nuevo RD sobre RAEE ha derivado en un nuevo modelo de gestión” http://ow.ly/Snj6l

64 Reciclajesamarquez.es 30/04/2015 Alicia García-Franco (FER): “El nuevo RD sobre RAEE ha derivado en un nuevo modelo de gestión” http://ow.ly/S4IQ1

65 Gestoresderesiduos.com

13/05/2015 Jornada técnica LIFE ecoRaee en Barcelona http://ow.ly/S4IKH

66 Retema.es 13/05/2015 Barcelona acogerá una Jornada sobre reutilización y reciclaje de RAEE en la que se difundirán los resultados del proyecto ecoRaee http://ow.ly/S4IMP

67 Diario da Universidade Vigo [DUVI]

11/06/2015 ecoRaee demostra que a reutilización dos aparellos eléctricos e electrónicos é máis eficiente ca reciclaxe http://ow.ly/S4ITv

68 EFE 11/06/2015 Demuestran que reutilizar aparatos electrónicos es más eficiente que reciclar http://ow.ly/S4IYR

69 El Progreso 11/06/2015 Reutilizar, moito máis eficiente que reciclar http://ow.ly/Snkkp

Page 41: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

41

Media Fecha Titular/Link

70 Notinet 11/06/2015 Un proyecto de UVigo concluye que es más rentable y eficiente reutilizar aparatos electrónicos que reciclarlos http://ow.ly/SnkK6

71 Presspeople 11/06/2015 Un proxecto europeo no que colaboran a Universidade, Revertia e EnergyLab conclúe tras tres anos http://ow.ly/S4J0P

72 Faro de Vigo 12/06/2015 La reutilización ahorra 49 euros por ordenador frente al reciclaje y reduce el coste ambiental http://ow.ly/SnkSW

73 Atlántico Diario 12/06/2015 Un proyecto apuesta por dar otra vida a los ordenadores http://ow.ly/Snl5q

74 La Voz de Galicia 12/06/2015 La Universidad prueba que reutilizar basura electrónica ahorra 45 euros por cada unidad http://ow.ly/Snlc5

75 El Correo Gallego 12/06/2015 Un proyecto de Uvigo concluye que es más rentable y eficiente reutilizar apararos electrónicos que reciclarlos http://ow.ly/S4JqA

76 Europa Press 12/06/2015 El proyecto ecoRaee concluye que es más rentable y eficiente reutilizar aparatos elctrónicos que reciclarlos http://ow.ly/S4JsI

77 ABC.es 12/06/2015 Demuestran que reutilizar aparatos electrónicos es más eficiente que reciclar http://ow.ly/S4JwQ

78 Noticiasgalicia.com 12/06/2015 Demuestran que reutilizar aparatos electrónicos es más eficiente que reciclar http://ow.ly/S4KlR

79 De Luns a Venres 12/06/2015 Reutilizar: mucho más eficiente que reciclar http://ow.ly/S4KPO

80 Efeverde.com 12/06/2015 Reutilizar aparatos electrónicos es más eficiente que reciclar http://ow.ly/S4KVM

81 Residuosprofesional.com

12/06/2015 Demostrado: la reutilización de aparatos electrónicos es más eficiente que su reciclaje http://ow.ly/S4KZb

82 Gciencia 15/06/2015 A reutilización de aparellos electrónicos é máis eficiente que a súa reciclaxe http://ow.ly/Snlxb

83 Comunicarse 16/06/2015 Reutilizar residuos eléctricos y electrónicos da mayores ventajas que reciclarlos http://ow.ly/S4QNF

Se han organizado 3 Jornadas técnicas, además de haber participado en 6 congresos, en los que se han realizado presentaciones y distribuido materiales del Proyecto ecoRaee:

Congresos Fecha Lugar Rol proyecto

1 Congreso Internacional sobre Eco-Innovación

14/05/2013 Ourense Javier Rodeiro Iglesias participó con la presentacion “Sistema de trazabilidad de huella de carbono”

2 Congreso Internacional sobre Eco-Innovación

14/05/2013 Ourense Roberto Bustillo Bolado, participó con la presentacion “Sistema de Normas Jurídicas reguladoras de los RAEE”

3 Congreso Salzburgo 21-23/01/2015 Salzburgo

Poster en el congreso y se asistio a los eventos

organizados

4 Congreso CONAMA 24-27/11/2014 Madrid Poster en el congreso y 3 publicaciones

5 Congreso smart cities 25-26/11/2014 Vigo Ponencia del proyecto y stand en el congreso

6 Congreso FER 10-12/06/2015 Valencia

Congreso de la Federación Española de la

Recuperación y el Reciclaje. Ecoraee participo con una

ponencia

7

J. Técnica sobre

Reutilización y

Reciclaje de RAEE

27/04/2015 Madrid Carpeta/Block/Boli/Publicación/Folleto

8 19/05/2015 Barcelona Carpeta/Block/Boli/Publicación/Folleto

9 11/06/2015 Vigo

Bolsa con Carpeta/Block/Boli/Publicación/Folleto/

Soporte Móvil/Pendrive

Page 42: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

42

En el marco del Proyecto se han publicado 11 Artículos en revistas especializadas:

Revista Fecha Titulo

1 El Instalador 10/09/2013 Proyecto LifeecoRaee

2

Revista XIV Foro Tecnolóxico de Emprego -

Innovando entre alumnos 10/03/2014 Control del alumnado en la EEI (Proyecto ECORAEE)

3 Asociación Técnica para la Gestión de Residuos,

Aseo Urbano y Medio Ambiente - ATEGRUS 2014

Definición y diseño de un proceso optimizado para el

reciclaje y

reutilización de RAEE dentro del proyecto ecoRaee

4

Revista RETEMA – Especial Reciclaje 2014

2014

Definición, diseño y seguimiento del impacto

ambiental de un proceso optimizado para el reciclaje y

reutilización de RAEE dentro del proyecto ecoRaee

5 WEB CONAMA 31/10/2014

Impacto Ambiental del proceso de preparación para la

reuntilización de equipos ofimáticos. Proyecto

ECORAEE

6 WEB CONAMA 31/10/2014

Definición de un layout para el procesado de RAEE,

dentro del proyecto ecoRaee

7

WEB CONAMA 31/10/2014

Demostración de un proceso de reutilización de RAEE

para la promoción de estándares de acuerdo con la

normativa europea (ecoRaee)

8 Revista RETEMA – Especial Reciclaje 2015 18/06/2015 Resultados de un proceso de reutilización de RAEE

9 POSTER IERC 2015 Salzburgo: Congreso

Internacional de Reciclaje electrónico

ene-15 Demonstration of a re-use process of WEEE

addressed to propose regulatory policies in

accordance to EU law.

10 Revista FuturEnviro | Julio-Agosto July-August

2015

ago-15 ECORAEE: resultados de un proceso de reutilización

de RAEE

11 EDICION PROPIA -Publicación especializada jun-15 Resultados de un proceso de reutilización de RAEE

Se ha realizado 10 visitas del personal técnico del proyecto:

Entidad visitada Fecha Lugar Objeto de la visita

1 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

02/10/2013 Madrid

Alberto lago visita el proyecto Identis, cuyo objetivo es incrementar la recogida de residuos eléctricos y electrónicos, especialmente de aparatos de pequeño tamaño y lámparas de bajo consumo, por medio de nuevos sistemas de recogida de residuos que permitan identificar el RAEE depositado favoreciendo la reducción de impropios

2 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

19/03/2014 Madrid

1. Búsqueda de emplazamientos para la colocación de contenedores en Galicia. ECOLUM manifiesta las preferencias y las necesidades logísticas de cada contenedor. Revertia se encargará de coordinar con UVIGO para pasar una propuesta a la Fundación 2. Necesidad de contar con un servicio de asistencia técnica para solucionar los problemas que puedan tener los prototipos. Analizar si se puede dar con personal de ecoraee o hay que buscar una empresa externa. Sería interesante que fueran los mismos que realizaran la logística de sustitución de contenedores de residuos de los prototidpos. 3. Se pedirán presupuestos a un par de empresas de transporte, autorizadas para el transporte de residuos, que puedan realizar el primer depósito de los prototipos así como la sustitución de los contenedores de residuos.

3 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

16/05/2014 Madrid Durante la reunión mantenida se trataron los siguientes temas: Se presentan a la fundación los presupuestos pedidos a las empresas

Page 43: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

43

Entidad visitada Fecha Lugar Objeto de la visita

COUCEIRO y EULEN para la gestión logística de los contenedores. Se recomienda trabajar con COUCEIRO por ser más económicos y por la proximidad a las plantas de reciclaje finales. Ecolum comenta las características técnicas de los distintos prototipos, y entrega documento explicativo de los mismos que se adjunta a este acta. Revetia traslada a la Fundación el primer borrador de emplazamientos posibles preparado por el equipo de ecoraee para su valoración. Ecolum completará esta propuesta con las reuniones que está manteniendo con diversos organismos en Galicia para decidir el emplazamiento definitivo.

4 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

03/07/2014 Madrid

Ecolum entrega el detalle de las incidencias más frecuentes que se suelen dar en los prototipos, y que son las siguientes (en formato FAQ). Se decide que la asistencia técnica se realizará de manera mixta, por personal de ECORAEE como primer nivel de soporte cuando sea posible, y por la empresa contratada para la logística como segundo nivel. Se aclaran los temas relacionados con la ubicación de los prototipos.

5 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

11/09/2014 Madrid

Se toma la decisión de contratar a la empresa Coucieiro para la realización de la logística de traslado de los prototipos y gestión de los contenedores de residuos. Se establecerán los términos de la colaboración entre ambos proyectos en un contrato marco que se revisará en una próxima reunión en Vigo, en la sede de la Universidad.

6 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

11/03/2015 Madrid Participación en el evento final del proyecto.

7 ECOWAS 23/01/2015 A Coruña Ponencia ecoRaee, presentación del proyecto.

8 EREUSE 04/06/2015 Barcelona

David (del proyecto EREUSE) explica los objetivos que persigue el proyecto EREUSE, liderado por la universidad politécnica de Barcelona. Se adjunta artículo descriptivo de la iniciativa que presentarán el próximo mes de septiembre en un congreso en Bruselas. Se trata de una iniciativa para crear una plataforma que permita realizar en remoto procesos de gestión y tratamiento de equipos informáticos susceptibles de reutilización. Alejandro Lajo explica los objetivos de ecoRaee, destacando el hecho de que se haya desarrollado una herramienta informática para controlar y garantizar la trazabilidad de la información.

9 EREUSE 08/06/2015 Barcelona Se presentó una Demo de las funcionalidades que se están desarrollando en la plataforma de EREUSE. Se comentaron las posibilidades de colaboración entre ecoRaee y EREUSE.

10 LIFE 11 ENV/ES/513 AIJU

19/11/2014 Alicante Tania González Martíns visita el proyecto mastALmond.

Por su parte el proyecto ha recibido la visita de 8 Proyectos:

Entidad que visita Fecha Lugar Objeto de la visita

1 LIFE+ INDUFOOD LIFE11 ENV/ES/530

11/12/2013 Vigo

Estos cuatro proyectos participaron en el encuentro de Networking de proyectos LIFE celebrado en ANFACO - CECOPESCA para el intercambio de impresiones y experiencias para mejorar la ejecución de los mismos o de cara a nuevas experiencias.

2 LIFE+ METABIORESOR LIFE08 ENV/ES/0113

11/12/2013 Vigo

3 LIFE+ MEDICOOL LIFE10 ENV/ES/456

11/12/2013 Vigo

4 LIFE+ ENERING LIVE11 ENV/ES/542

11/12/2013 Vigo

5 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

11/09/2014 Vigo Visita al proyecto y establecer bases de la colaboración.

6 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

16/09/2014 Vigo Traslado de los contenedores a Galicia.

7 IDENTIS WEEE LIFE 10 ENV/IT/393

25/11/2014 Vigo Seguimiento de la colaboración.

Page 44: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

44

Entidad que visita Fecha Lugar Objeto de la visita

8

LIFE-OPERE LIFE12ENV-ES-001173

27/05/2015 Vigo La reunión de los participantes tiene lugar por iniciativa de EnergyLab por ser nexo común en los proyectos LIFE 12 ENV/ES/001173 OPERE y LIFE 11 ENV/ES/574 ECORAEE, considerando importante la presentación de los resultados de ambas entidades para buscar posibles puntos de colaboración. En este sentido, se estudia la posibilidad de aplicación de ACV en Edificación pero no se considera interesante a corto plazo dentro de las instalaciones de la Universidad por ser una herramienta que tiene más interés para una empresa que para una institución pública. Tras la puesta en común de las actividades de ambas entidades, no se encuentran más puntos en común, aunque queda claro que las dos entidades tienen interés en temas medioambientales y seguirán en contacto para futuros proyectos.

Finalmente, y en cuanto a las Herramientas 2.0, se ha creado:

un perfil en facebook donde se informa sobre

los avances del proyecto a un público más

generalista, que cuenta actualmente con 126 personas web registradas.

un perfil en twitter para informar escuetamente

sobre los avances del proyecto, teniendo

actualmente 65 usuarios registrados.

un blog del proyecto para intercambiar

información técnica sobre el avance del proyecto [ http://life-ecoraee.eu/blogB4.html]. Este blog

nace como iniciativa del coordinador de esta

acción y no estando incluido en los objetivos de proyecto.

Foro creado al inicio con la finalidad de facilitar

la comunicación de todos los miembros del

proyecto así como de estos con usuarios que puedan estar interesados en el mismo, si bien al articularse el resto de herramientas de comunicación se ha quedado sin movimiento.

Page 45: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

45

5. Actividad E (Dirección y Monitoreo) UVIGO

Ejecución de las tareas

Act Tarea

Período ejecución Ejecucion (%)

Comentarios (motivos retrasos, etc)

Inicio Fin

E Gestión del proyecto 02/07/2012 30/06/2015 100% Finalizada correctamente

Seguimiento y Evaluación 01/10/2012 30/06/2015 100% Finalizada correctamente

Auditoría externa 31/12/2013 30/09/2015 100%

Retraso menor derivado de la necesidad de cierre del resto de entregables para su auditoría

Networking con otros proyectos 02/07/2012 n/a 100% Finalizada correctamente

Plan de comunicación posterior a Life+ 01/03/2015 30/09/2015 100%

Retraso menor derivado de la necesidad de cierre del resto de entregables para la inclusión de sus resultados.

Ejecución de entregables

Act

Entregables Deadline Ejecucion

(%)

Comentarios (motivos retrasos, etc)

Nº Nombre Previsto Real

E E.1.1 Acta reunión Kick-Off 17/08/2012 05/09/2012 100% Retraso menor

E.1.2 Plan de Gestión y Contingencia 30/09/2012 03/09/2012 100% E.1.3 Actas reuniones de los Comités del proyecto 31/12/2012 31/12/2012 100% E.1.4

Informe inicial a la CE 31/03/2013 31/12/2013 100%

Ver explicación en comentarios generales de la actividad.

E.1.5 Actas reuniones de los Comités del proyecto 30/06/2013 30/06/2013 100% E.1.6 Actas reuniones de los Comités del proyecto 31/12/2013 31/12/2013 100% E.1.7 Informe intermedio a la CE 31/12/2013 31/12/2013 100% E.1.8 Actas reuniones de los Comités del proyecto 30/06/2014 30/06/2014 100% E.1.9 Informe de progreso a la CE 30/09/2014 30/09/2014 100% E.1.10 Actas reuniones de los Comités del proyecto 31/12/2014 31/12/2014 100% E.1.11 Actas reuniones de los Comités de expertos 30/06/2015 30/06/2013 100% E.1.12 Informe final a la CE y a las Autoridades

españolas 30/09/2015 30/09/2015 100% E.2.1

Plan de Evaluación 31/03/2013 06/05/2013 100%

Leve retraso de entrega debido a cuestiones de contratación del servicio

E.2.2 Informe de evaluación intermedio 31/12/2013 31/12/2013 100% E.2.3. Informe de Evaluación final 30/06/2015 30/06/2015 100% E.3.1 Informe de Auditoría 31/12/2013 31/01/2013 100% E.3.2.

Informe de Auditoría 30/06/2015 30/09/2015 100% Acorde con entrega de informe final a la CE

E.4.1 Lista de distribución y links proyectos networking 31/12/2012 26/12/2012 100%

E.4.2. Presentación del proyecto 15/01/2013 15/01/2013 100% E.4.3. Blog del proyecto, Grupo Linkedin y Twitter 01/06/2013 01/06/2013 100% E.4.4 Informe sobre visitas a proyectos

complementarios 30/06/2015 30/09/2015 100% Retraso menor sin impacto en resultads

E.5.1 Plan de Comunicación After Life + 30/06/2015 30/09/2015 100%

Acorde con cierre últimos entregables

Ejecución Financiera

Nº Tarea Programado

(€)

Certificado

(€)

Grado de

ejecución

E Dirección y Monitoreo 166.862,00 137.952,81€ 82,67%

Comentarios

En términos de ejecución física y financiera:

Las tareas y entregables se han ejecutado adecuadamente, si bien al inicio del proyecto ha

habido retrasos en el reporte a la CE, derivados del retraso en la puesta en marcha de las

actividades, debidos por ejemplo al retraso de un mes en la recepción del Partnership Agreement, el retraso en el evento de inicio o en la convocatoria del I Panel de Expertos.

Page 46: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

46

La ejecución financiera ha ido en paralelo a la implementación de las actividades del proyecto.

En cuanto a las tareas realizadas dentro de esta actividad, podemos destacar:

E1

Se ha establecido la siguiente estructura de gestión de cara a garantizar la correcta coordinación

administrativa y financiera:

En este sentido, se han realizado dos certificaciones de gasto, correspondientes al reporting

Intermedio y Final. Inicialmente hubo incidencias debido al desconocimiento del Programa y sus requerimientos, con la consecuencia de ciertos retrasos de los procesos de certificación, sin

mayores contratiempos. El Comité de Seguimiento asesoró al beneficiario principal y las incidencias del reporte Intermedio fueron resueltas para el Final.

En términos generales, se puede establecer que los problemas surgidos hasta el momento en relación a la ejecución del proyecto, ninguno de ellos han sido de carácter estratégico,

Gestión del proyecto

Page 47: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

47

organizativo o técnico, sino meramente operativos. En ese sentido, las incidencias surgidas resultaron siempre subsanables, y de repercusión leve para el desarrollo del proyecto.

Los entregables propios de la actividad han sido desarrollados con normalidad (Plan de contingencia, actas de reuniones e informes a la CE).

E2

El proyecto ha sido evaluado tanto interna como externamente.

Internamente mediante un Comité de Evaluación formado por representantes de todos los miembros

del partenariado, y externamente mediante la subcontratación de un servicio de evaluación que ha realizado las siguientes acciones en este sentido:

- Plan Detallado de Evaluación inicial.

- Evaluación Intermedia. - Evaluación Final.

El comité interno está formado por los siguientes componentes, un representante de cada institución participante:

- Regina Carreira – Universidade de Vigo

- Patricia Vázquez – EnergyLab

- Alejandro Lajo – revertia -

El comité externo, lo representa la empresa ECONET, subcontratada para esta función, que ha utilizado la siguiente metodología e instrumentos:

Seguimiento y Evaluación

Page 48: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

48

E3

Se realiza una auditoría externa del proyecto por parte de un auditor externo contratado, que verifica la

gestión financiera del proyecto en dos momentos del proyecto (intermedio y final).

E4

Respecto al Networking, se identificaron proactivamente 9 proyectos LIFE de interés para ecoRaee

por tener temáticas similares, habiéndose contactado todos ellos. Es especialmente fuerte la relación “IDENTIS WEEE”, ayudado por cercanía de uno de los Socios del Proyecto, con el cual se comentaron

posibilidades de colaboración, como por ejemplo en comunicación y divulgación de resultados. Adicionalmente, las acciones de Networking realizadas en el marco de la Jornada de ANFACO –

CODESPA han permitido establecer conexiones interesantes con los 4 proyectos participantes,

concretamente:

Se han identificado sinergias entre proyectos/socios.

Se han identificado herramientas, acciones o resultados que pueden ser transferidos y acciones

comunes.

E5

En cuanto a la acción E5, la Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de Vigo, en el

momento de esta evaluación, ha finalizado el Plan de Comunicación after Life+, para asegurar la

difusión posterior de los resultados una vez terminado el período de ejecución.

Auditoría Externa

Networking con otros proyectos

Plan de comunicación posterior a Life+

Page 49: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

49

IV. CONCLUSIONES

a. Análisis en función de los Criterios de Evaluación

RELEVANCIA

El análisis de Relevancia, evalúa el vínculo entre los objetivos establecidos y el problema

que se pretende resolver, analizando los cambios de contexto y revisión de supuestos.

La relevancia del Proyecto queda validada por la vinculación existente entre el Problema a abordar y la contribución del Proyecto a la solución de dicho Problema

[Problema] El consumo creciente en Europa de equipos eléctricos y electrónicos ha producido un

incremento correlativo de la generación de residuos derivados de estos aparatos. Según las estadísticas facilitadas por los organismos europeos, el 4% de la basura generada en el

continente es electrónica. Una gran parte de estos residuos no son gestionados correctamente por los distintos agentes

implicados, y se calcula que para 2020 se tratarán de forma inadecuada 4,3 millones de

toneladas cada año. Muchos de los componentes de estos aparatos son altamente contaminantes, por lo que hay una primera derivada medioambiental importante en esta

cuestión; pero también existe una dimensión económica en el problema, dado el alto valor y escasez de muchos de los materiales con los que estos equipos están fabricados.

Existe un alto grado de desconocimiento de la sociedad en general en relación a las obligaciones y responsabilidades, ya no sólo de fabricantes y gestores de residuos, sino también

de los últimos poseedores de estos aparatos.

[Objetivo] El objetivo general de ECORAEE consiste en la caracterización y demostración de un proceso industrial de Reutilización de Equipos electrónicos con el fin de promover

estándares para la transposición de la normativa europea, sensibilizar sobre los efectos

positivos de la reutilización a nivel medioambiental (ahorro de 235 kg de CO2 por cada equipo informático completo que se reutiliza) y economico (generación de empleo directo e indirecto),

contribuyendo a un alto nivel de separación de los RAEE (entre el 45% al 65% en los próximos años).

Se constata que la relevancia del Proyecto ecoRaee sigue siendo pertinente en el contexto actual, si

bien es todavía incipiente valorar si las acciones ejecutadas en el marco del proyecto estan

contribuyendo a sentar las bases para la consecución del objetivo propuesto, por ser los resultados obtenidos hasta el momento todavía relativos.

EFECTIVIDAD

La Efectividad mide la capacidad de lograr los resultados deseados o esperados. Se mide comparando los productos y resultados previstos con los productos y resultados realmente

conseguidos.

En lo relativo a los PRODUCTOS generados en el marco del proyecto, a continuación vemos la opinión de los miembros del partenariado respecto de su satisfacción en relación al resultado final obtenido por

los principales productos, y también con respecto a la replicabilidad de los mismos.

Page 50: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

50

Leyenda Alto Normal Bajo NS/NC

Satisfacción Replicabilidad

Page 51: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

51

En términos generales, la opinión de los socios del proyecto sobre la satisfacción de los productos generados en el marco del proyecto es muy positiva, si bien llama la atención que en la Página Web del

Proyecto y la herramienta de monitorización ambiental, sea mayoritariamente “normal” en lugar de claramente positiva, ya que paradójicamente, dicha web ha sido seleccionada para los “The Eu Web AWARDS”, en la categoría de Better World, lo cual puede indicar que la comunicación entre los socios no es lo bastante fluida como para que éstos sean conscientes de los logros del proyecto.

EFICIENCIA

Con Eficiencia, nos referimos al análisis basado en la comparación entre las actividades realizadas y los productos conseguidos, con los recursos necesarios para lograrlos

(principalmente recursos financieros) obteniendo así los indicadores de desempeño y

objetivos. Es decir es la capacidad de lograr el efecto en cuestión, con los recursos disponibles.

Page 52: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

52

En lo relativo a las actividades, los productos y resultados, cabe destacar:

En términos financieros el proyecto ha alcanzado altos niveles de ejecución (con casi un 93% del

presupuesto ejecutado), aparejados con los resultados obtenidos por la ejecución física, si bien

alguna actividad (B6) muestra sobrecostes que deberían haberse atajado mediante las herramientas financieras que proporciona el programa Life+.

Las actividades se han realizado según lo previsto, con la existencia de retrasos no valorables por

su falta de incidencia en el desarrollo global del proyecto. Se adjunta detalle de las actividades del

proyecto según el cronograma previsto, los retrasos mostrados en la plasmación gráfica del cronograma no se deben a que las acciones se hayan completado fuera del plazo, solamente al leve

retraso en el cierre definitivo de algunos entregables.

J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J

1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

A Acciones Preparatorias

A.1. Previsto

Real

B Implementación

B.1. Previsto

Real

B.2. Previsto

Real

B.3. Previsto

Real

B.4. Previsto

Real

B.5. Previsto

Real

B.6. Previsto

Real

C Monitoring e Impacto

C.1. Previsto

Real

C.2. Previsto

Real

D

Actividades de

Comunicación y Difusión

D1 Previsto

Real

D.2 Previsto

Real

D.3 Previsto

Real

D.4 Previsto

Real

D.5 Previsto

Real

E Dirección y Monitoreo

E.1 Previsto

Real

E.2 Previsto

Real

E.3 Previsto

Real

E.4 Previsto

Real

E.5 Previsto

Real

Previsto Real

2012 2013 2014 2015

Page 53: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción

53

b. Recomendaciones

En general, la ejecución global del proyecto se puede calificar de muy positiva.

Las recomendaciones que se incluyen a continuación, si bien son incidencias mínimas, se incluyen

desde la perspectiva de contribuir a conseguir mejores resultados en los futuros proyectos en los que se embarquen los miembros del partenariado Ecoraee.

UVIGO, como coordinador del proyecto, debería debatir de

manera exhaustiva, al inicio de los proyectos, si el resto del

partenariado considera que el proceso de toma de decisiones y

mecanismos de comunicación y seguimiento entre socios y/o

grupos de investigación implicados son adecuados y eficaces para

todos.

Se recomienda vehemente a los socios continuar difundiendo

resultados tras el fin del proyecto, posibilitando la creación de

valor a partir de los mismos y aumentando la posibilidad de

enganche de los mismos con futuras acciones de los participantes.

Toma de

decisiones,

comunicación

y

seguimiento

Resultados del

proyecto

Page 54: Tipo de documento: Interno Septiembre 2015 · Valoración por parte del partenariado Ecoraee del grado de consecución de los indicadores de resultado, así como el grado de satisfacción