tikun haklali en espaniol

13
1 TIKUN HAKLALI Cuando Di-s ordenó a Abraham a circuncidarse le dijo: "Y tú vas a guardar mi pacto ("Brit"), tú y tus descendientes, por todas las generaciones" (Genesis, 17:9). A raíz de este enunciado, la circuncisión fue siempre conocida como "el Pacto" - "Brit". A pesar de que la Torá utiliza la palabra "Brit" también en otros contextos, el uso más común de ésta palabra es el referido a la circuncisión. ¿Por qué? ¿Qué tiene de especial la circuncisión para merecer ser llamada "el Pacto", el acuerdo entre Di- s y el pueblo Judío? El profeta Isaías (60:21) dice: "Y Tu pueblo son todos Tzadikim (Justos)". El Zohar (I:93a) pregunta como es posible decir que todos los judíos son Tzadikim cuando vemos que algunos no lo son. La respuesta es que el hecho de ser circuncidados y que circuncidan a sus hijos, eleva a los judíos a la categoría de Tzadikim. En "Likutey Moharán" (I, 23), Rabi Najman también afirma que los judíos son todos Tzadikim por tener el "Brit", y Rabi Natan explica que el "Brit" aquí, se refiere a la circuncisión. Sin embargo este "Brit", este pacto entre el judío y el Creador, no termina en la circuncisión. En esa misma enseñanza del "Likutey Moharán", Rabi Najman explica también que el judío que cuida su "Brit" es considerado "Tzadik" en relación con otro judío, que no ha alcanzado el mismo nivel de pureza con respecto al cuidado del "Brit". La circuncisión es el primer paso que introduce al hombre judío a la categoría de "Tzadik", ya que sin esta mitzvá él no puede llegar a tener una mínima conexión con los verdaderamente grandes Tzadikim. Aún así, todo judío debe continuar cuidando y santificando su "Brit", evitando el uso inadecuado de esta parte de su cuerpo, la cual fue dedicada a la pureza y santidad en el momento que se cumplió el Precepto de la circuncisión. En "Likutey Moharán" (I, 2 y 130) Rabi Najman cita al Zohar diciendo que la Mala Inclinación ("Yetzer Hará") enfoca su influencia en los asuntos de moralidad. Una vez alguien le estaba contando a Rabi Najman sobre la grandeza de cierto Tzadik. Rabi Najman le preguntó: ¿Cómo se

Upload: storah

Post on 24-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

1

TIKUN HAKLALI

Cuando Di-s orden a Abraham a circuncidarse le dijo:

"Y t vas a guardar mi pacto ("Brit"), t y tus descendientes, por todas las generaciones" (Genesis, 17:9).

A raz de este enunciado, la circuncisin fue siempre conocida como "el Pacto" - "Brit". A pesar de que la Tor utiliza la palabra "Brit" tambin en otros contextos, el uso ms comn de sta palabra es el referido a la circuncisin. Por qu? Qu tiene de especial la circuncisin para merecer ser llamada "el Pacto", el acuerdo entre Di-s y el pueblo Judo?

El profeta Isaas (60:21) dice: "Y Tu pueblo son todos Tzadikim (Justos)". El Zohar (I:93a) pregunta como es posible decir que todos los judos son Tzadikim cuando vemos que algunos no lo son. La respuesta es que el hecho de ser circuncidados y que circuncidan a sus hijos, eleva a los judos a la categora de Tzadikim.

En "Likutey Moharn" (I, 23), Rabi Najman tambin afirma que los judos son todos Tzadikim por tener el "Brit", y Rabi Natan explica que el "Brit" aqu, se refiere a la circuncisin.

Sin embargo este "Brit", este pacto entre el judo y el Creador, no termina en la circuncisin. En esa misma enseanza del "Likutey Moharn", Rabi Najman explica tambin que el judo que cuida su "Brit" es considerado "Tzadik" en relacin con otro judo, que no ha alcanzado el mismo nivel de pureza con respecto al cuidado del "Brit". La circuncisin es el primer paso que introduce al hombre judo a la categora de "Tzadik", ya que sin esta mitzv l no puede llegar a tener una mnima conexin con los verdaderamente grandes Tzadikim. An as, todo judo debe continuar cuidando y santificando su "Brit", evitando el uso inadecuado de esta parte de su cuerpo, la cual fue dedicada a la pureza y santidad en el momento que se cumpli el Precepto de la circuncisin.

En "Likutey Moharn" (I, 2 y 130) Rabi Najman cita al Zohar diciendo que la Mala Inclinacin ("Yetzer Har") enfoca su influencia en los asuntos de moralidad. Una vez alguien le estaba contando a Rabi Najman sobre la grandeza de cierto Tzadik. Rabi Najman le pregunt: Cmo se comporta l con respecto a aquel apetito?", El Jasid le contest: "Cmo puede alguien saberlo?". El Rabi le respondi: "Pero eso es lo esencial! Todos los dems apetitos pueden ser fcilmente superados, pero la verdadera grandeza de un Tzadik se mide segn su purificacin con respecto a aquel deseo " (Jayei Moharn, 601).

En "Likutey Halajot" (Hiljot Kidushn 3:3, Hiljot Najalot 3:2) Rabi Natan escribe que hay miles y miles de niveles en la santificacin del "Brit". Cada persona debe rezar y luchar por alcanzar la perfeccin, sin embargo, el primer nivel consiste en observar todas las leyes de la Tor (Escrita y Oral) concernientes a asuntos de moralidad y relaciones matrimoniales.

El libro "La Senda de los Justos" ("Mesilat Yesharim") del Rabi M. Luzzato (cap. 18) dice que el nivel de "Jasidt" corresponde al cumplimiento de los Preceptos de la Tor ms all de lo obligatorio para todo judo. Pero un "Jasid" que ama a su Creador, busca ampliar su campo de obligaciones, de manera que aumente la complacencia que le cause a El.

Rabi Najman de Breslev (Likutey Moharn I, 11) seala que existen 2 formas de cuidar el "Brit":

1) Abstenindose de las relaciones prohibidas por la Tor.

2) Santificndose an ms all de ese nivel.

La primera categora es llamada "Unin Baja" (Yijud Tata') la cual corresponde al versculo que decimos en la plegaria "Bendito sea el nombre de Su reinado glorificado para toda eternidad" ("Baruj Shem Kevod Maljuto Le'olam Va'ed"). La segunda categora se llama "Unin Alta" (Yijuda Ila') y corresponde al versculo "Oye, oh Israel" ("Shem Israel").

La Tor no espera que todo judo alcance la pureza de los grandes Tzadikim (Justos), pero todava no debemos dejar nuestro nivel de pureza esttico, y se espera de nosotros continuar constantemente purificndonos y elevndonos, tanto en el rea del pensamiento, como del habla y de las acciones.

En Likutey Moharn (II, 48), Rabi Najman escribe que cada movimiento que aleje al hombre del mundo material y lo acerque a Di-s es "muy valioso". Un minsculo progreso de la persona en este mundo constituye un inmenso avance en el Cielo. Rabi Najman nos ilustra esto con un cuento (Los Relatos del Rabi Najman, #16 - "El Santo Melanclico"), donde nos relata sobre un Tzadik (Justo) que atraves miles de millas en los mundos elevados del Cielo pero cuando regres a la tierra se encontr que estaba muy cerca de su punto original de partida.

Por lo tanto que el nivel de la espiritualidad del hombre no es esttica, as como tenemos la posibilidad de elevarnos, corremos tambin el peligro de caer. Es importante aprender a contemplar esa posibilidad para estar preparados y ser capaces de hacer todo lo que est a nuestro alcance para no descender ms bajo de los mnimos lmites que nos impone la Tor. Al mismo tiempo, en las cadas, no debemos nunca perder las esperanzas, ya que de ah podemos ascender nuevamente a alturas an ms elevadas del nivel que habamos alcanzado previamente. Muy frecuentemente, un descenso es una preparacin para un avance significativo, como lo recuerdan a menudo Rabi Najman y Rabi Natan en sus escritos.

Si una persona no logr frenar su cada a tiempo y lleg a transgredir claras prohibiciones, tiene que estar preparada incluso para ello. En Likutey Moharn )II, 12) Dice Rabi Najman, que en las ms bajas profundidades, cuando la persona se siente atrapada en el fango, justo all, tiene la posibilidad de alcanzar los ms altos niveles de santidad que estn ocultos ah - pero solamente si se ha propuesto firmemente buscar a Di-s.

No solo que la desesperacin no tiene ningn sentido, sino tambin puede llevar a la persona a hundirse an ms profundamente. La pregunta es: Cmo puede uno no desesperarse entendiendo la seriedad de tales transgresiones morales? Cmo es posible no desesperarse cuando est escrito en el Zohar (219b) que el arrepentimiento no ayuda con respecto al pecado de Er y Onn, el pecado del "Brit"?!

Rabi Najman nos aclara (Conversaciones del Rabi Najman, 71) que el Zohar en esto no debe ser entendido literalmente. El arrepentimiento siempre ayuda, y lo ms importante es no repetir el error cometido.

Rabi Najman declar que el dao causado por estas transgresiones puede ser rectificado por completo por medio del arrepentimiento, la sumersin en la Mikve y la recitacin de los Diez Salmos especficos (16, 32, 41, 42, 59, 77, 90, 105, 137, 150). (Tzadikim anteriores a l intentaron encontrar caminos para rectificar este pecado, por ejemplo el "Shl" y "Yesod Yosef" del Rabi Yosef Ben Shlomo de Posen, quien abord ampliamente este tpico. Pero ellos no garantizaron que sus recomendaciones corrijan por completo estas transgresiones). Despus de esto, la persona debe continuar en su lucha por la perfeccin, sin volver a preocuparse ms por ese episodio.

Estos Diez Salmos son conocidos como el Tikn Haklal. En Likutey Moharn (I, 29), Rabi Najman explica que la rectificacin de todas las transgresiones de una persona es sumamente difcil, pero si esta logra rectificar las transgresiones asociadas con el Brit, el cual incluye en s todas las dems transgresiones, entonces, las habr rectificado todas. Es por esto que la rectificacin del Brit es denominada Tikn HaKlal que su traduccin literal es "La rectificacin general".

Adems, Rabi Najman declar que estos Diez Salmos tienen un poder especial y prometi ante dos testigos, que toda persona que los recite al lado de su tumba en Uman y d una moneda para caridad (una mnima donacin) en su honor, entonces Rabi Najman personalmente va a hacer todo lo que est a su alcance para ayudar a esa persona a escapar de las profundidades, sin importar cuan profundo haya cado.

RECITACION TIKUN HAKLILALos Diez Salmos que componen el Tikn Haklal son los captulos: 16, 32, 41, 42, 59, 77, 90

, 105, 137, 150.

Es bueno decir el rezo que est a continuacin (en Hebreo) antes de recitar los Diez Salmos:

"Sea Tu voluntad, El Seor nuestro Di-s y Di-s de nuestros padres, Quien escogi a David, Su servidor y a su descendientes tras l, y te deleitas con sus cnticos y plegarias, Ten misericordia y escchame con compasin y acepta los Salmos que voy a recitarte como si los estuviera diciendo el propio Rey David, su mrito nos proteja.

Haz que el mrito de cada Salmo, de cada palabra, de cada letra y de cada vocal y de todos los Nombres Sagrados que se forman de las primeras letras y de las ltimas letras de cada una de las palabras (en Hebreo), estn en nuestro favor para que sean perdonados nuestros pecados y nuestras transgresiones. Elimina a nuestros enemigos y acusadores y destruye todas las espinas que rodean la Rosa Superior.

Mndanos Tus bendiciones a nuestra alma y espritu, y as purifcanos de nuestros pecados. Perdona nuestras transgresiones y expa nuestras faltas, como perdonaste al Rey David quien te recitaba estos Salmos, como est escrito: "Y Di-s pasar tu pecado y tu no morirs", (Samuel II,12:13).

No nos lleves de este mundo antes del tiempo que se nos ha determinado. Danos una vida completa para que podamos corregir todo lo malo que hemos hecho. Que el mrito del Rey David nos proteja. Se tolerante con nosotros hasta que retornemos a Ti en total arrepentimiento.

Agrcianos con Tu generosidad y benevolencia, como est escrito: "Y mostrar gracias a quien mostrar gracias, Y Me apiadar de quien Me apiadar" (xodo 33:19). Y as como te recitamos los Salmos en este mundo, Di-s, concdenos el privilegio de cantarte y elogiarte en el Mundo Venidero. Y por medio de nuestra lectura de los Salmos despierte una cancin de agradable voz, llena de regocijo y exaltacin. Haz que el honor y la gloria sea regresada a Israel y el esplendor y la belleza estn en la Casa de Di-s, que sea reconstruida rpidamente en nuestros das, Amn."

Es aconsejable decir esto antes de leer los Diez Salmos: "Preparo mi boca para dar gracias y alabar a mi Creador, para unificar al Santo, Bendito Sea, y Su Presencia Divina ("Shejin") en temor y amor, por medio del Oculto y Escondido, en nombre de todo Israel."

"Hitkashrut" (Unin y conexin con los Tzadikim) Es necesario hacer la "Hitkashrut" antes de recitar los Salmos:

"Heme aqu, me conecto recitando estos Diez Salmos a todos los Verdaderos Tzadikim de nuestra generacin y a todos los Verdaderos Tzadikim "los santos que yacen en la tierra", y en especial con nuestro santo Rabi, el Tzadik que es el fundamento del mundo, "torrente que fluye, fuente de sabidura", Rabi Najman, hijo de Feigue, que revel este "Tikn", que sus mritos nos proteja y a todo el pueblo de Israel, Amn".

Antes de decir el Tikn Haklal, es recomendable decir los siguiente:

"Lej neranen LAdonay, nara leTzr ish'nu. Nekadem fanv be'tod, bizmirt nara lo. Ki El gadl Adoni, uMlej gadl al kl Elohm."

Tehilim 16

Acompaado del instrumento musical mijtm, por David: Gurdame, Dios, pues he depositado mi confianza en Ti. T, [mi alma,] has dicho a Dios: "T eres mi Amo; no recae sobre Ti concederme bien [pues no soy merecedor]". [Mas es en aras] de los santos que yacen en la tierra y de los poderosos [en el temor a Dios]; todos mis deseos se cumplen [en mrito a ellos]. Aquellos que se apresuran en pos de otros [dioses], sus aflicciones han de aumentar; no he de ofrecer [como ellos] sus libaciones de sangre, ni he de pronunciar sus nombres sobre mis labios. Adoni es mi porcin asignada y mi parte; T guas mi destino. Porciones han recado sobre m en lugares placenteros; en verdad, una hermosa herencia es la ma. Bendigo a Adoni que me ha dado consejo; incluso por las noches mi intelecto me reprende. He puesto a Adoni delante de m en todo momento; porque El est a mi diestra, no he de tropezar. Por ello, mi corazn se alegra y mi alma se alboroza; mi carne, tambin, descansa segura. Pues T no abandonars mi alma al shel; no permitirs que Tus piadosos vean el purgatorio. Hazme conocer la senda de la vida, para que yo pueda saciarme con el jbilo de Tu presencia, con el deleite de Tu diestra para siempre.

Tehilim 32

Por David, un Maskl: Dichoso aquel cuya transgresin es perdonada, cuyo pecado cubierto. Dichoso el hombre a quien Adoni no le considera iniquidad y cuyo espritu no tiene falacia. Cuando mantuve silencio, mis huesos se desvanecan por mi gemido angustioso todo el da. Pues da y noche Tu mano pesaba sobre m, mi verdor se transform por la sequedad del verano, sela. Mi pecado Te di a conocer, no cubr mi transgresin. Dije: "Confesar mis iniquidades a Adoni", mas T perdonaste mi pecado perverso. Por eso, que todo devoto rece a Ti, en un momento ms accesible, que las poderosas aguas del diluvio no lo alcancen. T eres un refugio para m; protgeme de la afliccin; rodame por siempre de cnticos de salvacin. Yo te har sabio y te iluminar en la senda sta por la que marchars; te aconsejar con mi ojo. No seis incomprensivos como un caballo o una mula, frenados con cabestro y brida cuando se los engalana para mantenerlos apartados de ti. Protgenos de las malas acciones y de los malos momentos que podran sobrevenir en el mundo. Mas Aquel que confa en Adoni, estar rodeado de bondad. Algrense en Adoni y regocjense, justos. Hagan cantar a todos los de corazn recto.

Tehilim 41

Para el Director del Coro, un Salmo de David. Dichoso aquel que cuida sabiamente del menesteroso. [Por lo tanto,] en el da de calamidad, Adoni lo salvar. Adoni lo preservar y mantendr vivo; dichoso ser en la tierra, El no lo entregar a merced de sus adversarios. Adoni lo fortalecer en el lecho de enfermedad; todas sus dolencias se conmutarn [para bien] durante su enfermedad. En cuanto a m, dije: "Adoni, apidate de m! Cura mi alma, pese a que pequ contra Ti!" Mis adversarios hablan mal de m; [dicen:] "Cundo morir, y su nombre perecer?" Si [uno de ellos] viene a verme, habla [conmigo] hipocresa. En su corazn rene informacin maliciosa; al salir, entonces habla [de m]! Todos mis enemigos murmuran en conjunto acerca de m, en mi contra maquinan hacerme dao. [Dicen:] "El resultado de su malicia se derrama en su interior! Una vez que cay enfermo, que no se levante ms!" Incluso mi aliado en quien confi, que come mi pan, hizo abundar en mi contra a los acechadores. Mas T, Adoni, apidate de m y lzame [de mi enfermedad]! Entonces les retribuir [su merecido a mis enemigos]. Con esto sabr que Te satisfaces conmigo, que [no permitirs que] mi adversario cante victoria sobre m. Yo, por mi candor, T me sostuviste y me alzaste [saludablemente] erguido ante Ti para siempre. Bendito sea Adoni, el Dios de Israel, desde [la creacin de] el mundo hasta [las generaciones de] el Mundo [Venidero]. Amn y Amn!

Tehilim 42

Para el Director del Coro, un Maskl, por los hijos de Kraj: Como un venado suplica por las fuentes de agua, as suplica mi alma por Ti, Dios. Mi alma est sedienta de Dios, Dios vivo. Cundo vendr y me presentar ante Dios? Mis lgrimas fueron mi sustento, da y noche, pues ellos se burlaron de m todo el da: "Dnde est tu Dios?" Esto recuerdo y derramo mi alma dentro de m, cuando pas con la multitud, marchando cautelosamente con ella hasta la Casa de Dios, con cntico alegre y gratitud, una multitud celebrante. Por qu ests deprimida, alma ma, y por qu ansas por m? Espera a Dios! Pues an Le agradecer por las salvaciones de Su Presencia. Dios mo, dentro m mi alma est deprimida, porque Te recuerdo desde la tierra del Jordn, y los picos del Jermn, del Monte Mitzor. Aguas profundas a aguas profundas claman al bramido de Tus torrentes; todas Tus olas y ondas pasaron sobre m. De da Adoni ordena Su bondad, y en la noche Su cancin est conmigo, una plegaria al Dios de mi vida. Dir a Dios: "Mi Roca, por qu me olvidaste? Por qu debo caminar en tristeza por causa de la opresin de mis adversarios?" Como una espado en mis huesos son los insultos de mis atormentadores cuando ellos me injurian todo el da: "Dnde est tu Dios?" Por qu ests deprimida, alma ma, y por qu ansas por m? Espera a Dios! Pues an Le agradecer mi salvacin, la luz de mi semblante y mi Dios.

Tehilim 59

Para el Director del Coro, una splica para ser salvado de la destruccin, por David, un mijtm, cuando Shal despach [hombres] para cuidar la casa [de David,] para [capturarlo y] matarlo: Resctame, Dios mo, de mis enemigos; levntame por encima de quienes se alzan contra m. Slvame de los malhechores, de hombres sanguinarios lbrame. Pues mira, ellos acechan por mi alma, poderosos se renen contra m, no a causa de mi pecado ni mi transgresin, Adoni. Sin iniquidad [de mi parte,] corren y se preparan. Despierta hacia m y mira! Y T, Adoni Dios de las huestes, Dios de Israel, despierta para recordar a todas las naciones; no concedas favor a ninguno de los inicuos traidores, jams. Regresan hacia el atardecer, allan como el perro y merodean por la ciudad. He aqu que expresan con sus bocas, espadas hay en sus labios, pues [dicen:] "Quin oye?" Pero T, Adoni, Te res de [lo que dicen] ellos; Te mofas [ellos como] de todas las naciones. [A causa de] su podero, a Ti aguardo, Dios es mi fortaleza. El Dios de mi bondad me adelantar [mi necesidad]; Dios me mostrar [la cada] de mis enemigos vigilantes. No los mates, no sea que mi nacin olvide; condcelos con Tu poder y empobrcelos Oh Escudo nuestro, mi Amo! [por] el pecado de su boca, la palabra de sus labios; que los atrape su arrogancia. [La gente] hablar a la vista de su deterioro y maldito estado. Consmelos en furia, consmelos y no estarn ms; y sabrn que Dios gobierna en Iaacov, hasta los confines de la tierra, sela. Regresarn hacia el atardecer, allan como el perro y merodean por la ciudad. Vagarn para [buscar qu] comer; cuando no se saciarn, gemirn. En cuanto a m, cantar de Su poder, y cantar alegremente de Tu bondad hacia la maana, para has sido una fortaleza para m, un refugio el da de mi angustia. [T eres] mi fuerza, a Ti cantar, pues Dios es mi proteccin, el Dios de mi bondad.

Tehilim 77

Para el Director del Coro, sobre el iedutn, por Asaf, un Salmo: [Alzo] mi voz a Dios y clamo; [alzo] mi voz a Dios y El me escuchar. En el da de mi angustia busqu a mi Seor. Mi herida supura de noche y no disminuye; mi alma se niega a ser consolada. Recuerdo a Dios y gimo; hablo, y mi espritu se desvanece, sela. T sostuviste mis prpados; estoy quebrado, no puedo hablar. Pienso en das pasados, en aos de antao. Durante la noche evoco mi msica, medito con mi corazn y mi espritu busca: Es para la eternidad que mi Seor [me] abandona, para jams ser apaciguado? Ha cesado Su bondad para siempre? Ha sellado El el decreto para todas las generaciones? Ha olvidado Dios la misericordia? Ha retenido El, en Su furor, la compasin para siempre? Dije: "Es para aterrorizarme que la diestra del Altsimo cambia". Recuerdo los actos de Dios, cuando recuerdo Tus maravillas de hace muchos aos. Medito sobre todas Tus obras, y hablo de Tus actos. Dios! Tu camino es en santidad; qu deidad es tan grande como Dios? T eres el Dios que hace portentos; haces conocido Tu podero entre las naciones. Redimiste a Tu pueblo con un brazo poderoso, los hijos de Iaacov y Iosef, sela. Las aguas Te vieron, Dios, las aguas Te vieron y temblaron; hasta las profundidades temblaron. Las nubes fluyeron agua, los cielos resonaron, incluso Tus flechas volaron. El sonido de Tu trueno estuvo en el viento arrollador; el relmpago ilumin el mundo; la tierra tembl y vibr. Tu camino estuvo por el mar, Tu senda por las aguas poderosas; y Tus pasos no fueron conocidos. Condujiste a Tu pueblo como un rebao, a manos de Mosh y Aharn.

Tehilim 90

Una plegaria de Mosh, el varn de Dios: Adoni, T has sido un refugio para nosotros en cada generacin. Antes de que las montaas fueran hechas nacer, antes de que T crearas la tierra y el mundo por siempre jams T eres el Dios Todopoderoso. T reduces al hombre quebrantado, y dices: "Retornad, hijos del hombre". En efecto, un millar de aos son ante Tus ojos como el da de ayer que ha pasado, como una vigilia de la noche. La corriente de su vida es apenas como un sueo; por la maana son cual hierba que brota nuevamente. Por la maana florece y brota nuevamente; por la tarde se marchita y se seca. Pues con Tu enojo somos consumidos, y con Tu ira somos destruidos. T has puesto nuestras iniquidades ante Ti, nuestros pecados ocultos ante la luz de Tu rostro. Pues todos nuestros das se han desvanecido en Tu ira; nosotros ocasionamos que nuestros aos pasen como un sonido fugaz. Los aos de nuestra vida suman setenta, si con mucho vigor ochenta; en su mayora son slo afn y futilidad; pasando rpidamente y yndose en vuelo. Quin puede conocer la intensidad de Tu enojo? Tu ira es proporcional al temor de uno a Ti. Ensanos, pues, a contar nuestros das, para que podamos contraer un corazn sabio. Aplcate, Adoni; hasta cundo [ha de durar Tu enojo]? Ten piedad de Tus servidores. Scianos por la maana con Tu bondad, entonces cantaremos y nos regocijaremos todos nuestros das. Algranos conforme los das que T nos has afligido, conforme los aos en que hemos visto la adversidad. Permite que Tu obra se revele a Tus servidores, y Tu esplendor sobre sus hijos. Que el deleite de Adoni nuestro Dios est sobre nosotros; dispn para nosotros la labor de nuestros manos; confirma la labor de nuestras manos.

Tehilim 105

Ofreced alabanzas a Adoni, proclamad Su Nombre; haced saber Sus acciones entre los pueblos. Cantadle a El, entonad alabanzas a El, hablad de todas Sus maravillas. Glorificaos en Su santo Nombre; que se regocije el corazn de aquellos que buscan a Adoni. Buscad a Adoni y Su fortaleza; buscad Su rostro permanentemente. Recordad las maravillas que ha hecho, Sus milagros, y los juicios de Su boca. Descendientes de Avraham, Su servidor, hijos de Iaacov, Sus elegidos: El es Adoni nuestro Dios; Sus juicios se extienden sobre toda la tierra. El recuerda Su pacto por siempre, la palabra que El ha ordenado a un millar de generaciones; el pacto que hizo con Avraham, y Su juramento a Itzjak. El lo estableci para Iaacov como estatuto, para Israel como un pacto eterno, diciendo: "A ti dar la tierra de Canan", la porcin de vuestra herencia, cuando eran slo unos pocos, muy pocos, y forasteros en ella. Deambularon de nacin en nacin, de un reino a otro pueblo. El no permiti que alguien los daara, y en aras de ellos reprendi a reyes: "No toquis a Mis ungidos, ni dais a Mis profetas". El convoc una hambruna sobre la tierra [de Canan]; quebr cada fuente de pan. Envi antes de ellos a un hombre [a Egipto]; Iosef fue vendido como esclavo. Ellos afligieron su pie con cadenas, su alma fue puesta en el hierro; hasta que lleg el tiempo de Sus palabras, el decreto de Adoni lo purific. El rey mand y lo liber, el regente de naciones lo puso libre. Lo design amo de su casa y regente de todas sus posesiones, para encarcelar a sus prncipes a voluntad, e instruir a sus ancianos. As, Israel vino a Egipto, y Iaacov se estableci en la tierra de Jam [Egipto]. [Dios] multiplic enormemente Su nacin, y la hizo ms poderosa que sus adversarios. El torci los corazones de estos para odiar a Su nacin, para complotar contra Sus servidores. [Luego] envi a Mosh, Su sirviente; a Aharn, a quien El haba elegido. Ellos pusieron en aquellos las palabras de Sus seales, maravillas en la tierra de Jam. [Dios] envi oscuridad y oscureci, y [las seales] no desafiaron Su palabra. Transform sus aguas en sangre, y mat sus peces. Su tierra hormigue ranas en las cmaras de sus reyes. El habl, y vinieron hordas de bestias salvajes, y piojos en todas sus fronteras. Convirti sus lluvias en granizo, llameando fuego en su tierra; golpe sus vides e higueras, parti los rboles de sus fronteras. El habl, y vino el saltamontes, langostas sin nmero, y consumi todo pasto en su tierra, comi la fruta de su suelo. Luego golpe a cada primognito en su tierra, lo primero de toda su potencia. Y El los sac con plata y oro, y ninguno en Sus tribus tropez. Egipto se regocij con su partida, pues el miedo [a Israel] se haba abatido sobre ellos. El tendi una nube para refugio, y un fuego para iluminar la noche. [Israel] pidi, y [Dios] trajo al ave slav, y con el pan del cielo [man] El los satisfizo. Abri una roca y fluyeron aguas; corrieron por sitios secos como un ro, pues record Su santa palabra a Avraham, Su servidor. Sac a Su nacin con jbilo; a Sus elegidos, con cancin. Les dio las tierras de naciones, y ellos heredaron la labor de pueblos, para que puedan guardar Sus estatutos y observar Sus leyes. (Alabad a Dios!

Tehilim 137

Junto a los ros de Babilonia, all nos sentamos y lloramos al recordar a Tzin. All, sobre los sauces colgamos nuestras arpas. Pues all nuestros captores nos exigieron canciones, y aquellos que se mofaron de nosotros, regocijndose, [diciendo,] "Cantad para nosotros de las canciones de Tzin". Cmo hemos de cantar la cancin de Adoni sobre suelo extrao? Si te olvidare, Jerusaln, que mi mano derecha olvide su destreza. Que mi lengua de adhiera a mi paladar sino te recordare, si no he de traer a la mente a Jerusaln durante mi mayor alegra! Recuerda, Adoni, en contra de los edomitas, en el da de la destruccin de Jerusaln, cuando dijeron: "Arrasadla, arrasadla hasta sus mismos cimientos!" Oh Babilonia, destinada a ser desolada, dichoso Aquel que te retribuya por lo que nos has infligido. Dichoso Aquel que tome y estrelle a tus infantes contra el peasco.

Tehilim 150

Alabad a Dios. Alabad a Dios en Su santidad, alabadlo en el firmamento de Su poder. Alabadlo por Sus poderosos actos; alabadlo conforme a Su abundante grandeza. Alabadlo con el son del shofar; alabadlo con arpa y lira. Alabadlo con pandero y danza; alabadlo con instrumentos de cuerda y flauta. Alabadlo con platillos resonantes; alabadlo con platillos altisonantes. Que todo ser que tiene alma alabe a Dios. Alabad a Dios.