tiempos de la nutricion

6
TIEMPOS DE LA NUTRICION Nutrición significa vida ya que es la utilización que hace el organismo de los nutrimentos; para entender este proceso es necesario conocer cada uno de los tiempos de la nutrición que son tres: A. ALIMENTACION B. METABOLISMO C. EXCRECION A.- ALIMENTACION: Es el tiempo de la nutrición que abarca desde la selección del alimento hasta la absorción de nutrimentos y comprende dos fases: la EXTRINSECA Y LA INTRINSECA. FASE EXTRINSECA. Esta se desarrolla fuera del organismo y comprende tres momentos: selección del alimento, obtención del alimento y preparación de los mismos. a) Selección del alimento: determinada por normas culturales, sociales y psicológicas. Normas culturales: Un ejemplo lo encontramos en nuestra población que tiene como alimento básico el maíz y no el arroz o el trigo que son propios de la cultura oriental y europea respectivamente. Normas sociales:

Upload: andrea-saez

Post on 31-Jul-2015

2.078 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tiempos de La Nutricion

TIEMPOS DE LA NUTRICION

Nutrición significa vida ya que es la utilización que hace el organismo de los nutrimentos; para entender este proceso es necesario conocer cada uno de los tiempos de la nutrición que son tres:

A. ALIMENTACIONB. METABOLISMOC. EXCRECION

A.- ALIMENTACION:

Es el tiempo de la nutrición que abarca desde la selección del alimento hasta la absorción de nutrimentos y comprende dos fases: la EXTRINSECA Y LA INTRINSECA.

FASE EXTRINSECA.

Esta se desarrolla fuera del organismo y comprende tres momentos: selección del alimento, obtención del alimento y preparación de los mismos.

a) Selección del alimento: determinada por normas culturales, sociales y psicológicas.

Normas culturales:Un ejemplo lo encontramos en nuestra población que tiene como alimento básico el maíz y no el arroz o el trigo que son propios de la cultura oriental y europea respectivamente.

Normas sociales:En ocasiones los alimentos se seleccionan con base en la escala de valores. Tal vez hayas escuchado más de una vez expresiones como la siguiente: “las verduras las comen los burros”, “yo no soy pobre para comer nopales”, etc.

Normas psicológicas:Se manifiesta de varias formas entre las cuales podemos mencionar el rechazo a determinado alimento por asociarlo con situaciones poco gratas (por ejemplo: el ingerir alimentos contra su propia voluntad).

Page 2: Tiempos de La Nutricion

b) Obtención de alimentos: está determinada por dos factores: la disponibilidad de alimentos y el poder adquisitivo.

Estos factores son importantes porque pueden limitar las normas nutricionales ya sea por falta de alimentos o porque los precios están fuera del alcance del consumidor.

c) Preparación de alimentos: esta fase nos señala como deben manejarse los alimentos para evitar enfermedades y pérdidas de nutrimentos.

FASE INTRINSECA:

Tiene por finalidad la utilización del alimento y las fases son:

Ingestión Masticación Insalivación Deglución Digestión y absorción.

a) Ingestión: es el hecho de introducir a la cavidad bucal el alimento.

b) Masticación: Es la trituración del alimento para romperlo en partículas pequeñas.

c) Insalivación: es la mezcla de los alimentos con la saliva formando el bolo alimenticio e iniciando la digestión química del alimento.

d) Deglución: comprende el paso del bolo alimenticio al estomago.

e) Digestión: en esta fase los alimentos sufren modificaciones físicas y químicas, y la finalidad es transformarlos en sustancias absorbibles.

El proceso digestivo es complicado y comprende las siguientes fases: psíquica, bucal, gástrica e intestinal.

1°. Fase Psíquica: Empieza antes de iniciar la ingestión, intervienen la vista, el olfato y la representación imaginativa de los alimentos preparando a los órganos para producir jugos digestivos.

2°. Fase Bucal: Comprende la masticación y la insalivación, iniciándose la digestión del almidón por la ptialina (enzima).

3°.Fase Gástrica: En el estomago el bolo alimenticio es atacado por el jugo gástrico que tiene acido clorhídrico (HCL) y enzimas, y se transforma en un

Page 3: Tiempos de La Nutricion

liquido espeso llamado Quimo, con la iniciación de la digestión de las proteínas en polipéptidos.

4° Fase Intestinal: El quimo pasa al duodeno mezclándose con el jugo pancreático, bilis y jugo intestinal; estos jugos completan la digestión de los carbohidratos, proteínas y grasas. En esta forma el quimo se transforma en quilo, que es un liquido lechoso y ligero en donde estas disueltas las macromoléculas (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos).

f) Absorción: En esta fase la mucosa digestiva absorbe las micro moléculas necesarias para la nutrición; la absorción puede ser pasiva a través de portadores.

B.- METABOLISMO:

Corresponde al proceso de asimilación de los nutrientes por las células. El proceso es anabólico, cuando las moléculas absorbidas se utilizan para producir moléculas mas grandes (glucógeno, grasa corporal, proteínas) ya sea para reparar tejidos, para crecer, para fabricar enzimas o para almacenar reservas, o puede ser catabólico o sea, el fraccionamiento de las moléculas grandes para producir moléculas pequeñas, CO2, agua, etc. y obtener energía.

C.EXCRECION:

ES el proceso de eliminar del organismo los productos finales del metabolismo, ya sea por el riñón (agua, urea, creatinina, sales, etc.), por el pulmon (CO2, H2O), por la piel (agua, sales), o por las materias fecales (H2O y otros compuestos).

La alteración en cualquiera de los tiempos de la nutrición conduce a problemas en la salud.

Esquemáticamente podemos presentar los 3 tiempos de la nutrición de la siguiente manera.

Page 4: Tiempos de La Nutricion

TIEMPOS

Selección

Extrínseca Obtención

Y

Preparación del alimento

Ingestión

Masticación

Intrínseca Insalivación

Deglución Fase Psíquica

Digestión Fase BucalFase GástricaFase Intestinal

Absorción

METABOLISMO FASES Anabolismo

Catabolismo

Riñón, pulmon

EXCRECION ELIMINACION POR piel y Heces.