tic

7
“IMPACTO DE LAS TIC EN LA EXPERIENCIA HUMANA” Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cobrado cada vez más relevancia en la experiencia humana. Por ello, primeramente, es importante especificar a qué nos referimos cuando hablamos de estas tecnologías, las TIC corresponden al “conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos” (Belloch, s/f.), las cuales están presentes en casi cada aspecto de la vida del ser humano actual. El ser humano trabaja con información, todo cuanto hacemos es en base a información codificada y clasificada. Hoy en día, sin embargo, casi toda la información que recibimos es gracias a la tecnología, y en virtud de eso nuestra vida gira entorno a estos nuevos medios de difusión de información. La globalización es algo que está íntimamente vinculado con esta revolución tecnológica de la información, siendo ésta definida como “un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado.” (Significados, s/f.) Paradójicamente, lo que ha posibilitado esta integración mundial en los ámbitos ya citados, es precisamente uno de los ámbitos mencionados: la tecnología. Por lo que podríamos afirmar que es la tecnología la que ha propiciado esta interconexión global. La cual ha tenido repercusiones tanto a nivel global, como es evidente, pero también a nivel local, en cuanto a cómo se estructura la vida de cada ser humano en un contexto en donde la tecnología es protagonista. Aunque las TIC han posibilitado esta unión global, también han creado brechas, dividiendo al mundo ya no sólo entre quienes tienen y no tienen, sino entre los que saben y los que no saben, y entre quienes están conectados o desconectados de la red, “el conocimiento ha pasado a convertirse en la materia prima fundamental de los procesos

Upload: eliz

Post on 09-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ensayo impacto de las tic en la experiencia humana.

TRANSCRIPT

Page 1: Tic

“IMPACTO DE LAS TIC EN LA EXPERIENCIA HUMANA”

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cobrado cada vez más relevancia en la experiencia humana. Por ello, primeramente, es importante especificar a qué nos referimos cuando hablamos de estas tecnologías, las TIC corresponden al “conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos” (Belloch, s/f.), las cuales están presentes en casi cada aspecto de la vida del ser humano actual.

El ser humano trabaja con información, todo cuanto hacemos es en base a información codificada y clasificada. Hoy en día, sin embargo, casi toda la información que recibimos es gracias a la tecnología, y en virtud de eso nuestra vida gira entorno a estos nuevos medios de difusión de información.

La globalización es algo que está íntimamente vinculado con esta revolución tecnológica de la información, siendo ésta definida como “un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado.” (Significados, s/f.) Paradójicamente, lo que ha posibilitado esta integración mundial en los ámbitos ya citados, es precisamente uno de los ámbitos mencionados: la tecnología. Por lo que podríamos afirmar que es la tecnología la que ha propiciado esta interconexión global. La cual ha tenido repercusiones tanto a nivel global, como es evidente, pero también a nivel local, en cuanto a cómo se estructura la vida de cada ser humano en un contexto en donde la tecnología es protagonista.

Aunque las TIC han posibilitado esta unión global, también han creado brechas, dividiendo al mundo ya no sólo entre quienes tienen y no tienen, sino entre los que saben y los que no saben, y entre quienes están conectados o desconectados de la red, “el conocimiento ha pasado a convertirse en la materia prima fundamental de los procesos productivos contemporáneos” (Temas de Iberoamérica, 2004). Estos nuevos medios han separado tanto a países como a individuos en base a su acceso o privación de estos mismo. Por lo que la vida de un individuo (y país) con acceso creciente a estos medios es radicalmente distinta a quien no posee el acceso a estas tecnologías. Y si bien, la brecha tecnológica y de acceso a estos medios es algo que da mucho que hablar y que representa un problema en el mundo globalizado que conocemos hoy, este ensayo se centrará en las sustanciales repercusiones que ha traído el poseer estas tecnologías; dejando fuera lo que significa el no poseer el acceso ellas, ya que cada día es menor la brecha y en general, el mundo avanza en esta globalización tecnológica.

Como ya se ha mencionado, el acceso a las TIC ha traído una serie de cambios en la experiencia humana, y en la sociedad que la sustenta. Estos cambios son amplios, multivariados y polémicos. Estamos en una revolución, una época de cambios y avances tecnológicos que traen una evolución para el ser humano y su

Page 2: Tic

vida diaria. La sociedad ha cambiado en virtud de estos medios (las TIC). Y sigue cambiando a medida que estas tecnologías aumentan, lo cual nos mantiene en una constante carrera de actualización.

Una de las características significativas de esta sociedad es la de girar en torno a las tecnologías de la información y comunicación, y es ahí precisamente donde radica uno de sus problemas, ya que esta revolución tecnológica ha traído consigo tanto mejoras como problemas, derivados de la velocidad con que están desarrollándose y transformándose estas tecnologías en la sociedad. (Cabero, 2002)

Las TIC han hecho posible que mayor información circule entre las masas, y de una manera más rápida e inmediata. Podemos enterarnos en cuestión de minutos sobre lo que sucede al otro lado del planeta. Podemos comunicarnos de manera inmediata con alguien que esté lejos, compartir información y recibirla en múltiples formatos (imágenes, textos, voz, video); las cartas y el papel (que en el pasado representaron la única y predominante forma de comunicación) han quedado casi obsoletos, e incluso la televisión ha perdido terreno cuando de comunicación de trata, dado que la internet y los dispositivos con acceso a ella suministran una mayor cantidad de información y noticias con mayor rapidez y selectividad para el usuario. La comunicación humana ha cambiado, se ha transformado. Y en virtud de ello el estilo de vida y la cultura de las personas.

Solo durante el siglo XXI han surgido infinidad de nuevas tecnologías que se van actualizando y modernizando cada día. “Las actualizaciones” son constantes en casi cada dispositivo tecnológico, lo que hace de vital importancia, a su vez, que el ser humano se actualice, manteniéndose al corriente de lo que las nuevas tecnologías ofrecen.

La economía se mueve hoy en día en base a la tecnología, el dinero se mueve a través de estos medios. Lo que antes era impensable o un lujo de pocos, hoy en Chile es algo que está casi al alcance de todos, el manejo del capital a través de estos medios, las trasferencias y transacciones electrónicas son algo que el ciudadano común debe manejar y que se ha visto en la necesidad de conocer. Casi en cada trabajo, desde el que recibe el sueldo mínimo hasta el gran empresario, o incluso el pensionado, se realizan y reciben los pagos mediante estas vías, el pago de mano en mano y la primacía del dinero físico ha sido relegado por las nuevas tecnologías. El dinero virtual y las tarjetas de crédito es una forma de manejar la economía que parece ser que ha llegado para quedarse, dado que ha facilitado las transacciones y a su vez las ha hecho más seguras.

El gobierno ha cambiado también su manera de actuar, sus programas y políticas se encuentran al alcance de un clic. El gobierno se maneja de otra forma, una forma tecnológica. Las campañas electorales y la promoción de sus políticas hoy en días se masifican por la internet. Atrás ha quedado el boletín, el periódico, o la televisión que, si bien son TIC que aún se utilizan, cada día pierden mayor terreno

Page 3: Tic

al lado de las nuevas tecnologías, donde el usuario busca y selecciona que tipo de información desea obtener, y a su vez interactúa dando su opinión o resolviendo dudas; sin ir más lejos, hoy cada ministerio del gobierno posee una página web, e incluso un fanpage en Facebook para interactuar con sus usufructuarios.

El ciudadano común puede acceder a un sinfín de ofertas e información solo con conectarse a una red. Y aunque el sector más vulnerable no posee un acceso a estos medios, o su acceso es precario, sí les reconoce, dado que el familiarizarse con estas nuevas tecnologías es una demanda y requisito de la sociedad imperante.

Sin ir más lejos, Chile lidera en la región (Latinoamérica) en uso de las TIC, ocupando el puesto número 38 a nivel mundial. Según el Foro Económico Mundial (2015).

“Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) lo han cambiado todo, la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender, de enseñar, de aprender.” (UV, s/f.)

El despertar tecnológico ha hecho que la forma de ver el mundo cambie, porque el mundo ha cambiado en virtud de estos medios. Vivimos en la época de la inmediatez. Esperamos que todos sea rápido e inmediato, porque la información con la que se trabaja está ahí, al alcance de cualquiera, en una red invisible al que cualquiera puede entrar si posee el medio adecuado. Medio que hoy está a disposición de quien pueda costearla. Aparatos telefónicos, computadoras, planes de internet, constituyen un sector creciente en el comercio y la economía. Y que, contrario a lo que se podría pensar, su creciente demanda solo ha hecho que los precios y su acceso estén cada día más cercanos al bolsillo de todos.

Sin embargo, este fácil acceso ha traído también problemas. El tráfico de información, es algo que dejo de ser nuevo, el terrorismo, la falsificación, las estafas, la pornografía infantil, son solo algunos de los males que ha propiciado este despertar tecnológico de la información. El anonimato virtual es algo que ha traído tanto costes como beneficios.

El fácil acceso a la información, ha hecho que las nuevas generaciones cada vez manejen más temas, y se eduquen sobre lo que más les interese de una forma autodidacta. El conocimiento está al alcance de la mano de quien desee tomarlo. Algo que las generaciones precederás no conocieron y que recién ahora empiezan a descubrir y gozar, aunque de manera más lentas y paulatina que los que han nacido en esta época de la tecnología y lo digital. Sin duda las nuevas generaciones son y serán cada vez más distintas a las que les precedieron, las formas de vida han cambiado y siguen haciéndolo de una forma vertiginosa como no se había visto antes.

Esto a su vez da paso a una nueva forma de educación, dado que la información está disponible al fácil acceso del que la desee. Sin embargo, y como lo plantea

Page 4: Tic

Cabero “La igualdad de acceso al conocimiento, no es la igualdad ante el conocimiento. Entre otros motivos porque la red, es un medio de comunicación humano, y por tanto se adapta a las reglas humanas que la gobierna y la mandan.” (2002) Por ello es de vital importancia el uso que se le dé a estas tecnologías, dado que las TIC deben ser consideradas un medio y no un fin en sí mismas. “En condiciones favorables, estas tecnologías pueden ser un instrumento eficaz para acrecentar la productividad, generar crecimiento económico, crear empleos y fomentar la ocupabilidad, así como mejorar la calidad de la vida de todos.” (cumbre mundial sobre la soc. de la info, 2004). Pero si estas condiciones no se dan, las TIC pueden transformarse en instrumentos que acarreen problemas y rupturas en la organización social y en la vida del ser humano. “El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares, y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas” (Cabero, 2002). Por lo que, en primera y última instancia, depende de nosotros lo que significarán estas nuevas TIC en la experiencia del ser humano.

Estas tecnologías representan una nueva herramienta para el hombre, una herramienta es algo con lo cual se trabaja, un medio para llegar a algo. Sin embargo, y lamentablemente, muchos hoy en día ven estas tecnologías como un fin, y se vuelven esclavos de lo que se supone sería un instrumento de provecho para sí mismos. Las TIC han bombardeado los sentidos de quienes las “utilizan”, provocando una insensibilización hacia lo externo, una frialdad y embotamiento intelectual, “ha generado una “adicción”. Ya que estos medios no solo nos proporcionan información, en cuanto a conocimiento, también generan “pasa tiempos”, formas en que las personas gastan su tiempo de manera ociosa y sin sentido. Cabero lo explico bien al declarar: “los efectos, positivos o negativos, beneficiosos o perjudiciales, no dependen de ellas (TIC), sino de las personas que las aplican y utilizan, y de los objetivos que se persiguen en su aplicación; o dicho en otros términos, las tecnologías son asépticas y se "estropean" en su utilización por las personas. (2002)

Son las personas las que deciden que papel jugarán estas tecnologías en su vida. Y aunque es innegable que estas tecnologías se han hecho de un lugar fundamental en el funcionamiento de la sociedad actual, depende del ser humano particular el cómo les aprovechará.

¿Estamos utilizando de manera provechosa la herramienta que representan las TIC para nuestra experiencia, o estamos dejando que estas tecnologías nos dominen?

¿Significan un avance en la sociedad chilena la proliferación de estas tecnologías?

BIBLIOGRAFÍA.

Page 5: Tic

CABERO, J. (2002): Mitos de la sociedad de la información: sus impactos en la educación, en AGUIAR, M.V. (coords): Cultura y educación en la sociedad de la información, A Coruña, Netbiblo, 17-38. (ISBN: 84-9745-027-2). Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/Los%20mitos.pdf

Consuelo Belloch Ortí. Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.). (fecha de consulta: 10 de abril del 2016). Recuperado de: http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2003): Declaración de principios. Construir la sociedad de la información: un desafío mundial para el nuevo 24 milenio, Declaración de principios. Construir la sociedad de la información: un desafío mundial para el nuevo milenio. Recuperado de: https://www.itu.int/net/wsis/outcome/booklet-es.pdf

“Globalización” (s/f.). En Significados.com. Disponible en: http://www.significados.com/flor-de-loto/ [Consultado: 10 de abril del 2016, 12:35 pm]. Recuperado de: http://www.significados.com/globalizacion/

Internet y las Tic, primer módulo. División académica, Universidad de Valparaíso. Recuperado de: http://aulavirtual03.uv.cl/mod/resource/view.php?id=3409 (aula virtual uv)

Temas de Iberoamérica. Globalización, Ciencia y Tecnología, volumen II. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Corporación Escenarios. 2004 [Consulta: 10 de abril del 2016]. ISBN: 958-8071-11-9

Oliver Cann, Global Information Technology Report, 2015, del Foro Económico Mundial. Recuperado de: http://www3.weforum.org/docs/Media/SP_GITR15_Final.pdf