the

84
1

Upload: mircea-tivadar

Post on 16-Feb-2017

308 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: The

1

Page 2: The

2

GALERÍA NACIONAL DE ARTE. WASHINGTON.

El museo se compone de dos edificios unidos por un pasaje subterráneo. El edificio original, que actualmente se conoce como edificio oeste, se abrió el 17 de marzo de 1941. Es de diseño neoclásico, con un pórtico con columnas y una bóveda que recuerdan el Panteón de Agripa. También tiene unas alas simétricas a ambos lados de la cúpula. El proyecto es de John Rusell Pope, cuya otra gran obra en Washington también incluye una cúpula, el Monumento a Jefferson.

El diseño del edificio este es del arquitecto Ieoh Ming Pei y también es geométrico, aunque fragmentado en comparación con el clasicismo del edificio oeste. Desde el aire hace pensar en diamantes entrelazados. Abrió sus puertas en 1978.

Page 3: The

3

National Gallery of Art. Washington. Edificio oeste.

El edificio oeste expone una gran colección de pinturas y esculturas de maestros europeos, la cual abarca obras desde la época medieval hasta el siglo XIX.

Page 4: The

4

National Gallery of Art. Washington. Edificio este.

El edificio este se centra en el arte moderno y contemporáneo, con una colección que incluye obras de Pablo Picasso, Henri Matisse, Jackson Pollock, Andy Warhol y Alexander Calder.

También alberga las oficinas centrales del museo y un centro de investigación.

Page 5: The

5

El museo se fundó en 1937 por un acta del Congreso de los Estados Unidos, con fondos para la construcción y una sustanciosa colección de arte de Andrew W. Mellon. Samuel H. Kress contribuyó a la colección original de arte italiano. Hito clave en los inicios del museo fue la compra de un lote de cuadros del Ermitage de San Petersburgo que el gobierno soviético accedió a vender para obtener divisas.

La Galería Nacional de Arte se financia con dinero público y privado. El gobierno federal de los Estados Unidos aporta fondos a través de donaciones anuales, para apoyar las operaciones del museo y su mantenimiento. Todas las obras de arte, así como los programas especiales, son realidad gracias a las donaciones privadas y a los fondos del museo.

La entrada a los dos edificios de la Galería Nacional es gratuita.

Page 6: The

6

PINTURA SIGLO XIX

Page 7: The

7

El puente japonés. Claude Monet. Óleo sobre lienzo. 81,3 x 101,6 cm. 1899.

El tratamiento de la superficie del agua, como el de la luz y la atmósfera que baña la serie de Monet sbre la catedral de Rouen, aparecen unificados en Giverny.

Aquí, el cielo ha desaparecido de la pintura, la exuberante vegetación se eleva hasta el horizonte, y el espacio es aplastado por el arco decorativo del puente.

Page 8: The

8

Joven campesina con sombrero de paja. Camille Pissarro. Óleo sobre lienzo. 73,34 x

59,53 cm. 1881.

Sainte-Adresse. Claude Monet. Óleo sobre lienzo. 57 x 80 cm. 1867.

Page 9: The

9

La pesca de ballenas del Norte: El "Swan" e "Isabella“. John Ward of Hull. Óleo sobre lienzo. 48,9 x 71,8 cm. 1840

Page 10: The

10

El puente de Argenteuil. Claude Monet. Óleo sobre lienzo. 60 x 79,7 cm. 1874.

El padre del artista leyendo "L'événement“.

Paul Cézanne. 1866.

Page 11: The

11

La casa del artista en Argenteuil (Un rincón del jardín con las dalias). Claude Monet. Óleo sobre lienzo. 61 x 82,5 cm. 1873.

Page 12: The

12

Mademoiselle Sicot. Auguste Renoir. Óleo sobre lienzo. 116 x 89,5 cm.

1865.

Achille De Gas con el uniforme de cadete. Edgar Degas.

Óleo sobre lienzo. 64,5 x 46,2 cm. 1856-1857.

Page 13: The

13

El Ferrocarril. Edouard Manet. Óleo sobre lienzo. 93,3 x 111,5 cm.1873.

El foco de la composición se centra en un par de figuras: una niña, la hija del vecino de Manet, el artista Alphonse Hirsch, y una mujer, Victorine Meurent, modelo favorita de Manet que apareció en su obra más relevante, el Déjeuner sur l'herbe y Olympia (Musée d'Orsay, París).

Visualmente, las dos figuras son opuestas: una niña vestida de blanco con lazo azul y una mujer vestida de azul oscuro con adornos de color blanco, una con el pelo recogido con un lazo negro, la otra con el pelo suelto y un lazo negro alrededor el cuello, una de pie y mirando a los trenes en el fondo y la otra sentada y mirando directamente al espectador.

Page 14: The

14

Parau na te Varua Ino (Palabras del Diablo). Paul Gauguin. Óleo sobre lienzo. 1892.

Una niña con una regadera. Auguste Renoir.

Óleo sobre lienzo. 100 x 73 cm. 1876.

Page 15: The

15

La clase de baile. Edgar Degas. Óleo sobre lienzo. 38 x 88 cm. 1879.

Page 16: The

16

Las rocas negras en Trouville. Gustave Courbet. Óleo sobre lienzo. 50 x 61 cm. 1865-1866.

Page 17: The

17

Paul, hijo del artista. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 65,3 x 54 cm. 1885-

1890.

Niño sobre las rocas. Henri Rousseau. Óleo sobre lienzo. 1895-1897.

Page 18: The

18

Bañista arreglándose el pelo. Auguste Renoir.

Óleo sobre lienzo. 92,5 x 74 cm. 1893

Chica italiana. Jean-Baptiste-Camille Corot.

Óleo sobre lienzo. 65 x 54,5 cm. 1872.

Page 19: The

19

El baile de las niñas bretonas. Paul Gauguin. Óleo sobre lienzo. 73 x 92,7 cm. 1888.

Los cuadros de bretones habían cosechado bastante éxito en el Salón de París en los últimos años de la década de 1880. Gauguin, que estaba en Pont-Aven en 1888, decidió emplear a las bretonas como protagonistas de sus lienzos. Así surgen escenas como este baile en el que el pintor ha recogido el momento de la danza de la recolección de la paja.

Tres niñas en diferentes posiciones agarradas de las manos, donde Gauguin se interesa por representar los tocados de las pequeñas mientras el resto del cuadro aparece con un mayor abocetado

Page 20: The

20

Niñera y niño.Eva Gonzalès.Óleo sobre lienzo. 65 x 81,4 cm.1877-1878.

Page 21: The

21

El jardín del artista en Eragny. Camille Pissarro. Óleo sobre lienzo. 73,4 x 92,1 cm. 1898.

Page 22: The

22

La cerca. Camille Pissarro. Óleo sobre lienzo. 37,8 x 45,7 cm. 1872.

Page 23: The

23

Puente nuevo. Paris. Auguste Renoir. Óleo sobre lienzo. 75,3 x 93,7 cm. 1872.

Page 24: The

24

El puente de Luis Felipe. Jean-Baptiste-Armand Guillaumin. Óleo sobre lienzo. 45,8 x 60,5 cm. 1875.

Page 25: The

25

Vista desde Vaekero cerca de Christiania. Johan Christian Dahl. Óleo sobre lienzo. 60,5 x 96,5 cm. 1827.

Page 26: The

26

Vista del castillo de san Giuliano. Louise-Joséphine Sarazin de Belmont. Óleo sobre lienzo. 22,9 x 29,9 cm. 1824-1826.

Page 27: The

27

En la Bastilla (Jeanne Wenz). Henri de Toulouse-

Lautrec. Óleo sobre lienzo. 72,5 x 49,5 cm. 1888.

Mujer con sombrilla. Claude Monet. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. 1875.

Page 28: The

28

Rosas. Vincent van Gogh. Óleo sobre lienzo. 71 x 90 cm. 1890. Autorretrato. Vincent van Gogh. Óleo. 1889

Page 29: The

29

Muchacho con chaleco rojo. Paul Cézanne.

Óleo sobre lienzo. 1888-1890.

Antony Valabregue. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 116,3 x 98,4 cm.

1866.

Page 30: The

30

Casas en Provenza: El Valle Riaux cerca de L'Estaque. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 65 x 81,3 cm. 1883.

En este cuadro, las sombras azules ayudan a unificar la superficie. Todos los colores tienen una intensidad igual, y esto, combinado con las pinceladas uniformes, tiende a aplanar el espacio. No hay distinción entre objetos cercanos y seres lejanos..

Page 31: The

31

Vista cerca de Nápoles. Simon Denis. Óleo sobre papel en lienzo.1806.

Bazille y Camille (Estudio para "Déjeuner sur l'Herbe"). Claude

Monet. Óleo. 1865.

Page 32: The

32

Madame Camus. Edgar Degas. Óleo sobre lienzo. 72,7 x 92,1 cm. 1869-1870.

Page 33: The

33

El olivar. Vincent van Gogh. Óleo sobre lienzo. 73 x 92,1 cm. 1889.

Durante los últimos meses de 1889, Van Gogh hizo por lo menos quince pinturas de olivos, un tema que le cautivó. “Son plata vieja, a veces con más azul, a veces verde, bronceado, la decoloración blanca sobre un suelo de color amarillo, rosa, violeta, naranja teñido ... muy difícil”, le decía a su hermano Theo.

En los olivos antiguos y retorcidos encontró Van Gogh una manifestación de la fuerza espiritual que creía que residía en toda la naturaleza.

Page 34: The

34

Lavanderas a orillas del río Durance. Paul Guigou. Óleo sobre lienzo. 66 x 115 cm. 1866.

Page 35: The

35

En la orilla del agua. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 73 x 92,5 cm. 1890.

El énfasis en la luz y la reflexión revela claramente la asociación de Cézanne con los impresionistas con quienes expuso en 1874. y 1877.

Page 36: The

36

El Bosque de Fontainebleau. Jean-Baptiste-Camille Corot. Óleo sobre lienzo. 175,6 x 242,6 cm. 1834.

Aunque el tema principal de Corot aquí era el paisaje, los contemporáneos fácilmente identificaron a la mujer recostada en primer plano como María Magdalena. Su cabello suelto y el traje campesino, el ciervo en el fondo, y su soledad en el desierto son atributos tradicionales de la santa.

Page 37: The

37

Estudio de las nubes sobre la campiña romana. Pierre-Henri de Valenciennes. Óleo sobre papel en cartón. 19 x 32,1 cm. 1782-1785.

Page 38: The

38

La Tumba de Cecilia Metella. Léon-François-Antoine Fleury. Óleo sobre lienzo. 27,9 x 33 cm. 1830.

Cecilia Metella era hija del cónsul Quinto Cecilio Mettelo.

Page 39: The

39

Paisaje marino en Port-en-Bessin, Normandía. Georges Seurat. Óleo sobre lienzo. 65,1 x 80,9 cm. 1888.

Page 40: The

40

Vista panorámica de la región de Île-de-France. Théodore Rousseau. Óleo sobre lienzo. 22,1 x 75,9 cm. 1830.

Vista panorámica de la región de Île-de-France es un ejemplo sofisticado del naturalismo en la pintura francesa, ejemplificando la observación precisa del paisaje y la luz límpida de la región de Île-de-France. Junto a Corot y Courbet, Théodore Rousseau fue uno de los grandes paisajistas de mediados del siglo XIX en Francia.

Page 41: The

41

Contradanza en el Moulin Rouge. Henri de Toulouse-Lautrec. Óleo sobre cartón. 81 x 59,8 cm. 1892.

La madre y la hermana del artista. Berthe Morisot.

Óleo sobre lienzo. 101 x 81,8 cm. 1869.

Page 42: The

42

El santuario de Hércules. Arnold Böcklin Óleo sobre madera. 113,8 x 180,5 cm. 1884.

Tres soldados arrodillados reverentemente en el escalón de un santuario, mientras que un cuarto se ve desafiante en la distancia. El cielo, de gris, azul y blanco, anuncia una tormenta, y un fuerte viento azota los árboles del interior del santuario, esparciendo las hojas. Al fondo, vista de perfil, una estatua de Hércules, el héroe mítico y protector del peligro.

Page 43: The

43

Fatata te Miti (por el mar). Paul Gauguin. Óleo sobre lienzo. 67.9 x 91,5cm. 1892.

Page 44: The

44

El faro de Honfleur. Georges Seurat. Óleo sobre lienzo. 66,7 x 81,9 cm. 1886.

Este faro fue un motivo que atrajo a muchos pintores: Turner, Courbet, Corot, Boudin y Claude Monet, entre otros. No es un cuadro convencional. Seurat no deja cielo por encima de la punta del faro y corta bruscamente los objetos de la derecha.

Honfleur es un histórico puerto en el estuario del Sena, en Normandía.

Page 45: The

45

Catedral de Rouen. Fachada oeste. Claude Monet. Óleo sobre lienzo. 100,1 x 65,9 cm. 1894.

La serie de vistas de La Catedral de Rouen llevada a cabo por Claude Monet entre 1892 y 1894 consiste en 31 lienzos que muestran la fachada de la catedral gótica de Rouen bajo distintas condiciones de luz y clima.

Pero no era tanto la fachada gótica tallada lo que interesó a Monet como la atmósfera, el enveloppe, que rodeaba el edificio. "Para mí, el motivo en sí es un factor insignificante. Lo que quiero reproducir es lo que existe entre el motivo y yo”, dijo Monet.

Provocó una admiración inmediata entre los críticos de su tiempo.

Page 46: The

46

Baile de máscaras en la ópera. Edouard Manet. Óleo sobre lienzo. 59,1 x 72,5 cm. 1873.

Manet ofrece una muestra de la vida nocturna parisina donde se encuentra con los amigos y las jóvenes que trabajaban en la obra con las que se relacionaban en el entreacto.

El grupo de personajes se caracteriza por el contraste entre tonalidades oscuras y claras, uno de los recursos más habituales en las obras de Manet aunque introduce otros tonos, como el azul, el naranja o el verde, especialmente en el polichinela que aparece en la zona de la izquierda. Ninguno de los hombres usa máscaras a diferencia de las mujeres, excepto una.

Page 47: The

47

El artista dibujando en Mount Desert, Maine. Sanford Robinson Gifford. Óleo sobre lienzo. 27,9 x 48,3 cm. 1864-1865.

Page 48: The

48

Louis Guillaume. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 55,9 x 46,7 cm. 1882.

Mademoiselle Malo. Edgar Degas. Óleo sobre lienzo. 81,1 x 65,1 cm. 1877.

Page 49: The

49

Barcos en el Sena, en Rouen. Claude Monet. Óleo sobre lienzo. 37,7 x 46 cm. 1872-1873.

Page 50: The

50

Orilla del río. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 73 x 92,3 cm. 1895

Page 51: The

51

Estudio de nubes de tormenta al atardecer. John Constable. Óleo sobre papel sobre lienzo. 20,3 x 27,3 cm. 1821-1822.

Como pintor de paisajes, Constable es consciente de la importancia del cielo como fuente de luz y reflejo de los diversos fenómenos atmosféricos.

Este trabajo es uno de los cerca de cuarenta estudios que realizó sobre las nubes y el cielo.

Page 52: The

52

Jean Monet, hijo del artista, en su cuna. Claude Monet. Óleo sobre tela. 116,2 x 88,8 cm. 1867.

El 8 de agosto de 1867 nace Jean Monet, fruto de la relación del artista con su modelo Camille Léonie Doncieux. El padre del pintor no veía con buenos ojos esta relación por lo que, al conocer la noticia del embarazo de Camille, envió a su hijo a Saint-Adresse. Por esta razón Monet no pudo asistir al nacimiento de Jean. Meses más tarde realizaría esta intimista escena protagonizada por el bebé en su elegante cuna acompañado por su madre, que lo mira con ternura.

Los años entre 1864 y 1869 son realmente angustiosos para Monet, que tiene compromisos familiares a los que se ve en la obligación de responder y no tiene ingresos para hacerles frente. En 1870 se casa por lo civil con su compañera modelo Camille.

Page 53: The

53

Niña en un sillón azul. Mary Cassatt. Óleo sobre lienzo. 89,5 x 129,8 cm. 1878.

El verdadero tema de la obra es la armonización de los diversos azules organizados por escalas, con una gran variedad de matices en la composición, desde el azul pavo real de las sillas, al azul profundo, el cobalto de la faja y calcetines de la niña, a la menor señal de luz azul en el blanco de las ventanas y el vestido.

Page 54: The

54

Lancha.Gustave Caillebotte. Óleo sobre lienzo. 88,9 x 116,2 cm. 1877.

Page 55: The

55

Frédéric Bazille. Edmond Maître. Óleo sobre lienzo. 83,2 x 64 cm.

1869.

Las murallas de Aigues-Mortes. Frédéric Bazille. Óleo sobre lienzo.

60 x 100 cm. 1867.

Page 56: The

56

Mujer planchando. Edgar Degas. Óleo sobre lienzo. 81,3 x 66 cm. 1887.

Dama con un perro. Henri de Toulouse-Lautrec. Óleo sobre lienzo. 75 x 57,2 cm. 1891.

Page 57: The

57

Diana. Auguste Renoir. Óleo sobre lienzo. 199,5 x 129,5 cm. 1867.

Renoir realizó esta obra como estudio de un desnudo. La modelo es Lise Tréhot, la amante del artista. Al final, Renoir admitió que "el cuadro era bastante inadecuado." Por esa razón añadió el arco, el animal muerto, y la piel de ciervo para transformar Lise en Diana, la diosa antigua de la caza, cuya voluptuosa desnudez sería más aceptable para un jurado del Salón que la de una mujer de verdad.

Sin embargo, el cuadro fue rechazado por el Salón en 1867. Su retrato tal vez pareció más real, de carne y hueso, que el de una mujer heroína mitológica clásica.

El estilo de la imagen muestra la influencia del pintor realista Gustave Courbert en la particular atención prestada a la sangre que sale de la boca del animal y el musgo que cubre las rocas.

Page 58: The

58

El viejo músico. Edouard Manet. Óleo sobre lienzo. 187,4 x 248,2 cm. 1862.

En esta pintura Manet representó a un músico rodeado por una niña gitana, un acróbata, un golfillo, un borracho y un trapero, personas que el artista pudo haber observado cerca de su estudio.

El barrio donde Manet tenía su estudio estaba siendo demolido para dar cabida a las amplias avenidas arboladas planificadas para modernizar París.

Page 59: The

59

Almiares en Bretaña. Paul Gauguin. Óleo sobre lienzo. 74,3 x 93,6 cm. 1890.

Esta visión estilizada de campos y granjas cerca de Le Pouldu es típica de las obras que Gauguin pintó en Bretaña. La composición está organizada en bandas: desde el desfile de vacas y pastorcillos en primer plano hasta el cielo.

Fuertes contrastes de luz y oscuridad.

Page 60: The

60

Alfred la Guigne. Toulouse Lautrec. Óleo sobre cartón. 65 x 50 cm. 1894.

Remeros en Chatou. Auguste Renoir. Óleo sobre lienzo. 81,2 x 100,2 cm. 1879.

Page 61: The

61

En el palco del teatro. Mary Cassat. Óleo sobre lienzo. 79,8 x 63,8 cm. 1882.

Page 62: The

62

El hijo pródigo. Pierre Puvis de Chavannes. Óleo sobre lienzo. 106,5 x 146,7 cm. 1879.

Page 63: The

63

La mousmé (la joven japonesa). Vincent van Gogh. Óleo. 73,3 x 60,3 cm.

1888.

Autorretrato. Paul Gauguin. Óleo sobre madera. 79,2 x 51,3 cm. 1889..

Page 64: The

64

La casa de Père Lacroix. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 61,3 x 50,6 cm.

1873.

Mujer con una cinia roja. Mary Cassatt Óleo sobre lienzo. 73,6 x 60,3 cm. 1891.

Page 65: The

65

Un rincón del Moulin de la Galette. Henri de Toulouse-Lautrec. Óleo sobre cartón. 100 x 89,2

cm. 1892.

Flores en un jarrón rococó. Paul Cézanne.

Óleo sobre lienzo. 73 x 59,8 cm. 1876.

Page 66: The

66

La botella de menta. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 65,9 x 82,1 cm. 1893-1895.

Jove

n en

bla

nco.

Vin

cent

van

Gog

h. Ó

leo.

189

0.

Page 67: The

67

Cuatro bailarinas. Edgar Degas. Óleo sobre lienzo. 151,1 x 180,2 cm. 1899.

Page 68: The

68

Muc

hach

a ar

regl

ándo

se e

l cab

ello

. Mar

y C

assa

tt. 1

886.

. El Jinete Caído. E

dgar Degas. Ó

leo. 180 x 152 cm. 1895-

1897.

Page 69: The

69

La playa de Villerville. Eugène Boudin. Óleo sobre lienzo. 45,7 x 76,3 cm. 1864.

Page 70: The

70

La ciruela. Eduard Manet, Óleo sobre lienzo.

73,6 × 50,2 cm. 1878-1879.

Page 71: The

71

Muchacha gitana con mandolina. Jean-Baptiste-Camille Corot. 1870.

El actor trágico (Rouvière como Hamlet). Edouard Manet. Óleo sobre lienzo. 187,2 x 108,1 cm. 1866.

Page 72: The

72

. .

El torero muerto. Edouard Manet. Óleo sobre lienzo. 75,9 x 153,3 cm. 1864.

Page 73: The

73El trabajo. Pierre Puvis de Chavannes. Óleo sobre lienzo. 108,5 x 148 cm. 1863.

Page 74: The

74

El descanso. Pierre Puvis de Chavannes. Óleo sobre lienzo. 108,5 x 148 cm. 1863.

Page 75: The

75

Arlequín. Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo. 101 x 65 cm. 188-1890.

Desde el siglo XVIII los pintores sintieron especial admiración por los personajes de la "Comedia del arte" entre los que estaba arlequín (Watteau, Goya, Daumier). En el siglo XX Picasso recupera el tema, especialmente en su época rosa. Cézanne está entre estas dos etapas.

La figura posa en una estancia, sosteniendo un bastón blanco bajo su brazo derecho. Avanza una de sus piernas para otorgar mayor dinamismo a la pose y entrelaza sus manos. El rostro manifiesta un evidente aspecto de máscara, anticipando las obras cubistas de Picasso. La geometrización se presenta en los rombos del traje. Se renuncia a las aportaciones impresionistas respecto a la luz y el color.

Page 76: The

76

Una vista cerca de Volterra.Jean-Baptiste-Camille Corot.Óleo sobre lienzo. 69,9 x 95,5 cm.1838

Page 77: The

77

Madame René de Gas. Edgar Degas. Óleo sobre lienzo. 72.9 x 92 cm. 1872-1873.

Un género recurrente fue el retrato. Degas seleccionó a su familia y amigos como modelos en lugar de la pintura de retratos por encargo, y por eso presentan a menudo caracterizaciones poco convencionales.

Este retrato de Estelle Musson Balfour de Gas, prima hermana del artista y su cuñada, fue pintado durante la visita de Degas a Nueva Orleans cuando ella había perdido gran parte de la visión.

Page 78: The

78

Edmondo Morbilli y Teresa. Edgar Degas. Óleo sobre lienzo. 117,2 x 89,7 cm. 1876-1877.

Retrato inacabado de la hermana de Degas y su marido napolitano. El vestido de Teresa y el mantón son masas indefinidas de color. Las caras, por el contrario, están cuidadosamente terminadas y detalladas.

Degas esperaba captar a sus modelos, dijo, en "actitudes típicas y familiares."

Page 79: The

79

Agostina. Jean-Baptiste-Camille Corot. Óleo sobre lienzo. 132,4 x 97,6 cm.

1866.

Paseo en barca. Mary Cassatt. Óleo sobre lienzo. 90 x 117,3 cm. 1893-1894.

Page 80: The

80

Autorretrato. Henri Fantin-Latour. Óleo sobre lienzo. 25,1 x 21,4 cm. 1861.

Autorretrato. Camille Pissarro. Óleo sobre lienzo. 18,7 x 17,7 cm. 1890.

Page 81: The

81

George Washington. Gilbert Stuart. Óleo sobre madera. 67 x 55 cm.

1821.

John Adams. Gilbert Stuart. Óleo sobre madera. 66 x 54.5 cm.

1821.

Page 82: The

82

Ann Barry. Gilbert Stuart. Óleo sobre lienzo. 74,3 x 61 cm. 1803-

1805.

Ann Calvert Stuart Robinson. Gilbert Stuart.

Óleo sobre madera. 71,8 x 57,5 cm. 1804.

Page 83: The

La presentación “THE NATIONAL GALLERY OF ART. WASHINGTON. I. PINTURA. SIGLO XIX” tiene únicamente una finalidad educativa y cultural que es la de dar a conocer y difundir el Museo así como una parte de la enorme riqueza artística que contiene. Presentación sin ánimo de lucro.

83

http://www.slideshare.net/efeferna

FUENTE: Página oficial del Museo: http://www.nga.gov/

IMÁGENES: Cortesía de The National Gallery of Art. Washington. Mi agradecimiento y reconocimiento a sus autores.

MÚSICA: Schubert. “Serenade”.

REALIZACIÓN: Emilio Fernández. [email protected]

Page 84: The

84

F I NNATIONAL GALLERY OF ART.

WASHINGTON. PINTURA. SIGLO XIXFEBRERO 2013.