the seedies - nÚmero ii - dciciembre 2010

36
NÚMERO II DICIEMBRE DE 2010 FANZINE DEL FORO DE AC/DC acdc.mforos.com Pasión por los AC/DC por Danny P. Phil Rudd por Javi M. Rockers and Rollers por Oscar M. Entrevista: Jose_Manuel por Rubén G. Recortes de prensa, Desde el foro El Coleccionista y mucho más.

Upload: the-seedies

Post on 04-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AC/DC Fanzine - The Seedies http://the-seedies.tk/

TRANSCRIPT

Page 1: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

NÚMERO II

DICIEMBRE DE 2010

FANZINE DEL FORO DE AC/DC

acdc.mforos.com

Pasión por los AC/DC

por Danny P.

Phil Ruddpor Javi M.

Rockers and Rollerspor Oscar M.

Entrevista:Jose_Manuel

por Rubén G.

Recortes de prensa, Desde el foro

El Coleccionista y mucho más.

Page 3: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

3

Año I - Diciembre de 2010Número 2 - 1ª Ed.

The Seedies - Fanzinehttp://www.the-seedies.tk/

AC/DC Foro Españahttp://acdc.mforos.com/

[email protected]

Co

nte

nid

os

Diseño y maquetación: Antonio LópezEdición y colaboraciones: Rubén Gil - J.M.Oscar M. - Javi M. - Manuel77 - Manu MartínJorge M.- Andoni K. - Paco Cavero - Danny P.Fotografía de portada: Umberto VerriContraportada: Paco Cavero

Rockers and Rollers 4

Entrevista: Jose_Manuel 8

Phil Rudd 12

Póster Black Ice Tour 18

¿Qué podemos encontrar en un 20

concierto de AC/DC?

Concurso This is Rock 23

Pasión por los AC/DC 24

La vista atrás: recortes de prensa 26

El coleccionista: The Studiobreakers 30

Letras traducidas 31

Desde el Foro 32

Lámina Bon Scott 36

Page 4: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

4

NÚMERO II

OSCAR M. (DIC. 2010)

En una breve sinopsis del libro titulado ‘Rockers and Rollers’ que Brian Jo-hnson publicó en octubre del año 2009 puede leerse lo siguiente: “Por la no-che, Brian Johnson canta en la banda de rock and roll más grande del plane-ta. Pero por el día, el líder carismático de AC/DC, el frontman ataviado siempre con una gorra, satisface su pasión por cualquier cosa relacionada con el mundo

del automóvil. Coches y rock and roll, están hechos el uno para el otro”.

Brian es un coleccio-nista de coches, un entu-siasta del mundo del au-tomóvil, un corredor casi profesional de carreras de coches, que en su libro ‘Rockers and Rollers’ ha realizado un repaso a toda su vida, desde sus primeros años en Newcastle hasta sus últimos conciertos con AC/DC. En el libro de-muestra su pasión por los

coches a través de peque-ñas historias. Estas histo-rias, siempre relacionadas con el mundo del automó-vil, nos llevan a descubrir pequeños secretos de los restantes miembros de AC/DC, amigos descono-cidos de Brian y un montón de anécdotas personales.

Brian dispone de una colección de coches que a más de uno ya le gus-taría poseer. Entre sus pertenencias destacan un 1928 Bentley 4.5 Litre, un

Rockers and RollersUna autobiografía de Brian Johnson desde el punto de vista automovilístico.

Brian Johnson con un Rolls Royce Phantom Drophead Coupe 2

Page 5: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

5

Rockers and Rollers

Citroen DS23 Pallas – que él clasifica como el coche más bonito que se ha construido jamás – un Audi R8, y un Rolls-Royce Phantom.

El libro está escrito en inglés y to-davía no ha sido traducido al castella-no. Nos hemos permitido la licencia de traducir algunos pequeños fragmentos para que os hagáis una pequeña idea del contenido del libro.

Por ejemplo de Phil Rudd, batería de AC/DC, comenta:

“Casi siempre verás a Phil conducir solo, porque todo el mundo está dema-siado asustado para ir en el coche con él. Veréis, Phil cree que todos los co-ches que circulan por la carretera están ahí para su entretenimiento. Los com-pañeros le daban excusas de todo tipo (para no ir con él en el coche); la mía era, “Perdona tío, me tengo que quedar en casa y volver a colocar mis imanes de la nevera”. Sin descanso, iba bus-

cando a los otros miembros de la ban-da. La excusa de Angus era que había olvidado el riff de ‘Highway To Hell’ y que debía volver a practicarlo. Cliff si-mulaba interminables ataques de dolor de hígado. Y Macolm solamente decía, “es una puta broma, ¿no?”

5

Page 6: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

A continuación se ex-plica que a Phil le gusta mucho correr, que dispone de un circuito de carreras en Nueva Zelanda y enu-mera algunos de los coches que había tenido. Y más adelante relata el inciden-te que le ocurrió en el año 1983, cuando debían cele-brar un concierto en Bir-mingham. Faltaban 30 mi-nutos para empezar y Phil no había llegado todavía. A los restantes miembros de la banda les comentaron que estaba viniendo desde Londres en su nuevo Ford

GT40, cuando finalmente se abrieron las puertas tra-seras y apareció Phil, con los neumáticos reventados y él completamente empa-pado... (la anécdota conti-núa en el libro).

De Angus Young no habla demasiado, porque la relación de Angus con los automóviles es más bien reducida. En el capí-tulo que dedica al menor de los Young comenta que muy a su pesar, va a come-ter un acto de alta traición,

y confiesa que (estrito en mayúsculas) ANGUS NO TIENE CARNET DE CONDUCIR y que eso para él es incomprensible.

En otro capítulo del libro habla de su amigo Jerry Wexler y hace una referencia a sus “idolatra-dos” U2.

Brian indica que su amigo Jerry le llamó poco tiempo antes de fallecer comentándole que ya se

6

NÚMERO II

Page 7: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

encontraba muy mal y que no tenía demasiadas ganas de vivir. Brian nos habla de la profunda amistad que le unía con Jerry Wexler y, a modo de anécdota, comenta que disponía de un viejo Saab. Brian en su libro indica lo siguiente: “Sabes, no acabo de com-prender los coches Saab. Son un poco como los U2: sabes que son buenos pero simplemente no terminas de entenderlos…”

Brian Johnson compitiendo en la carrera Continental Historics

celebrada en Daytona en el año 2007 con un 1970 Royale RP4

Rockers and Rollers

7

Page 8: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

8

Jose_ManuelCreador y administrador del Foro de AC/DC

RUBÉN GIL (NOV. 2010)

¿Qué ha supuesto Inter-net en el mundo de los fan de AC/DC?

Pues creo que muchí-simo, por ejemplo, en es-tos tres últimos años están saliendo fotos por la red que en la vida habíamos visto, si oído de su existen-cia, pero ni por asomo las hubiésemos tenido de no existir Internet, y musical-mente hablando lo mismo, puedes enlazar un tema de AC/DC e ir derivando en vinculaciones de otros componentes, hasta llegar a oír, por ejemplo, temas de Brian o Cliff en sus inicios musicales.

Ya no digo nada de la posibilidad de ver vídeos de un concierto realizado el día anterior, Internet es la octava maravilla del mun-do para estas cuestiones. ¡Cuántos datos nuevos de AC/DC habremos descu-bierto a través de la red!

Actualmente las webs y blogs dedicados al grupo dan mucha información.

Concretamente la apari-ción, por fin, de una web oficial realmente válida como “acdc.com”, nos ha servido a todos para estar al día de las noticias del grupo, tanto en la informa-ción día a día, como en la propia compra de entradas reservadas a sus asociados. Ahora mismo no me puedo imaginar otra gira sin que esa web esté activa, sería un poco caos todo.

El foro empezó en el 2000. ¿Qué te dio pie a crearlo?

En aquella época visi-taba las páginas web sobre AC/DC que existían, había un par de ellas españolas, pero muy poco actuali-zadas, y nada, me puse a

crear mi web en octubre de 2000 y al cabo de unos meses eché en falta dentro de la página un foro para hablar de nuestro grupo con otra gente, aunque ya empezábamos a contactar con otros seguidores, era siempre a través de los li-bros de visitas de las pági-nas web o por email y así la cosa era muy fría, un foro era lo ideal. Exactamente la primera versión del foro empezó a funcionar el 28 Marzo de 2001. Aún está en la red esa versión con la mayor parte de sus mensa-jes, de vez en cuando entro a leerlos de nuevo.

Para mi fue un reto crear un foro especifico de nuestro grupo y dejar de pulular por esos foros ge-néricos dedicados a todos los estilos y bandas de todo tipo, para pillar un post de AC/DC tenías que sudar la gota gorda.

Por cierto, por si al-guien aún no nos conoce, estamos en:

www.acdc.mforos.com

NÚMERO II

Page 9: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

9

¿Qué significa para ti ser el Administrador del foro de habla hispana más im-portante del globo?

Nunca llegué a pensar que esto sería tan grande, al principio éramos cuatro gatos y ahora no hay segui-dor de AC/DC que se pre-cie que no nos haya visita-do alguna vez.

Tienes que estar pen-diente de que todo esté actualizado y en su sitio, se curra mucho la verdad, pero es muy gratificante. Nuestro foro está controla-do magníficamente a día de hoy y los problemas para administrarlo son míni-mos. Nunca se me olvidará el “vértigo” que me entró el día de la primera venta de entradas en el 2008, con más de 70 usuarios conec-tados a la vez y cientos de

nuevos usuarios registrados en un solo día. Puff, pedí ayuda y consejo a los mo-deradores, no hubo muchos baneos ese día, jaja.

¿Cuáles han sido tu ma-yor alegría y tu mayor decepción como adminis-trador del foro?

La mayor alegría… ver que hay gente que se ha co-nocido a través del Foro y se han hecho amistades que seguro perduraran, a día de hoy, que sepamos, no se ha creado ninguna parejita. Y ver como hemos crecido, teniendo actualmente más de 4.500 usuarios registra-dos, que para ser un foro monográfico no está nada mal.

La mayor decepción… Quitando aquellos 15 mal-ditos días a principios de

diciembre de 2003, cuan-do estuvo el foro en manos de un hacker, cambiándo-nos fondos, colores, post, mensajes, etc.… pues ver que como algunos usuarios terminan aburriéndose y marchándose, sé que esto de los foros puede llegar a cansar y hacerse rutinario, pero es difícil despegarse de él totalmente, parece que tenga un poder de en-ganche sobrenatural, todos vuelven aunque sea para saludarnos.

¿Ahora que ha terminado la gira, cuáles son los nue-vos retos para el foro?

Pues hemos vivido años de sequía absoluta, en el 2001, 2002 y del 2004 al 2007 y hemos continuado al pie del cañón y con bas-tante actividad, ahora creo que hemos recargado un

Primera versión del foro de AC/DC creada en 2001

Entrevista: Jose_Manuel

Page 10: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

10

poco las pilas, por lo me-nos para resistir un añito entero sin novedades sobre el grupo. Parece que con-tra menos noticias tene-mos, más nos movemos en el foro. Es normal, cuando AC/DC ha estado girando las preferencias eran com-prar las entradas y viajar para ir a sus conciertos y el foro quedaba en un se-gundo plano, ójala ocurra otra vez.

¿Queda algo de aquel primer AC/DC Fan Club España, de Pinto en Ma-drid?

Yo realmente pertenecí poco tiempo a él. Sé que se crearon amistades y perso-nas que tuvieron y tienen la posibilidad de seguir en contacto, en lo referente a lo material, existen unos cuantos números de un Fanzine que editaba el club y un buen puñado de cir-culares con información, noticias y eventos sobre lo que hacía AC/DC en aque-llos años.

Comencé a conocer AC/DC

Me llegó una colec-ción de discos, todos ellos de Rock, entre todos ha-

bía uno que me llamaba mucho la atención por su portada, era el “High Vol-tage”. Me lo ponía una y otra vez. Al cabo de un tiempo decidí ir comple-tando toda la discografía de ese tipo de la portada del que le salía una guita-rra de su pantalón. Poco a poco fui haciéndome con sus discos e interesándo-me por su historia, la pe-lota cada vez se hizo más y más grande...

La verdad es que me obsesioné bastante con AC/DC, dejando a un lado todos los demás grupos y sus discografías.

¿Alguna anécdota rela-cionada con el grupo?

Directamente con AC/DC no, pero si tiene que ver con su música…

Cuando hice aquello que se llamaba “Mili”, me tocó como destino el cen-

tro de transmisiones en una base militar inmensa con un montón de soldados. Nosotros éramos los encar-gados de poner la cinta de cassette con los diferentes toques de corneta, pre-gra-bados claro, diana, retreta, etc. como ya era veterano, utilizaba aquel cacharro para ponerme mis temas de AC/DC al ir a dormir y que los nuevos tuviesen que venir por la mañana a buscarlo a mi cuarto para utilizarlo en los toques correspondientes… No sé que día fue, ni que hora era, pero el “Let There Be Rock” sonó a todo trapo un día de verano en una base militar con más de 5.000 soldados de oyentes, con lo fácil que hubiese sido sacar mi cinta, “novatos”.

¿Algún recuerdo inol-vidable relacionado con AC/DC?

Nunca se me olvidará el momento que vivimos en Leganés para la inaugura-ción de la calle, me parecía imposible tener a los her-manos Young a 15 minutos de mi casa y el puntazo de que Angus fuese a esa in-auguración vestido como si de un concierto se tratase,

NÚMERO II

Page 11: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

11

el asunto le dio si cabe más magia al momento, puede parecer tonto, pero creo que no es lo mismo saludar a Angus vestido de calle, con vaqueros, que hacerlo vistiendo su mítico traje de colegial.

Era un día laborable y ahora no recuerdo que ar-gumenté en el trabajo para pillarme esa mañana, lo que si recuerdo es que volví al curro por la tarde y que no pude concentrarme, vamos, no di un palo al agua.

¿Tu primer concierto?

Mi primer concierto iba a ser en septiembre de 1984, en el estadio del Moscardó en Madrid, pero se suspen-dió y me quedé con las ga-nas, aunque me dio tiempo a pillar uno de los carte-les que había anunciando aquello, recuerdo que fue dentro de la estación de me-tro de “Tetuán” en Madrid.

Finalmente el primero fue en 1991, el 24 de septiem-bre en Barcelona.

¿Cuál ha sido el mejor concierto en el que has estado? ¿Y por qué?

El del día 9 de Julio de 1996 en la plaza de toros de Las Ventas.

Conseguí ponerme en la valla de la primera fila, ahí aguanté varias horas hasta que comenzó el concierto, como no existía la pasare-la que ponen actualmente, pude ver a los AC/DC de la mejor manera posible, cerquita cerquita, no se me escapaba ni uno y el recin-to le daba un toque espe-cial para una actuación de AC/DC, los siguientes días ya preferí descansar y no agobiarme tanto para pillar primeras filas.

El concierto del Vicente Calderón también fue muy

especial para mí, pero me quedo con ese de las Ventas.

¿Qué siente un colchone-ro viendo a los AC/DC en el Calderón?

Fue acojonante, como estar en casa con dos de tus pasiones unidas, ahí viví el doblete del 96 y ahora recientemente el concierto de AC/DC, no puedo pe-dir más como aficionado, lo más grande que me ha ocurrido en un mismo lu-gar, con unos cuantos años de diferencia y con dos acontecimientos totalmen-te distintos. Alguna lagri-milla me saldrá cuando lo derriben.

¿AC/DC más allá del Black Ice?

Ojalá, es lo que todos queremos, incluso segura-mente ellos, pero la forma física ya es muy importan-te para algunos componen-tes del grupo, eso decidirá todo. De todas las maneras me parece que hemos que-dado bien saciados y satis-fechos y si es ahora cuando se acaba todo, mejor que haya sido así, que no sin haberles visto reciente-mente.

Entrevista: Jose_Manuel

Page 12: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

12

Phil RuddEl genial Philip Hugh Norman Witschke Rudzevcuts

JAVI M. (DIC. 2010)

¿No te suena?... de-bería, estamos hablando del único australino de la banda australiana más uni-versal, ¿tampoco?.. y si te digo que es el hombre rit-mo, el 4/4 humano, ahora si que te suena y te suena a batería tocada como Dios, o como solo Phil Rudd sabe hacerlo.

Phil nace en Surrey Hills , Melbourne, el 19 de mayo de 1954, y siguien-do la larga tradición de jó-venes buscavidas, deja el instituto a los 16 años para ponerse a currar limpian-do coches en el negocio paterno.

Con algún dinero aho-rrado consigue hacerse con su primera batería, que aunque barata, sirve de so-bra para que el joven Phil acompañe a los tambores vinilos de los Beatles o Free. Escuchando el tema Tin Soldier de Small Fa-ces, ya tiene claro que va a dedicarse en cuerpo y alma a ser un buen batería.

Su primera participa-ción fue en un grupo de la zona llamado Mad Mole, al que le siguieron otros como Krayne, donde hacían ver-siones de gente como los Deep Purple, los Zeppelín o Charlemagne , en 1972 donde las versiones eran de Small Faces, Free o los Humble Pie. Ninguna de estas bandas llegarían a mucho más que a tocar en fiestas y bares.

No es hasta 1972 cuan-do participa en un grupo lla-mado Coloured Balls, junto a Gary “Angry” Anderson a la voz, Geordie Leach al bajo y Lobby Lloyd a la guitarra.

Con esta formación gra-barían dos singles; Liberate rock y Mess of blues, entre 1972 y 1973.

Estas dos grabaciones pasan sin pena ni gloria, por lo que deciden cambiar el nombre de la banda por el de Búster Brown. Con los Búster Brown siguen ha-ciendo versiones de todos los grandes del momento

como los Rolling Stones, Eric Clapton, los Faces, El-ton John o Stevie Wonder. Con ellos llega a grabar un LP a finales de 1974 llama-do; Something to say, con Mushroom Records. El dis-co fue grabado en solo 12 horas con Lobby Lloyd en la producción y estaba muy lejos de reflejar el potencial que la banda exhibía en los directos.

Philp es expulsado del grupo por las continuas tensiones con los demás miembros, ocasionadas por la falta de éxito tanto mu-sical como económico. La banda solo duro un año más antes de disolverse. Tiem-po después Gary “Angry” Anderson y Geordie Leach formarían Rosse Tatto, que más tarde serian producidos por Young & Vanda.

Después del fracaso con los Búster Brown, Rudd vuelve a currar unos meses en la empresa de-compra-venta de coches de su padre, hasta que una llamada de Trevor Young, bateria amigo, le dice que

NÚMERO II

Page 13: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

13

Page 14: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

los AC/DC están haciendo pruebas buscando un bate-ría. Rudd no se lo piensa dos veces y consigue que-dar con la banda para tener su oportunidad.

La prueba a la que se presento Phil Rudd se hizo en el recibidor de una casa en Lansdowne Road, que hacia las veces de sala de ensayo. El material elegido para demostrar su manejo con los timbales

fueron algunos temas de su nuevo disco “High Vol-tage”, más unos cuantos clásicos del rock.

En la prueba estuvo pre-sente Bon Scout, que como batería, además de cantan-te, aportaría una opinión a tener muy en cuenta. Tras la prueba todos coincidie-ron en que el estilo sobrio y contundente de la pegada de Rudd era justo lo que es-taban buscando.

A las pocas semanas de la audición el grupo daría su primer concierto con Phil Rudd, en el IV Sun-bury Festival, el 25 de ene-ro en Melbourne. La for-mación para el festival era con Bon en la voz, Angus guitarra solista, Malcolm guitarra ritminca, Geor-ge Young al bajo y Rudd con las baquetas. Pero esta actuación nunca se pudo hacer, los AC/DC tocaban después de los Deep Purple

14

NÚMERO II

Page 15: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

y estos decidieron que una vez acabada su actuación recogerían su equipo y se irían, teniendo que hacer esperar a los AC/DC como mínimo un par de horas, lo cual no era muy justo. La historia se resolvió con una tangana descomunal en el escenario con las dos

bandas con sus técnicos enfrentadas y con la nega-tiva de los Young a tocar en el festival.

La primera actuación de Phil Rudd fue el día siguien-te del Sunbury Festival, el 26 de enero en el Club So-rreto de Melbourne.

A partir de ese momen-to Rudd es un miembro más de la banda, que comienza con la gira del High Vol-tage y que continuara con los discos Dirty Dees Done Dirt Cheap en 1976, Let There Be Rock en 1977, If You Want Blood.. en 1978, Powerage en 1978,

Phil Rudd

15

Page 16: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

16

Higway To Hell en 1979, Back In Black en 1980, For Those About To Rock en 1981 y Flick Of The Stich en 1983, disco en el que participo en la grabación pero fue despedido durante la misma.

Desde el disco Higway to Hell, en el que la banda empezaba gozar de éxito masivo y por lo tanto de generar bastantes benefi-cios, Phil empezó a com-portarse como un nuevo rico caprichoso. Se gastó autenticas fortunas en co-ches, algún yate, alquilar habitaciones de hotel para poder montar Scalextric o comprar helicópteros te-ledirigidos que guardo en almacenes y nunca volvió a usar.

Si a todo esto suma-mos el aumento del con-sumo de hachis y canna-bis, por el que alguna vez había alucinado tanto que llegaba a ver sombras y fantasmas por los hote-les, mas una relación con una chica pariente de los Young, además de haber dejado embarazada a una joven francesa, el resul-tado es un encontronazo brutal con Malcolm, que

NÚMERO II

Page 17: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

17

empezó a hostias y acabó con Phil de camino a Ro-toura, Nueva Zelanda, en donde montaría una em-presa de alquiler de heli-cópteros.

Tendrían que pasar casi diez años para que la gira del disco The Razors Edge, pasara por Nueva Zelanda y aprovechara Phil para saludar a sus vie-jos colegas. Ese encuentro coincidió con la idea de Malcolm y Angus de in-

tentar volver a los viejos sonidos de los primeros discos de la banda, en los que participó Rudd. Dicho y hecho en el siguiente disco Ballbreaker en 1995. La vuelta de Phil fue ce-lebrada por todos los fans de la banda, ya no solo por que volvía a estar de nue-vo al mando de la Sonor, con su contundente y sen-cilla manera de tocar, si no que además volvíamos a disfrutar en directo de un miembro de la formación

original. Sin duda fue un acierto y eso se reflejo el disco Ballbreaker.

Después vendrían Stiff Upper Lip en 2000, y Black Ice en 2008, que después de tanto tiempo volvieron con una gira mundial en la que pudimos verlos en bastantes fechas en España y comprobar lo bien que sigue sonando la banda en directo y como Phil Rudd, fue, es y será el gran bate-ría de los AC/DC.

Phil Rudd

Page 19: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

FotFotFotFotogrogrogoo afíafíafííaa asas asa de de de JavJavJaaa i MMMMi MM.

Page 20: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

20

¿Qué podemos encontrar en un concierto de AC/DC?

OSCAR M. (DIC. 2010)

Decía Diego Manrique, afamado periodista musi-cal, con motivo de los con-ciertos que AC/DC realizó en el año 2009 en nuestro país que el grupo austra-liano poseía una mefítica capacidad para multipli-car el número de falsarios, impostores y poseurs, que se apuntaban al fenómeno AC/DC para darse un baño de primitivismo y, junto a los fans militantes, recu-perar un incierto pasado heavy, que ahora certifica-ban con la compra de unas entradas caras y unas ca-misetas que causarían sen-sación en la próxima bar-bacoa de la urbanización.

No nos parece nada desacertada esta visión del citado periodista, aunque su opinión nos parece de-masiado sesgada. No nos parece correcto obviar a los fans sinceros de la banda, muchos de los cuales acu-den a sus conciertos con un fervor casi religioso. Se-guidores de los conciertos

de AC/DC hay de muchos tipos y maneras. Desde estas líneas nos agradaría realizar una disección de algunas, no de todas, de las distintas faunas que pue-blan los multitudinarios conciertos de la banda.

1. Hace un tiempo leía-mos en una famosa revista musical, ‘This Is Rock’ para más señas, que Bruce Dickinson se quejaba del elevado precio de las en-tradas de los conciertos de rock. Decía que no le gus-taría que a sus conciertos solamente asistieran perso-

nas de su edad, 50 años ya, a causa del alto coste de los tickets. Esta teoría parece que no va con una especie bastante común que hemos podido ver en los últimos conciertos de AC/DC, la chavalería, nacida más allá del año 1990, que asiste, a pesar del abusivo coste de las entradas, a los con-ciertos de AC/DC ataviada con camisetas recién com-pradas del último álbum de la banda y los cuernos de rigor. Sus progenito-res han sucumbido sin problemas ante el último capricho de los chavales.

“Die Hard Fans” alemanes en una convención dedicada a AC/DC

NÚMERO II

Page 21: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

21

‘Highway To Hell’ y ‘Thunderstruck’ suelen ser los únicos temas “antiguos” que conocen y a duras pe-nas saben de la existencia de Bon Scott. Con esto no queremos decir que la gen-te joven no tenga derecho a ser seguidor de AC/DC. Desde estas líneas sola-mente queremos clasificar a los jóvenes asistentes a los conciertos de AC/DC, que bien podrían ser fans de David Bisbal o Chayan-ne, si así lo dictaran otras modas y circunstancias.

2. Frank Sinatra dijo en su día: “El alcohol pue-de ser el peor enemigo del hombre, pero la Biblia nos

dice que amemos a nues-tros enemigos”. Y esto es lo que deben pensar algu-nos de los asistentes a los conciertos de AC/DC (y a cualquier otro concierto, está claro). Habitual es ver, una hora antes del concier-to, cuando la mayoría anda vagando por el estadio o pabellón buscando una buena ubicación para ver el show, a personajes tan tremendamente ‘coloca-dos’ que el único tema del concierto que alcanzarán a distinguir es el ‘For Those About To Rock’ a causa de los cañonazos.

3. Otra especie, cada vez más difícil de encon-

trar, son los llamados ‘Die Hard Fans’. Se caracterizan por conocerse todos los te-mas de AC/DC al dedillo y haber seguido a la banda desde tiempos inmemoria-les, incluso en los tiempos más difíciles. Famosos son los fans alemanes, que podemos ver en algunos conciertos ataviados con cazadoras tejanas repletas de parches de la banda.

4. Otra especie que puebla los conciertos de la banda son los que po-dríamos denominar “sa-biondos”. Algunos son auténticas enciclopedias andantes. Con solo escu-char un acorde de un tema,

Asistentes a un concierto de AC/DC

¿Qué podemos encontrar en un concierto de AC/DC?

Page 22: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

22

ya pueden indicar el título, el álbum al que pertene-ce, el año de edición y el nombre del productor y de su cuñado. Suelen tomar bastantes fotografías para captar toda la esencia de los conciertos e intentan retener los más mínimos detalles.

En esta última gira, du-rante el solo de guitarra del tema ‘Let There Be Rock’, mientas todo el mundo se encontraba observando a Angus Young realizando su sólo por la pasarela, alguno de estos seguido-res podía estar mirando y fotografiando como Brian Johnson y Phil Rudd se en-cendían un cigarrillo en la parte trasera del escenario. Algún otro seguidor (buen conocedor de la forma de actuar de los miembros de AC/DC), en el último concierto celebrado en el Estadio de San Mamés en Bilbao, al finalizar el con-cierto, mientras todo el mundo estaba viendo los fuegos artificiales con los que acababa el show, podía entretenerse filmando la salida por la parte trasera del estadio de los miem-bros de la banda.

Estos seguidores suelen ser también coleccionistas de discos piratas y concier-tos. Suelen comprar todas las revistas y libros en los que aparece alguna cosa relacionada con la banda, aunque sea una pequeña reseña que poca informa-ción aporta, con el fin de disponer de la mayor can-tidad de documentación de la banda de sus amores.

5. Seguidores disfra-zados. Angus Young es el miembro de AC/DC del que se disfraza más gen-te en los conciertos de AC/DC, aunque en algún concierto ha podido verse a algún “falso” Brian Jo-hnson entre el público. Son disfraces no demasiado complicados que siempre dan un toque de color a los conciertos.

“Angus Young” femenina acudiendo a un concierto

NÚMERO II

Page 23: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

Si quieres ganar una de las dos suscripciones* de tres meses que sorteamos en este número solo tienes que hacerte una foto con la portada del Fanzine y tu portada

favorita de This Is Rock.Hazte la foto más original de todas y mándala a [email protected] fotos recibidas se expondrán en la página de Facebook para que puedan ser votadas por todos los lectores y elegir así la más original, la más divertida o la más acedecera. Todas las fotos recibidas se publicarán en el tercer número del Fanzine y en la web. ¡Mucha suerte!

*Suscripciones solo aplicables a residentes en España

Page 24: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

24

DANNY-PHIL-TBSB (OCT. 2010)

Las bandas que rinden tributo a sus ídolos cada vez son más numerosas en este país. La mayoría de las que nacen últimamente tienen miembros en la formación que hasta entrar en el grupo no sabían ni quiénes eran los homenajeados, pero el mer-cado musical sucumbe hacia esta fórmula ante la crisis económica más feroz que azota la península ibérica en las últimas décadas.

Muchos son los que opi-nan que “roban” y viven de otros. Hay de todo y mien-tras algunos se suben al carro con perspectivas de dinero; otros les veneran con el cora-zón; otros se hartan de pelear en el local de ensayo por sus propias composiciones; otros prefieren darle a su homenaje particular una personalidad propia; otros intentan por todos los medios clavar al máximo las interpretaciones de sus ídolos; otros…

Como sabéis pertenezco a una de las bandas más ve-teranas en este sector desde

hace más de once años y por mi parte os aseguro que siempre había sido mi sueño hacer un concierto entero con canciones de AC/DC.

El destino y la fortuna me ha dado la oportunidad de hacerlo más de quinientas noches, y no sé si servirá de algo, pero os juro que nunca me canso de interpretar sus canciones. Disfruto mucho tocándolas y me enorgullece tener delante cada vez más a chavales jóvenes con sus ca-misetas de AC/DC cantando y pasándolo en grande con la música que les ofrecemos. Es algo así como llevar mi bandera de AC/DC por todas partes enviando un mensaje de puro rock and roll.

Apoyando la gran ini-ciativa de este gran foro editando un fanzine dedi-cado a nuestros queridos Young and cía., quería aportar mi granito de arena con una relación de bandas tributo de todo el mundo.Todos ellos localizados en: www.crabsodyinblue.com

Hay algunas realmente buenas, algunas son com-puestas por chicas sedien-tas de buen rock y algunas hubiese sido mejor que ja-más se hubiesen propuesto tal cometido pero lo que a ninguna se les podrá negar nunca es su pasión, mi pa-sión por los AC/DC.

Pasión por los AC/DCLas bandas tributo a AC/DC

The Bon Scott Band

NÚMERO II

Page 25: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

25

A Little Bitta Rosie (Irlanda)AB/CD (Alemania)AB/CD (Australia)AB/CD (Irlanda)AB/CD (Italia)AB/CD (Reino Unido)AB/CD (Suecia)AC/BC (Reino Unido)AC/DCU (Francia) AC/DH (Hungría)AC/DO (Reino Unido)AC/DShe (EEUU) (Mujeres) AC/ID (Italia)AC/NE (España)AC/PC (Japón)Acca Dacca (Australia) ACE/DC (Reino Unido)AC-ID (Alemania) AC-SEEDY (Reino Unido)Action in DC Cover Band (Holanda) Angels (Bulgaria) Angus (Reino Unido)B/S (EEUU) Back In Black (EEUU)Back in Black (Holanda)Back in Black (Reino Unido)Back to Black (Dinamarca)Bad Boys (Suecia) Ballbreaker (Chile) Ballbreaker (EEUU)Ballbreaker (Francia)Ballbreaker (Italy) Ballbreakers (España)Bare Rumps (Canada)Barock (Alemania)BC/DC (Canada)Beefy DC (EEUU) Belford (Suecia) Big Balls (Alemania) Big Balls (Noruega)

Bon’s Balls (Escocia) Bonfire (EEUU)Bonfire Music (Irlanda)Celtic Pride (Reino Unido)Concussion AC/DC tribute band (EEUU)Crazy Crowd (Alemania)Crypt (Francia)DC 79 (Reino Unido)DC/AC (Suiza)Dirty DC (Reino Unido)Dirty Deeds (Noruega)Dirty Deeds ‘79 (Alemania) Dirty Deeds Band (Canada)Dizzy Mozzies (Belgica)DOWN/POUR (EEUU) Dynamite (Norway) Ecromad (Italia)EHCDC.COM (Canada) EI SIIS/ON SISS (Finlandia)Fat Angus Tribute band (EEUU)Five Volts (Alemania) Fuse Box (Alemania)Great Scott (Canada) Hard Balls (Italia)Hell aint a bad place to be (Suiza) Hells Belles (Alemania)Hells Bells (Reino Unido)High Voltage (Belgica) High Voltage (EEUU)High Voltage (Noruega) High Voltage (Reino Unido)Highway to Hell (EEUU) Highway to Hull (Reino Unido)Highway to Rosie (Holanda)IESE/DAASE (Belgica) Jailbreakers (Alemania) Livewire (EEUU) Livewire (Reino Unido)Livewire (Suecia)Livewire (Suiza)

Loud (Italia) Love Hungry Men (Noruega)MotoRocker (Brasil)Mr Riff / DC/AC (Irlanda) OC/DC (Reino Unido)On Off Band (Italia)Overdose (EEUU)Powerage (Australia) Powerage (Brasil) Powerage (Reino Unido)Powerload (EEUU) Riff Raff (Australia)Riff Raff (Canada) Riff Raff (Italia)Rosie (Noruega)Rosie Never Stops (Francia)Ruff Edge (Canada)Seedy/DC (Reino Unido)SI/DC (Eslovenia) Sin City (Alemania)Sin City (EEUU)T.N.T. (Austria)T.N.T. (EEUU)T.N.T. (Italia)Texas Big Balls (EEUU) The Band X (Serbia) The Bon Scott Band (España) The Jack (Italia) Thunder Balls (Austria) ThunderHERstruck (EEUU) (Mujeres) Thunderstruck (Australia) Thunderstruck (Canada)Thunderstruck (EEUU) Touch2Much (Reino Unido) Volts (Escocia)VoltsBand (Italia)VV/TV (Finlandia) Whole Lotta DC (EEUU)Whole lotta Rosies (EEUU) (Mujeres) YC/DC (Reino Unido)

Relación de bandas tributo

Pasión por los AC/DC

Page 26: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

NÚMERO II

LLLaa vviissttaaa aattrrrrrraasss::: rrreeecccooorrrrtteeesss dddeee pppprreennnssssaaa

'

1979 1984

1981

26

Page 27: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

La vista atrás: recortes de prensa

1981

1980

1984

1981

27

Page 28: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

NÚMERO II

1990

1982

28

Page 29: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

La vista atrás: recortes de prensa

1985

29

Page 30: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

30

NÚMERO II

The StudiobreakersParís (Francia), 13 de septiembre de 1995 Londres (Reino Unido), 5 de julio de 1996

MANUEL77 (2006)

La actuación de la banda en el Studio B de la VH1 se grabó en Londres para el programa “Take It To The Bridge” durante las últimas fechas de la gira eu-ropea de “Ballbreaker”, días antes de los conciertos de Madrid.

Posteriormente esa actuación se repi-tió con el título de “Uncut”. Se pudieron tocar varios temas más de los que se emi-tieron finalmente, incluido Let There Be Rock. Este CD recoge la actuación, muy buena e interesante por incluir cancio-nes que raramente interpretan en direc-to, entre ellas tres canciones del Powe-rage. El sonido es perfecto (excepto en Ballbreaker, que no lo es tanto).

Las otras canciones pertenecen a un programa de radio francés emitido en la cadena Fun Radio días antes del lanza-miento de “Ballbreaker” en Europa. Se interpretan cuatro canciones en una mini-jam, en la que participan el cantante del grupo Trust y un fan por teléfono. El so-nido es excelente, lo que convierte a este CD en indispensable.

Londres, VH1 Studios; 05/07/1996

1 Entrevista2 Riff Raff3 Go Down4 You Shook Me All Night Long5 Shoot To Thrill6 Rock’N’Roll Ain’t Noise Pollution7 Down Payment Blues8 The Jack9 Whole Lotta Rosie10 Gone Shootin’11 Ballbreaker

París, Fun Radio; 13/09/1995

12 Highway To Hell13 Rocker14 Boogie Man15 Boom Boom

Page 31: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

31

Letras traducidas

Si tienes problemas con el director de tu institutoTe está agobiandoQuieres graduarte pero no en su camaAquí está lo que tienes que hacerCoge el teléfono. Siempre estoy en casaLlámame a cualquier horaSimplemente llama: 36 24 36, ¡eh!Llevo una vida criminal

Trabajos sucios a precio de saldoTrabajos sucios y hechos a precio de saldo

Tienes problemas en tu vida amorosaTe han roto el corazónTe engaña con tu mejor amigaEs el momento en el que las lágrimas brotanCoge el teléfonoEstoy aquí soloO ven de visitaEntra, adelanteOlvídate de élLo pasaremos en grande

Dirty deeds done dirt cheap

If you’re havin’ trouble with your high school headHe’s givin’ you the bluesYou wanna graduate but not in ‘is bed Here’s what you gotta doPick up the phone. I’m always homeCall me any timeJust ring: 36 24 36 hey I lead a life of crime

Dirty Deeds Done Dirt CheapDirty Deeds and they’re Done Dirt Cheap

You got problems in your life of loveYou got a broken heartHe’s double dealin’ with your best friendThat’s when the teardrops start Pick up the phoneI’m here aloneOr make a social callCome right inForget about himWe’ll have ourselves a ball

Dirty Deeds Done Dirt CheapDirty Deeds and they’re Done Dirt Cheap

If you got a lady and you want her goneBut you ain’t got the gutsShe keeps naggin’ at you night and dayEnough to drive you nutsPick up the phoneLeave her aloneIt’s time you made a standFor a feeI’m happy to beYour back door man

Dirty Deeds Done Dirt CheapDirty Deeds and they’re Done Dirt Cheap

Concrete shoes, cyanide, TNTDone Dirt CheapNeckties, contracts, high voltageDone Dirt Cheap

Trabajos sucios a precio de saldo

Trabajos sucios a precio de saldoTrabajos sucios y hechos a precio de saldo

Si estás con una chavala y quieres que desaparezcaPero no tienes agallasTe está criticando día y nocheSuficiente como para volverte locoCoge el teléfonoDéjala solaEs hora de plantar caraPor una minutaMe alegro de serTu matón

Trabajos sucios a precios de saldoTrabajos sucios y hechos a precio de saldo

Botas de hormigón, cianuro, TNTA precio de saldoCorbatas, encargos, alto voltajeA precios de saldo

Page 32: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

NÚMERO II

32

NÚMERO II

Page 33: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

33

Desde el Foro: entrevista a Larry Van Kriedt

BJORN HELLBORG (2007)

¿Cuándo y como cono-ció usted a Angus y Mal-colm Young?

Conocí a Angus y Malcolm en agosto de 1969. En esa época yo vivía en una hostería de inmigrantes y Angus so-lía ir allí. La primera vez

Larry Van Kriedt nació en San Francisco (EE.UU.), en 1954. Coinci-dió con Malcolm Young en la banda “Beelzebub Blues”, dando lugar a que este lo reclutara como primer bajista de AC/DC entre 1973 y 1974. Más tarde hizo una reaparición corta en enero de 1975. Larry también toco el saxofón con la banda en algunas ocasiones.

Entrevista a Larry Van Kriedt

que lo vi, estaba vestido con su uniforme escolar, tenía una guitarra eléctri-ca y fumaba un cigarrillo. Él tenía 14 ó 15 años. Yo tenía una guitarra Gibson y nos hicimos amigos mientras yo la tocaba. Luego él me presentó a su familia y solía ir a su casa

cada fin de semana duran-te aproximadamente un año. Yo siempre llevaba mi guitarra. Angus, Mal y yo pasábamos el tiempo tocando riffs con nues-tras guitarras. ¡Éramos realmente muy buenos! Después, dejé de verlos durante un año o dos.

Larry Van Kriedt en la actualudad

Page 34: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

34

NÚMERO II

¿Cómo terminó usted to-cando en AC/DC?

Una noche escuche que alguien tocaba mi puerta, era Robbie Lord preguntado si yo quería ir a tocar con los chicos ya que se habían enterado de que había comprado un bajo. Subí a su coche y fuimos al estudio de ensayo de la banda en Newtown. En esa época yo

tenia 19 años y tenia un hijo pequeño. Solía llevarlo a ve-ces a los ensayos, pero siem-pre tenia miedo que se dañara los oídos. Actualmente él toca conmigo en una banda lla-mada Afram. Forme parte de AC/DC solamente 4 meses, pero pareció que hubiera sido por mucho más tiempo. Se podría ver que la banda real-mente llegaría lejos.

¿Recuerda que temas to-caron en Chequers el la víspera del Año Nuevo de 1973?

Algunos de los temas eran I Hear You Knocking But You Cant Come In de Little Richard, Wishing Well, Can I Sit Next To You Girl y Rocking In The Parlour.

Ubicación del antiguo Chequers Club de Sydney

Larry Van Kriedt en una actuación con AC/DC (derecha)

Canciones interpretadas

por AC/DC en la epoca de

Larry Van Kriedt

I Hear You Knocking ...

Wishing Well

The Old Bay Road

Midnight Rock

Sunset Strip

Fell In Love

Soul Stripper

Rock & Roll Singer

Rockin In The Parlour

Can I Sit Next To You Girl

Cartel de conciertos en el

Chequers Club

Page 35: The Seedies - NÚMERO II - Dciciembre 2010

35

¿Tocó el saxo alguna vez con la banda en directo?

Toque el saxo en el Che-quers en una o dos ocasiones. Entonces Mal tocaba el bajo.

¿En que lugares llego a tocar con AC/DC?

Sobre todo en Chequers. En una boda. Y en un club que tenia un gran pasillo en Liverpool o Blacktown.

Desde el Foro: entrevista a Larry Van Kriedt

¿Qué canciones grabó con AC/DC en los estudios de EMI durante enero y fe-brero de 1974? Según parece habrían graba-do Can I Sit Next To You Girl, Rock’n’Roll Singer y Soul Stripper.

Había tres canciones. Y creo que fueron esas tres, Can I Sit Next To You Girl, Rock’n’Roll Singer y Soul Stripper.

La mayor comunidad de seguidores de AC/DC de España.Más de 5.600 temas escritos y más de 102.000 mensajes.

¡ENTRA YA!