the ohb times 014

2
Un Pedazo de la Historia 1895: J.S. Haldane: Teoría de la Descompresión. 1928: La Sociedad Medica de USA condena la OHB debido a los excesos de Cunninghan. Continuara… GANGRENA GASEOSA La Oxigenación Hiperbárica trabaja en una acción directa matando la bacteria mediante el oxígeno, así como también inactivando y destruyendo la toxina en un porcentaje muy alto para evitar la amputación. Aún así, pese a la utilidad de la oxigenación hiperbárica, es importante tener presente que su aplicación no debe descuidar o retrasar el tratamiento antibiótico y quirúrgico. Además, la presión elevada de oxígeno reduce el flujo sanguíneo en un 20% disminuyendo la presión sanguínea en los capilares. Este efecto es compensado por las grandes cantidades de oxígeno disuelto en el plasma, ocasionando que se revierta la acumulación de fluidos en las zonas lesionadas, lo que ayuda a la circulación e impide la hinchazón. La Gangrena Gaseosa es una infección poco común de una herida, es rápidamente progresiva y en ocasiones puede ser fatal. Es producida por una familia de bacterias que viven en la tierra y que producen burbujas de gas en los tejidos infectados. Estas bacterias producen toxinas que son muy dañinas para el tejido infectado y además son muy tóxicas para el paciente. La gangrena gaseosa, empieza como una infección en un tejido hipóxico y expuesto, en una persona que está inmunodeprimida por alguna enfermedad o traumatismo, ocasionada por una bacteria que se llama Clostridium Perfinges. La gangrena gaseosa es progresiva y a menudo mortal.

Upload: ohb-punto-azul-camara-hiperbarica

Post on 11-Aug-2015

181 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: The ohb times 014

Un Pedazo de la Historia

•1895: J.S. Haldane: Teoría de la

Descompresión.

•1928: La Sociedad Medica de USA

condena la OHB debido a los excesos de

Cunninghan.

Continuara…

GANGRENA GASEOSA

La Oxigenación Hiperbárica trabaja en una acción directa matando la bacteria mediante el oxígeno, así como también inactivando y destruyendo la toxina en un porcentaje muy alto para evitar la amputación.

Aún así, pese a la utilidad de la oxigenación hiperbárica, es importante tener presente que su aplicación no debe descuidar o retrasar el tratamiento antibiótico y quirúrgico.

Además, la presión elevada de oxígeno reduce el flujo sanguíneo en un 20% disminuyendo la presión sanguínea en los capilares. Este efecto es compensado por las grandes cantidades de oxígeno disuelto en el plasma, ocasionando que se revierta la acumulación de fluidos en las zonas lesionadas, lo que ayuda a la circulación e impide la hinchazón.

La Gangrena Gaseosa es una infección poco común de una herida, es rápidamente progresiva y en ocasiones puede ser fatal. Es producida por una familia de bacterias que viven en la tierra y que producen burbujas de gas en los tejidos infectados.

Estas bacterias producen toxinas que son muy dañinas para el tejido infectado y además son muy tóxicas para el paciente.

La gangrena gaseosa, empieza como una infección en un tejido hipóxico y expuesto, en una persona que está inmunodeprimida por alguna enfermedad o traumatismo, ocasionada por una bacteria que se llama Clostridium Perfinges.

La gangrena gaseosa es progresiva y a menudo mortal.

Page 2: The ohb times 014

OHB PUNTO AZUL

Un submarinista intoxicado con el aire de su botella

22/12/2011 - 09:27 - Arantza

El accidente sucedió antes de realizar la inmersión, cuando el hombre se dispuso a probar el aire de la botella

Ayer, día 21 de diciembre, un hombre de nacionalidad francesa se intoxicó al probar el aire de su botella, antes de realizar una inmersión de buceo. El hombre de 45 años se encontraba de vacaciones con unos amigos en la localidad de Empordá, en la Costa Brava, cuando fue a practicar submarinismo en la playa de Aigua Blava y ocurrió el accidente.

Fuentes del SEM (Sistema de Emergéncias Médicas)informaron que el hombre se intoxicó hacia las diez de la mañana, debido a la gravedad de su estado, tuvo que ser trasladado en helicóptero hasta el hospital barcelonés “Moisès Broggi” para ser atendido en la cámara hiperbárica.Al principio, se barajaba la posibilidad de que el hombre pudo sufrir un ataque al corazón, pero fue descartada cuando desde el servicio de emergencias médicas se informó de que se trataba de una intoxicación por gases.

Los Mossos d'Esquadra investigan qué pasó para que el ciudadano francés se intoxicara.

Recorren secretario de Salud y presidenta de DIF-Hermosillo la UBR en Bahía de Kinodiariodemallorca.es » Sucesos

›› Para saber sobre el funcionamientoy los beneficios de la cámara hiperbárica.Para conocer de cerca el funcionamiento y los beneficios de la Cámara Hiperbárica ubicada en Bahía de Kino, y utilizarla a favor de toda la comunidad hermosillense, la presidenta de DIF Hermosillo, Marcela Fernández de Gándara y el secretario de Salud en Sonora, Bernardo Campillo, realizaron recorrido por la Unidad Básica de Rehabilitación.La primera dama hermosillense recordó que la cámara se instaló en esa comunidad pesquera para beneficio de los buzos, que sufren descompresión cada vez que se sumergen en busca de callo de hacha.De igual forma, en el recorrido se detallaron otras patologías que la medicina hiperbárica trata con éxito, como gangrena gaseosa, enfermedades vasculares, pie diabético, osteomielitis, entre otras; y se refirieron los casos de éxito de pacientes que ya han tenido sesiones de la cámara.Además, Fernández de Gándara recordó que, en coordinación con Conapesca, se han realizado cursos para los buzos, para evitar las descompresiones y prevenir el problema de origen, por lo que ellos ahora están capacitados para evitar esta posibilidad.Durante el recorrido estuvieron presentes el director de DIF Municipal, Alberto Nevárez Grijalva; Fabiola Araiza Amavizca, subdirectora del Área de Gestión del Seguro Popular; y Mario Díaz Garduño, director de Salud Pública Municipal.El titular de Salud recordó que es muy importante la prevención y conocer quiénes son las personas con discapacidad que padecen de la enfermedad a causa de la descompresión, ante lo cual la titular del Consejo Municipal para la Discapacidad, COMUDIS, Patricia Núñez, aseguró que en estos momentos se está levantando un censo entre la comunidad.

Doctor de la "Roja" explica plan físico de adaptación a la altura de La Paz

por La Tercera - 06/01/2012 - 13:58El doctor de la selección chilena, Roberto Yáñez, detalló el plan que maneja el cuerpo médico para adaptar a los jugadores a la altura de La Paz, ciudad en la que jugarán en junio el próximo partido de Eliminatorias ante Bolivia.Como se ha hecho en procesos anteriores, está previsto realizar una concentración en Calama, a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar."Eso está dentro de la planificación en la que hay que tomar las condiciones de la altura. Calama está a 2.600 metros, no es lo mismo que La Paz, pero si hago entrenamientos a esos niveles y si se duerme a esos niveles en periodos previos, me permite mejorar la adaptación a la altura", dijo el médico a ADN Radio.Yáñez manifestó su esperanza por poder contar con los jugadores la mayor cantidad de días posibles antes del partido."Estaremos en junio, en el momento en que terminan las ligas de Europa. Los ideal es que podamos estar la mayor cantidad de días en la previa. El mínimo son de 7 a 10 días", añadió Yáñez.El viaje a la capital boliviana se hará el mismo día del partido, en vuelo charter. El médico contó además que se hará asesorar por su hermano Fernando en el tema del uso de una cámara hiperbárica."El que ha participado en periodos anteriores es Fernando. El tiene mucha experiencia y nos está dando la asesoría en esto. Se dedica a este tema y lo maneja muy bien", explicó Yáñez.El doctor explicó, por último, que se harán las mismas mediciones físicas que se han hecho en otras citaciones para determinar el estado físico en el que llegan los jugadores a integrarse a la "Roja".

Síguenos en FacebookOHB PUNTO AZUL CAMARA

HIPERBARICA

Síguenos en Twitter@ohbpuntoazul

www.ohbpuntoazul.com.mx

Rio Mississippi #323-C, Col. Del Valle, Tel. 83784421