th 31jm maquetaciÛn 1 · la unidad multidisciplinar de tratamiento integral de la obesidad de hmm,...

16
El 91% de las personas que cuentan en España con un seguro privado recomendaría la sanidad privada, el 80% de los asegurados valora los servicios ofrecidos por la sanidad privada con una calificación media por encima del notable y uno de cada dos asegurados que ha sido ingresado en un centro hospitalario privado otorga una valoración media de 8,6 a la atención asistencial recibida durante el ingreso. Además, el trato recibido del personal sanitario en el hospital de día alcanza una valoración de 8,3 y un 8 es la nota otorgada de media a la calidad asistencial recibida en los servicios de urgencias. Éstos son algunos resul- tados del Primer Barómetro de la Sanidad Privada, un estudio impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), en el que han participado 2.179 usuarios de la sanidad privada, de los cuales el 85% conoce la sanidad pública. VALORACIÓN MEDIA DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS POR LA SANIDAD PRIVADA Calidad de servicio Escala: 1 a 10 Base: Total entrevistados (2.179) Atención y accesibilidad 7,7 7,6 7,4 Servicios generales Núm. 31 | Mayo-Junio | Año 2012 www.hmhospitales.com OPINIÓN El enfermo como prioridad y la Medicina Traslacional El director general de HM Hospitales analiza el impacto de la reforma sanitaria en España. Por su parte, el director científico de la Fundación HM se centra en la Medicina Traslacional. Página 3 INVESTIGACIÓN Amplia presencia del CIOCC en el Congreso de la AACR HMS-CIOCC participa en cuatro investigaciones presen- tadas en el Congreso Americano de Investigación en Cáncer. Página 13 DETECCIÓN PRECOZ La prevención de la enfermedad como objetivo prioritario en HM Hospitales Los programas de preven- ción y detección precoz de la enfermedad como los que HM Hospitales pone a disposición de sus pacientes optimizan los resultados en salud. Página 4 INNOVACIÓN HMS incorpora una nueva técnica en diagnóstico hepático El Servicio de Diagnóstico por Imagen de HMS acaba de incorporar un ecógrafo con elastografía ARFI, técnica diag- nóstica no invasiva muy útil en diagnóstico hepático. Página 9 DOCENCIA Curso en Radioterapia Estereotáxica Extracraeal (SBRT) La Dra. Rubio, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica de HMS-CIOCC, explica la técnica de SBRT y los contenidos del Curso, el primero de este tipo que se celebra en España. Página 12 Tu hospital HMM participa en un estudio europeo sobre el empleo del marcapasos gástrico La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el empleo del marca- pasos gástrico Ability frente al uso de la banda gástrica ajustable en pacientes con obesidad severa. Entre otros parámetros, se evalúan la pérdida de peso y la calidad de vida del paciente. El pasado 12 de mayo se graduó la primera promoción de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo formada íntegramente en los centros de HM Hospitales, apadri- nada por el Dr. Juan Abarca Campal, fundador, presidente y consejero dele- gado de HM Hospitales. En su discurso, leído por el Dr. Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales, quien destacó el orgullo que suponía para él pronunciar estas palabras y ver al presidente del grupo apadrinar a esta primera promoción de médicos formados en sus hospitales, el Dr. Abarca Campal destacó la “vocación docente y universi- taria” con la que surgió el grupo y que ha permitido “que este gran proyecto sea una realidad: un modelo sanitario surgido desde el ámbito privado por el coraje, fortaleza y amor a la libertad de ciuda- danos que quieren forjar su propia sociedad”. Asimismo, instó a los estudiantes a ejercer su profesión “teniendo siempre presentes la defensa de la vida, la libertad y la humildad”. “La Unidad de Enfermedades Infecciosas mejorará los tratamientos” En su afán por contar con los mejores profesionales de cada espe- cialidad médica, acaba de incor- porarse a HM Hospitales el Dr. José Barberán López como jefe de servicio de Medicina Interna de HMM y HMT, responsable de una nueva Unidad de Enfermedades Infecciosas y director de Profesorado y del Departamento de Ciencias Médicas Clínicas. Hablamos con él de sus objetivos al frente de estos retos. La Unidad Docente de la especialidad de Medicina Interna de HM Hospitales ha sido acreditada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la formación de estos médicos especialistas. Este hito estratégico en la evolución del grupo, que confirma la solidez y calidad de su proyecto docente, abre la puerta a la acreditación de otras especialidades MIR, como la Oncología Médica, la Cirugía General y del Aparato Digestivo o la Cardiología, próximos objetivos del grupo. Página 2 Página 9 Página 2 Página 10 Páginas 6 ES UNO DE LOS POCOS HOSPITALES PRIVADOS DE ESPAÑA QUE PUEDE FORMAR A ESTOS ESPECIALISTAS Se gradúa la primera promoción de médicos de la USP CEU formados en HM Hospitales Se presentan los resultados del Primer Barómetro de la Sanidad Privada, impulsado por el IDIS HM Hospitales es acreditado para la formación de médicos residentes en Medicina Interna Acto de graduación de los alumnos. Ya estamos en Twitter. ¡Síguenos! @HMHospitales TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 1

Upload: others

Post on 22-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

El 91% de las personas que cuentan en España conun seguro privado recomendaría la sanidad privada, el80% de los asegurados valora los servicios ofrecidospor la sanidad privada con una calificación media porencima del notable y uno de cada dos asegurados queha sido ingresado en un centro hospitalario privadootorga una valoración media de 8,6 a la atención asistencial recibida durante el ingreso. Además, eltrato recibido del personal sanitario en el hospital de día alcanza una valoración de 8,3 y un 8 es la notaotorgada de media a la calidad asistencial recibida en los servicios de urgencias. Éstos son algunos resul-tados del Primer Barómetro de la Sanidad Privada, un estudio impulsado por el Instituto para el Desarrolloe Integración de la Sanidad (IDIS), en el que han participado 2.179 usuarios de la sanidad privada, de los cuales el 85% conoce la sanidad pública.

VALORACIÓN MEDIA DE LOS SERVICIOSOFRECIDOS POR LA SANIDAD PRIVADA

Calidad de servicio

Escala: 1 a 10Base: Total entrevistados (2.179)

Atención y accesibilidad

7,7

7,6

7,4

Servicios generales

Núm. 31 | Mayo-Junio | Año 2012 www.hmhospitales.com

OPINIÓN

El enfermo como prioridad y la MedicinaTraslacional

El director general de HMHospitales analiza el impacto dela reforma sanitaria en España.Por su parte, el director científicode la Fundación HM se centraen la Medicina Traslacional.

Página 3

INVESTIGACIÓNAmplia presencia delCIOCC en el Congresode la AACR

HMS-CIOCC participa encuatro investigaciones presen -tadas en el Congreso Americanode Investigación en Cáncer.

Página 13

DETECCIÓN PRECOZLa prevención de laenfermedad comoobjetivo prioritarioen HM Hospitales

Los programas de preven-ción y detección precoz de laenfermedad como los que HMHospitales pone a disposiciónde sus pacientes optimizan losresultados en salud.

Página 4

INNOVACIÓNHMS incorpora unanueva técnica endiagnóstico hepático

El Servicio de Diagnósticopor Imagen de HMS acaba deincorporar un ecógrafo conelastografía ARFI, técnica diag-nóstica no invasiva muy útil en diagnóstico hepático.

Página 9

DOCENCIACurso en RadioterapiaEstereotáxicaExtracraeal (SBRT)

La Dra. Rubio, jefa del Serviciode Oncología Radioterápica deHMS-CIOCC, explica la técnicade SBRT y los contenidos delCurso, el primero de este tipoque se celebra en España.

Página 12

Tu hospital

HMM participa enun estudio europeosobre el empleo delmarcapasos gástrico

La Unidad Multidisciplinar deTratamiento Integral de la Obesidadde HMM, que dirige el Dr. AntonioTorres, participa en el estudio europeoque analiza el empleo del marca -pasos gástrico Ability frente al usode la banda gástrica ajustable en pacientes con obesidad severa.Entre otros parámetros, se evalúanla pérdida de peso y la calidad devida del paciente.

El pasado 12 de mayo se graduó laprimera promoción de alumnos de laFacultad de Medicina de la UniversidadCEU San Pablo formada íntegramenteen los centros de HM Hospitales, apadri-nada por el Dr. Juan Abarca Campal,fundador, presidente y consejero dele-gado de HM Hospitales.

En su discurso, leído por el Dr. JuanAbarca Cidón, director general de HMHospitales, quien destacó el orgulloque suponía para él pronunciar estaspalabras y ver al presidente del grupoapadrinar a esta primera promoción demédicos formados en sus hospitales, el Dr. AbarcaCampal destacó la “vocación docente y universi -taria” con la que surgió el grupo y que ha permitido“que este gran proyecto sea una realidad: unmodelo sanitario surgido desde el ámbito privado

por el coraje, fortaleza y amor a la libertad de ciuda-danos que quieren forjar su propia sociedad”. Asimismo, instó a los estudiantes a ejercer su profesión “teniendo siempre presentes la defensa de la vida, la libertad y la humildad”.

“La Unidad de Enfermedades Infecciosas mejorarálos tratamientos”

En su afán por contar con losmejores profesionales de cada espe-cialidad médica, acaba de incor -porarse a HM Hospitales el Dr. JoséBarberán López como jefe de serviciode Medicina Interna de HMM y HMT,responsable de una nueva Unidad deEnfermedades Infecciosas y directorde Profesorado y del Departamentode Ciencias Médicas Cl ínicas.Hablamos con él de sus objetivos alfrente de estos retos.

La Unidad Docente de la especialidad de MedicinaInterna de HM Hospitales ha sido acreditada por elMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdadpara la formación de estos médicos especialistas. Estehito estratégico en la evolución del grupo, que

confirma la solidez y calidad de su proyecto docente,abre la puerta a la acreditación de otras especialidadesMIR, como la Oncología Médica, la Cirugía General y del Aparato Digestivo o la Cardiología, próximos objetivos del grupo.

Página 2

Página 9

Página 2

Página 10Páginas 6

ES UNO DE LOS POCOS HOSPITALES PRIVADOS DE ESPAÑA QUE PUEDE FORMAR A ESTOS ESPECIALISTAS

Se gradúa la primera promoción de médicosde la USP CEU formados en HM Hospitales

Se presentan los resultados del Primer Barómetrode la Sanidad Privada, impulsado por el IDIS

HM Hospitales es acreditado para la formación de médicos residentes en Medicina Interna

Acto de graduación de los alumnos.

Ya estamos en Twitter. ¡Síguenos! @HMHospitales

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 1

Page 2: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

2 Actualidad Mayo Junio 2012

EL DR. ABARCA CAMPAL, PRESIDENTE Y CONSEJERO DELEGADO DE HM HOSPITALES, FUE EL PADRINO DE LA PROMOCIÓN

La Unidad Docente de la especia -lidad de Medicina Interna de

HM Hospitales ha sido reciente-mente acreditada por el Ministeriode Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad para la formación de estos médicos especialistas, lo quele convierte en uno de los pocos hospitales de E s p a ñ a q u e s e acredita para la formación post -grado de estos especialistas.

“Esta acreditación es un hitoimportantísimo y estratégico en laevolución del grupo, que confirmala solidez y calidad de su proyectodocente”, afirma el Dr. Juan AbarcaCidón, director general de HM Hospi-tales, destacando el valor añadidoque otorga al grupo este nuevo pasoen su trayectoria: “La acreditaciónavala la excelencia del modelo sani-tario de HM Hospitales y la adecuada

preparación de la sanidad privadatambién en este aspecto, ya queobtener logros como este es másdifícil aún en el sector privado, al quela Administración exige más requisitosy esfuerzos, hasta el punto de quepuede parecer que el proceso ado-lece de cierta desigualdad de condi-ciones y exigencias en contra de lasanidad privada”. “En cuestionesdocentes y de investigación, la sanidad privada continua estigma -tizada, y mientras al sector públicose le presupone, la sanidad privadatiene que demostrar doblementelas cosas”, añade.

No obstante, “todos los esfuerzosrealizados durante más de cuatroaños para llegar a este momento hanmerecido la pena -continúa-, dada la trascendencia de este éxito que,además, es una importantísima

puerta de entrada a la futura acre-ditación de otras especialidadesMIR, como la Oncología Médica, la Cirugía General y del AparatoDigestivo o la Cardiología, que sonnuestros próximos objetivos a con-seguir, y en los que HM Hospitalesya está trabajando”.

En el mismo sentido se felicita el Dr. Jesús Peláez, director deDocencia e I+D+i de HM Hospitalesy vicedecano de Hospitales de laFacultad de Medicina de la Univer -sidad CEU San Pablo: “Esta acredi-tación es un paso muy importanteen nuestra trayectoria docente ysupone un reconocimiento para losmédicos de nuestros servicios deMedicina Interna, así como paratodos los profesionales y la Direc-ción del grupo”. Así, concreta queHM Hospitales ya ha incluido una

plaza de MIR en Medicina Interna en su programa de formación post-grado que, junto a las de Pediatría,Obstetricia y Ginecología y Onco -logía Radioterápica –cuyos MIR yaestán en el tercer año de la espe -cialidad–, conformarán la oferta del grupo para 2013 en la próxima convocatoria oficial de plazas. HMHospitales prevé la incorporaciónde su primer médico residente enMedicina Interna en dicha convo -catoria, que previsiblemente será en mayo de 2013, una vez realizadoel próximo examen MIR.

Por su parte, el Dr. José LuisGonzález, director de Docencia deHM Hospitales, secretario de laComisión de Docencia y de Forma-ción Continuada del grupo y respon-sable de la elaboración de la memo- ria de solicitud de la acreditación,

destacó que “HM Hospitales cuentacon un Servicio de Medicina Internaque cumple con todos los estándaresde calidad y excelencia, diferencián-dole del resto de hospitales públicosy privados de España, y que lo hacenmerecedor de esta acreditación y ellugar ideal para la formación de losfuturos residentes”.

Formación integral, personalizada ycompletaEl futuro primer residente de Medi-cina Interna de HM Hospitales tendráuna formación integral y personali-zada, y se integrará en la actividaddel grupo tanto a nivel asistencial,como en los planos docente e inves-tigador, pudiendo participar en lasdiferentes comisiones y comités, porlo que su formación científica eninvestigación e innovación será unade las marcas diferenciales de estosespecialistas de HM Hospitales.

E. SacristánTu Hospital

ES UNO DE LOS POCOS HOSPITALES PRIVADOS DE ESPAÑA QUE PUEDEN FORMAR A ESTOS ESPECIALISTAS

HM Hospitales es acreditado para la formación de médicosinternos residentes (MIR) en la especialidad de Medicina Interna

El pasado 12 de mayo se graduó laprimera promoción de alumnos

de la Facultad de Medicina de laUniversidad CEU San Pablo que seha formado íntegramente en loscentros de HM Hospitales, en un actocelebrado en el Campus de Monte-príncipe de la dicha universidad yque contó con un padrino de excep-ción: el Dr. Juan Abarca Campal,fundador, presidente y consejerodelegado de HM Hospitales.

Más de 250 estudiantes finali -zaron su etapa académica paraempezar su vida profesional en undía muy especial para los alumnos,pero también para el padrino de lapromoción, cuyas palabras pronuncióen su nombre el Dr. Juan AbarcaCidón, director general de HM Hospi-tales, quien destacó el orgullo quesuponía para él leer este discurso y ver al presidente del grupo apa -drinar a esta primera promoción de profesionales médicos formadosen sus hospitales.

Discurso Dr. Abarca Campal“Es para mí un honor dirigiros estaspalabras para daros las gracias. Es un día especial para vosotros,queridos alumnos, que celebráissolemnemente vuestra graduación;

os aseguro que también es un día especial para mí. Cuando me gradué en Medicina y Cirugía, en la Univer sidad de Salamanca, en el año 1968, quedaba, para aqueljoven císimo Juan Abarca, desbor-dante de entusiasmo, vitalidad y sueños, muy lejos el ser algún día padrino de una promoción demédicos, y más lejos aún quedabapara mí entonces la enfermedad.Hoy, soy padrino de esta primerapromoción, no sólo de médicos,sino también de enfermeros, odon-tólogos, fisioterapeutas y psicó -logos cl ínicos, formada en loshospitales universitarios de nuestrafacultad, HM Hospitales. Y hoy vivocon la enfermedad de Parkinsondesde hace ya muchos años. Osdigo esto para que tengáis siemprepresente, desde hoy, día que iniciáisvuestra vida profesional, que la vidaes digna pese a la enfermedad, y que no hay dificultad que lavoluntad no venza.

Desde sus inicios, en 1988, HM Hospitales surgió con vocacióndocente y universitaria. Así pues,soy protagonista de las dificultadessuperadas para que este gran proyecto sea una realidad impo-nente: un modelo sanitario surgido

desde el ámbito privado, por elcoraje, la fortaleza y el amor a lalibertad de ciudadanos que quierenforjar su propia sociedad, en vez de que la sociedad les forje a ellos.

Esto se extiende a una Facultadde Medicina que tiene como faro y guía el Juramento de Hipócrates,vigente desde hace más de 24siglos y hoy, más que nunca, por la crisis de valores que nuestrasociedad atraviesa; el mismo queesta mañana habéis jurado seguir.

Hemos cumplido un sueño; gracias al trabajo abnegado detodos, nuestra facultad es una realidad maravillosa que forma a hombres y mujeres para el ejerciciode la profesión más noble de todas,

teniendo siempre presentes estosprincipios: la defensa de la vida, la l ibertad y la humildad… Ladefensa de la vida: como médicos y demás profesionales sanitarios,deberéis dar confianza y esperanzaen que toda vida humana es siempreun bien, pese a la condición depequeñez, sufrimiento, fragilidad o limitación. Queridos alumnos, sed coherentes en lo poco y en lomucho. Y no os dejéis doblegar nipor cobardía, ni por codicia, ni porvanidad. La libertad en el ejerciciode la Medicina, porque para poderasumir toda la responsabilidad queconlleva esa defensa de la vida y el trato al enfermo, la libertad de la Medicina debe ser eterna.

Y es que debéis recordar siempreque sólo durante muchas genera-ciones una familia es capaz de llegar a un nivel socioeconómicoadecuado, y descender de él es casiinmediato si, por negligencia u omisión, se pierde la salud… Y la humildad: mirad siempre alenfermo de abajo a arriba, ponién-dole en el centro de todo vuestroejercicio profesional.

Os deseo que ejerzáis vuestraprofesión siguiendo siempre estosprincipios para que merezcáis el respeto de vosotros mismos y de lasociedad, tal y como dice nuestroJuramento”.

Tras su discurso, el Dr. Abarca Campal participó en la entrega dediplomas e imposición de becas alos alumnos. “Hay gente que tiene lacapacidad de convertir sus sueñosen realidad, y el Dr. Abarca y sufamilia son de este tipo de personas:pusieron en marcha HM Hospitales,consiguieron que sus centros fueranuniversitarios y ofrecer una asis -tencia de calidad que pone alpaciente en el centro de su acti -vidad”, dijo el Prof. Tomás Chivato,decano de la Facultad de Medicina.

Eva SacristánTu Hospital

Se gradúa la primera promoción de médicosde la USP CEU formada en HM Hospitales

El Dr. Abarca Cidón leyó el discurso del Dr. Abarca Campal (en el centro),padrino de la promoción, en el acto de graduación de los alumnos.

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 2

Page 3: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

3EditorialMayo Junio 2012

Dr. Juan Abarca Campal, presidente y consejero delegadoDra. Carmen Cidón Tamargo, adjunta a la PresidenciaDr. Juan Abarca Cidón, dtor. generalDr. Pablo González Jerez, dtor. asistencialDr. Jesús Peláez Fernández, dtor. de Docencia e I+D+iDra. Celia Moar Martínez, dtora. de Gestión HospitalariaMª Luisa Calderón Calleja, dtora. de Relaciones Institucionales yProtocoloEva Sacristán Romero, dtora. de ComunicaciónMarta Lafora García, Community Manager

Edita

EDIMSAEditores Médicos, S.A.

Consejo Editorial HM Hospitales

Todos los derechos reservados. Imprime: Litofinter Depósito Legal: M-14477-2010

Tu hospital

Seguramente, cuando e l anterior gobierno decidiódar gratuitamente la píldora

del día después para tratar, entreotras razones, de evitar los emba-razos no deseados, no se paró apensar, y está claro que nadie se lo advirtió, en la posibilidad de queese hecho produciría al mismotiempo la disminución del uso delpreservativo, produciendo con elloun repunte en las enfermedadesde transmisión sexual, entre ellas el SIDA. Esto es sólo un ejemplo de que cualquier reforma sanitariaprecisa un meticuloso análisis detodos los efectos.

Estamos en tiempos en los que las reformas estructurales sonimprescindibles y, sin duda, legislaren conciencia y asumiendo lasconsecuencias de lo que se decidano debe de resultar sencillo. Seguroque todas las reformas que se puedan realizar son necesarias,dado que la situación económicade nuestro país se encuentra grave-mente enferma y las bases delfuturo a nivel macroeconómico ypolítico sólo muestran precariedade inestabilidad. Por tanto, hace faltafirmeza tanto en la toma como enla ejecución de las decisiones.

En cualquier caso, las medidasque ahora se puedan tomar a nivelpolítico a fin de reconducir nuestromaltrecho sistema económico haciala senda de la viabilidad y la con-fianza de los inversores, hay queconsiderarlas en función de susconsecuencias en dos tipos: las quetienen como resultado vivir peor ylas que tienen como efecto vivirmenos.

Por mucho que el sistema sani-tario, y por tanto sus decisiones,se encuentren subyugados bajo el control del sistema económico,cualquier político ha de saber quetodo lo concerniente a las cuestio-nes sanitarias relacionado con esecompromiso real de servicio a losdemás y de independencia econó-mica que adquieren los profesio-nales sanitarios a cualquier nivel,desde un celador hasta el ministroo ministra que corresponda, haceque las consecuencias de la legis-lación sanitaria no sólo sean en

términos económicos, sino enotras de mucho más impacto quelas medidas impuestas en otrossectores de la sociedad; porque no es lo mismo recortar derechoso realizar reformas que produzcanque se pueda vivir peor –paraluego recuperar y volver a podervivir mejor–, que aquellas que pueden producir directamenteque vivamos menos.

Estamos en un momento críticopara el futuro del sistema sanitariode nuestro país. Sin duda alguna,toca redefinir nuestro modelosanitario y saber en realidad hastadonde es capaz de cubrir lademanda sanitaria de la pobla-ción. Pero la administraciónpública y los que la gobiernan nopueden dejar de tener concienciadel alcance de las decisiones quetomen, ya que, de no ser así,retrocederemos lo andado en losúltimos años en salud y bienestarsocial, y muchos pacientes pasarande vivir con su enfermedad asobre vivir a ella, y muchos enfer-mos que actualmente sobrevivendirectamente vivirán menos.

El enfermo que sobrevive a su enfermedad no suele tenertiempo de manifestarse ni de acudir a ninguna reunión paradefender sus derechos porque laenfermedad por sí misma no tepermite preocuparte de otra cosa,por lo que me gustaría creer quelos que van a conducir la impres-cindible reforma lo van a hacer asabiendas de la responsabilidadreal que pueden conllevar susdecisiones, y que para ello cuentencon todo el asesoramiento profe-sional que necesiten y pensandoen todas las neces idades de los pacientes y los enfermos, ya queden dentro de la cobertura del sistema público como fuera delmismo. No nos olvidemos de que,aunque las circunstancias econó-micas determinaran lo que laadministración pública va a poderasumir, tanto desde el punto éticocomo desde el punto de vista legalla administración pública tiene la obligación de velar por todas las necesidades sanitarias de la población.

La prioridad son los enfermos

Opinión

DR. JUAN ABARCA CIDÓNDIRECTOR GENERAL DE HM HOSPITALESSECRETARIO GENERAL DEL IDIS

La Medicina Traslacional esimprescindible para mejorar el diagnóstico y tratamiento

de las enfermedades. Engloba dos actividades: 1) La identificaciónde moléculas y genes asociados alos síntomas y signos del paciente, a su evolución y a su respuesta altratamiento; y 2) La verificación denuevos métodos para el diagnósticoy tratamiento del paciente, a travésde tecnología desarrollada en ellaboratorio de investigación. Estetraslado de información y resultadosen dos direcciones, del paciente allaboratorio y de éste al paciente, es lo que denominamos MedicinaTraslacional.

El éxito de la Medicina Trasla -cional es deseo de todos, pero no esfácil de conseguir. La investigaciónmédica no se puede desarrollar sóloen pacientes o sólo en animales ylíneas celulares en laboratorios.Debe realizarse en ambos, pero deforma coordinada. Un problemamuy extendido es que la mayoría dela investigación biomédica la llevana cabo centros y laboratorios deinvestigación muy especializados,pero sin una relación precisa con los problemas en los pacientes. Una causa de este problema es laseparación entre la investigaciónbásica y clínica, cuyo personal esdistinto, trabaja en institucionesdiferentes, con obje tivos, culturaprofesional e intereses diferentes.

HM Hospitales desarrolla laMedicina Traslacional desde la Fundación Hospital de Madrid, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad asistencial a través de lainvestigación. La primera iniciativafue la creación del CIOCC, desdedonde se está desarrollando laOncología Traslacional con granéxito, en colaboración con el CNIO.La segunda ha sido el IMMA, Insti-tuto de Medicina Molecular Aplicada,una nueva plataforma de investi -gación en Medicina Traslacionalfundada en 2010 y dirigida por elDr. Fernando Vidal Vanaclocha.

El IMMA está sostenido por elacuerdo corporativo entre la Univer-sidad CEU San Pablo y HM Hospitales.Su infraestructura y actividades dearranque fueron posibles gracias al apoyo financiero del Programa de Dinamización de Entidades deInvestigación Sanitaria, del Institutode Salud Carlos III del Ministerio deSanidad. El centro está integrado porsiete laboratorios de investigacióncentrados en el análisis genético ymolecular de las muestras obtenidasde pacientes de HM Hospitales;también se estudian células y tejidosvivos, obtenidos de los mismospacientes, para su posible uso a través del trasplante autólogo, ennuevas técnicas de Terapia Celular,de utilidad en pacientes de Cirugía,Traumatología, Oftalmología y Cardiología.

El IMMA desarrolla su investi -gación traslacional a través de lavalidación de biomarcadores mole-culares y dianas terapéuticas que se identifican en la fisiopatologíamolecular de pacientes incluidos enlos programas de Neurociencias,Oncología, Medicina Regenerativa,Cardiología, Pediatría, Traumatología,Ginecología, Urología y Odontología.Los investigadores analizan las corre-laciones genéticas y moleculares de los datos clínicos y formulanhipó tesis patogénicas y fisiopato -lógicas, cuya verificación se hacecon la colaboración de investiga-dores básicos a través de modelospreclínicos. De esta manera, se desarrollan nuevas tecnologías cuya validación diagnóstica y tera-péutica se hace de nuevo a travésde ensayos clínicos. Por esto, elIMMA es el lugar idóneo para la formación de jóvenes investiga - dores clínicos y básicos, que se forman con el hábito de trabajarjuntos en aquellos aspectos dondelos resultados de la investigaciónpueden mejorar el diagnóstico ytratamiento de las enfermedades.Actualmente, numerosos estu -diantes de pregrado y posgrado de la Universidad CEU San Pablo yde otras extranjeras realizan rota-ciones clínicas y de laboratorio enlos proyectos del IMMA.

Publicado en la revista de investi -gación europea Public Service Review

IMMA: El I+D en Medicina Traslacional de HM Hospitales

PROF. FERNANDO VIDAL-VANACLOCHADIRECTOR CIENTÍFICO DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL DE MADRIDY DEL INSTITUTO DE MEDICINA MOLECULAR APLICADA (IMMA)

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 3

Page 4: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

Mayo Junio 20124 Vivir más y mejor

SILTSILT���������Seguro de Incapacidad Laboral Temporal

Bonus-malus

Para Profesionales Titulados Universitarios

Solicita tu seguro de accidentes gratuito por un año y tu propia páginawebgracias al convenioPSN -HospitalMadrid

* Ambas coberturas tienen un periodo de carencia de 24 meses y son extensión de la cobertura de baja laboral para mujeres menores de 45 años.

Coberturas:

� Incapacidad Laboral Total Temporal

• Cobertura de Baja durante el Embarazo*.

• Cobertura de Parto*.

� Fallecimiento por cualquier causa (mín. 500€).

� Indemnización adicional por hospitalización (opcional).

Ventajas:

� Podrás percibir una indemnización diaria de hasta 12 ó 18 meses, como tú decidas.

� Y si no lo utilizas, puedes obtener importantes descuentos en la prima

de años sucesivos por no siniestralidad, hasta un 25% de bonificación.

� Con franquicia a tu elección: De 7, 15 ó 30 días.

Conciliandomaternidad

yvida laboral

La prevención y el diagnóstico precoz de numerosas enferme -

dades permiten porcentajes de curación muy superiores a los que se logran cuando la patología sedetecta en fases avanzadas. Por ello,HM Hospitales pone a disposiciónde sus pacientes programas de prevención precoz.

“Queremos ofrecer a nuestrospacientes fidelizados todos los servi-cios necesarios para el diagnósticoprecoz de las patologías más preva-lentes, y la consecuente reducciónde la mortalidad por éstas, dentrode nuestra cartera de servicios, paraque encuentren en HM Hospitalesrespuesta a todas sus necesidades y expectativas en salud”, explicó el Dr. Juan Abarca Cidón, directorgeneral de HM Hospitales, durante suintervención en la jornada “Presentey futuro de la salud pública en elámbito sanitario”, recientementecelebrada. “Los chequeos que reali-zamos a personas que voluntaria-mente quieren hacérselos y pagarpor ellos contribuyen a planificarmejor y más eficazmente, desde el punto de vista de la gestión, elabordaje de su salud y de las posiblesenfermedades que se detecten”,añadió el Dr. Abarca, abogando porrealizar en el sistema sanitario “unesfuerzo importante para gestionarde forma más eficiente aspectoscomo la educación en salud”. Eneste sentido, HM Hospitales ofreceprogramas de prevención dirigidos

a la detección y seguimiento de las patologías más prevalentes poredad y sexo (programas verticales) o por especialidad (programastransversales), utilizando para ellotecnología sanitaria de última generación en manos de un equipomédico multidisciplinar que ofreceal paciente una asistencia horizontal.Los programas son accesibles y sencillos –ya sea ambulatorios orequieran el ingreso del paciente–,guiados a través de un patient navigator y los informes de resultadosestán preparados en 24-48 horas,permitiendo así la planificación yseguimiento de las posibles pato -logías detectadas.

Unidad de PPPDentro de los programas verticales,destaca la Unidad de PrevenciónPrecoz Personalizada (PPP) de HMHospitales, cuyo objetivo es realizaruna revisión completa del estado desalud del paciente, llevando a cabopruebas establecidas en función desu edad, sexo, existencia de factoresde riesgo, etc, y haciendo un estudioen profundidad e inmediato ante el hallazgo de cualquier indicio depatología.

El Dr. Niko Mihic, jefe de estaunidad, por la que pasan entre 550y 700 pacientes cada año, aseguraque “la satisfacción del serviciodesde el punto de vista del pacientees muy positiva”, principalmente porla agilidad de los procedimientos

(un máximo de cuatro horas), su eficacia y el hecho de que, “una vezque se detecta cualquier posibleproblema o patología, el pacientesiempre es derivado al servicio especializado necesario, y nunca sedeja un hallazgo sin asegurarse quehaya un seguimiento posterior”.

El resultado está siendo muyproductivo, según el Dr. Mihic: “enun tercio de los casos se detectanpatologías que requieren de algunarecomendación, abordaje o trata-miento, y la mayoría son corregibles(intolerancias a la glucosa, diabetes,colesterol o hipertensión…)”. “Perotambién se han encontrado proble-mas más graves, cuyo diagnósticoha permitido, incluso, evitar elfallecimiento del paciente”, dice el experto, concretando que handetectado 5 ó 6 patologías al añoque requieren intervención inme-diata aguda porque pueden poneren peligro la vida del paciente: infartos, embolias pulmonares, mela -nomas, y también quistes, cálculosrenales y en la vesícula biliar, hiper-trofia prostática y muchos quistesmamarios. En estos casos el proto-colo es aplicar todas las medidasnecesarias para prevenir, controlar o tratar la patología, siempre conun seguimiento recomendado ydirigido por la unidad.

E. S. R.Tu Hospital

LOS PACIENTES VALORAN MUY POSITIVAMENTE ESTOS SERVICIOS

Programas de prevención precozpara el diagnóstico temprano delas patologías más prevalentes

BREVES

Realizados 100 casos con el métodoPOSE, que confirma su eficacia parareducir el estómago por vía oral

La Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad de HMUniversitario Sanchinarro, dirigida por el Dr. Gontrand López-

Nava, ha realizado ya sus primeros 100 casos con el método POSE(Cirugía Primaria Endoluminal de la Obesidad), obteniendo unareducción media del 45% del exceso de peso en estos pacientes,que no registraron ninguna complicación importante ni incidenciadestacable. Los resultados confirman la eficacia de esta técnicacomo tratamiento mínimamente invasivo y de elevada seguridadpara la reducción del estómago por vía oral.

El método POSE es un novedoso tratamiento contra la obesidad–a partir de un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30– consistente en la realización de una reducción gástrica por víaendoscópica, es decir, por vía oral, y sin necesidad de hacer inci siones, en el que se hacen una serie de pliegues para reducir la capacidad del estómago, que evitan la distensión del mismo y provocan saciedad precoz, retrasando la aparición de apetito.

Participa en la III Carrera HM Correpor la Vida, a favor de Unicef

El próximo 27 de mayo tiene lugar la III Carrera Popular HMCorre por la Vida, una prueba solidaria que centra sus esfuerzos

en la infancia, destinando sus beneficios a Unicef.La carrera comenzará a las 9:30 en el HM Universitario

Montepríncipe (Boadilla del Monte) y tiene un recorrido de 10 km.La información y vídeos y recomendaciones del atleta madrileñoChema Martínez están disponibles en www.hm-correporlavida.es.Las inscripciones pueden hacerse en www.carreraspopulares.comy www.ticketsport.es. Como en anteriores ediciones, Martínezestará en la línea de salida y hará el recorrido junto al resto de aficionados. Además, el tenista Carlos Moyá participará en lacarrera animado por su mujer, la actriz y presentadora CarolinaCerezuela. Para los ganadores habrá importantes premios enmetálico y se sortearán numerosos regalos entre los participantes. Habrá también una carrera para los más pequeños, con regalos y diplomas, y un espacio de guardería infantil. En la feria del corre-dor (sábado 26 de mayo, Hotel NH Eurobuilding) los inscritospodrán recoger sus dorsales y camisetas.

Organizada por HM Hospitales, con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora, la iniciativa cuenta con el respaldo de Divina Pastora Seguros, y la colaboración de NH Hoteles, Horizontes Ambientales, Philips, Escudo Servicios Integrales, Toshiba, Kern Pharma, TRC y Sanofi.

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 4

Page 5: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

Mayo Junio 2012 5Publicidad

tablaslas

tablas

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 5

Page 6: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

6 Primer plano Mayo Junio 2012

ENTREVISTA AL DR. JOSÉ BARBERÁN LÓPEZ

En su afán por contar con losmejores profesionales de cada

especialidad médica, y de hacerlocon actividad exclusiva en el grupoen el mayor porcentaje posible, HMHospitales acaba de incorporar a sucuadro médico al Dr. José BarberánLópez, médico especialista en Medi-cina Interna, cuya actividad asistenciale investigadora se ha especializadoa lo largo de sus años de trabajo enlas enfermedades infecciosas.

El Dr. Barberán, procedente delHospital Central de la Defensa GómezUlla, se une así a HM Hospitales encalidad de jefe de servicio de Medi-cina Interna de HM UniversitarioMontepríncipe y HM UniversitarioTorrelodones, a nivel asistencial, asícomo de director del Profesorado,en el plano docente, al tiempo quese suma al equipo de la Facultad deMedicina de la Universidad CEU SanPablo como director del Departa-mento de Ciencias Médicas Clínicas.

Desde el punto de vista corpora-tivo, el Dr. Barberán será igualmenteel responsable de la creación deuna nueva Unidad de EnfermedadesInfecciosas que pretende convertirseen referencia tanto a nivel asistencial,como docente e investigador. Por suparte, su liderazgo docente a niveldel Profesorado tendrá el objetivode mejorar en lo posible la calidaddel mismo y los resultados docentesdel grupo. En este sentido, su expe-riencia será muy útil tanto para losprofesores como para los alumnosde la Facultad de Medicina de laUniversidad CEU San Pablo. A esteobjetivo se suma, además, el de la promoción académica de todo el profesorado que comparten la institución universitaria y el grupo

hospitalario, mediante la obtencióndel grado de doctor y la acreditaciónpor la ANECA y de sexenios deinvestigación.

Otra de sus facetas se volcará enla I+D+i de HM Hospitales, al liderardiversos proyectos de investigaciónclínica y traslacional centrados en enfermedades infecciosas con el objetivo de promocionarlos en el grupo con ayuda del Instituto de Medicina Molecular Aplicada(IMMA).

Por último, en la UniversidadCEU San Pablo, como director delDepartamento de Ciencias MédicasClínicas, el Dr. Barberán será sumáximo responsable y promoverá la formación integral de todos losalumnos a nivel clínico-asistencial.

A las pocas semanas de su incor-poración a tan elevado número detareas y cargos, hemos hablado conél de sus objetivos al frente de estosretos.

Se incorpora a HM Hospitalescomo jefe de Medicina Interna deHM Universitario Montepríncipey HM Universitario Torrelodones,así como responsable de unanueva Unidad de EnfermedadesInfecciosas. Es mucho trabajo,pero también muchos retos pordelante... ¿cuáles son sus obje -tivos al frente de esta unidad yestos servicios?

Mi primer objetivo, en esta nuevaetapa profesional, es integrar a los internistas de los dos hospitales bajo mi responsabilidad en un sóloservicio con criterios comunes deactuación asistencial, así comoimplementar la formación conti-nuada y la investigación clínica.Creo que soy afortunado al contarcon unos profesionales que conocenmuy bien su oficio, de gran expe-riencia y con muy buena predispo -sición a los nuevos retos.

Con respecto a la Unidad deEnfermedades Infecciosas, en miopinión, es esencial para nuestroscentros, particularmente en HMUniversitario Montepríncipe por seréste un hospital de tercer nivel concirugías complejas y Oncohemato-logía, que son las principales fuentesde la infección. Esta nueva unidad,en la que se integrarán diferentesservicios, estará dirigida a mejorar la efectividad y eficiencia de los

tratamientos antimicrobianos, asícomo a controlar la infección noso-comial. De ella espero que surjanproyectos de investigación clínica,en los que la colaboración del Instituto de Medicina MolecularAplicada de la Facultad de Medicinade la Universidad CEU San Pabloserá determinante.

¿Cuáles son las enfermedadesinfecciosas más prevalentes en laactualidad? ¿Ha cambiado dichaprevalencia en los últimos años?

Las infecciones más prevalentesson las que siempre han sido másfrecuentes; es decir, la infección respiratoria, la urinaria, la de piel y partes blandas, la de la herida quirúrgica y la bacteriemia. No obstante, el lugar que ocupa cadauna de ellas depende del serviciohospitalario concreto que anali -cemos. Sin embargo, algunas cosashan cambiado en los últimos años,tales como la aparición de resis -tencias y nuevos huéspedes comolos que reciben inmunomodula dores,que son la diana de infeccioneshasta entonces insospechadas.

¿Con qué recursos humanos ytecnológicos cuenta en sus nuevasresponsabilidades asistencialesen HM Hospitales?

Como he mencionado anterior-mente, los profesionales con los quecuento tienen una formación y unaactitud inmejorable. Con respecto alos que componen los otros servicios,en este tiempo he podido observarque también son de primera línea y muy colaboradores. En cuanto a la tecnología con la que cuento,

tampoco puedo tener queja alguna,ya que tanto los medios de diagnós-tico de imagen como los de labo -ratorio disponibles en el grupo sonvanguardistas.

¿Cuáles son las principalesherramientas con las que cuentaesta especialidad, tanto a niveltecnológico como del conoci-miento?

La infectología como especialidadclínica se apoya en datos epide -miológicos del entorno –es decir,prevalencia de infecciones, microor-ganisos, resistencias, etc–, así comoen un buen laboratorio de Microbio-logía, con profesionales compe -tentes y técnicas de diagnósticomodernas. También son básicas lastécnicas de imagen y otros proce -dimientos invasores, y nosotros disponemos de todo lo necesario en el proceso del diagnóstico.

¿En qué aspectos o apartadosse ha avanzado más en estaespecialidad y gracias a quéavances o técnicas?

La infectología ha sido determi-nante en los últimos cien años de lahistoria de la Medicina y la especia-lidad que más vidas ha salvado.Gracias a la prevención y al desa rrollode los antimicrobianos la Medi cinaes capaz de curar enfermos y croni -ficar y controlar infecciones comohace la mayor parte de las otrasespecialidades médicas.

En la actualidad, sin una buenainfectología no se puede realizar unamedicina moderna: cirugía compleja,implantación de dispositivos, Onco-hematología, trasplantes, etc.

Su llegada al grupo tambiénse dejará notar en el plano de lainvestigación en enfermedadesinfecciosas. ¿Qué líneas van apromoverse?

Si algo se nota será consecuenciade la labor de todo el equipo. Lamedicina moderna no es persona-lista, sino de grupos de personasque trabajan de forma coordinada y con objetivos claros y realistas. Las líneas de investigación están por definir, pero se situarán en consonancia con los procesos másfrecuentes en el hospital.

No obstante, sí queremos haceruna investigación traslacional, esdecir, llevar los problemas clínicos al laboratorio para intentar anali -zarlos y solucionarlos, para lo que el Instituto de Medicina MolecularAplicada de la Facultad de Medicinade la Universidad CEU San Pabloserá muy necesario.

También se incorpora a nuestroproyecto docente como directordel Departamento de CienciasMédicas Clínicas y responsabledel programa docente del grupo,la formación y la promoción académica del profesorado. Másretos… ¿Cuáles son sus metas en estos apartados?

Efectivamente, la Dirección delDepartamento de Ciencias MédicasClínicas de la Facultad de Medicinade la Universidad CEU San Pablo es otra de mis obligaciones. Tengoun pie en la facultad y otro en elhospital, pero eso no es ningún problema, ya que son dos cosas en una. El hospital es universitario yesto conlleva la responsabilidad dela formación clínica de los futurosmédicos, lo que, lejos de ser unalabor añadida, supone un estímulopara los profesionales que trabajanen el centro. La unión de facultad y hospital es el marco ideal paracualquier médico que quiera realizarasistencia, docencia e investigación.Desde este departamento intenta-remos mejorar la calidad de la ense-ñanza, estimular a los profesores einculcar la importancia de la inves -tigación a los alumnos.

“Tengo un pie en la facultad y otro en el hospital;esta unión es el marco ideal para el médico quequiere realizar asistencia, docencia e investigación”

Eva SacristánTu Hospital

DR. JOSÉ BARBERÁN LÓPEZ

“ “

Los profesionalescon los que cuentotienen una formación y unaactitud inmejorabley tanto los mediosde diagnóstico de imagen comolos de laboratoriodisponibles en el grupo son vanguardistas

“ “

La Unidad deEnfermedadesInfecciosas estarádirigida a mejorarla efectividad y eficiencia de lostratamientos antimicrobianos,así como a controlar la infección nosocomial

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 6

Page 7: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

7PublicidadMayo Junio 2012

In Veritate Libertas

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 7

Page 8: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

Mayo Junio 20128 ¿Sabes?

La seguridad en su bañoes primordial, no se la juegue

Confíe sólo en profesionales técnicos especializados

El 70% de los accidentes caseros se producen en el baño

1

3

2

Tels.: 91 551 60 02 · 627 00 53 00www.banofacilaccesible.com

Solicite presupuesto sin compromiso

pro

fes

i on

al e

s t é c n i c o s e s p ec i a

l i za

do

s

1

La segu

uridad e

en su bañ

ño

2

ges prim

CoCoonfnfífíeíe sósólólolo

ElEl 7070%0% dede lolosos

mordial, n

een p oofofefesesisioioonanaprr

s acaccccicididedeentnteteses cacasas

no se la

aleleses tétécécncnicicocosos eses

sese oososerrroro sese p oododuducceceprrroro

juegue

spspepececiciaiaalilizizazaddodosos

een een eel babañañoño

3

CaCambioos de bbañerara p

platto de ducha accccecesesibexextxtraraplano y anttideesliz

EEspeccialisiststtaas en elimide bar eeraraas a qquiiteectctóórrrradaptptaaccioneses accccecesesible

por unblee,zazantee

inaccióónóniccaas yees

:.sleTTe 091 551 60 00615519cwww. aan ffacfaffafaooonabbbwww.wwwwwwwwwwww

SoSoliccititete p eesupueesrr

02 · 627 00 53 000035500726·2mcilac essible. oomocccebceeccccaac lc

ststoto ssin cocomp oomisissorr

Desde mediados del mes de abril, el Policl ínico HM

Sanchinarro, ubicado en Las Tablascuenta con un servicio de consultasen Psicología Clínica, a cargo de laespecialista Marisa García Roso.En su mayoría, señala su respon -sable, atiende a pacientes deriva-dos por los diversos especialistasde HM Universitario Sanchinarro.El objetivo es que psicó logo yespecial ista mantengan u n a relación permanente y fluida que repercuta en beneficio delpaciente cuando éste precise dealgo más que de un tratamientofarmacológico o de una interven-ción quirúrgica. Un ejemplo, nosexplica la psicóloga, sería el casode aquel paciente que tras sufrirun infarto de miocardio y seratendido convenientemente porsu cardiólogo, el miedo a sufrirotro episodio le impida realizar unavida normal. La ansiedad gene -ralizada, las fobias, las depre -siones, las terapias de pareja o los problemas sexuales son trastornos frecuentes en los quela Psicología puede ayudar. Ocupantambién un lugar relevante todosaquellos relacionados con el niñoy que, a menudo, es el pediatraquien los detecta o sospecha,como el trastorno por déficit deatención con hiper ac tividad(TDAH). El paciente o, en su caso,los padres podrán pedir cita enesta consulta, bien deri vados por el especialista, o bien direc -tamente, s i los progenitores

consideran que su hijo se precisauna atención de este tipo.

En su consulta, Marisa GarcíaRoso aplica una terapia cognitivo-conductal a la que añade, nosapunta, “un toque humanista”.En suma, la terapia reside enexplicarle al paciente qué es lo que le ocurre, haciéndoleentender que su problema esfruto de una determinada manerade enfrentarse a la realidad, ydotarle de las herramientas nece-sarias para que esto cambie.

Para que el tratamiento seaefectivo, la psicóloga está en contacto permanente con elpaciente, tanto en consulta, segúnla periodicidad de visitas que se estime adecuada en su caso,como a través del correo electró-nico y del teléfono, que permitena la experta hacer un seguimientoexhaustivo e incluso diario, si así lo considera oportuno. Enmuchos casos, explica, al pacientese le encargan tareas para quevaya modificando esos hábitos o conductas que le son perjudi -ciales; gracias al correo elec -trónico se puede analizar suevolución, dirigirle y resolveraquellas dudas que puedan surgirle de una manera casi inmediata. Esta constancia yacompañamiento absoluto alpaciente diferencian ésta de otrasconsultas y, afirma la experta,“aseguran el éxito de la terapia”.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Psicología se suma a la carteraasistencial del Policlínico HMSanchinarro, en Las Tablas

Raquel González AriasTu Hospital

Han sido cerca de una decena lasconferencias de temáticas muy

variadas, y siempre de elevado inte-rés –todas relacionadas con dife -rentes ámbitos de la Medicina y lagestión sanitaria, y pronunciadaspor prestigiosos expertos en lamateria–, que los estudiantes de los cursos clínicos de Medicina de la Universidad CEU San Pablo queestán formándose en HM Hospi -tales han podido escuchar en elPabe l l ón Docen te de l g rupodurante las últimas semanas.

Una de las más destacadas fuela del Dr. Manuel Díaz-Rubio, presi-dente de la Real Academia Nacionalde Medicina (RANM), sobre “Elmédico en la sociedad actual”; unaretrospectiva de los últimos 130años de esta profesión, en los que“los hospitales han cambiadomucho y se han dotado de tecnolo-gía puntera”, lo que “no suple enningún caso la vocación”, segúnsus propias palabras.

Tal y como expuso el Díaz-Rubio,“antes los médicos necesitabanapenas un libro para formarse,mientras que la documentaciónmédica ahora es inabarcable”, y elcontexto también influye, de formaque el profesional “no puede perma-necer ajeno a los muchos condicio-nantes externos a los que se veexpuesta la Medicina y que hantransformado la práctica de ésta”.

Por ello, el presidente de laRANM transmitió a los estudiantessabios consejos con los que enfren-tarse a la profesión para la que seestán formando. Así, les instó a“tener una gran competencia pro-fesional, porque, si no, no se puederesponder a lo que se debe hacer y,aunque el error es humano y perdo-nable, no lo es así la negligencia”.“La Medicina es una mezcla deciencia, arte y humanismo, perotambién, por encima de todo, es compromiso con el paciente”,añadió el experto recordando a la

audiencia la importancia no sólo de“ver y mirar, sino también de estre-char la mano y escuchar; no sólo deoír, sino de creer, preguntar…”

Asimismo, destacó los quellamó “momentos grandiosos del médico con su paciente”: elencuentro de ambos, “momentomágico”; el diagnóstico, “momentotrascendente”; el tratamiento,“momento responsable”; y elseguimiento, “momento compro-metido”.

El ciclo de conferencias extraor-dinarias también acogió una charladel Dr. Jorge Muñoz, pediatra y responsable de la ONG Ayuda alChad, que contó con el apoyo de laactriz y presentadora Carolina Cere-zuela. El experto explicó su viajesolidario al país africano, a partir delcual puso en marcha un proyectopara construir el ala pediátrica delHospital de St. Joseph en El Chad.

Eva SacristánTu Hospital

CICLO DE CONFERENCIAS EXTRAORDINARIAS PARA LOS ESTUDIANTES

Pautas para los futuros médicos yexperiencias solidarias en El Chad

BREVE

Cirugía de cataratas con implantación de lente intraocular, asequible para todos

Con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros pacientes y facilitar

el acercamiento de los servicios de salud más deman-dados de la forma más asequible para todos, HM Hospitales ofrece cirugía de cataratas con implantaciónde lente intraocular, tanto monofocal como bifocal, aun precio reducido y sin listas de espera.

Asimismo, ofrece la posibilidad de financiar estasintervenciones a los pacientes que estén interesadosen esta opción de pago, disponible para aquellos queno tengan seguro médico privado. Pida cita con el servicio de Oftalmología (Tlf: 902 08 98 00) y solicitea nuestros profesionales médicos los detalles de laintervención y de la oferta de HM Hospitales.

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 8

Page 9: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

Mayo Junio 2012 9La medicina que viene

www.pharmamar.com

La Unidad Multidisciplinar de Trata-miento Integral de la Obesidad

de HM Hospitales, dirigida por el Dr. Antonio Torres, participa en unestudio multicéntrico europeo conpacientes con obesidad severa en elque se estudia el empleo del marca-pasos gástrico Ability frente al usode la banda gástrica ajustable. Entreotros parámetros, en este ensayo seevalúan la pérdida de peso y la calidadde vida de los pacientes reclutados yla seguridad de ambos tratamientos.

El sistema Ability es un marca-pasos que se implanta subcutánea-mente por vía laparoscópica juntocon dos electrodos que se fijan a lapared del estómago; uno que detectacuando entran los alimentos en elestómago y otro que envía estímulosal nervio vago del estómago queproducen en el paciente la sensaciónde saciedad.

Las potenciales ventajas de Ability frente al tratamiento conbanda gástrica ajustable son “lacapacidad de este sistema paramedir la actividad física del paciente,así como para monitorizar sus hábitos alimentarios”, explica el Dr. Torres, investigador principal de este estudio en Madrid, quien destaca, además, la ausencia decontrain dicaciones del dispositivo,que permite dar de alta al pacientea las 24 horas de su implantación.

Método y objetivosSegún señala el director de la UnidadMultidisciplinar de Tratamiento Inte-gral de la Obesidad de HM Hospitales,ubicada en HM Universitario Monte-príncipe (HMM), que ya ha implan-tado una docena de marcapasosgástricos en este hospital, para rea- lizar la investigación se implantaráde forma aleatoria uno de los dos tratamientos a 150 pacientes con obesidad severa –Índice de MasaCorporal (IMC) mayor o igual a 40, oIMC entre 35 y 39 con comorbilidadesasociadas (diabetes mellitus tipo 2,hipertensión, apnea del sueño…)–.

La duración de este ensayo alea-torio post-comercialización, queincluye la fase de selección, evalua-ción, implantación y estudio, será de13 meses, a los que se añadirán otros24 meses de seguimiento en lossujetos a los que se les haya tratadocon Ability, a fin de poder realizaruna evaluación sobre su seguridada largo plazo.

Evaluación de objetivosLos criterios para evaluar los objetivosprincipales del ensayo están ya deter-minados, indica el Dr. Torres. Así, laeficacia de Ability igual o mayor a la de la banda gástrica se mediráutilizando un indicador compuesto,considerándose como criterios deéxito los porcentajes de sujetos en

cada grupo que reúnan todos laspautas siguientes: lograr al menosel 20 por ciento de pérdida delexceso de peso desde el implantehasta el final del período de estudio;no experimentar efectos adversosseveros relacionados con el dispo -sitivo o el procedimiento; no expe -rimentar un cambio significativo apeor en su calidad de vida; y lograren un 50 por ciento de los pacientesuna pérdida del exceso de peso igualo superior al 25 por ciento.

Otros objetivos secundarios quese analizarán en el ensayo serán lafrecuencia de eventos adversos rela-cionados con el dispositivo y el proce-dimiento, los cambios registrados en la calidad de vida de los pacientesy en sus conductas alimentarias y la resolución o no de las comorbi -lidades asociadas (hipertensión, diabetes…).

Junto a HM Universitario Monte-príncipe, participan en este estudioel Hospital Clínico San Carlos deMadrid y el Hospital Virgen delRocío de Sevilla, además de otroscentros hospitalarios de Reino Unido,Italia o Alemania, entre otros paíseseuropeos. Tras el análisis final de losresultados del ensayo, está previstopublicarlos en revistas científicasinternacionales de alto impacto.

Eva SacristánTu Hospital

YA SE HAN IMPLANTADO UNA DOCENA DE ESTOS DISPOSITIVOS EN HMM

HM Hospitales participa en unainvestigación europea que estudia la eficacia del marcapasos gástricoen pacientes con obesidad severa El Servicio de Diagnóstico por

Imagen de HM UniversitarioSanchinarro (HMS) ha incorpo-rado recientemente un ecógrafocon capacidad para realizar estudios de elastografía, técnicadiagnóstica no invasiva y muynovedosa que utiliza vibración de baja frecuencia y ultrasonidospara medir la elasticidad de lostejidos, siendo empleada básica-mente en hígado, mama, tiroidesy ganglios linfáticos.

En concreto, la elastografíainstalada en HMS mediante el sistema ARFI (acoustic radiationforce impulse) se incorpora a unecógrafo que permite realizarelastografías cuantificadas. El sistema ARFI no requiere la com-presión manual sobre los tejidosque sí es necesaria con otros equipos, siendo así las medicionesmás exactas que las manuales, alpoder hacerse automáticamentesin la influencia y la variabilidadde la presión manual, que puededistorsionar los resultados.

“El ecógrafo con el sistemaARFI que incorpora nuestro hospital junto a la ecografíaconven cional permite valorar el grado de fibrosis hepática con mediciones que, al realizarsecon control ecográfico, se hacenen lugares predeterminados, y no ‘a ciegas’, como ocurre con otras técnicas”, explica el Dr. Avertano Muro, jefe del Servi-cio de Radiología de HMS.

La principal indicación de estatecnología de elastografía hepá-tica en enfermos con hepatitis Ces valorar el grado de fibrosis delhígado para, en función de sunivel, orientar el tratamiento. Y, loque es “más importante” a juiciodel Dr. Muro: “con este métodose está evitando la realización debiopsias hepáticas y, con ello,sufrimiento al enfermo, compli -caciones y riesgos asociados a lapropia biopsia, eliminándose también el coste de los ingresoshospitalarios derivados y procedi-mientos y pruebas que conlleva”.

IndicacionesAdemás de utilizarse para el diag-nóstico de fibrosis hepática dedistintas etiologías, especialmentepara confirmar fibrosis y cirrosis,hay otros órganos y áreas anató-micas en las que puede ser útilcomo mama, tiroides, ganglioslinfáticos, etc, que se irán aña-diendo al abanico de indicacionesde esta técnica.

Para el Dr. Muro, si bien laindicación principal de la técnicaes valorar la dureza del hígado,también sirve “para valorar ladureza de los tumores y abre uncampo amplio en la valoración de su comportamiento en los tratamientos con quimioterapia o técnicas ablativas”.

NUEVA TÉCNICA EN EL DIAGNÓSTICO HEPÁTICO

HM Hospitales incorpora unecógrafo con elastografíasegún tecnología ARFI

E. S. R.Tu Hospital

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:31 Página 9

Page 10: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

10 La medicina privada Mayo Junio 2012

www.desgravacionfiscalsanitaria.org

Por unsistema sanitario

que llegue a todos fundacionidis.com

.desgwwww.

acionfiscalsanitaria.orav.desgr

gacionfiscalsanitaria.or

fundacionidis.com

El paciente debe obtener los mejo-res resultados de salud posibles,

ya que es el eje del sistema, alre -dedor del cual deben girar todas lasactuaciones e iniciativas impulsadasdesde cualquier vertiente del sector.A este respecto, el 91% de las personas que cuentan en España conun seguro privado recomendaría lasanidad privada, el 80% de los asegurados valora los servicios ofrecidos por la sanidad privada conuna calificación media por encimadel notable y uno de cada dos asegurados que ha sido ingresadoen un centro hospitalario privadootorga una valoración media de 8,6 a la atención asistencial recibidadurante el ingreso. Además, el tratorecibido del personal sanitario en el Hospital de Día alcanza una valo-ración de 8,3 y un 8 es la nota otor-gada de media a la calidad asistencialrecibida en los servicios de urgencias.

Éstos son algunos resultados delPrimer Barómetro de la Sanidad Privada, un estudio impulsado porel Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), en el que han participado 2.179usuarios de la sanidad privada, delos cuales el 85% conoce la sanidadpública. Según Iñaki Ereño, presi-dente del IDIS, el objetivo del baró-metro es “proporcionar informaciónsobre la calidad y actividades delsector, a la vez que servir como elemento de reflexión a los opera-dores de la sanidad privada paramejorar tanto la prestación de susservicios como la accesibilidad desus instalaciones y la propia aten-ción al paciente y sus familias”.

Asimismo, los resultados, de unalto valor cualitativo para el sector,constituyen una razón más para la

complementariedad e integracióncon el segmento sanitario público.En palabras del Dr. Juan AbarcaCidón, secretario general del IDIS ydirector general de HM Hospitales,“en el proceso de definición estra-tégica sobre el sistema sanitarioactual deberían participar todos los grupos de interés y, entre ellos,la sanidad privada, que sigue aportando valor y cumpliendo con un papel esencial en términos de calidad, innovación, eficiencia, solvencia y sostenibilidad”.

El 71% de los asegurados consul-tados para elaborar el barómetroposee un seguro de salud/asistenciasanitaria, siendo esta modalidad deseguro la más extendida entre losasegurados. Además, la gran mayoríatiene contratado el seguro privadodesde hace más de 5 años, con unaantigüedad media de 6,3 años. Respecto al uso de los servicios de la sanidad privada, el 95% los ha utilizado en alguna ocasión ytres de cada cuatro lo ha hecho enel último año. Asimismo, nueve decada diez asegurados participanteshan utilizado igualmente la sanidadpública en alguna ocasión, si bien eltiempo medio transcurrido desde la

última vez que usaron los serviciosde la sanidad privada fue de 7,5meses frente a los 18,3 meses en el caso de la sanidad pública.

Gran calidad asistencialSegún el barómetro, existe un altogrado de satisfacción con los servi-cios que ofrece la sanidad privadaen España. “La sanidad privadacuenta con una valoración mediade 7,7 en una escala de 1 al 10, con ocho de cada diez aseguradosotorgándole una valoración porencima del notable”, explica el Dr. Abarca, asegurando que estosdatos son relevantes teniendo encuenta que los participantes sonusuarios críticos y exigentes, en elsentido de que pagan directamentepor los servicios que reciben. “Esdestacable, además, que el 85% delos participantes en el barómetroson conocedores de la sanidadpública porque son usuarios deambos sistemas y que la puntuaciónes mayor cuanto más tiempo llevanlos asegurados con el seguro”. Eneste sentido, los asegurados conmás de cinco años otorgan unavaloración media de 7,8 frente aaquellos con una antigüedad de

menos de un año, que la valorancon un 7,2. En el Barómetro seincluyeron tres grandes apartados:atención y accesibilidad, calidad del servicio y servicios generales. Deestos tres aspectos, los aseguradosvaloran muy positivamente los atributos relacionados con la aten-ción y la accesibilidad, obteniendoeste bloque una valoración mediaglobal de 7,6. “Entre los aspectosmás destacados, -señala el secre -tario general del IDIS- está uno delos considerados seña de identidadde la sanidad privada: la rapidez oagilidad de la misma, tanto para larealización de pruebas y obtención delos resultados, como para concertaruna cita o como a la hora de reali-zarse una operación quirúrgica”.

No obstante, más importante sicabe es la valoración que los usua-rios de la sanidad privada otorgan ala calidad del servicio: una valoraciónmedia global de notable alto (7,7).En concreto, en relación a los servi-cios generales, cinco de cada diezha estado ingresado en alguna ocasión, otorgándole a la calidadasistencial recibida un 8,6; la valo ra-ción del trato recibido del personalsanitario en el hospital de día

alcanza un 8,3, y los servicios deurgencias (utilizados por seis de cadadiez participantes) un 8. Respecto alas consultas de especialistas y deAtención Primaria, obtienen un 7,9.Según el Dr. Abarca, “se han valo-rado más positivamente los servi-cios asistenciales que los accesorios-8,4 frente al 7,4-, lo que rompe el mito de la elección del sistemaprivado por el confort”.

“Estos resultados -añade- signi-fican de nuevo un aliciente para losprofesionales a continuar proporcio-nando una medicina de excelencia.Además, también significa un estí-mulo para continuar con la apuestade la sanidad privada por la forma-ción, el soporte y la capacitacióntécnica de los profesionales que trabajan en el sector”. En España,253.000 profesionales trabajan enla sanidad privada con el compro-miso de atender al paciente, siendoeste sector un motor generador de empleo de calidad.

En este sentido, el trato recibidopor parte del personal sanitario ha sido calificado como notablealto, prueba de que la planificación asistencial de la sanidad privada se establece de forma personalizadaa cada paciente. Así, la alta calidadde nuestros profesionales ha sidocorroborada por el barómetro por la excelente valoración otorgada atodos los atributos relacionados con la atención asistencial; es decir,el trato recibido por el personalsanitario, la confianza y a seguridadque trasmite el médico, la informa-ción recibida sobre su enfermedad y sobre el tratamiento y el tiempodedicado al paciente.

El 80% de los asegurados españoles puntúapor encima de notable la Sanidad Privada

RedacciónTu Hospital

Participantes en la presentación del Primer Barómetro de la Sanidad Privada.

SE PRESENTA EL PRIMER BARÓMETRO DE LA SANIDAD PRIVADA, IMPULSADO POR EL IDIS, DEL QUE HM HOSPITALES ES PATRONO

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:32 Página 10

Page 11: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

11Tu HospitalMayo Junio 2012

HM UNIVERSITARIO MADRID (HM)

Eva SacristánTu Hospital

HM Universitario MadridDirección: Pza. Conde del Valle

Suchil, 16. 28015 MadridTeléfono: 91 447 66 00

HM UNIVERSITARIO MONTEPRÍNCIPE (HMM)

HM Universitario MontepríncipeDirección: Avda. Montepríncipe, 25.28660. Boadilla del Monte. Madrid

Teléfono: 91 708 99 00

E. SacristánTu Hospital

Hace unos meses que HM Hospi-tales puso en marcha una nove-

dosa Consulta de Fragilidad Ósea.Ubicada en HM Universitario Madrid(HM) y a cargo del Dr. Ángel OteoÁlvaro, traumatólogo con una ampliaexperiencia en este campo, la unidadpersigue diagnosticar y tratar deforma especializada a pacientes con fracturas por fragilidad ósea y/o osteoporóticas para prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida delpaciente mediante medidas preven-tivas, higiénico-dietéticas y terapéu-ticas.

Las fracturas por fragilidad sonaquellas que se producen cuando el hueso es más frágil de lo normal,siendo su causa más frecuente laosteoporosis, y caracterizándosepor un deterioro progresivo de lacantidad y calidad del hueso quetrae consigo un aumento del númerode fracturas, mayoritariamente locali-zadas en los cuerpos vertebrales, la muñeca y la cadera.

La incidencia de estas fracturases elevada y lo será aún más en el futuro debido al incremento de la esperanza de vida, en palabras del Dr.Oteo, quien cita estudios que

estiman que en 2050 la fractura decadera podría afectar a 6,3 millonesde personas. Además, la presenciade una fractura osteoporótica es un importante factor predictivo denuevas fracturas.

Por otra parte, las fracturas vertebrales y de cadera se asociancon un incremento de la morbilidady la mortalidad, así como con unmayor riesgo de complicaciones:“Tratándose de un hueso frágil, lacuración de la fractura puede estarenlentecida, necesitando más días -continua el Dr. Oteo-, y por tanto,generando una mayor posibilidadde complicaciones, no sólo las relacionadas con la curación, sinotambién aquellas vinculadas a los tiempos de inmovilización y descarga, mayor dolor y necesidadde reintervenciones; todo ellogenera un mayor grado de disca -pacidad y dependencia”.

Infradiganóstico e infratratamientoEn la actualidad, y pese a estosdatos, existe un infradiagnóstico delas fracturas vertebrales que traeconsigo un infratratamiento de estaenfermedad. De ahí la necesidad de poner en marcha servicios como

la Consulta de Fragilidad Ósea deHM Hospitales. “La complejidad delmanejo de estos pacientes, quesufren dolor crónico y un alto gradode discapacidad y dependencia, yque pueden precisar nuevos trata-mientos quirúrgicos, hace necesariauna evaluación global y al más altonivel, punto en el que este tipo deconsultas tiene su mayor impor -tancia”, dice el Dr. Oteo.

Asimismo, la consulta tienetambién un carácter interconsultivocon los especialistas que lo requie-ran, ya que en ella se realizará unaevaluación de la calidad del huesoen aquellos casos en que se solicite,a fin de obtener unos datos cuyoconocimiento previo a determinadasintervenciones quirúrgicas puede serde gran ayuda. Una vez evaluadosestos pacientes, tendrán su corres-pondiente informe clínico para serentregado al médico solicitante deesta evaluación con las recomen -daciones realizadas, independien -temente de que precisen revisioneso no en la consulta.

Según explica su responsable, la Consulta de Fragilidad Ósea va dirigida a cualquier paciente que precise de esta evaluación,

independientemente de su edad,puesto que existen enfermedadesque debilitan el hueso en todas lasetapas etarias, aunque el mayorvolumen lo constituirán los pacientesosteoporóticos, con o sin fractura.Los ejemplos más clásicos son lasfracturas vertebrales, de muñeca, decadera, etc., pacientes con enfer-medades renales, endocrino-meta-bólicas, reumáticas u oncológicas,con trastornos digestivos (malabsor-ción), en tratamiento con determi-nados fármacos, etc.

No obstante, el experto matizaque la consulta “resultará espe -cialmente beneficiosa en aquellospacientes con una primera fracturaen los que realizar una intervenciónterapéutica puede reducir a la mitadla incidencia de fracturas, incluyendola fractura de cadera y, por supuesto,dependiendo de la adherencia altratamiento”.

Avances y prevenciónEn el plano del abordaje de estospacientes, en los últimos tiempos se han producido grandes avances,principalmente en el tratamiento de la osteoporosis, y por tanto, enla prevención de nuevas fracturas

por fragilidad, y si los numerosos ensayos clínicos en marcha conmedicamentos innovadores arrojanresultados positivos, “en un futuropodríamos tener auténticos fárma-cos aceleradores de la curación delas fracturas, y con ello disminuir lamortalidad asociada a las mismas”,continúa el Dr. Oteo. Entre los retos,el experto destaca el de “lograr untratamiento efectivo que evite laapa rición de la primera fractura. A su juicio, hay que concienciar amédicos y pacientes de que no setrata de la normal evolución queaparece por efecto de la edad, y por tanto, de la necesidad de tratamiento; así como no olvidar laimportancia de la prevención enesta enfermedad, evitando los factores de riesgo modificables,como el tabaquismo y la vidasedentaria, y fomentando el ejer -cicio físico, una dieta adecuada y uncontrol periódico de la vitamina D.

La consulta de Fragilidad Ósea persiguemejorar la calidad de vida de sus pacientes

HM Universitario Montepríncipe(HMM) tiene previsto poner en

marcha en los próximos meses unestudio epidemiológico, observa-cional y multicéntrico que pretendeidentificar patrones genéticos quepuedan ser marcadores precoces deutilidad pronóstica para estratificarel riesgo de desarrollar daño orgá-nico cardiovascular.

La investigación, titulada “Patronesgenómicos de expresión en e l síndrome metabólico: Util idad clínica y pronóstica”, contará con laparticipación, entre otros hospitales,de HMM y se centralizará en el Centro Integral de EnfermedadesCardiovasculares (CIEC) de HM Hospitales. Este centro, que estaráubicado en HM Universitario Monte-príncipe, se inaugurará oficialmenteel próximo otoño.

Según explica el Dr. FranciscoJosé Rodríguez Rodrigo, jefe delServicio de Cardiología de HMM, el estudio valorará una cohorteprospectiva de casos y controles encondiciones de práctica clínica habi-tual, y en él participarán múltiplesservicios médicos, además del de

Cardiología, que apoyarán el desa -rrollo, análisis de datos y evaluaciónde resultados, fundamentalmenteMedicina Interna, Cirugía Vascular y Endocrinología.

“La investigación tiene comoobjeto identificar patrones gené -ticos que puedan ser marcadoresprecoces de utilidad pronóstica paraestratificar el riesgo de desarrollardaño orgánico, ya sea éste clínico,como eventos y complicaciones cardiovasculares; o subclínico,demostrado por pruebas de detec-ción precoz de enfermedad ateros-clerótica”, explica el experto.

En el momento actual, continúa,los grupos de pacientes que parti -ciparán en el ensayo están ya defi -nidos para perfilar cuáles tienenmás posibilidades de desarrollaruna enfermedad cardiovascular.

vasos arteriales periféricos ni enfer-medad cardiovascular; y aquellosque sí la han desarrollado”, continúael Dr. Rodríguez Rodrigo.

Los investigadores implicados en el ensayo realizarán un estudiogenético de los pacientes de ambosgrupos para analizar y determinar si existe algún marcador genéticode riesgo que nos permita saberque van a desarrollar la enfermedadcardiovascular para, en caso afirma-tivo, poder ser más agresivos en eltratamiento y poder prevenir así lapatología.

El estudio y sus conclusionesserán de gran uti l idad, según destaca el cardiólogo, ya que “laidentificación de esa población deriesgo puede cambiar la historianatural de la enfermedad ateros -clerótica, permitiendo un mejor

pronóstico al intensificar las medidasterapéuticas en aquellos pacientescon marcadores genéticos de riesgoelevado”. Además, destaca el valorañadido que representa el hecho deque se trate de una investigacióntraslacional, que será “una herra-mienta útil para el clínico, ya queéste podrá utilizar los resultados deun estudio básico para aplicarlos ala práctica clínica”.

Según las estimaciones del Dr. Rodríguez Rodrigo, el ensayopodría reclutar a entre 500 y 600pacientes y ponerse en marcha a lolargo de este verano. “En la investi-gación, cuya duración se prevé deentorno a tres años, se incluiránunos 200 pacientes con síndromemetabólico y un número de controlesque corresponderá al 20 por cientode la muestra de pacientes con síndrome metabólico”.

El punto de partida para ser incluidoen el ensayo es tener síndromemeta bólico, entidad clínica queaumenta la probabilidad de padecerdiabetes o enfermedad cardiovas-cular asociada, que, según datos de la Sociedad Española de Cardio-logía, padece el 31 por ciento de la población adulta española, y quese caracteriza por la presencia detres o más de estos cinco criterios:glucemia elevada, presión arterialsistólica o diastólica elevada, HDLcolesterol disminuido, triglicéridoselevados y medidas de perímetroabdominal por encima de los 102 cm en hombres y de los 88 cm en las mujeres. “A partir de ese criterio, los pacientes se clasificanentre los que no tienen cardiopatíasisquémicas, es decir, que no handesarrollado lesiones a nivel de los

Una investigación identificará patrones genómicosde expresión en el síndrome metabólico

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:32 Página 11

Page 12: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

Mayo Junio 201212 Tu Hospital

HM UNIVERSITARIO TORRELODONES (HMT)

HM UNIVERSITARIO SANCHINARRO (HMS)

HM Universitario SanchinarroDirección: C/ Oña, 10. 28050 Madrid

Teléfono: 91 756 78 00

HM Universitario TorrelodonesDirección: Avda. Castillo de Olivares,

s/n. 28250 Torrelodones. MadridTeléfono: 91 267 50 00

Raquel González AriasTu Hospital

Eva SacristánTu Hospital

La preocupación por la salud y el bienestar hace que cada vez

sean más quienes deciden incor -porar la práctica de ejercicio físico a su tiempo de ocio. Sin llegar a serdeportistas de élite, otorgan aldeporte un lugar destacado en susvidas. Una preparación inadecuada,la aparición de lesiones o no conse-guir los objetivos deseados puedenllevar a la desmotivación o al aban-dono de este saludable hábito. Porello, desde la Unidad de Medicina y Traumatología Deportiva de HMHospitales, ubicada en el Policlínicodel Hospital Universitario MadridTorrelodones, se pretende ayudar a la persona deportista no sólo aque mantenga su actividad sinotambién a que obtenga de ella el máximo rendimiento.

Deportista amateurEn funcionamiento desde hace yados años y medio, su director, ÁngelHernández Yáñez, especialista enTraumatología y Cirugía Ortopé-dica, nos explica que esta Unidadnace de la propia demanda de los

pacientes, en este caso, deportistasamateurs que solicitan, de algunaforma, tener acceso a los mismostratamientos que se ofertan a losprofesionales de élite y a los que, a menudo, se hace referencia en los medios de comunicación. LaUnidad que dirige el doctor Hernán-dez cuenta tanto con los medioscomo con un equipo de profesio -nales con dilatada experiencia en el tratamiento de deportistas deélite, a los que también se atiende.

Ampliación de serviciosPoco a poco y gracias a su éxito y demanda crecientes, la cartera de servicios de esta Unidad ha ido también incrementándose. De estaforma, hoy incluye desde reconoci-mientos médico-deportivos para laprevención de lesiones y sesionesde fisioterapia deportiva a estudiosdinámicos de apoyo para la reali -zación de plantillas ergonómicas que mejoren el rendimiendo deldeportista, asesoramiento nutri -cional o tratamientos biológicoscomo infiltraciones con plasma

rico en plaquetas, entre muchosotros. Las últimas incorporaciones a esta cartera han sido la consultade Psicología deportiva y el Pilatesterapéutico y pronto dispondrán,además, de sesiones de crioterapia.

Psicología deportivaTendemos a asociar la Psicologíadeportiva a la competitividad querige la actividad del deportista profesional, pero olvidamos, amenudo, que son muchos losdeportistas amateurs que, a uno u otro nivel, también compiten ypara ellos es importante marcarseretos y superarse día a día. Por ello,tanto para quienes compiten contrasí mismos, por ejemplo, saliendo acorrer en su tiempo libre, comopara quienes lo hacen contra otros,en partidos de tenis o pádel, la Unidad cuenta, desde hace algomás de un mes y medio, con unaconsulta de Psicología deportiva.Ésta, nos explica el doctor ÁngelHernández, “pretende ayudar aldeportista amateur a canalizar suenergía para que disfrute más con

el deporte y, de esta forma, mejoretambién su rendimiento”. Para ello,los tratamientos se adaptan a lascaracterísticas de cada persona y dela actividad que realiza, atendiendoa sus ambiciones en este ámbito.

Pilates terapéuticoSon muchos los deportistas quepueden beneficiarse del Pilates terapéutico, esto es, sesiones dePilates adaptadas a las necesidadesde cada individuo. Las sesiones seimparten de manera individual o engrupos de no más de tres personasque se crean atendiendo a la pato-logía que estos presentan.

CrioterapiaPróximamente, la Unidad contarátambién con sesiones de criote -rapia, útiles tanto para el tratamientode lesiones deportivas como para larecuperación de la fatiga muscular.La utilidad del frío en estos casos noes una novedad, sin embargo, laforma en que éste se aplica ha evolucionado significativamente en los últimos años hacia métodos

cada vez más sensibles, selectivos y eficaces, como el que incorporaráel equipo del doctor Hernández. Se trata de un traje mediante el cual el frío se aplica de manera controlada y uniforme sobre elcuerpo, permitiendo la recupe -ración de la fatiga muscular, la eliminación de lactatos acumuladosdurante la actividad deportiva ymejorando el rendimiento deldeportista. La periodicidad con laque se indican las sesiones varía enfunción de la persona, del tiempoque dedique a la práctica deportivay del tipo de deporte, y cada una de ellas requiere entre 15 y 20minutos.

La Unidad de Medicina Deportiva de HMTincorpora Psicología deportiva, Pilatesterapéutico y sesiones de crioterapia

Dr. Ángel Hernández Yáñez.

Recientemente, se ha celebradoel primer curso específico del

grupo de trabajo de radioterapiaestereotáxica extracraneal (SBRT)que se celebra en España, codiri-gido por la doctora Carmen Rubio,jefa del Servicio de OncologíaRadioterápica de HMS-CIOCC,junto al Dr. Miquel Maciá. Con ella, hablamos de este encuentro,pionero en nuestro país.

Dra. Rubio, ¿cuáles han sido losaspectos de la técnica deba tidos enel foro y qué conclu siones se hanextraído?

Este primer curso de SBRT quese organiza dentro de la EscuelaEspañola de Oncología Radioterá-pica surge por el creciente interésclínico que despierta esta técnicadentro de la especialidad, debido asus excelentes resultados, y porquese trata de una técnica de altísimaprecisión que necesita para suimplementación de una serie derequerimientos tecnológicos y controles de calidad que es nece -sario establecer.

En el encuentro se han abordadomúltiples aspectos de la SBRT, ya queel curso se dirigía tanto a oncólogos

radioterápicos como a radiofísicos;se ha profundizado en la definiciónde la técnica, en los requisitos tecno-lógicos y dosimétricos y en los controles de calidad, pero tambiénse analizaron las indicaciones, resul-tados y la evidencia de los estudiosclínicos en cáncer de pulmón,tumores hepáticos, pacientes oligo-metastásicos, cáncer de próstata y otras indicaciones.

Podríamos decir que la SBRT esuna técnica de irradiación muy prometedora, ya que en la mayoríade los estudios obtiene tasas decontrol local de más del 80 porciento de las lesiones tratadas y con mínima toxicidad, que ya estáestablecida como tratamiento deelección en pacientes no operables,con cáncer de pulmón en estadiosprecoces y que, aunque aún sonnecesarios más estudios, surgecomo alternativa interesante a otrostratamientos locales, de la que se

pueden beneficiar pacientes concáncer de próstata, tumores hepá -ticos, metástasis hepáticas, óseas,pulmonares, etc.

¿Qué requerimientos tecnoló -gicos y controles de calidad paraimplementar la SBRT se definieron?

Los requerimientos tecnológicospodrían agruparse en tres bloques.El primero incluye una adecuadaidentificación del tumor o volumena irradiar, para lo que hay queemplear estudios de imagen conTAC, TAC 4D, y en muchos casosresonancia o PET. En segundo lugarson necesarios sistemas de plani -ficación que permitan realizar unadosimetría del alto gradiente y altaconformación como la radioterapiaconformada 3D o la radioterapia de intensidad modulada (IMRT)para poder administrar dosis altas al tumor y dosis bajas a los tejidossanos de alrededor. En tercer lugar

son necesarios aceleradores deúltima generación que incorporensistemas de imagen guiada queverifiquen y aseguren la precisióndel tratamiento, incluso controlandoel posible movimiento del tumordurante la irradiación. Finalmente,todos estos requisitos imprescindiblesde la SBRT necesitan un exhaustivoy preciso control para asegurara lacalidad de estos tratamientos.

¿Qué novedades sobre las basesradiobiológicas del hipofracciona-miento se destacaron?

El hipofraccionamiento es labase radiobiológica de la SBRT, ya que permite administrar conseguridad, en una o un númerolimitado de sesiones, dosis muyaltas al tumor. Estas dosis altas por fracción no sólo producen unamayor destrucción directa del ADN de las células tumorales, sinoque también producen reacciones

moleculares que alteran el micro-ambiente tumoral, induciendo laapoptosis de células endoteliales y la destrucción de otros subtiposcelulares. La dosis equivalente bioló-gica de estas dosis altas por fracciónes por tanto mayor que la que producen los fraccionamientosestándar, aunque son necesariosmás estudios radiobiológicos queestablezcan los esquemas de fraccionamiento más adecuados en función del t ipo de tumor, volumen y localización y su relacióncon estructuras sanas.

¿Qué diferencias hay a nivelinternacional en uso y resultados dela SBRT?

Aunque la SBRT es una técnicareciente, en los últimos años hahabido un desarrollo muy importanteen España que nos sitúa desde elpunto de vista profesional y tecno-lógico, al mismo nivel que muchoscentros europeos o americanos.

“La SBRT es una técnica de irradiación muy prometedora, de elevada eficacia y poco tóxica”

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:32 Página 12

Page 13: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

Un nuevo anticuerpo de dobleacción contra el EGFR/HER3

llamado MEHD (MEHD7945A) resultaseguro y eficaz en términos de acti -vidad anti-tumoral y farmacocinéticaadministrado quincenalmente porvía intravenosa en pacientes contumores epiteliales localmenteavanzados o metastásicos.

Ésta es la principal conclusiónde un estudio en fase I presentadoen el Congreso de la AsociaciónAmericana para la Investigación en Cáncer (AACR, por sus siglas eninglés), el más prestigioso en estecampo, celebrado en Chicago aprincipios de mes, y en el que parti-cipó, entre otros investigadores, elDr. Manuel Hidalgo, director delCentro Integral Oncológico ClaraCampal (CIOCC) y de la Unidad deInvestigación Clínica de CáncerGastrointestinal del Centro Nacionalde Investigaciones Oncológicas(CNIO). En total, han sido cuatro lasinvestigaciones con participación de profesionales de HM Hospitalespresentadas y aprobadas en estecongreso. El de la AACR y el de laSociedad Americana de OncologíaClínica (ASCO, por sus siglas eninglés), que se celebrará en Chicagoa principios del próximo mes dejunio, y en el que también habrá

una amplia presencia del grupo,constituyen las dos citas en Onco -logía más importantes a nivel internacional. El elevado carácterselectivo de ambos foros demuestralo extraordinario de la amplia repre-sentación de HM Hospitales en losmismos, y confirma el papel estra -tégico del grupo en el ámbito de la investigación oncológica interna-cional.

El receptor del factor de creci-miento epidérmico humano (EGFR)está implicado en el desarrollo deun tumor, las posibilidades de quegenere metástasis y las opciones desupervivencia. La expresión conjuntade este receptor de la t irosina quinasa HER junto a su heterodi -merización (unión en una nuevamolécula de dos receptores diferen-tes miembros de la misma familia)sugiere que el bloqueo simultáneode múltiples receptores de tirosinaquinasa puede ser más eficaz queuna estrategia dirigida a cada uno

de forma individual, además deayudar a prevenir o retrasar el desa -rrollo de mecanismos de resistencia.

Así, con este nuevo fármaco,cada fragmento del antígeno bloquea la fusión de EGFR y elHER3, inhibiendo así la actividad delas principales vías de unión de lasmoléculas que desarrollan el cáncer,además de generar células citotó -xicas dependientes del anticuerpo,y presenta actividad anti-tumoral en un amplio abanico de modelostumorales, incluyendo los resistentesa la monoterapia anti-EGFR y anti-HER3. En concreto, el estudio fue realizado para evaluar la seguridad farmacocinética y la actividad anti-tumoral del anticuerpo MEHDadministrado por vía intravenosacada dos semanas en pacientes contumores epiteliales refractarios o en recidiva, así como para definir ladosis recomendada del tratamiento.Los resultados del ensayo demos-traron que el nuevo fármaco es bien

tolerado, con un perfil de seguridadfavorable en el citado grupo depacientes con dosis de hasta 30mgpor Kg administradas quincenal-mente, y se observó una modu -lación de la progresión del tumor,por lo que ya se está llevando a cabouna segunda fase de la investi -gación que ahondará en las posibi -lidades de pautas de dosifi cacióndel anticuerpo.

Tres póstersJunto a este estudio, el más impor-tante de los llevados al congreso de la AACR por grupos en los quehan participado investigadores deHM Hospitales, al analizar, en unapresentación oral, las opciones terapéuticas de un fármaco nuevo,tres pósters más fueron aceptadosen el foro científico.

Entre ellos, el que contó con laparticipación del Dr. Emiliano Calvo,director de Investigación Clínica delCIOCC y de la Unidad Fases I START

Madrid-CIOCC; del Dr. IgnacioDurán, director asociado de Inves -tigación Clínica de la citada unidady del Programa Genito-urinario delCIOCC; del Dr.Antonio Calles,respon sable del Programa de Pulmón del CIOCC; y de la Dra.PiaMorell i, también de la Unidad Fases I START Madrid-CIOCC, además del Dr. Hidalgo.

El objetivo primario de la inves -tigación era identificar la dosismáxima tolerada y la dosis reco-mendada de carboplatino seguida,una hora después, de la adminis -tración de PM00104 (Zalypsis®)cada tres semanas.

Mayo Junio 2012 13Tu Hospital

HM NUEVO BELÉN (HMB)

HM Nuevo Belén Dirección: C/ José Silva, 7.

28043 MadridTeléfono: 91 744 41 00

Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC)

Dirección: C/ Oña, 10. 28050 MadridTeléfono: 902 10 74 69

Eva SacristánTu Hospital

Eva SacristánTu Hospital

CENTRO INTEGRAL ONCOLÓGICO CLARA CAMPAL (CIOCC)

HM Hospitales participa en cuatro investigaciones en elCongreso Americano para la Investigación en Cáncer (AACR)

Tras su puesta en marcha enotros centros del grupo, HM

Nuevo Belén (HMB) ya ha empe-zado a aplicar también el Protocolode Atención Personalizada duranteel Embarazo para que las pacientesde este centro puedan vivir en él su maternidad con la tranquilidad y confianza de estar en las mejoresmanos.

Esta iniciativa ofrece a la paciente,desde el inicio de su gestación, unaatención personalizada, integral y cercana; una calidad asistencialde excelencia, con la mayor seguri-dad posible; y toda la información,ayuda y acompañamiento quepueda necesitar. Para ello, el proto-colo implica a todos los profesio -nales relacionados con el proceso,desde los ginecólogos, matronas,anestesistas y neonatologos y al personal de Atención al Paciente y todos aquellos respon sables de la asistencia que requiere la futuramadre.

“Pretendemos que la pacientese sienta cuidada y acogida de unaforma muy personal, así como crearun clima de confianza que nos permita facilitar todo lo relacionadocon el proceso de su embarazo yparto”, explica la Dra. Virginia Soler,directora de HMB.

Así, desde la primera consultapor embarazo, la paciente tendrácomo guía particular en el hospitala una persona del departamento de Atención al Paciente específi -camente designada para servir de enlace entre la futura madre y el centro. Esta persona, que estarásiempre localizable en horario laboral a través de un teléfono móvil,será la encargada de ayudar a la paciente a gestionar sus citasmédicas y la realización de las pruebas prescritas por el ginecólogo,atenderla de forma personalizada,informarle sobre la posibilidad deconservar la sangre de su cordónumbilical, ayudarle en las gestiones

para contratar este servicio y recor-darle las fechas de los cursos depreparación al parto, charlas infor-mativas u otras convocatorias quepuedan ser de interés para la futuramadre, entre otras.

Cursos preparto y charlas informativasLas pacientes de HMB, que puedenasistir a los cursos de preparación al parto en el Policlínico HM Sanchi-narro, ubicado en el barrio de LasTablas, tienen también la posibilidadde visitar y conocer personalmente,y de forma previa a su parto, las instalaciones de HM Nuevo Belén,de forma que cuando ingresen en el hospital para dar a luz ya esténfamiliarizadas con los espacios querecorrerán en ese proceso. Igual-mente, cada mes se celebrará unacharla multidisciplinar a cargo deprofesionales de los equipos deGinecología, Neonatología y Anes-tesia, así como de las matronas que atienden a las pacientes, en laque éstas podrán exponer susdudas y preocupaciones e infor-marse.

En palabras de la Dra. Soler,todas estas acciones van encami -nadas a “solucionar dudas y temores

y a mejorar el seguimiento de laspacientes”. “Queremos que nuestrasfuturas madres tengan la mejorinformación, y procedente de losmejores profesionales, para queconozcan muy bien los detalles de todo el proceso”, añade la direc-tora de HMB, convencida de que “cualquier iniciativa que permita ala paciente disponer de la mayor y mejor información de todo lo relacionado con el embarazo, laspruebas a realizarse, los cuidados a aplicar al recién nacido, y tambiéndel sitio en el que se la atenderá,mejora su percepción de familia -ridad y seguridad”.

Por último, el Protocolo deAtención Personalizada durante el Embarazo contempla también un circuito de ingreso preferente en el momento del parto cuyo obje-tivo es evitar en lo posible que lapaciente espere más d lo necesariominimizar en lo posible la espera de la paciente.

HM Nuevo Belén comienza a ofrecer asus pacientes el Protocolo de AtenciónPersonalizada durante el Embarazo

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:32 Página 13

Page 14: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

14 La Fundación HM-Compromiso Mayo Junio 2012

Baloncesto Torrelodones celebróel pasado 10 de marzo el Día de

HM Hospitales en homenaje y agra-decimiento al apoyo que el grupohospitalario presta al club y aprove-chando el encuentro oficial delequipo EBA de Espacio Torrelodonesante Asefa Estudiantes.

La jo rnada comenzó a l a s16:00h con actividades dirigidas a las familias de los trabajadores de HM Hospitales, especialmentede HM Universitario Torrelodones(HMT) que, en total, superaban la cuarentena, de las más de 400 personas que llenaban las gradasdel Polideportivo.

El personal del centro y sus hijosdisfrutaron de las actividades llevadasa cabo por una de las entrenadorasdel club, jugadora y capitana del primer equipo femenino, Irene Sanz,y con la colaboración de las juga -doras benjamines. Tras las activi -dades, a las 19:00h comenzaba elencuentro Espacio Torrelodones versus Asefa Estudiantes en honor a HM Hospitales.

En la presentación de equipos,los hijos de los trabajadores de HMHospitales acompañaron, de la mano,a cada uno de los jugadores del cluba la cancha y fueron protagonistas,junto a jugadores y cheerleaders, dela piña en el grito inicial del equipo:¡Torre!

Aunque EBA de Espacio Torre -lodones no ganó el encuentro, lanota predominante de la jornadafue el buen gran ambiente.

Patrocinio deportivoHM Hospitales y Agrupación

Deportiva Torrelodones (BaloncestoTorrelodones) firmaron a finales de2010 un acuerdo de patrocinio, querenovaba y ampliaba la colabo -ración que ambas entidades yamantenían desde hace años, enfavor del deporte en la Comunidadde Madrid.

Según este acuerdo, de cincoaños de duración, HMT, centro deHM Hospitales de referencia para elclub, es patrocinador principal entodos los eventos que éste orga-nice, tales como el Tech Campus, el Torneo colegial 3 contra 3, el Torneo 3vs3, el Campus Play Ball de verano y el Clinic internacionalde entrenadores.

Asimismo, el hospital protago-niza otras acciones de publicidad,tales como la presencia en pista,cuñas publicitarias, campañas promo -c ionales y web de Baloncesto Torrelodones, posters y entradas de

todos los partidos estrella del club.Orientar en el HMT a los jugadoresque se lesionen y atenderles en suprimera visita médica y tratamientoen este centro es otra de las cláu -sulas del contrato.

Por su parte, HMT realizó unreconocimiento básico a todos los miembros de los equipos delclub y un reconocimiento médico-deportivo completo a los jugadores del primer equipo en la Unidad deMedicina y Traumatología Depor-tiva de HM Hospitales, ubicada eneste centro.

El convenio establece tambiénque el HMT aporte la asistenciamédica exigida por la organizaciónde la liga en los partidos locales delprimer equipo y dote de botiquinesbásicos para los desplazamientos a los 28 equipos de la plantilla delclub, entre otros aspectos.

Baloncesto Torrelodones celebrael Día de HM Hospitales en homenaje y agradecimiento alapoyo que el grupo presta al Club

Eva SacristánTu Hospital

Foto de familia de los trabajadores de HM Hospitales y sus hijos.

LA JORNADA INCLUYÓ ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS TRABAJADORES

VIII Premios de Investi gación en Medicina Traslacional

La Fundación Hospital de Madrid entregasus premios -las áreas preferentes para estaconvocatoria son Cardiovascular, Neurociencia yOncología-, una beca para realizar una estanciaclínica en el CIOCC y varias becas de estudios. El acto, que tendrá lugar a las 19h en HM Univer-sitario Sanchinarro, acogerá una conferenciamagistral a cargo del prestigioso cardiólogo alemán Prof. Heinz-Peter Schultheiss.

V Lección Conmemorativa Clara Campal

El auditorio Reina Sofía de HMS acogerá el 21 de junio a las 16:30h la quinta edición de este foro científico en el que expertos encáncer colorrectal analizarán sus principalesavances. El Prof. Eric Van Cutsem, director del Departamento de Oncología Digestiva del Instituto del Cáncer de Lovaina (Bélgica),pronunciará la quinta Lección Conmemora-tiva Clara Campal.

11 de junio 21 de junio

AGENDA

BREVE

Pacientes de la Unidad de Mama delCIOCC comparten su experiencia entalleres de psicología

Actualmente, no cabe duda del importantísimo papel que desempeñan la ayuda y el apoyo psicológicos a la mujer que

padece un cáncer de mama, tanto en el momento del diagnósticocomo durante todo el proceso de tratamiento. Conscientes de laimportancia de este tipo de terapias, la Unidad Multidisciplinar de Mama del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC)ha decidido potenciar esta línea de acción terapéutica. De estaforma, además de las consultas de atención psicológica individua-lizada, ha puesto en marcha los Talleres de Psicología y Cáncer deMama, una iniciativa pionera en nuestro país y, posiblemente, anivel mundial, que consiste en crear un espacio protegido en elque las pacientes se reúnen con una psicóloga para hablar de susemociones.

Hasta la fecha, se han realizado ya cinco talleres, cuatro dirigidosa mujeres que ya han finalizado el tratamiento y otro pensadoespecíficamente para pacientes jóvenes que acaban de ser diagnos-ticadas. La periodicidad de estos talleres es mensual y el cupo encada uno de ellos es de 6 a 8 pacientes. Lo que sucede en cadataller sólo lo conocen las mujeres que asisten al mismo y la psicó-loga, Yolanda Bernárdez, especialista encargada de su conducción.Se trata de un ámbito absolutamente privado al que nadie, ni tansiquiera los propios oncólogos del CIOCC, tiene acceso.

Para la doctora Laura García Estévez, jefa de la unidad, “esteapoyo es tan importante como la propia quimioterapia” porque elmodo en que una persona se enfrenta a la enfermedad repercutesignificativamente en su pronóstico. Por este motivo, subraya cómo“a menudo los oncólogos tenemos que hacer de psicólogos en la consulta, pero desgraciadamente no disponemos del tiemponecesario para ello. La parte emocional del tratamiento es tambiénmuy importante y es así como surge la necesidad de ayudar aestas pacientes en esa faceta de su enfermedad”.

Desde HM Hospitales agradecemos calurosamente a CarlosMolas Ruiz de Moniaín (paciente del Servicio de Cirugía

General y Digestiva de HMS, en el centro de la foto, junto amiembros del hospital) su generosidad y acierto, por lo útil delcaso, al donar al citado servicio una televisión de plasma encorrespondencia al trato recibido en él. Por nuestra parte, nohemos encontrado una ubicación mejor, más útil y eficaz paranuestros pacientes que colocarla en el quirófano el que está instalado nuestro robot Da Vinci para su uso quirúrgico.

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:32 Página 14

Page 15: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

15Rincón del UsuarioMayo Junio 2012

El paciente tiene derecho aacceder a la documentación

de la historia clínica y a obtenercopia de los datos que figuran en ella.

Este derecho tiene un límite,ya que no puede interferir con elderecho de terceras personas a laconfidencialidad de los datos queconstan en dicha historia (en estecaso se trata de la limitación delderecho de una persona para proteger el ejercicio de los dere-chos y libertades de otro), ni tampoco de los profesionales participantes en lo que se refiere a sus anotaciones subjetivas -comentarios acerca de la sospe-cha de actitudes o hábitos que, de confirmarse, pudieran tenerrelevancia en el proceso asisten-cial-.

Asimismo, los centros sanitariosestán obligados a disponer de un procedimiento que garanticeel derecho de acceso a la propiahistoria clínica. La Ley no esta-blece un procedimiento genéricopara todos los centros, sino quepermite que cada uno establezca

el que más se adecúe a sus carac-terísticas.El derecho de accesopuede ejercitarse no sólo por elpaciente personalmente, sino quetambién cabe su ejercicio a travésde un representante debidamenteacreditado.

Se prevé también un derechode acceso a la historia clínica del paciente fallecido por parte de personas vinculadas a él pormotivos familiares o de hecho,salvo prohibición expresa delfallecido. El acceso no puede vulnerar los derechos de tercerosni la inti midad del fallecido, ni las anotaciones subjetivas de losprofesionales.

Y, por último, se contempla el derecho de acceso para el personal sanitario que realice funciones de gestión, adminis -tración, inspección, evaluación,acreditación y planificación, y quesolo puede acceder a los datos de la historia clínica relacionadocon sus propias funciones.

DERECHO DE ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA

Derechos del paciente (V)

Maite EspinaDpto. Jurídico HM Hospitales

BREVE

Beneficios para nuestros usuarios

Los cerca de 19.500 portadores de nuestra Tarjeta de Usuario -al alcance de quienes se hayan registrado previamente en

www.hmhospitales.com, colectivo que ya supera los 135.000pacientes, con una media de 125 altas al día- pueden solicitar citason line (se han pedido unas 138.000), segundas opiniones médicas y disfrutar de descuentos y ventajas en servicios propiosde HM Hospitales -los primeros 30 minutos gratis en los parkingsde HMM, HMT y HMS, financiar algunos tratamientos médicos,como la implantación del Balón Intragástrico y los servicios de la Unidad de Fertilidad, y acceder a numerosos descuentos en servicios médicos del grupo- y también en empresas externas vinculadas a la salud o el bienestar, como Hidelasa, Baño Fácil,Prim o RV Alfa.

Infórmate de los detalles en el Portal del Usuario de nuestra web.

Cuando tenía 2 años y medio,Darío era un silencio absoluto,

hiperactivo y con un considerabledéficit de atención. Era un caso de autismo claro, que sus padresmanejaban como podían. Apren-dieron el lenguaje de Pecs, basadoen fotografías y pictogramas, paratratar de entender las necesidadesdel pequeño.

Juan Carlos, el padre, que trabajaen la sección de tecnología de unosgrandes almacenes, un día asoció elproblema de Darío con los iPad quevendía a sus clientes. Le dio vueltas,y empezó a enhebrar sus planes entorno a una aplicación que pudieraacelerar la enseñanza de su hijo,que la hiciera más atractiva y eficaz.Contactó entonces con una empresade Marbella, 5bnet, que ejecutó laidea del padre preocupado y vivaz.

Un año después, esa aplicación,bautizada como Ablah (hasta ahorapara dispositivos Apple, y prontopara Android), ha ganado premiosoficiales y el reconocimiento deotras familias con hijos autistas oadultos que perdieron el habla trasun derrame cerebral. La tecnología,para ellos, se ha tornado en unimprescindible instrumento decomunicación.

Jesús, de 16 años, es uno deesos niños autistas que ha mejo-rado con Ablah. “La última vez quele escuché una palabra suelta fuecon 7 años. Dijo ‘mamá’. Entoncesllevaba dos años sin hablar nada”,asegura su madre, María del Mar.

Acuden dos días cada semana a la Asociación Ángel Riviere, de Marbella, donde trabajan con su terapeuta. “Al principio, Jesús solo daba golpes sobre la pantalla -continúa María del Mar-, peroluego, poco a poco, empezó a ver cosas que le interesaban. Le motivan mucho las fotos decomida, porque es un glotón. Antes,la comunicación solo consistía en tirar de mi falda. Ahora, estenuevo entorno le ha aportado más tranqui lidad, más seguridad en los mensajes”.

Ablah es una de las miles deaplicaciones relacionadas con lasalud o el fitness que en poco másde dos años han llenado el AndroidMarket, la App Store y otras tiendasde diferentes sistemas operativos.

Quizá el principio de este boomnos lleve a 2009, cuando Steve Jobssubió al escenario durante una desus presentaciones en compañía deun médico para mostrar las posibi -lidades de Air-Strip, una aplicaciónpensada para monitorizar frecuen-cias cardiacas y respiratorias. Endiciembre de 2010, Android abrióuna zona específica de aplicacionesmédicas en su market. Y, a día dehoy, se multiplican los congresosespecíficos y las áreas de “saluddigital” en las ferias. Las aplica -ciones sanitarias son una de las tendencias del momento.

App sanitarias

En la macroferia tecnológica de LasVegas, el pasado enero, las aplica-ciones sanitarias brillaban en todoslos pasillos. También han estadopresentes en el Congreso Mundialde Móviles de Barcelona. Y el 19 de marzo pasado se organizó unevento específico en el Hospital San Juan de Dios, de Barcelona,

con conferencias y un concursopara nuevas aplicaciones. “Las app(aplicaciones) sanitarias tienen doslíneas, las que pueden mejorar larelación del paciente con su médicoy las que fomentan el autocuidado”,asegura Jorge Juan Fernández,director del Área eHealth y Salud2.0 del San Juan de Dios. “En el primer caso, el paciente puedehacerse una foto de la piel y enviár-sela a un profesional, por poner unejemplo. En el segundo, vigilas tudiabetes, el esfuerzo de tu corazónen una carrera, lo que nadas o lascalorías que comes, y la evoluciónestadística de todos esos datos”,añade.

Hay infinidad de estudios sobreel crecimiento del negocio de lasaplicaciones sanitarias. Uno de ABIResearch asegura, por ejemplo, queel dinero que mueven se multi -plicará por cuatro en 2016, hasta400 millones de dólares anuales. En realidad, es difícil hacer previ -siones sobre una tecnología quecrece día a día, y en la que tambiénhay presencia española.

Y otros muchos emprende - dores han apuntado a la relaciónsalud-tecnología. Esteve Aguilera,responsable de Eagin Software, ha ganado varios premios con suaplicación para ayudar a dejar defumar; Sergio Alcalde, de Solusoft,está detrás de Tweri, una aplicación destinada a enfermos de alzhéimery a sus familiares; y Joan Escuderoparticipó en la creación de Medical-Guard, para enfermos de diabetes.

EN 2016 LAS APP SANITARIAS MOVERÁN 400 MILLONES DE DÓLARES

La próxima receta médica,una aplicación para el móvil

Dr. François PeinadoUrólogo del HMM

[email protected]

Las app sanitarias son una de las tendencias delmomento

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:32 Página 15

Page 16: TH 31JM MaquetaciÛn 1 · La Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HMM, que dirige el Dr. Antonio Torres, participa en el estudio europeo que analiza el

16 Mayo Junio 2012

TH 31JM_Maquetación 1 22/05/12 12:32 Página 16