textos_h1_fotocopiadora

7
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL HISTORIA I Carrera de Arquitectura y Urbanismo L ISTADO DE M ATERIAL B IBLIOGRÁFICO F OTOCOPIADORA CEAD

Upload: maria-martina

Post on 14-Oct-2014

841 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: textos_H1_fotocopiadora

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

HISTORIA I Carrera de Arquitectura y Urbanismo L ISTADO DE MATERIAL B IBLIOGRÁFICO FOTOCOPIADORA CEAD

Page 2: textos_H1_fotocopiadora

Historia I Listado de material bibliográfico

Fotocopiadora CEAD

B IBL IOGRAFÍA ESPECÍFICA DEL TP ARGAN, Giulio Carlo. Tipología (1965). Extracto. En: Sumarios Nro. 79. Buenos Aires, julio 1984. SUMMERSON, John. El lenguaje clásico de la Arquitectura (1963). Barcelona. Editorial Gustavo Gili, 1996. Capítulo 1: Lo esencial del clasicismo. TZONIS, Alexander; LEFAIVRE, Liane; BILODEAU, Denis. El clasicismo en Arquitectura. La poética del orden. Madrid. Hermann Blume, 1984. Capítulo I. Apartado: Taxis. El soporte normativo. BENÉVOLO, Leonardo. La obra de Brunelleschi: la perspectiva y el retorno de las formas clásicas (extracto). En: Historia de la Arquitectura del Renacimiento [1978]. Barcelona, Editorial Gustavo Gili. TAFURI, Manfredo. La Arquitectura del Humanismo. Madrid. Xarait Ediciones, 1982. Capítulo 1: La formación del nuevo lenguaje (extracto). Capítulo 4: El debate Arquitectónico del Primer 500 y la formación del revisionismo manierista (extracto) HAUSER, Arnold. El concepto del espacio y la Arquitectura manierista. En: PATETTA, Luciano. Historia de la arquitectura (antología crítica). Madrid. Celeste Ediciones, 1997. PORTOGHESI, Paolo. Los grandes temas de la arquitectura Barroca. En: PATETTA, Luciano. Historia de la arquitectura (antología crítica). Madrid. Celeste Ediciones, 1997. BENÉVOLO, Leonardo. Historia de la Arquitectura Moderna (1960). Barcelona. Ed. Gustavo Gili, 1996. Capítulo: Revolución Industrial y Arquitectura (1760-1830). 2. Ingeniería y Neoclasicismo. ALIATA, Fernando. De la Antigüedad restaurada a la Composición. Desarrollo y crisis de la teoría clásica. En: Revista 47, Nro. 9. FAU, Universidad Nacional de La Plata, 2002.

Page 3: textos_H1_fotocopiadora

Historia I Listado de material bibliográfico

Fotocopiadora CEAD

B ARROCO Y NEOCLASICISMO EN AMÉRICA BOTTINEAU, Yves: Barroco II. Ibérico y Latinoamericano. Ediciones Garriga. Barcelona, España. 1971 GUTIÉRREZ, Ramón. Arquitectura y urbanismo en Hispanoamérica. Capítulo 6 (extracto) Madrid, Cátedra. AA. VV. Simposio Internazionale sul barocco latino american o. Istituto Italo latino americano, Roma, 1982. Vol I.

FAGIOLO, Marcelo. Il gran teatro del barocco. PORTOGHESI, Paolo. Il contributo americano allo sviluppo dell´ architettura barocca. MANRIQUE, Jorge Alberto. La formación de la arquitectura barroca americana GASPARINI, Graciano. La arquitectura barroca latinoamericana: una persuasiva retórica provincial.

Ídem. Vol. II. DA SILVA TELLES, Augusto. O barroco no Brasil: analise da sua bibliografía critica e colocação de pontos de consenso e de dúvidas.

GUTIÉRREZ, Ramón. Aproximaciones al barroco hispanoamericano en Sudamérica. En: Gutiérrez, Ramón (editor) Barroco Iberoamericano. De los Andes a las pampas. GUTIÉRREZ, Ramón. Reflexiones sobre una metodología de análisis del barroco americano. BÉRCHEZ, Joaquin. Francisco Guerrero y Torres y la cultura arquitectónica novohispana del siglo XVIII. En Revista Reales Sitios, nro 148, 2001. AA. VV. Espacio urbano Plaza Manuel Tolsá.

Page 4: textos_H1_fotocopiadora

Historia I Listado de material bibliográfico

Fotocopiadora CEAD

GRECIA Y ROMA BENÉVOLO, Leonardo. Introducción a la Arquitectura. Madrid. Hermann Blume, 1979.

Capítulo I: “La arquitectura griega”. Capítulo II: “La arquitectura helenística”. Capítulo III: “La arquitectura romana”. Capítulo IV: “La arquitectura romana tardía”.

PATETTA, Luciano. Historia de la arquitectura (antología crítica). Madrid. Celeste Ediciones, 1997 (Primera edición castellana: Editorial Hermann Blume) (extractos):

PANOFSKY, Erwin. “La teoría de las proporciones en el arte clásico griego”; p. 93. MARTIENSSEN, Rex Distin. “Relaciones entre volúmenes y espacios en la arquitectura griega”; pp. 94- 95. LANGLOTZ, Ernst. “El templo griego como absoluta perfección clásica”; p. 97. BETTINI, Sergio. “El sentido romano del espacio”; pp. 117 -118. GIOVANONNI, Gustavo. “La técnica de la construcción bajo los romanos”; pp. 120-122. GIEDION, Sigfried. “La diferencia entre el Agora y el Foro romano”; pp. 123-124. VITRUVIO. “Normas para proyectar la ciudad”; pp. 138-139.

WARD-PERKINS, J. B. Historia de la Arquitectura, Buenos Aires. Colección Viscontea S.A.,1982. Tomo: Arquitectura Romana.

Capítulo III: “Roma: La nueva arquitectura de argamasa”, pp. 62-109. NORBERG-SCHULZ, Christian. Arquitectura Occidental. La arquitectura como historia de formas significativas, Ed. G. Gili S.A.

Capítulo II: “La arquitectura griega”. Capítulo III: “La arquitectura romana”.

KOSTOF, Spiro. Historia de la Arquitectura. Madrid. Alianza Editorial, 1988. Tomo I. Capítulo 6: “El templo griego y las alternativas ‘bárbaras’”. Capítulo 7: “Polis y Acrópolis”. Capítulo 9: “Roma: Caput Mundi”. Capítulo 10: “El mundo en general: conexiones romanas”; pp. 375-383.

Page 5: textos_H1_fotocopiadora

Historia I Listado de material bibliográfico

Fotocopiadora CEAD

EDAD MEDIA PARAIN, Charles. Caracteres generales del feudalismo. En: AA.VV: El modo de producción feudal. Discusión sobre transición al capitalismo. Ediciones de ambos mundos, 1982. DUBY, Georges. Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo (extracto). Ediciones Petrel DUBY, Georges. Año 1000, año 2000. La huella de nuestros miedos. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1995. DUBY, Georges. Europa en la Edad Media (extracto). Editorial Planeta - Agostini. Barcelona, 1994. GIMPEL, Jean. Los constructores de catedrales (extractos). Centro Editor de América Latina.

Page 6: textos_H1_fotocopiadora

Historia I Listado de material bibliográfico

Fotocopiadora CEAD

RENACIMIENTO (PERSPECTIVA ) BAXANDALL, Michael. Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento (extracto). Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1978. FOX KELLER, Evelyn. La paradoja del conocimiento. En: FRIED SCHNITMAN, Dora (org). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1995. VIRILIO, Paul. La máquina de visión (extracto). Ediciones Cátedra. Madrid, 1989. PANOFSKY, Erwin. La perspectiva como forma simbólica (extracto). Tusquets Editor. Barcelona, 1978. DEBRAY, Régis. Vida y muerte de la imagen (extracto). Ed. Paidós. Buenos Aires, 1994.

Page 7: textos_H1_fotocopiadora

Historia I Listado de material bibliográfico

Fotocopiadora CEAD

L IBROS COMPLETOS ARGAN, Giulio Carlo. El concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros días. Buenos Aires, Nueva Visión. 1977. BENEVOLO, Leonardo. Historia de la arquitectura del Renacimiento. Barcelona, Gustavo Gili. 1980. Vol. 1 BENEVOLO, Leonardo. Historia de la arquitectura del Renacimiento. Barcelona, Gustavo Gili. 1980. Vol. 2. BENÉVOLO, Leonardo. El diseño de la ciudad. Barcelona, Gustavo Gili. 1978. Tomos: 2, 3, 4 BENÉVOLO, Leonardo. Historia de la arquitectura Moderna. Barcelona, Gustavo Gili. 1981. GUTIÉRREZ, Ramón. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Cátedra. JANTZEN, Hans. La arquitectura gótica. Buenos Aires, Nueva Visión. 1970. MURRAY, Peter. Arquitectura del Renacimiento. Viscontea, Bs. As., 1982. PEVSNER, Nikolaus. Esquema de la arquitectura europea. Bs. As., Infinito. 1977. SUMMERSON, John. El lenguaje clásico en la arquitectura. De L. B. Alberti a Le Corbusier. Barcelona, Gustavo Gili. 1984. TAFURI, Manfredo. La arquitectura del humanismo. Madrid, Xarait. 1982. WARD-PERKINS, J. B. Arquitectura Romana. Viscontea, Buenos Aires, 1982. MARTIN, Roland. Arquitectura Griega. Viscontea, Buenos Aires, 1982