textos trabajo

3
Sernam pide no caricaturizar debate sobre el aborto y denuncia amenazas Tras los insertos en la prensa publicados por la conferencia episcopal y por ONG´s vinculadas al catolicismo, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) Claudia Pascual se mostró molesta y preocupada por el rumbo que está tomando el debate respecto al proyecto de despenalización del aborto en tres causales específicas. "Me parece complejo algunos insertos en que se ven Organizaciones No Gubernamentales que presionan y buscan identificar a una bancada en particular, en este caso de la Democracia Cristiana, para impedirles poder tener su espacio de deliberación", indicó la titular del Sernam. "Nos parece que esta forma de debatir en el país no ayuda”. A su vez, la secretaria de Estado denunció haber recibido presiones de parlamentarios de la democracia cristiana, las que calificó de “complejas”. En ese sentido la ministra, quien estará presente en la votación general del proyecto, la que se realizará este martes en la comisión de salud de la Cámara de Diputados, pidió que se mantenga el foco del debate y se dejen de lado las caricaturas. "Queremos reiterar nuestro llamado a hacer este debate con altura de miras, sin caricaturas, sin amenazas y poder hacerlo escuchando y legislando para el país", concluyó

Upload: estefania-diaz-fredes

Post on 15-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sugerencia de textos para comprensión lectora

TRANSCRIPT

Sernam pide no caricaturizar debate sobre el aborto y denuncia amenazas

Tras los insertos en la prensa publicados por la conferencia episcopal y por ONG´s vinculadas al catolicismo, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) Claudia Pascual se mostró molesta y preocupada por el rumbo que está tomando el debate respecto al proyecto de despenalización del aborto en tres causales específicas.

"Me parece complejo algunos insertos en que se ven Organizaciones No Gubernamentales que presionan y buscan identificar a una bancada en particular, en este caso de la Democracia Cristiana, para impedirles poder tener su espacio de deliberación", indicó la titular del Sernam. "Nos parece que esta forma de debatir en el país no ayuda”.

A su vez, la secretaria de Estado denunció haber recibido presiones de parlamentarios de la democracia cristiana, las que calificó de “complejas”.

En ese sentido la ministra, quien estará presente en la votación general del proyecto, la que se realizará este martes en la comisión de salud de la Cámara de Diputados, pidió que se mantenga el foco del debate y se dejen de lado las caricaturas.

"Queremos reiterar nuestro llamado a hacer este debate con altura de miras, sin caricaturas, sin amenazas y poder hacerlo escuchando y legislando para el país", concluyó

Las características que se atribuyen a hombres y mujeres influyen hasta el punto de determinar qué es correcto o no hacer, y también pueden influir en la participación y en la asunción de distintos roles sociales que impliquen poder. Tradicionalmente, los hombres han ocupado puestos de poder público mientras que las mujeres se han centrado en el ámbito privado.

En este estudio transcultural pretendemos comprobar si el que mujeres y hombres ocupen roles que se asociaban con el otro género, influye en la percepción sobre los estereotipos de género y sobre el poder, y si esto se produce de manera diferente en función de las transformaciones sociales del contexto en que se encuentran. Para ello 720 personas de España, Alemania y Estados Unidos de América participan en un experiment.

Entre nuestros resultados encontramos que se percibe que las mujeres han ganado, y seguirán haciéndolo en lo sucesivo, más poder público, y que también tienen más características masculinas. Este resultado es mayor en España que en Alemania y EEUU, por lo que encontramos un efecto importante del context.

Nuestras palabras tienen el poder de crear y el poder de destruir, el mejor ejemplo lo podemos apreciar en una amistad o una relación, comienzan conversando y por cualquier palabra que podamos decir fuera de lugar puede terminar.

Volviendo a nuestras vidas, entiendo que lo ideal sería reeducar, alimentar y restaurar nuestro vocabulario. A medida que vamos creciendo y madurando vamos perdiendo nuestra inocencia. Esto puede hacer que nuestra capacidad para crecer disminuya. Así, empezamos a dudar, a dudar de nosotros mismos, a ver lo negativo y lo feo, en vez de lo positivo y lindo, a desconfiar antes de conocer.

¿No hay comida? O ¿Hay comida? Prácticamente la pregunta es la misma, pero en la primera ya estamos condicionando que NO HAY.

Soy pobreNo puedoNo tengoNo séNi siquiera lo intentaré

Si digo No Puedo, es cierto ¡no puedo!, ya lo dije, pero si digo ¡Sí Puedo! también es cierto porque lo dije también. A las palabras NO SE LAS LLEVA EL VIENTO, quedan enganchadas en nuestra mente y corazón, y así van dirigiendo nuestra vida, por el camino que le decimos.

Si nuestro vocabulario es pobre y pesimista, así es nuestra vida. Queremos abundancia, queremos paz, queremos ser felices, etc., pero con nuestra boca declaramos todo lo contrario.

De nuestras palabras depende nuestro futuro, así que empecemos a cambiar nuestra vida, cuidando las palabras que decimos y nuestra forma de hablar, así como si estuviéramos rodeados de niños siempre y nuestra vida se dirigirá por ese camino en el cual queremos estar.