texto para lectura

Upload: mariana-lizzeth

Post on 17-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    1/13

    1.1Laantropologasociocultural:conceptoymbitodeestudio.

    La antropologa hace referencia a un vasto campo de estudio que, tomando como referenciaal serhumano,tratadeacercarseasteensucomplejarealidadbiolgicaycultural.Lapropiadenominacin deesta

    ciencia,compuestaporunprefijoyunsufijogriegos,loest sugiriendo.Nohaydudadeque, con estadenominacin, la antropologa cumple con el requisito de poseer un objeto de estudio concretoybiendefinidoelserhumano.!inembargo,setratadeunobjetotanamplioqueresultara inabordable."ssee#plicaquee#istandistintossectoresdentrodelaantropologageneral,cadauno deloscualesadjetivadodemaneradiferente.$uandonosreferimosalaantropologasociocultural,asadjetivada,estamosaludiendoalserhumano estudiadocomomiembrodeungruposocialycomointegrantedeunacultura.%nrealidad,estamos haciendomencin derealidades similares puesto que, como veremos en eldesarrollo de los temas quesiguen,losgruposhumanosposeenunaculturaquelesproporcionaunaimageno,sisequiere, unaidentidad,graciasalaculturaqueloscaracteri&a. 'uede decirse, por tanto, que la antropologa sociocultural estudia las sociedades y lasculturas humanas, tratando de descubrir, prioritariamente,los elementos compartidos y las diferencias, conuna estrategia holista, esto es, enfocada alaglobalidad.'aralograrlo,sevaledeunametodologasistemticamentecomparativa.'ortanto,noesunacienciadeloe#ticoydelosingular. ("ntropologa cultural(

    ha sido la denominacin al uso en los %stados)nidos desde la poca de *. +oas.ehecho,lysusdiscpulossonclasificadoscomoculturalistas.%lhechodequealgunosdesus discpulosconcedieranalaculturauncarctersuperorgnico-".L.roebery%.!apir,especialmente/, hi&oquestefueraeladjetivocaractersticodelaantropologanorteamericana.%nel0eino)nidola denominacinhabitualdesdelapocade".0.0adcliffe+ro1nhasidoladeantropologasocial. 2ientrasqueenlaprimeradenominacinseenfati&aelhechoproductivodelserhumano,lacultura, enelcasodelaantropologainglesasehacelopropioconelhechodequeelserhumanointegreuna sociedad.Ntesequeladenominacinnorteamericanaconcedealaantropologaunamplsimocampodeestudio.ehecho,lamisma,tambindesdelapocade+oas,integrensusenoalaantropologa fsica,laarqueologa,laling3sticaylaantropologasociocultural. 'or el contrario, la antropologa inglesa atribuy asta un campo ms limitado y especiali&ado de estudio, aunque sin negar el estrecho parentesco de estaantropologa con otras ciencias sociales y humanas.ehecho,tambinenlaantropologanorteamericanaesfrecuentelaespeciali&acinenla antropologa social. Lo ms importante, y sea como fuere, es que, llmese

    antropologa social o antropologa cultural, una y otra comparten un mismo tipo de problemas, depreocupaciones, de mtodos y de orientaciones tericas. %ste hecho justifica que esta asignatura sedenomine "ntropologasociocultural. %n la %uropa continental es bien sabido que han e#istido otrasdenominaciones como etnologa, etnografa, etc. "mediados delsiglo 44, $.Lvi!trauss se esfor& enhacer clebre una unificacin conceptualquereservaaladescripcindeunaculturaelnombredeetnografa,alafasecomparativa eldeetnologa,yalaelaboracintericafinaleldeantropologa,queenestecasosersociocultural. LapropuestadeLvi!trauss,admitidaplenamente,formahoypartedelaesenciadelaantropologa. No hace faltaa5adir quelaantropologa fsica tambinest presenteenlas universidadeseuropeas desdeelsiglo464,compartiendosudenominacinconeldeantropologabiolgicaposteriormente,ysiempre dedicada a estudiar al ser humano como organismo fsicobiolgico.2s antiguaesa7nladenominacindeantropologa filosfica, dedicada a refle#ionar acerca del ser humano en cuanto psiqueoespritupensante. Laantropologasocialoculturalseencuadraenlascienciassociales-cuandoseadjetivacomosocial,loes pordefinicin/,yesunacienciaempricaqueformula deduccionesverificablesacercadelassociedadesydelasculturasdelossereshumanos,apartir,nodelassuposicionesabstractas,sinodelasobservacionessistemticasllevadasacaboentrelassociedadesdetodoelmundo,valindoseparaellodemtodosytcnicasespecficos.La antropologa social o cultural naci de la necesidad de estudiar las culturas humanas de formadirecta,superandolasespeculacionesacercadelasmismas,conunametodologacaractersticamentecualitativa.%lrepertorio de sociedades o culturasestudiadasen todoelmundo desdemediados delsiglo 464 es muyamplio, y ello ha permitido a esta ciencia afinar progresivamente la comparacinintercultural.Las aportaciones cientficas de la antropologa sociocultural han abocado al conocimiento deconceptosque hoy resulta indispensables en cualquier anlisisetnocentrismo, relativismo cultural,identidad cultural,conflicto intertnico, etc. "lgunos temas fundamentales de nuestro tiemponacieronal tiempo que se

    desarrollabalaantropologa. 'ensemosenel delosestudios degneroy2argaret 2ead, en el de la distincin

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    2/13

    entre magia y religin a propsito de la obra de+ronisla12alino1s8i, o en el de la prohibicin delincesto y$laudeLvi!trauss, por poner algunos sencillosejemplosLaposicinqueseadoptaaldenominaraestadisciplinaantropologasocioculturalconcuerdaconlasdosdenominacionesmse#tendidas-antropologasocialyantropologacultural/y,sobretodo,remiteaunaelaboracintericaymetodolgicaqueescom7n.)nayotra,lasocialylacultural,coincidenenbuenapartedesuobjetoy remitenaproblemasyasolucionesquepertenecen tantoaunacomoaotra. %so e#plica que, enconte#tos acadmicos, la denominacin de antropologa social y la deantropologaculturalparticipendeunaaceptadasinonimia.espusdetodo,seentendermejorque,cuandohablamosdelaantropologasociocultural,estemoshaciendomencin de una ciencia fronteri&a con otras ciencias sociales, especialmente con lasociologa,ascomoconelderecho,lacienciapolticaylapsicologasocialentreotras.9ahemosdichoque la antropologa social es unaciencia social por definicin. 'ero tambin comparte frontera conotrasdisciplinasquepertenecenalascienciassocialesyalashumanidades,talescomolahistoria,lageografa y la filosofa, entre otras, debido a suinters tanto en el conocimiento de las sociedadescomoeneldelasculturas.)narpidamiradaalaformacindelosantroplogosquehancultivadolaantropologaenelpasadoyenelpresentenospermitedescubrirqueestacienciasehanutridoensuevolucin,demaneramuyintensa,delateorademuchasdelas cienciasenunciadas,al

    tiempoquesehaproducidountrasvaseinverso, lo cual se ha convertido en una e#traordinaria fuente defortale&a para la antropologasociocultural.1.2.Eldesarrolloterico

    a. Losorgenes

    $on anterioridad a la segunda mitad del siglo 464 en que nace la antropologa, no puede hablarsepropiamentedeundesarrolloterico.Loquee#isteantesdeestemomentoesunacuriosidadquevacreciendo,sobre todo, en momentos en los que se producen choques culturales. )no de los mstrascendentaleseselque tienelugarenel siglo4:,coincidiendoconeldescubrimientode"mrica.LasgentesdelNuevo2undoatraenpoderosamentelaatencindelosespa5olesprimeroydelrestodeloseuropeosdespus.%l'.!ahag7noel'.Las$asasserndosclarosejemplosdeesteintersporelconocimientodeotrasculturas.

    Lossiglossiguientes,4:6y4:66sontiemposdedescubrimientosgeogrficosy,portanto,deincesantecuriosidad.%lencuentroconotrospueblosfomentayestimulalacreacindeunaliteraturainteresadaporlas diferencias entre las gentes y los pueblos que,a la postre, prepara el nacimiento de la antropologasocial. 'ara queeso sea posiblees necesario que se produ&ca unmovimientointelectual que sistematiceyordenelosconocimientosreunidosatravsdela;istoria.%stoesloquesucedeconla6lustracin.Los ilustradosfrancesesyescocesesreali&aronunalaborfilosficaquealimentlapreocupacincientficaposterior. "dam!mith,"dam*erguson, enis iderot y otros muchos seran los artfices de estemovimiento.%lnacimientodecimonnicodelasmodernascienciassocialesnohabrasidoposiblesin latareailustrada.

    b. elevolucionismoaldifusionismo

    %lnacimientodelaantropologasocialseproducebajoelsignodelevolucionismoydeldelasteoras queprecedieron aste. e hecho, la teora antropolgica en sus inicios se nutri del pensamiento evolucionistay, al igual que sucede en otras ciencias, ella misma, la antropologa contribuy a fomentar elevolucionismo. "s se entiende que influyera inmediatamente sobre el pensamiento de muchosintelectuales.'orotrolado,enelmomentodelapublicacindelostrabajosdear1insobre laevolucin,lataenlafilosofayenlasociologalaideaevolucionista.'ortanto,lateoradear1in fue la consecuencia de unambiente intelectual y cientfico muy propicio para su nacimiento y, al mismotiempo,dichateorafuelacausadeldesarrollodenumerosasciencias,entrelascualessehalla laantropologasocialycultural.!i ya ". $omte teori& acerca de los tres estadios de progreso que, partiendo del pensamiento teolgicosesubstanciabanenelpensamientometafsicoyenelcientfico,otrosautoresposteriores muestransuconvencimientodelae#istenciadeunaevolucinculturalque,porlogeneral,enuncian por medio de un

    esquema tripartito, anlogo al de $omte. )no destos es el del primer gran antroplogo norteamericano,L. ;. 2organ -

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    3/13

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    4/13

    d. Elculturalismo

    %nloquerespectaa"mrica,larevueltainiciadacontraelevolucionismoporpartedelparticularismohistricoboasianoibaatenernotoriacontinuidadenlosdiscpulosde+oasyenotrosantroplogos. !epuededecirque,apartirde+oaslaantropologadelos%stados)nidosvaaadquirirunfuertepeso especfico, dando vida a unmovimiento caractersticamente norteamericano que se denominaculturalismo, a cuya cabe&a se va asituar, precisamente, el particularismo histrico, con fuer&a suficiente para influir en el resto del mundo.La alternativa europea, como se ha dicho, ser el funcionalismo.

    )na de las primeras hijuelas del particularismo es una escuela que se denomin $ultura y'ersonalidad,cuyaimprontaseratangrandequea7nhoyendaenmuchospasesdelmundoe#isten materias delas ense5an&as acadmicas que se denominan con el nombre de esta escuela. %s el resultadodelarecepcinenelmovimientoboasianodelasteorasde*reudy,portanto,constituye un intento para encontrar e#plicacionespsicolgicas en la conformacin de la cultura.'odemos consideraralaescuelacomodefensoradeunfuncionalismodecortepsicolgico.

    Laescuelanacecondosdelasdiscpulasde+oas0uth+enedict-

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    5/13

    decisiones.;ayalgoqueseparaalaantropologadialcticadelmaterialismo culturaldeformamuyclara,yesqueenelcasodeste,laantropologanoeselmedioquecontribuye afavordelacausapoltica. %n el materialismo cultural, la cultura se percibe en el estudio de una sociedad a travs de unaestructuracompuestaportresparteslainfraestructura,queintegralaproduccinylareproduccin, muyvariables seg7n las condiciones del medio y las tecnolgicasM la estructura, que incluye la economadomsticaylapolticaMylasuperestructura,queserefierealpensamientoylaconducta.

    "7nhayotraperspectivatericaligadaalculturalismoque,sinembargo,difiereconsiderablementede lasdems.!eladesignaconelnombredesimbolismo,otambinconeldesociosimbolismo."pesar dequeentre suscultivadoreshaydiferenciasnotables,haycoincidenciaenestudiarlaculturacomo conjuntodesmbolosysignificadoscompartidos.$adaculturasecomponedeunsistemadeunidades o, si se prefiere, de constructos.Los representantes tpicos de este paradigma son $.Feert&, .!chnedery:.>urner. %fectivamente, los trabajos deFeert& -

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    6/13

    artsticos y humansticos en general. !i cabe la e#presin, representa una contraculturaquepretenderomperenlosaspectostericosymetodolgicosconlateoraclsicadela antropologa.!ucaractersticamsllamativaesladelanarratividadquelapreside.Los trabajosson obrasliterariasquehuyendelpositivismoparaconvertirseenmetarrelatosdemayoromenorfortuna que han erosionado los bordes del quehacer etnogrfico, tal como sedesprende de las obras de '.0abino1,H.$lifford,F.%.2arcusydeotros.

    1.3Dosperspectivasdistintas:eticyemic

    %lcasodelaantropologanoesdistinto,bsicamente,delosdeotrascienciassociales.'orloquese refierealaantropologa,elproblemafundamentalradicaenelriesgodequeelantroplogonopueda separar adecuadamentesus valoraciones personales de las que son propias de los actores quel estudia.%lantroplogo deberecorrer un caminoenel que resplande&ca su rigor desdeel punto de vistacientfico.

    Nadams superarseelevolucionismoempe& a discutirseeste problemaen la antropologa, ymuy prontosehi&omencindeladoblemiradadelantroplogo,esdecir,delacompartidaconlosnativos ydelasuyapropia.2ientras*.+oasteori&abasobreesteasuntoen%stados)nidos,losfuncionalistas inglesesseplanteabanidnticoproblema.2alino1s8iloe#presamuyclaramenteapropsitodesus refle#ionessobreeltrabajodecampoenLos

    argonautasdel'acficooccidental-

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    7/13

    "lgunasorientacionesantropolgicasenfati&ana7nms,sicabe,laorientacinemicparapercibiruna cultura.+ien conocidoesel caso de laetnociencia,en tanto queestudio de los significados que las cosas tienen en undeterminado sistema. Las culturas poseen sistemas clasificatorios que estn presentes en el lenguaje y queel antroplogo intentacaptar. %n un trabajo ya clsico de G. ;.Foodenough, uno de los ms clebrescultivadores de laetnociencia hallamos estas observaciones, graciasalaedicinque.;ymeshi&odesute#toJ$ulturalanthropologyandlinguisticsKenLanguage in$ultureand!ociety,

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    8/13

    en unnivel superioral de su propiainvestigacin porlas ra&onesquesehanse5alado.$iertamente,estoqueesas,noesdistintodeloquesucedeenotras ciencias, las cuales procede de manera anloga, como e#plica >.uhn en La estructura de las revolucionescientficas,

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    9/13

    de los hechos sociales queestudiaban, y que se hallabanen las filas del particularismo histrico y deldifusionismo, provinieran de los campos de las ciencias naturales o de las ciencias e#perimentales.

    ste es el caso de *. +oas, formado en la fsica, o el de F.%lliot !mith en la medicina. CtrosdifusionistascomoG.;.0ivers,mdico,tambinhabanoptadoporelusosistemticodeltrabajodecampo.%ralaevidenciadequeladisociacinentreeltrabajotericoyelempricoquesepercibaen la mayor parte de los te#tosevolucionistas, comen&aba a ser historia. 9 lo sera definitivamente a partir de +.2alino1s8i -

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    10/13

    'aralograrsuspropsitos,laantropologasocialcuentaconunastcnicasdeobservacin,similaresocomparablesalas que son propias de otras ciencias sociales. 'or supuesto, predominanlas tcnicas que sehallanal servicio delainvestigacin cualitativa,lo cualmarca una cierta diferencia con otras cienciassociales. No obstante, las tcnicas propias de la investigacin cuantitativa tambin forman partedelrepertorioutili&adoenlainvestigacinantropolgica.'araelantroplogoresultafundamentallaconsultadelacartografae#istentedellugarolugaresque pretendeestudiar, porque a travs de la misma va a conocer la distribucin de las comunidades humanasenelmedionatural,elcarcterdelpoblamiento,losespaciosdelainteraccinhumana,las vasdecomunicacinqueunenalascomunidades,etc."demsdelainformacingrficaqueleproporcionanlosmapas,tambinleresultaimprescindiblela informacincuantitativacontenidaenloscensos,sobretodoporqueleproporcionanlamagnitudde lascomunidadeshumanasquepretendeestudiar,perotambinpuedeninformarledelacomposicin delasunidadesfamiliaresydeotrosdetallesestadsticos.La primera tcnica propiamente antropolgica se resume en las notas de campo recogidas por elantroplogo. "l tratarse de una observacin reali&ada bsicamente de forma directa, las notas de campoadquieren una gran importancia. %l antroplogo debe recoger en las mismas todas las impresionesy

    e#perienciasquesurgendelainteraccinconlacomunidadqueestudia,ylodebehacer delamaneramsprecisaposible.%stas notas incluyen la elaboracin de esquemas genealgicos que le permitan conocerel funcionamientode la familia y del parentesco. La antropologa social ha ido perfeccionando esta tcnicaeneltranscursodeltiempo,demodoqueelantroplogodebeserune#pertoconocedordela misma.%n su quehacer el antroplogo se vale de medios audiovisuales, empe&ando por la fotografa, losinstrumentosdegrabacinsonora,elvdeo,etc.>odosellosleproporcionanvisionestemporalmente locali&adas,que contienen una abundante informacin personal y colectiva. "unque se trata de fragmentos de lacultura de la sociedad que se estudia,stos son de gran utilidad prctica para el antroplogo.%nsuinteraccinconlosindividuosqueformanpartedelgrupoqueestudia,elantroplogosevalede lasencuestas,deloscuestionariosydeotrastcnicascomplementarias.)tili&adasconrigorleaportan informacinsobrelasactitudesrelativasalaedadyalgnero,porejemplo.>ambinleproporcionan ungranarsenaldeinformacin

    acercadelasociali&acin,losvalores,lascreencias,etc.Losantroplogosusancongrandestre&alatcnicadelestudiodecasos,esdecir,elanlisisdehechos oacontecimientosqueresultanclavesparaentenderlavidadelacomunidadqueseestudia,unave& que van siendolocali&adosenel transcurso del trabajo de campo.%sta tcnica delestudiode casos tratadefocali&arelacontecimientocompletoconlamayorminuciosidadposible.Ctradeestastcnicasindispensableseslaqueconocemosconelnombre(historiadevida(."horael focosedirigeaunindividuoque,dealgunamanera,resumelasactitudesculturalesdelasociedadque se estudia. !u vida seconstituye en una especie de muestra de todo lo que ha acontecido en lacomunidad.Nosetratadecasose#cepcionalessino,alcontrario,decasossignificativos,referenciales otpicos.

    1.$Elcambioenlaetnografa

    Losprimerostiemposdelaconstruccinetnogrficasecaracteri&anporestardisociadosdeltrabajode campo.

    %llo es bien evidente en el evolucionismo. "unque con algunos de losantroplogos evolucionistasseiniciaeltrabajodecampo,laantropologaqueconstruyenesmsbiendegabinete, profundamenteespeculativa.$uandoleemoslasmonografas delosevolucionistas descubrimos una insuficiente baseemprica y, porel contrario,un grancontenido destinadoa filosofar acercade sus hiptesis. !e imaginan sociedades en evolucin yconcluyen e#plicando cul ha podido ser el mecanismodelaevolucin.

    "lgunosantroplogosevolucionistasreunenautnticosarsenalesdedatos,perocarentesdelamparo deunametodologarigurosa,locualsetraduceenunaprdidadecrdito.)nejemplolohallamosen H.F.*ra&erysuclebre>heFolden+ough-

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    11/13

    respectivosdeldifusionismoydelparticularismo.%nlos7ltimosa5os delsiglo464elcambioenlaconstruccindelaetnografaesyaunhecho.

    %stos antroplogos que recurren a la metodologa del trabajo de campo se valen a menudo deintermediarios o, si se quiere, de consultores.0ealmente,eligenalosinformantesadecuadosenlascomunidadesqueestudian,yellossonlosquelesproporcionanlainformacinqueprecisan."lgunas veces se hallamado a los primeros antroplogos que reali&an trabajo de campo antroplogos de veranda,dadoque,msqueintegrarseenlacomunidad,reducensuquehaceralainformacinqueles proporcionanlosconsultores.

    %n la segunda dcada del siglo 44 se produce un nuevo cambio, yesel que se llevaa cabo cuando2alino1s8i y otros, siguiendo en alguna medida la senda abierta porsus maestros ingleses, proporcionaunprofundocontenidocientficoalaobservacinparticipante-sustituyendoalareali&ada mediante informantespreviamente escogidos/. %l antroplogo pasar un largo tiempo con la comunidadestudiada,conociendosulengua,susnormas,suscreenciasysusvalores.%lejemplodesu trabajoenlas6slas>robiandilustracuanto seacabadedecir. Los argonautas del'acfico occidental -

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    12/13

    %uropa, las metrpolis coloniales de Fran +reta5a, de *rancia, de ;olanda,de"lemaniaydeotrospasesnecesitabanlaasesoradeestosespecialistas.%n los %stados )nidos los antroplogos cumplieron desde el principio con labores, asimismo, de asesoraenlasrelacionesgubernamentalesconlassociedadesamerindiasycon todo tipodegrupos tnicos. "dems, almismo tiempo que %stados )nidos se convierte en una potencia colonial y mundial,susgobiernosnecesitanlaayudadelosmejoresconocedoresdeculturasrepartidasportodo el mundo. La antropologa se ve, de estamanera, impulsada acadmica y cientficamente, e#plicndoseaselaugequeadquiereestacienciaentodoslospasesconinteresescolonialesoque participanderealidadespluriculturales.Oui&losprimerosejemplosdelae#istenciadeunaantropologaaplicadalosencontramosenlosa5os treinta delsiglo 44en%stados)nidos, cuandoel +ureau of6ndian"ffairs solicit distintos informes antropolgicossobrela situacin dealgunasminoras.>ambinelepartment of"griculture hi&olo propioapropsitodelosprogramasqueestabaimplantando.%nelperododeentreguerras,elpapeldelaantropologasocioculturalsehacemuyrelevanteenlos pases conmayores intereses en el e#terior. La antropologa est abandonando algunos de sus problemasinicialesyseestcentrandoenelestudiodelapsicologadelassociedadestradicionales, entre otras ra&ones porque estosestudios contaban con una notable financiacin por parte de los pases interesados. %n

  • 7/23/2019 Texto Para Lectura

    13/13

    insistente, hasta alcan&ar un repertorio bibliogrfico que hoy es verdaderamenteabundanteenlaantropologa.

    %nlaactualidadlaantropologaaplicadasedesbordasobrembitosmuydiferenteslaeducacin,la saludylasanidad,eldesarrolloylacooperacin,losconflictosintertnicos,losproblemasurbanosde marginalidad ypobre&a, los movimientos sociales, los problemas ligados al funcionamiento de las organi&aciones, etc.Las e#periencias previas, con sus aciertos y sus errores, han condicionado lasdecisionesencualquiermateriaquetengarelacin conlaantropologaaplicada.

    !esabeconcerte&aqueunodelosproblemasfundamentalesdelaantropologaaplicadaresideenla dificultaddeevaluarapriorilos resultadosdeunaintervencindesdeele#teriorenunacomunidad dada. %sto es as debidoa la gran cantidad de variables que intervienen. La e#periencia dice que el controldetodasellasesdeunagrandificultad.iceacertadamente0.+astidequelaintroduccinde unavariableprovocalamodificacindelrestodeloselementosdelsistema.

    >ambin es discutible la evaluacin a posteriori, sobre todo cuando la misma se hace de manerainmediata. Los efectos se perciben mejor a largo pla&o y, entonces, puede verse, tal ve&, que las mejorasintroducidas no fueron tal, o que, aunque lo fueron, produjeron da5os colaterales inesperados.Losejemplos,enestesentido,tambinsonmuynumerosos.

    La!ociedadde"ntropologa"plicadadelos%stados)nidoscreuncomit,yaenlosa5oscuarenta delsiglo44, para elaborar un cdigotico destinado a los antroplogos, cuya7ltima revisin se produjoen