texto centroexp

12
Universidad de las Américas Puebla Cultura de la Información Investigación: “Centro Expositor de Puebla” Prof. Jesús Hermosillo Andrea Pichardo Castillo 138458 José Carlos Julio Elhiu

Upload: juanjo12345678

Post on 04-Aug-2015

508 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto centroexp

Universidad de las Américas Puebla

Cultura de la Información

Investigación:“Centro Expositor de Puebla”

Prof. Jesús Hermosillo

Andrea Pichardo Castillo 138458José CarlosJulio Elhiu

21 junio 2011

Page 2: Texto centroexp

Índice

Introducción 3

Propuesta Blog “Centro Expositor de Puebla” 4

Conclusiones 8

2

Page 3: Texto centroexp

Introducción

En este documento se podrá encontrar una breve descripción de lo que se

requiere para el diseño y la construcción de un proyecto de tipo social, es decir,

un lugar o edificio que servirá a múltiples personas y en diversas ocasiones.

Para realizar la investigación sobre el Centro Expositor de Puebla, primero

analizamos el porque nos gustaría saber de éste lugar y que es lo que nos

interesaría conocer, así como lo que pudiera interesarles a otros. Antes que

nada, delimitamos nuestro tema y concluimos que los aspectos importantes son

su construcción, arquitectura, función, gastos y beneficios económicos.

Nosotros hablaremos ya con ciertos términos, del Centro Expositor de Puebla.

Un proyecto pensado para ser de los mejores del país y de América Latina, así

como para satisfacer las necesidades económicas y culturales de la ciudad de

Puebla, y de la República Mexicana.

Éste tema fue elegido como ya mencionamos antes por la magnitud de su

creación y las razones que lo hacen ser tan interesante, digno de conocer y

saber de él. Aquí encontraremos información sobre este lugar pero también

información sobre temas relacionados a el durante su creación y vida como

aspectos culturales, sociales, ambientales, pero más que nada arquitectónicos y

económicos.

3

Page 4: Texto centroexp

Propuesta

Blog “Centro expositor de Puebla”

Acerca de la investigación

Comenzamos buscando la definición de ciertos términos sobre arquitectura y

construcción para darnos una idea de lo que se requiere, y gradualmente fuimos

buscando y encontrando noticias sobre éste proyecto así como información en

general que nos ayudó a ver lo que necesitábamos saber. Este contenido

proviene de fuentes confiables, tales como artículos de periódicos en internet,

libros, artículos del CIRIA, y otras páginas en la red.

El blog, como medio de comunicación

En relación al sitio de internet www.centroexpositorpue.blogspot.com , la

información que ahí se encuentra es específicamente sobre el Centro Expositor,

y contiene además definiciones, enlaces, sugerencias de libros relacionados con

lo que es un proyecto de este tipo.

Planeación de un proyecto

Un edificio que tiene como propósito servir a una inmensa diversidad de

personas y para diferentes fines, tiene que tener en cuenta la relación entre los

servicios que ofrecerá, su infraestructura, así como aspectos ambientales, tales

como los ecológicos y los sociales, es decir, la opinión y percepción de las

personas que se verán beneficiados de este servicio. De esta manera, los

resultados en cuanto a calidad serán fácilmente logrados y serán mejores,

además del ambiente en general que se creará.

4

Page 5: Texto centroexp

Cada detalle en un proceso es de suma importancia, es necesario conocer cada

parte de lo que se hará en todos sus aspectos para su integración en relación al

contexto, antes de explicar lo que esto quiere decir, es necesario que

recordemos lo que es la arquitectura. La arquitectura como una de las bellas

artes, tiene como propósito proyectar mediante edificios con ciertas estructuras

en ciertos espacios un lugar para determinado uso.

Ahora bien, sabiendo lo que es la arquitectura, y lo que poner en marcha un

proyecto implica, de manera más específica encontraremos que antes de todo

se realiza una investigación para conocer la locación geográficamente, lo que

haría destacar al edificio y las razones por las cuáles lo destacaría en dicho

territorio en cuanto a calidad y diseño pero sin hacerlo ver fuera de lugar.

Asimismo, se evaluan económicamente las demandas que ofrecerá tal proyecto,

como lo es su previa investigación, su construcción y su momento de vida; se

visualiza los aspectos de mayor demanda, así como también se cuidan de los

posibles daños ecológicos, un tema que hoy en día es muy importante tomar en

cuenta.

En consecuencia, todo en conjunto puede brindarnos una opinión más adecuada

sobre si un proyecto cuenta con todo lo anterior y a nuestro criterio que tan

favorable para la sociedad es; se pueden detectar las areas de oportunidad y al

mismo tiempo tomar en cuenta los diferentes puntos de vista. En esta ocasión,

hablaremos del Centro Expositor de Puebla.

Centro Expositor de Puebla

Enfocándonos en el aspecto superficial, es decir, lo exterior que es el resultado

del arquitecto junto con otros trabajadores, estamos conscientes que tiene que

tomar en cuenta todo el entorno, ya que no debe dejar de considerar a la

civilización que rodea al proyecto. Al final, el propósito es satisfacer las

necesidades de los usuarios con las modificaciones necesarias.

5

Page 6: Texto centroexp

El Centro Expositor logró al parecer lo que pretendía al adecuarse

perfectamente a su área en Los Fuertes con un estilo modernista, inspirándose

en figuras geométricas y valiéndose de lo más avanzado de la arquitectura. En

el aspecto ambiental, fueron utilizados paneles transparentes que permiten la

entrada de la luz natural, junto con lámparas y espejos que reflejarán la luz para

lograr áreas más grandes (la iluminación es un aspecto muy importante cabe

mencionar en un lugar construido para exponer), además de que pretendían

conservar las áreas verdes. Evidentemente, este proyecto tomó en cuenta las

medidas necesarias para que sea un lugar seguro y agradable para todos los

que formen parte de el como trabajadores o visitantes.

En cuanto a tecnología, no solo fue utilizada la más avanzada para la

construcción e iluminación, pero también se pensó desde el punto de vista

estético y cómodo la forma en que el sistema de audio y video se instalará

ocultando el cableado. Cabe mencionar, que entre tantas facilidades que nos

brinda, también cuenta con espacios privados para expositores o conferencistas,

y de esta manera se sientan bienvenidos a éste grandioso lugar, y los poblanos

como todos los mexicanos nos veamos beneficiados culturalmente con lo que

nos ofrezcan.

Económicamente, esto resulta muy favorable para la ciudad ya que demuestra

su iniciativa por lograr un desarrollo autónomo en este aspecto, además del

aspecto arquitectónico, turístico y social. Su finalidad al final de cuentas, es

brindar beneficios es todos estos sentidos, pero es demasiado relevante el

hecho de beneficiar con trabajo a múltiples personas de diversas profesiones

que conseguirán de alguna manera su realización profesional al tratarse de un

proyecto muy importante a nivel estatal y nacional. Cada individuo, manteniendo

una mentalidad apartada de la economía, colaboraría a la mejora de calidad del

Centro Expositor, así como de su calidad de vida. Esto no quiere decir que lo

económico quede en segundo plano, más bien podemos resumir que un

equilibrio adecuado en la conciencia logrará un mejor balance de la economía y

6

Page 7: Texto centroexp

la sociedad. Al final, la realización de éste servicio tuvo un costo de 1800 mdp,

provenientes de impuestos de nómina y turismo.

Resumiendo lo anterior, el Centro Expositor ha logrado ser considerado como

uno de los mejores a nivel nacional y en todo América Latina. Ésto se debe a

que como se mencionó previamente, se tomaron en cuenta todos los aspectos

posibles para que desarrollará sus funciones de la major manera posible, y fuera

un lugar innovador arquitectónicamente y tecnológicamente, pero más

importante aún, un lugar que ofrezca lo seguridad, comodidad y entretenimiento

a los usuarios.

Entre muchas otras cosas con las que cuenta el Centro Expositor, podemos

concluir que su calidad es evidente, así como los beneficios culturales,

económicos y sociales.

7

Page 8: Texto centroexp

Conclusiones

Este tipo de información es la que la gente debe de tener, pero más qe nada,

debe de haber maneras más fáciles de conocer lo que una ciudad ofrece y todo

el trabajo que hay detrás de un proyecto de esta magnitud para que pueda ver

valorado justamente y apreciado.

De esta manera, nosotros pudimos ver que hay muchas cosas que son difíciles

de tener su acceso, por lo cuál creemos que este tipo de “labor”, como lo es

investigar sobre algo y comunicarlo es una aportación grande a la cultura de la

información para que se pueda conocer aunque sea lo básico de algún tema y

se invite a continuar con investigaciones propias de intéreses en particular.

8

Page 9: Texto centroexp

Referencias bibliográficas

Broto, Carles (2001). Diccionario técnico: arquitectura y construcción.

Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones 2001.

Discoli, C., San Juan, G., Martini, I., Ferreyro, C., Dicroce, L., Barbero, D.,

& Esparza, J. (2010). Metodología para la evaluación de la calidad de vida

urbana. (Spanish). Bitácora Urbano/Territorial, 17(1), 95-112. Retrieved

from EBSCOhost.

Centro expositor: Virtudes y defectos (2011, enero).

Disponible en: http://www.periodicodigital.com.mx

Centro expositor de Puebla será uno de los mejores del país (2010,

marzo). Disponible en: http://www.pueblaonline.com.mx

9