texto 2.2, resumen mapa físico de la ética, adela cortina.pdf

Upload: valeria-ordonez

Post on 09-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Texto 2.2, Resumen Mapa Fsico de la tica, Adela Cortina.pdf

    1/3

    'hesvneN t c xTq :Htfflr P ssfco De l a ricA.

    FILOSOFIA

    tiene

    Dimensiones

    que

    tratan

    Religin Poltica MORALIDAD

    H u m a n a m e n t e

    ntegros

    Buen carcter

    Justos y felices >

    JPL

    ETICA

    ] [

    | MORAL

    Derecho Arte Ciencia

    Moral pensada

    Moral vivida

    HISTORICAMENTE

    - Identif icada con prohibiciones

    - Ar t cu lo de Io neces idad

    .........I

    Permite

    cambiar

    S O C I E D A D D E S M O R A L IZ A D A

    MORAL ITA MORAL NA

    'Ex plo sivo e spir itual5' (O rtega)r ~

    Imagen de hom bre-^ en pleno quiciceficacia vital

    ^ Orienta nuestra vidaja!

    Comportamiento verdaderamentehumano,

  • 7/22/2019 Texto 2.2, Resumen Mapa Fsico de la tica, Adela Cortina.pdf

    2/3

    Mo dos de en tender cmo com por ta rse en la v ida de una forma mora l

    Tipos de rac iona l idad Caracter s t icas1 /

    Prudencia l

    (Tradicin ar is totl ica)j

    1. Fin ltimo natu ral y moral: felicidad^ lo queconviene a una p ersona en el conjunto de suvida). i

    2. Am bito moral: el de la racionalidad quedelibera sobre los.medios ms adecuados ipara alca nzar un fin.

    >j

    Calculadora

    (Tradicin ut i l i tar is ta)

    i

    ^ Fin ltimo natu ral y mora l: felicidad (elmximo de placer y el mnimo dedolor) i

    2. Am bito moral: el de la ma xim izacin del . jplacer y la min im izac in de do lor pa ra todos ilos seres sentientes. , x

    3. Criterio mo ral: entre dos cursos de accin . jelegir aquel cuy as consecu encias procuran elmayor placer_al mayor nmero.

    Prct ica

    (Tradicin kant iana)

    1. Fin moral: conse guir una buena voluntad,que se gui por las leyes que nos damo s anosotros mismos.

    2. Am bito moral: el de lasjey es que nos hacenverdaderam ente personas. E s decir, el denuestra autonoma.

    3. Criterio moral: elegir las norma s que puedenexpresarse como impeiativos categricos.

    Comunicat iva^

    (Tradicin dialgica)

    i

    1. Fin moral: conseg uir una voluntad dispuestaa entablar un dilogo racional con todos losafectados por una normjTla hora de decidirsi es o no correcta.

    2. Am bito moral: el de las norm as que afectana los seres humano s.

    3. Criterio moral: que satisfagan interesesuniversales, i

  • 7/22/2019 Texto 2.2, Resumen Mapa Fsico de la tica, Adela Cortina.pdf

    3/3

    MORAL Y RELIGIN

    MORAL RELIGION

    1) Qu debo yo hacer?

    2) mbito del deber

    3) Orgenes religiosos

    luego independizndose

    de la religin

    busca funiamento racional

    4) ETICA CVICA ACTUAL

    &

    1) Qu puedo esperar?

    2) mbito de^a esperanza

    de salvacinI

    pecado, muerte y absurdo

    alcanzadla felicidad

    3) Lleva aparejada una moral

    4) MORAL RELIGIOSA ACTUAL

    Y

    JUSTICIA

    Respetan derechos humanosValoran libertad, igualdad y solidaridad

    Rechazan la intoleranciaActitud dialgica

    MORAL Y DERECHO

    ~-~~~^lormasCrit de com pT ''' '-----_

    NORMAS JURIDICAS NORMAS MORALES

    ORIGEN Promulgadas por rganos

    competentes del Estado. Del propio sujeto autnomoEXIGENCIA Estado mediante la coaccin Sujeto auto-obligado

    SANCINEstado tipificando delitos yfijando sanciones

    Remordimiento

    LEGISLACIN Externa Interna

    CUMPLIMIENTOObligado por miedo a sancin Interesa por s mismo, por

    convencimiento

    DESCONOCIMIENTONo exime su cumplimiento Exime su cumplimiento.

    Importa la intencin